93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

053460500
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
22131
52128
74259
206367
1385683
53460500

IP: 216.73.216.192
05-08-2025 10:54

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

El Gobierno y la Generalitat de Catalunya pondrán en marcha cinco nuevos juzgados en Barcelona dentro de un plan de choque contra la multirreincidencia. 

Así lo han anunciado sendas administraciones en nota de prensa, después de que el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, mantuviese un encuentro con el president de la Generalitat, Salvador Illa, el conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, este miércoles, 4 de diciembre, en el que se aprobó la iniciativa mencionada. 

ACCEDE A LA NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO

ACCEDE AL COMUNICADO DEL DEPARTAMENT

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Se acaba de publicar en el DOGC la RESOLUCIÓN ISP/4034/2024, de 12 de noviembre, por la que se establecen determinadas restricciones por la activación del Plan especial de emergencias por inundaciones de Cataluña (INUNCAT)

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Disponer la suspensión de las actuaciones judiciales programadas para el miércoles, 13 de noviembre, en todos sus órganos judiciales correspondientes a los partidos judiciales de Amposta, Tortosa, Gandesa, Reus y Tarragona, suspensión que se mantendrá hasta la desactivación de la restricción de movilidad dispuesta por la autoridad gubernativa para la población en general. Los actos judiciales afectados por esta suspensión serán reprogramados por los distintos órganos judiciales con absoluta preferencia a cualquier otro acto pendiente de ser agendado.

Deberá también tenerse en cuenta el mantenimiento de determinadas actuaciones que se incluyen en el acuerdo.

ACCEDE AL ACUERDO DEL PRESIDENTE DEL TSJC.

NOVEDAD: Por parte de la Secretaria General de Justicia se acaba de dictar la Instrucción 2/2024, de 12 de noviembre por la que se acuerdan los servicios esenciales para el personal al servicio de la Administración de Justicia, derivados de las restricciones a la movilidad decretadas en zonas de Tarragona.

ACCEDE A LA INSTRUCCIÓN

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya las siguientes: 

►Resolución JUS/3844/2024, de 25 de octubre, por la que se determina el Día de la Justicia en Cataluña para 2024, que será el 7 de noviembre. 

CONSULTA LA RESOLUCIÓN

►Decreto 419/2024, de 29 de octubre, de concesión del Premio Justicia de Cataluña 2024. 

ACCEDE AL DECRETO

►Resolución JUS/3843/2024, de 25 de octubre, por la que se otorgan medallas de honor por servicios excepcionales a la Justicia y menciones honoríficas en materia de Justicia en Cataluña. 

CONSULTA LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya resolución JUS/3747/2024, de 18 de octubre, por la que se modifica el programa temporal para la implementación del plan de mejora de las unidades de valoración forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña, y se refuerzan los equipos de asesoramiento técnico penal. 

CONSULTA LAS MODIFICACIONES

 
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya la resolución JUS/2757/2024, de 24 de julio, de segunda modificación del anexo de la resolución JUS/2158/2009, de 22 de julio, por la que se dictan instrucciones sobre el servicio de guardia de permanencia de ocho días y de disponibilidad, que prestan los juzgados de Instrucción y de Primera Instancia e Instrucción de los partidos judiciales de Cataluña. 

CONSULTA LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El Departament de Justícia que, recordemos, está en funciones a la espera de la formación de gobierno en Cataluña ha publicado dos notas de prensa sobre sus previsiones e intenciones especto a la inversión en equipamientos judiciales y la organización de los juzgados de violencia contra la mujer. Son las siguientes: 

  • 'Justicia compromete una inversión superior a 255 millones de euros en equipamientos judiciales hasta el 2029'. Según esta información, estarían previstas cuatro nuevas construcciones y cinco ampliaciones de instalaciones.

Accede a la nota sobre equipamientos judiciales → ACCEDE

  • 'El Departamento de Justicia explora posibilidades de especialización de los juzgados de VIDO en base a un estudio técnico'. En concreto, dicho informe plantea nuevos escenarios de territorialización de dichos órganos.

Accede a la nota sobre juzgados VIDO → ACCEDE

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Se ha creado en el portal de recursos de lenguaje jurídico catalán Compendium.cat un apartado específico sobre comunicación clara que ofrece distintos materiales para favorecer la redacción de textos jurídicos más comprensibles.

Esta recopilación de recursos lingüísticos está disponible para consulta y descarga aquí

ACCEDE A MÁS INFORMACIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El Departament de Justícia ha informado este martes, 11 de junio, a través de la Intranet de la apertura de la segunda convocatoria de exámenes de salud 2024, organizada por el área de Riesgos Laborales. 

Así, desde hoy y hasta el próximo 30 de junio, el personal de la administración de Justicia que presta servicios en Cataluña podrá solicitar someterse a un reconocimiento médico, a cargo ASPY Prevención SL. 

