Hoy la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha acudido a la Ciutat de la Jusicia de Barcelona y ha presentado escritos solicitando la paralización de los desahucios.
Cuando alguno de nosotros pensemos que las cosas no pueden cambiarse, que no puede hacerse nada para cambiar nuestro destino y recuperar aquello que los Gobiernos nos han robado, sería bueno que viéramos el ejemplo de la Plantaforma y tuvieramos muy claro que
SI SE PUEDE.
A continuación os incluimos extractos de las noticias aparecidas en El Periódico y ABC (donde se puede ver un vídeo emotivo de la portavoz de la Plataforma)

La plataforma presenta cientos de escritos para paralizar judicialmente los procesos de desahucio
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha iniciado este martes una campaña para pedir la anulación de todos los procesos hipotecarios en base a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que considera que infringen la normativa europea, con la presentación de centenares de escritos en los juzgados de toda España.
La portavoz de la PAH, Ada Colau, ha explicado tras presentar 22 escritos en la Ciutat de la Justícia de Barcelona, que "la plataforma está haciendo lo que debería haber hecho el Gobierno, paralizar procedimientos ilegales que vulneran los derechos fundamentales" tras la sentencia europea.
"Entendemos que todos los procedimientos son nulos porque se han hecho con una ley ilegal", ha indicado Colau, que ha acabado llorando de emoción, según ha relatado, durante la acción en los juzgados de Barcelona, donde a los activistas de la PAH les han recibido un grupo de trabajadores de los juzgados dándoles su apoyo.
Apoyo a la ILP
A la puerta de los juzgados, decenas de miembros de la PAH y de trabajadores se han concentrado para dar apoyo a la acción con un cartel 'Desahucio ilegal, Gobierno criminal'. La portavoz de la PAH ha reclamado que se apruebe la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que según ella apoya el 90% de la ciudadanía, en la que piden una moratoria de los desahucios de las viviendas habituales y la dación en pago, aunque de momento recurren a la vía judicial mientras no haya una nueva ley.