93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052708673
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
18777
43518
277383
840223
1782293
52708673

IP: 216.73.216.217
20-07-2025 10:47

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

El Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Algunas de las medias que se anuncian en titulares son:

  • Se fomentará el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los trámites con la Administración de Justicia
  • Se mejorará la regulación del juicio verbal
  • En los procesos monitorios, el juez podrá verificar la existencia de cláusulas abusivas en los contratos
  • Se acorta el plazo de prescripción de las acciones personales

Curiosamente queda fuera de los titulares el nuevo regalo a un colectivo que empieza a demostrarse innecesario en nuestra Administración como son los Procuradores. En el proyecto se incluye que los actos de comunicación los pueda realizar, ahora sin dos testigos, otorgándoles capacidad de certificación.

Nos parece gravísima esta modificación ya que no se va a garantizar la imparcialidad que un funcionario público debe ostentar, al margen de establecer un proceso de funcionarización de un colectivo de personas que no han superado proceso selectivo a tal efecto.

Accede a la nota de prensa

ACCEDE AL PROYECTO DE REFORMA DE LEC

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial que racionalizará el reparto de asuntos entre Juzgados para agilizar la Justicia.

Según recoge la reseña del Consejo de Ministros, las reformas se centran en:

  • Se podrán especializar juzgados de forma temporal y adscribir jueces o secretarios judiciales al juez que esté conociendo de una causa penal compleja. Se incluyen medidas para equilibrar el reparto entre determinados juzgados.
  • Se extenderá la jurisdicción de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer para asegurar la especialización y facilitar que las víctimas denuncien
  • El juez de Violencia sobre la Mujer mejorará la protección a la víctima al encargarse también de los delitos contra la intimidad, contra la propia imagen de la víctima y del delito de quebrantamiento de condena
  • Los secretarios judiciales pasarán a llamarse letrados de la Administración de Justicia
  • Los Institutos de Medicina Legal se convertirán en órganos multidisciplinares para ofrecer una atención integral

Habrá que analizar el auténtico calado de las medidas que se pretenden aprobar y ver si se recogen las medidas acordadas con tres de los cuatro sindicatos presentes en la mesa de negociación del Estado.

Accede a la Nota de prensa.

Accede al Proyecto de reforma LOPJ

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicado en el BOE el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social.

En este Real decreto se incluye la modificación de la Ley de Tasas para declarar la exención de las personas físicas.

También se incluye una modificación del EBEP para regular el ámbito de negociación y establecer nuevamente la mesa del personal al servicio de la Administración de Justicia que había quedado en el limbo jurídico.

ACCEDE A LA REFORMA

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Se ha publicado el Real Decreto 63/2015, de 6 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 862/1998, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Instituto de Toxicología, el Real Decreto 386/1996, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los Institutos de Medicina Legal y el Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia.

Una vez más tenemos que asistir a un trato de favor que este gobierno aplica a determinados favorecidos de la Administración. Ahora han reformado el Reglamento de provisión para que aquellos que son nombrados para determinados altos cargos de libre designación (a dedo) y que cuando son cesados pasarán a tener preferencia absoluta en el primer concurso de traslado de puestos genéricos.

ACCEDE A LA REFORMA

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Un juzgado de Bilbao obliga a pagar a una funcionaria la extra de 2012 suprimida casi íntegra

El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 6 de Bilbao ha estimado el recurso de una funcionaria de Justicia del Gobierno Vasco solicitando que se devuelva casi íntegra la paga extra de diciembre de 2012 suprimida, a excepción de los días 30 y 31 de ese mes.

ACCEDE A LA SENTENCIA.

Conviene señalar que estos dos días que no se habrían reconocido a esta compañera, imaginamos que se produce a consecuencia del cómputo del período en que se genera la paga extra. En la gran mayoría de territorios es diferente, computándose desde el 1 de junio al 30 de noviembre, diferente al que debe computarse en el País Vasco que debe ser del 1 de julio al 31 de diciembre.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El Ministro Catalá sigue adelante con las ordenes de los Registradores de la propiedad Srs. Rajoy Brey para privatizar el Registro Civil.

Hoy ha publicado en el BOE la Orden JUS/147/2015, de 5 de febrero, por la que se crea y regula la composición y funcionamiento de la Comisión Mixta de colaboración con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, en materia de registro civil.

¿Algún día sabremos y descubriremos todos los intereses que se esconden detrás de esta decisión? ¿Acabaremos algún día con estos mal llamados funcionarios que cobran por arancel y explotan a sus trabajadores?

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

La información publicada en la web del Poder Judicial nos explica que "El Juzgado Central de lo Contencioso número 4 ha condenado al Ministerio de Justicia a abonar 6.600 euros a un juez por las 33 guardias que efectuó de 2011 a 2103, sin disfrutar de un día de permiso".

En Justicia y Progreso tenemos muy claro que todos, decimos todos, debemos tener derecho a ese descanso, pero también creemos necesario que de una vez por todas se garantice el descanso entre jornadas de guardia, la libranza semanal, etc.

Lo más curioso del tema es que en esa misma información se indica que "esta sentencia afectará a todos los jueces de Instrucción que no disfrutaron del día saliente de guardia antes del 15 de octubre de 2013, fecha en que se modificó el reglamento para reconocer el derecho de los jueces a disfrutar de un día de permiso tras la guardia". No sabemos si lo que quieren decir al hacer esa afirmación es que los Jueces pueden hacer esa reclamación y ya está, o que ya han "negociado" el abono por parte del Ministerio de esa indemnización a todos los Jueces afectados.

