Hemos leído con detenimiento la noticia que aparece en Público y otros medios de comunicación anunciando la retirada de las subvenciones a los sindicatos.
Nos sorprendía la noticia por la trascendencia que podía tener, pero una vez analizado el fondo de la misma vemos que lo que eliminan son los cursos de formación que para los trabajadores organizaban sindicados y organizaciones empresariales.
Somos conocedores que muchas veces los cursos no tenían ningún sentido, pero otras muchas cubrían aquella formación que los poderes públicos no alcanzaban a organizar.
Ahora en la Comunidad de Madrid, todos los trabajadores van a sufrir un nuevo recorte, ahora en formación, para dárselo a los empresarios emprendedores.
Esperemos que Esperanza Aguirre no entienda que el señor Adelson con su proyecto eurovegas es un emprendedor.
A continuación os incluimos la noticia aparecida en uno de los medios.

La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, anunciará en su discurso del debate del estado de la región que va a retirar las subvenciones a los sindicatos y a la organizaciones empresariales, y que destinará esos fondos a los emprendedores que creen empleo. En concreto, eliminará los fondos del Ministerio de Trabajo con los que ahora se subvencionan cursos de formación para sindicatos y empresarios, y que en 2011 alcanzaron los 17 millones de euros.
Según han informado fuentes del Gobierno regional, esta es una de las medidas que la presidenta va a plantear este martes en la Asamblea en la primera jornada del debate del estado de la región. Así, en materia de empleo, Aguirre tiene previsto anunciar iniciativas para fomentar la contratación, entre ellas que las aportaciones públicas para cursos de formación que actualmente reciben las organizaciones empresariales y sindicales se van a destinar a los emprendedores que generen empleo. El objetivo es que a partir de ahora ese dinero, cuya cuantía para este año está por determinar, vaya directamente a los empresarios que quieren crear puestos de trabajo, en lugar de a las organizaciones patronales y sindicales.
Así, la presidenta va a proponer que la Comunidad compense una parte de las cotizaciones que hacen los emprendedores a la Seguridad Social durante un máximo de 18 meses por el primer trabajador que contraten, una medida de la que se podrían beneficiar entre 10.000 y 12.000 emprendedores madrileños.
Además, Aguirre tiene previsto anunciar la futura Ley de Libertad de Elección de Centros Escolares, que eliminará definitivamente las zonas educativas en la Comunidad de Madrid y permitirá que las familias elijan libremente el centro donde desean que estudien sus hijos.
También en Educación anunciará que a partir del próximo curso los centros de Bachillerato podrán fijar el 35% de sus planes de estudios, como ya lo hacen 143 colegios madrileños. De este modo, los colegios e institutos podrán fijar el 35% del contenido y horario de las materias que hasta el momento eran competencia de la Comunidad, mientras que el 65% lo marcará el Ministerio de Educación. La medida, según la Comunidad, ayudará a reforzar las áreas o asignaturas que cada centro considere oportuno según las características y necesidades de sus alumnos, como ya se hace en Finlandia, Japón o Canadá.
Discurso a mediodía
El discurso de la presidenta madrileña comenzará a las 12:00 horas y será el único punto en el orden del día de la sesión de este martes. El miércoles se celebrará la segunda y última jornada del debate en la que intervendrán los portavoces de los grupos de la oposición regional (PSOE, IU y UPyD), y de nuevo la presidenta para responder a cada uno, en conjunto o por separado, según su elección.

