A continuación os incluimos la noticia que hemos visto y que creemos refleja la situación de la seguridad de los Juzgados a lo largo y ancho de nuestro país.
Por lo menos hay alguien previsor en este país. Hasta que no desaparezca algún expediente o agredan a alguien no pondrán solución.
El TSJ demanda más medidas de seguridad para los edificios judiciales
El Tribunal Superior de Justicia de la región demanda una mayor seguridad para los edificios judiciales, hasta el punto de que, según se recoge en la última memoria que este órgano elevó al Consejo General del Poder Judicial, «sería deseable ampliar el horario de vigilancia de las sedes más importantes» o dicho de otra manera, puntualiza a continuación, «es preciso lograr que las capitales manchegas y aquellas localidades en donde hay cuatro o más juzgados se cubra el horario de servicio de guardia».
Esta demanda de más vigilancia que hace extensible al periodo nocturno para todos los edificios judiciales, debería igualmente venir acompañada, añade, para todos los edificios con la consiguiente dotación de cámara de vídeo vigilancia, más allá de los más importantes en donde ya están presentes, junto a escáner y detectores de metales o de otro tipo de efectos o instrumentos peligrosos y dispositivos de alarma.
Como es conocido, y según se recuerda en la memoria de la actividad judicial en el territorio manchego durante el pasado año, la prestación de los servicios de seguridad en los edificios de la Administración de Justicia es cometido de personal de la empresa privada contratada por el Ministerio de Justicia y de la Guardia Civil gracias a un convenio por el que se permite que agentes que están en segunda actividad desempeñen tal actividad, tal y como ocurre en varias sedes de la capital, así como en los Juzgados de Almansa, Hellín y La Roda.
Un personal, por otra parte, al que hay que añadir en lo que es la realización de labores de vigilancia tanto a agentes en activo del Cuerpo antes mencionado y de la Policía Nacional en algunas sedes concretas en «donde resulta imprescindible». Ahora bien, dicho esto también añade, por lo que respecta a la Guardia Civil y al convenio suscrito con el Ministerio de Justicia, que se considera «deseable que se amplíe los servicios prestados más allá de la limitación horaria recogida y que es hasta las 15 horas».