Las pruebas se realizarán en las instalaciones de dicha empresa o en las unidades de salud de la Ciudad de la Justicia o del Distrito Administrativo, a petición de los trabajadores. 

Consulta la nota informativa Aquí 

ACCEDE AL MÓDELO DE SOLICITUD

OJO con la última pestaña del formulario, la de Verificació, en la que deberéis poner lo siguiente: Generalitat12851

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El Departament de Justícia ha publicado en la Intranet una nota informativa sobre tramitación electrónica.

En ella, dada la obligatoriedad del expediente electrónico en aquellas jurisdicciones en que se ha desplegado el módulo TRA del e-justícia.cat y a la vista de los diferentes criterios y metodologías de trabajo detectados, el Departament informa de la posibilidad de acceder a un acompañamiento presencial para conocer más en profundidad la normativa existente, así como los aspectos fundamentales para desarrollar el expediente electrónico.

Así, quien quiera recibir este acompañamiento puede trasladar su interés a través del correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

En la misma nota informativa está colgado el enlace para consultar una guía de buenas prácticas en la tramitación electrónica

ACCEDE A LA NOTA INFORMATIVA (En Catalán)

CONSULTA LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Con motivo de la celebración, este domingo 9 de junio, de las elecciones al Parlamento Europeo, la Generalitat de Catalunya ha publicado en la Intranet una nota informativa para el personal al servicio de la Administración de Justicia. 

ACCEDE A LA NOTA (Catalán) 

En dicha nota, se ofrece información sobre los permisos disponibles para dicha jornada y el modo de solicitarlos, que es el siguiente:

ATRI > Gestión del tiempo > Permisos y licencias > Permiso por deber inexcusable. Deberá indicarse en observaciones si el permiso es para ejercer el derecho a voto, para ser miembro de una mesa o por ser interventor o apoderado en las elecciones. 

CONSULTA LA INSTRUCCIÓN SOBRE PERMISOS

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Ante la celebración de elecciones en Cataluña el próximo 12 de mayo, se ha publicado por parte de la Generalitat información de interés para los funcionarios de Justicia. 

ACCEDE A LA NOTA INFORMATIVA (En Catalán)

CONSULTA LA INSTRUCCIÓN SOBRE PERMISOS

NOTA INFORMATIVA: 

En relación con las elecciones al Parlamento de Cataluña convocadas para el próximo 12 de mayo, se detallan los aspectos siguientes para el personal al servicio de la Administración de justicia en Cataluña.

Permisos

El personal al servicio de la AJ cuenta con permisos para eejercer el derecho de voto, formar parte de las mesas y participar en la campaña electoral.

Estos permisos se tienen que solicitar por ATRI > Gestión del tiempo > Permisos y licencias > Permiso por deberes inexcusables.

En el apartado de observaciones hay que indicar la razón del permiso. Además, hay que adjuntar la documentación justificativa correspondiente.

Compensaciones

El régimen de compensaciones para el personal que tenga que estar en situación de disponibilidad y/o que se tenga que incorporar presencialmente a los órganos judiciales el fin de semana o un día festivo para resolver alegaciones sobre candidaturas y otras incidencias como consecuencia del proceso electoral en curso será el siguiente:

  • Las personas que hayan estado en situación de disponibilidad: 5,30 horas de la parte flexible.
  • Las personas que hayan tenido que incorporarse al juzgado con presencia efectiva: 5,30 horas de la parte flexible más un día de permiso de compensación.

En todos los casos se exigirá un certificado del LAJ.

Las 5,30 horas se tendrán que descontar de la parte flexible del horario del mes en curso. Estas horas no darán derecho a días de descanso.

Así mismo, las personas que hayan estado con presencia efectiva durante el día de las elecciones, tendrán un plazo de 10 días hábiles para disfrutar del día de permiso de compensación.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya resolución JUS/1181/2024, de 10 de abril, por la que se crea el Programa temporal de atención inicial en sede judicial a las víctimas de violencia machista.

El programa tiene una duración del 1 de junio de 2024 al 31 de mayo de 2027 y cuenta, entre sus principales objetivos, con los siguientes: 

– Implantar un programa piloto que permita evaluar si el despliegue territorial de las nuevas dotaciones previstas en las OAVD da una respuesta efectiva a la demanda de los casos que se produzcan en los próximos años, y valorar la viabilidad de su implementación definitiva.

– Garantizar la atención presencial y cercana, y el apoyo a todas las víctimas de violencias machistas en su primera comparecencia ante los órganos judiciales y la fiscalía, incluyendo cuando esta primera comparecencia se produce en la guardia de estos órganos.

– Garantizar un soporte integral a estas víctimas a lo largo de todo el proceso judicial y, en su caso, después del mismo, centrado en un modelo de referencia profesional estable y único durante todo el tiempo de atención, modelo de referente y correferente, para evitar así una eventual revictimización.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Ámbito Ministerio: subvenciones para los Juzgados de Paz durante 2019.

