Hoy se han reunido las Juntas de Jueces para acordar movilizaciones contra los recortes y reformas que se están llevando a cabo y que nos AFECTAN A TODOS LOS QUE TRABAJAMOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, sin excepción.
Llevarán a cabo movilizaciones y paros, y nosotros lo miraremos y sufriremos.
Es posible que ellos consigan muchas de sus reivindicaciones. Pero el retraso y la suspensión de señalamientos que se produzcan por la no presencia del Juez (a diferencia de un día normal) la sufriremos nosotros al tener que repetir señalamientos, etc. Además sin "recibir nada a cambio", si no hacemos nada para cambiarlo.
Creemos que ha llegado el momento de decir basta.
Debemos exigir la unión de todos los trabajadores (si queremos hacer huelga primero hay que ser trabajadores) de la Justicia en un fin común y que cualquier mejora que se consiga, se le aplique a todos por igual, de la misma forma que las exigencias y sacrificios deben aplicarse por igual a todos, algo que nos tememos podría no ocurrir (¿acaso todos los cuerpos cumplimos con los horarios de presencia en los Juzgados? los "curritos" sí).
Por ello, desde Justicia y Progreso, reclamamos al resto de Sindicatos y Asociaciones presentes en la Administración de Justicia llevar a cabo una reunión unitaria y elaborar una plataforma en la que nos podamos sentir identificados todos y que mejore y modernice la administración de Justicia.
"Despreciados e indignados". Así se han mostrado hoy miles de jueces de todo el país que han decidido apoyar las movilizaciones y medidas de protesta "que sean necesarias" contra las reformas y recortes anunciados por el ministerio de Justicia.
Las juntas de jueces convocadas en todos los partidos judiciales han tenido un seguimiento muy importante superior al 70 por ciento y han redactado comunicados en los que anuncian que secundaran la convocatoria de paros, huelgas y concentraciones en protesta por los recortes del Gobierno y contra la falta de inversión en la Administración de Justicia.
Las juntas de jueces celebradas hoy en ciudades de todo el país han sido secundadas por una extensa mayoría de jueces y magistrados (en Madrid de 309 jueces que forman el partido judicial han acudido mas de 200) y han aprobado por unanimidad apoya las movilizaciones que se concretaran por el comisión Interasociativa. Estas reuniones han puesto en evidencia el verdadero nivel de malestar e "indignación" de los jueces, por las reformas y los recortes que ha anunciado el ministro Ruiz Gallardón y que perjudicarán el servicio publico a los ciudadanos, según sus convocantes.
En la Audiencia Nacional, los magistrados de la sala de lo penal han redactado un documento que comparte " la preocupación y el malestar existente en la carrera judicial consecuencia de las reformas legislativas del Estatuto Orgánico, así como los recortes económicos y su incidencia correlativa en el servicio público que se presta al ciudadano".
También la Junta de jueces Centrales de Instrucción han comunicado su "indignación" y el anuncio de que apoyaran las decisiones de la Comisión Interasociativa que coordinara las futuras actuaciones.
SEGUIMIENTO MASIVO
Las juntas de jueces se han reunido después de que las siete asociaciones, que representan a todas las sensibilidades de la Carrera judicial y fiscal, hayan alcanzado un acuerdo para cumplir estrictamente las horas de audiencia fijada por la ley, la convocatoria de una concentración y otras medidas de protesta.
En Madrid, los jueces y magistrados han anunciado que celebrarán solo los juicios en horario de mañana, que secundan la huelga, y han pedido la dimisión del Presidente del Poder Judicial Gonzalo Moliner.
En Santander expresan que "se sienten despreciados por el Gobierno de España e instan a las asociaciones judiciales a convocar las movilizaciones pertinentes".
Los jueces y fiscales de Navarra se han adherido a un documento en el que expresan su "malestar" debido a la "ausencia de voluntad política por la modernización del sistema judicial español" y advierten de que iniciarán un calendario de protestas si no se corrige la situación.
En Galicia aseguran que "Dado el malestar que existe no sería raro que la huelga tuviera un seguimiento importante.
Los jueces de Palma se han mostrado hoy dispuestos a convocar una huelga indefinida en el plazo más breve posible como medida de presión ante los recortes y las propuestas de reformas de la justicia propuestas por el Gobierno central.
Las siete organizaciones Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Francisco de Vitoria (FV), Jueces para la Democracia (JpD), la Asociación de Fiscales (AF), la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF) suscribieron un documento en el que lamentan la ausencia de inversión, la descoordinación en la gestión, la congelación de plazas, los recortes salariales y estatutarios y la existencia de control político de los órganos de gobierno del Poder Judicial.
El titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado en la SER que los jueces tendrán el "máximo respeto" por parte del Ministerio si deciden ir a la huelga "en su condición de funcionarios públicos" pero les ha recordado que conforman también un poder del Estado.