Ayer se reunión en Madrid la conferencia sectorial de Justicia donde participa el Ministerio y las CCAA con competencias en Justicia.
De esta reunión el Ministerio ha sacado una nota de prensa en la que hacen las siguientes afirmaciones a las que contestamos desde Justicia y Progreso:
- Se garantiza a las Comunidades Autónomas que el Registro Civil seguirá siendo público y gratuito. Nadie se cree esta afirmación, a título de ejemplo hace unos días se publicó la encomienda de gestión a Registradores por el módico precio de 4 millones de euros.
- Asegura que los funcionarios no perderán sus puestos de trabajo. Obviamente los titulares no podrán perderlos, pero estamos seguros que habrá eliminación de plazas del personal interinos, si no al tiempo.
- Defiende que los autos y expedientes judiciales se puedan destruir seis años después de la resolución del proceso. Quizás si ya tuviéramos el expediente digital esa decisión no sería necesaria.
- Este año habrá 2.026 nuevas plazas para la Administración de Justicia. Es mentira dado que esas plazas ya existen y están vacantes desde hace años. Además se olvidan de indicar que aún quedarían 7.500 plazas en esta situación de interinidad intolerable.
- Se destinarán seis millones de euros a las Comunidades Autónomas para asistencia jurídica gratuita y nuevas tecnologías. Vamos que de los 500 millones de euros recaudados por tasas, solo se invierten 6.
- Señala la Justicia digital como uno de los principales objetivos para 2016. Ahora ya no dicen que "no habrá papel en Justicia en el 2016" sino que es un objetivo, a todas luces inalcanzables.
En conclusión, todo un ejercicio de venta de imagen intolerable.