Publicada en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya la RESOLUCIÓN JUS/1053/2024, de 28 de marzo, por la que se aprueba el abono a los ayuntamientos de los municipios de Cataluña donde hay juzgado de paz de los importes previstos en el artículo 52 de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de demarcación y planta judicial para el funcionamiento de estos órganos judiciales durante el año 2024.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

La Generalitat ha publicado en la intranet de la Administración de Justicia en Cataluña los escalafones de activos y excedentes de los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial a fecha 31 de diciembre de 2023.

Podéis consultar dichos escalafones aquí → ACCEDE

Desde Justicia y Progreso nos parece un absoluto despropósito que los escalafones se hagan públicos a estas alturas, máxime habiéndose resuelto ya provisionalmente (y cerrado el plazo de alegaciones) el concurso anual de traslados. 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este 8 de marzo distintas organizaciones a lo largo del territorio han convocado jornada de huelga general por el Día Internacional de la Mujer. Dicha acción incide en la defensa de los derechos de todas porque todavía nos queda, y mucho, para llegar a la igualdad plena algo que, desde Justicia y Progreso, respaldamos totalmente. 

Con motivo de esta jornada, se ha publicado en la Intranet nota informativa (os compartimos el enlace y os reproducimos a continuación el contenido en castellano).

Asimismo, el Diario Oficial de la Generalitat recoge los servicios mínimos que se tienen que prestar durante la huelga general del 8 de marzo. 

Consulta los servicios mínimos:

EN CASTELLANO

EN CATALÁN

Nota informativa Huelga general Día de la Mujer

Respecto a la nota informativa, que incide en la obligatoriedad de tramitar petición a través del ATRI, desde Justicia y Progreso queremos manifestar nuestro absoluto rechazo a dicha práctica (que al parecer es ya costumbre), puesto que consideramos que quien quiera ejercer su derecho a la huelga no tiene porque comunicarlo. 

ACCEDE A LA NOTA INFORMATIVA (CAT)

Reproducimos dicha nota, traducida, a continuación: 

Nota informativa relativa a la huelga convocada para el 8 de marzo

Los sindicatos CGT, IAC i INTERSINDICAL, CSC han convocado huelga general para el día 8 de marzo de 2024 que afecta a todo el personal que presta servicios en la Administración de la Generalitat de Catalunya.

La jornada de huelga del 8 de marzo de 2024 tiene una duración de 24 horas, de las 0.00 a las 24 horas. Por tanto, esta convocatoria no permite la adhesión parcial, es decir, que el trabajador puede adherirse a la huelga en cualquier momento de su duración. El trabajador puede decidir sumarse a la huelga una vez iniciada esta, pero una vez ejercido este derecho las consecuencias económicas se extenderán a toda la jornada laboral incluida dentro de la duración de la convocatoria de huelga.

Puesto que debe darse información sobre el seguimiento de la huelga al Departament competente en materia de función pública, para que la información recogida sea lo más veraz posible, en caso de que no participéis en la huelga deberéis tener especial cuidado en que la información que conste en el portal ATRI esté actualizada.

En previsión del seguimiento del ejercicio al derecho de huelga, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

  • Si participáis en la huelga, debéis tramitar la petición por el portal de control horario, antes del día 13 de marzo. Una vez dentro del día en que habéis hecho huelga, en "Observacions/Justificacions Dia Sencer", en el desplegable que hay al lado donde pone "Informació", debéis escoger la opción "Exercici Dret de Vaga (Jornada)". Seguidamente, debéis clicar sobre el botón "Aplicar".​
  • Si no participáis en la huelga, y tenéis previsto disfrutar el día 8 de marzo de algún tipo de permiso, ausencia justificada, vacaciones, etc., dentro de la franja horaria de la huelga, es necesario que lo solicitéis con antelación a disfrutarlo. Aseguraos de que esta solicitud sea validada, lo antes posible, por los superiores jerárquicos correspondientes, antes de dicha jornada. Confirmad que la información queda recogida en el portal ATRI.

IMPORTANTE: Debido a que cualquier ausencia del lugar de trabajo durante las franjas horarias indicadas del día 8 de marzo no debidamente justificada será considerada como ejercicio del derecho de huelga, será necesario asegurarse de hacer el marcaje presencial o tener autorizado el permiso o ausencia justificada. En caso contrario, se considerará que se ha ejercido el derecho de huelga y se realizarán los descuentos retributivos correspondientes.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Ni pa pipas

Es una de las conclusiones que se pueden sacar de la oferta que llevó la Generalitat a la Mesa de negociación de este martes, 5 de marzo.

Tras meses y meses (por no decir años) mareando la perdiz, la Consellería se burla de los funcionarios de Justicia con una oferta con la que nos perpetúa como funcionarios de segunda (o tercera) y que nos mantiene a años luz de lo que, por el mismo trabajo, se cobra, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid o el País Vasco. 

Más información: ACCEDE A LA CIRCULAR
 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Subcategorías

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información