93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

056940230
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
36204
47279
174135
708103
1397628
56940230

IP: 216.73.216.2
16-10-2025 19:08

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer asumen hoy nuevas competencias para casos de víctimas que no guardan relación con la pareja. A través de comunicado de prensa enviado a los medios hemos advertido que esta ampliación, sin el refuerzo de personal necesario, provocará un grave colapso en los juzgados y retrasos en la atención a las víctimas. Exigimos a las administraciones que doten de...

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Publicado en el DOGC el Acuerdo GOV/177/2025, de 15 de julio, por el que se autoriza, por razones de interés público para el servicio, la superación de los límites retributivos que establece la normativa vigente, a fin de que el personal al servicio de la Administración de la Generalitat y de las entidades de su sector público institucional, y del cuerpo de médicos forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña, desarrolle un segundo puesto de trabajo como profesor universitario asociado

ACCEDE

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el portal Adriano resolución de la Secretaría General de Servicios Judiciales para establecer el criterio para el abono al personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía de las guardias no realizadas por razones de incapacidad temporal por riesgo en el embarazo o permisos y licencias por maternidad, paternidad y lactancia.

Según la resolución, que entra en vigor un día después de su publicación, se establece el pago de dichas guardias en los casos expresados, tomándose como referencia las que hubieran correspondido durante las situaciones descritas, acreditadas mediante certificado de quien ejerza la dirección del juzgado o departamento que corresponda. 

CONSULTA LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicado en el BOE el Real Decreto-ley 2/2020, de 21 de enero de 2020, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.

En el mismo se aprueba una subida salarial inicial del 2%, con efectos 1 de enero, al que podrían añadírsele unos porcentajes adicionales, vinculados algunos al crecimiento del PIB y cumplimiento del déficit.

ACCEDE AL REAL DECRETO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicado en el BOE el Real Decreto-ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.

En el mismo se aprueba la subida que ya os indicamos y que viene recogida en el artículo 11.

ACCEDE AL REAL DECRETO

También se ha publicado el Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2019.

ACCEDE AL REAL DECRETO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada el pasado día 3 de agosto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la Resolución de 16 de julio de 2018, de la Direccion General de Oficina Judicial y Fiscal, por la que se dictan instrucciones para la aplicación de la disposición adicional cuarta de la Ley 5/2017, de 5 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2018, para el personal al servicio de la Administracion de Justicia.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de incremento salarial

Publicada en el BOE la Resolución de 17 de julio de 2018, conjunta de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos y la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se dictan instrucciones sobre el pago al personal del Sector Público Estatal de los atrasos correspondientes al incremento del 1,5 por ciento y al incremento adicional del 0,25 por ciento previstos en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018.

Atención: aquellos que por jubilación (producida tras el 1/1/2018) no estuvieran en servicio activo deberán solicitar el abono de los atrasos mediante la solicitud que se incluye, de igual forma deberán actuar aquellos que hayan cambiado de destino entre comunidades.

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información