Es cuanto menos que curiosa esta forma de actuar que nos deja un tanto perplejos. Así estamos viendo como mientras unos "se defienden sus derechos de forma homogénea" a otros nos dictan sentencias sobre idénticos hechos con resultados contradictorios, dependiendo de la Comunidad Autónoma donde estamos destinados a pesar de ser cuerpos nacionales.

A continuación os incluimos la sentencia dictada al respecto.

2015-01-29 SENTENCIA JDO CENTRAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicado en el BOE el Acuerdo de 23 de diciembre de 2014, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se atribuye al Juzgado de lo Penal n.º 9 de Palma de Mallorca, de nueva creación y entrada en funcionamiento el día 1 de enero de 2015, con carácter exclusivo, junto con el Juzgado de lo Penal n.º 8, el conocimiento de la ejecución de las resoluciones dictadas por el resto de los Juzgados de lo Penal de Palma de Mallorca.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Se ha publicado el pasado día 30 de diciembre de 2014 el DECRETO 180/2014, de 30 de diciembre, sobre el certificado de conocimientos de lenguaje jurídico (nivel J).

Este decreto pretende regular el valor que se le da en concurso y otras formas de provisión de puestos de trabajo al nivel J de catalán.

ACCEDE AL DECRETO.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicado en el BOE el Real Decreto 1103/2014, de 26 de diciembre, sobre revalorización y complementos de pensiones para el año 2015 y otras normas en materia de Clases Pasivas.

Con este Real Decreto se incrementan las pensiones de nuestros jubilados en un 0,25%, la recuperación ya está aquí.

ACCEDE AL REAL DECRETO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015.

En un análisis rápido queremos destacar los siguientes aspectos:

  • Una año más se nos vuelven a congelar las retribuciones, aún esperarán que estemos contentos.
  • Anuncian la devolución de 44 días de la paga extra que en 2012 nos robaron pero establece que "cada Administración Publica, en su ámbito, podrá aprobar el abono de cantidades en concepto de recuperación de los importes efectivamente dejados de percibir", esto indica claramente que cada Comunidad Autónoma con competencias hará lo que le parezca, mejor dicho, lo podrá hacer si cumple con los objetivos de estabilidad presupuestaria, o sea que el que no los cumpla ni eso.
  • Se anuncia una oferta pública de empleo que no podrá superar el 20% de las vacantes existentes, pero con una condición importante, se ofertará en los cuerpos en que en los últimos tres años haya sido ocupadas el 15% de las plazas por personal interino. Así en Cataluña donde hay más de 2000 plazas vacantes se podría hacer oferta de empleo, pero con un máximo de 400 plazas, insuficientes a todas luces para cubrir las necesidades actuales de nuestra Administración. Nos parece una nueva tomadura de pelo que tan solo pretende mitigar las expectativas de muchos opositores que llevan años esperando una convocatoria racional.
  • Se autoriza la convocatoria de 100 plazas para Jueces y Fiscales con el fin de sustituir empleo temporal, o sea que nada de nuevas plazas como cacarea el Ministro de Justicia.
  • Se incrementan las pensiones la ridícula cuantía del 0,25% lo que supondrá un incremento del haber regulador y por extensión de los descuentos que se nos aplican en los conceptos de clases pasivas y MUGEJU.

Como podéis ver, toda una clara demostración de la recuperación económica que intentan vendernos.

ACCEDE A LA LEY

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada la Orden JUS/2285/2014, de 20 de noviembre, por la que, en ejecución de sentencia, se modifica la Orden JUS/1071/2011, de 20 de abril, por la que se aprueban con carácter definitivo las relaciones de puestos de trabajo de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, de determinados partidos judiciales del País Vasco.

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada la Orden JUS/2108/2014, de 4 de noviembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 31 de octubre de 2014, por el que se fija el módulo para la distribución del crédito que figura en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, destinado a subvencionar los gastos de funcionamiento de los juzgados de paz.

Esta subvención corresponde a los del ámbito del Ministerio de Justicia.

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Orden JUS/1982/2014, de 21 de octubre, por la que se aprueban con carácter definitivo las relaciones de puestos de trabajo de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, del partido judicial de Cornellá de Llobregat, El Vendrell, El Prat de Llobregat y Amposta.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Muchas veces no somos conscientes del uso que hacemos de las claves de acceso.

Así, algunas veces, dejamos a compañeros el uso de nuestras claves o utilizamos las de otros (incluso superiores) con la buena y sana intención de hacer que funcione la oficina judicial.

Pues bien, si alguien no tenía claros los peligros que puede conllevar dicha actuación os recomendamos que leáis la información que el CGPJ ha incluido en su web sobre la condena a un funcionario de la Seguridad Social por "revelar datos de trabajadores y empresas".

Reiteramos lo que siempre hemos dicho, cada uno con su contraseña y clave y no dejarla ni coger la de nadie, no sea que luego nos tengamos que arrepentir y pagar por algo que no hemos hecho.

ACCEDE A LA NOTA INFORMATIVA DEL CGPJ

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicados en el BOE de hoy:

Recurso de inconstitucionalidad n.º 5829-2014, contra diversos preceptos de la Ley del Parlamento de Cataluña 10/2014, de 26 de septiembre, de consultas populares no referendarias y otras formas de participación ciudadana.

Impugnación de disposiciones autonómicas (título V LOTC) n.º 5830-2014, contra el Decreto del Presidente de la Generalitat de Cataluña 129/2014, de 27 de septiembre, de convocatoria de consulta popular no referendaria sobre el futuro político de Cataluña, y sus anexos.

ACCEDE AL CONTENIDO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información