93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

053002007
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
32954
50780
266356
1133557
1782293
53002007

IP: 216.73.216.60
26-07-2025 16:19

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

A continuación os incluimos la noticia que hemos visto y que creemos refleja la situación de la seguridad de los Juzgados a lo largo y ancho de nuestro país.

Por lo menos hay alguien previsor en este país. Hasta que no desaparezca algún expediente o agredan a alguien no pondrán solución.

la_tribuna_de_albacete

El TSJ demanda más medidas de seguridad para los edificios judiciales

El Tribunal Superior de Justicia de la región demanda una mayor seguridad para los edificios judiciales, hasta el punto de que, según se recoge en la última memoria que este órgano elevó al Consejo General del Poder Judicial, «sería deseable ampliar el horario de vigilancia de las sedes más importantes» o dicho de otra manera, puntualiza a continuación, «es preciso lograr que las capitales manchegas y aquellas localidades en donde hay cuatro o más juzgados se cubra el horario de servicio de guardia».

Esta demanda de más vigilancia que hace extensible al periodo nocturno para todos los edificios judiciales, debería igualmente venir acompañada, añade, para todos los edificios con la consiguiente dotación de cámara de vídeo vigilancia, más allá de los más importantes en donde ya están presentes, junto a escáner y detectores de metales o de otro tipo de efectos o instrumentos peligrosos y dispositivos de alarma.

Como es conocido, y según se recuerda en la memoria de la actividad judicial en el territorio manchego durante el pasado año, la prestación de los servicios de seguridad en los edificios de la Administración de Justicia es cometido de personal de la empresa privada contratada por el Ministerio de Justicia y de la Guardia Civil gracias a un convenio por el que se permite que agentes que están en segunda actividad desempeñen tal actividad, tal y como ocurre en varias sedes de la capital, así como en los Juzgados de Almansa, Hellín y La Roda.

Un personal, por otra parte, al que hay que añadir en lo que es la realización de labores de vigilancia tanto a agentes en activo del Cuerpo antes mencionado y de la Policía Nacional en algunas sedes concretas en «donde resulta imprescindible». Ahora bien, dicho esto también añade, por lo que respecta a la Guardia Civil y al convenio suscrito con el Ministerio de Justicia, que se considera «deseable que se amplíe los servicios prestados más allá de la limitación horaria recogida y que es hasta las 15 horas».

http://www.latribunadealbacete.es/

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información