Hemos visto con cierta preocupación la noticia que os ponemos a continuación.
Desde Justicia y Progreso queremos denunciar que un nuevo recorte se avecina y nos parece mentira que algún sindicato que dice representar a los funcionarios no vaya a secundar la huelga general y crea en la voluntad de dialogo del Gobierno del PP.
Es curioso como tergiversan la información para decir a la ciudadanía que los funcionarios podemos jubilarnos anticipadamente, pero no dicen que nuestras pensiones son muy inferiores a las que cobraríamos si cotizásemos en el régimen general de la seguridad social, ni tampoco dicen que cuando nos jubilamos seguimos pagando medicinas como si estuviésemos en activo.
El Gobierno pedirá al Pacto de Toledo que valore si, en el momento actual de dificultades económicas, habría que permitir que los empleados públicos se jubilaran anticipadamente de manera voluntaria, máxime ante el coste que supondría para la Seguridad Social autorizar esta medida, según consta en un informe, al que ha tenido acceso Europa Press, que el Ejecutivo ha enviado al Parlamento.
Actualmente, los empleados públicos no pueden jubilarse anticipadamente de manera voluntaria, salvo los de clases pasivas, entre los que se encuentran la mayoría de los docentes y los cuerpos de Seguridad del Estado y que ascienden a cerca de un millón.
Esta propuesta forma parte de un conjunto de ideas que el Gobierno quiere discutir en el marco del Pacto de Toledo para frenar las jubilaciones anticipadas y parciales en el sistema, con el consiguiente ahorro de costes que ello supondría para las arcas de la Seguridad Social.
Antes incluso de haber entrado en vigor la última reforma de pensiones (lo hará el 1 de enero de 2013), el Gobierno ha hecho cálculos y quiere introducir algunos cambios en la regulación actual, que permite jubilarse anticipadamente a los 61 años de manera voluntaria, siempre que se cumplan determinados requisitos.
ELEVAR LA EDAD MÍNIMA PARA JUBILARSE ANTICIPADAMENTE.
Las propuestas del Ejecutivo pasan por adecuar la edad de acceso a la jubilación anticipada a la que en cada momento está establecida como edad legal. Y es que, a partir del 1 de enero de 2013 y hasta 2027, la edad legal para jubilarse irá creciendo progresivamente desde los 65 a los 67 años, por lo que el Gobierno entiende que también debería subirse la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada.
El Ejecutivo también plantea en este informe actualizar el periodo mínimo de cotización exigido para tener acceso a la jubilación anticipada, así como ajustar los coeficientes reductores de la cuantía de la pensión.