93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055124635
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
17532
48013
290136
290136
1580366
55124635

IP: 216.73.216.99
07-09-2025 10:28

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

A continuación os incluimos una noticia aparecida en el periódico El Mundo. Como veis el Gobierno dice que "no proyecta reducirnos el sueldo".

Justo antes de incrementar el IRPF habían dicho que no lo harían, pero las circunstancias le obligaron. ¿Mandará Europa que nos rebaje el sueldo como ha ocurrido en Grecia, Portugal e Italia y dirán que ellos no lo proyectaban pero que les han obligado.

Esperamos que no sea una estrategia para ganar las elecciones andaluzas, pero no nos sorprendería.

elmundo

El Gobierno descarta privatizaciones y bajar el sueldo a los funcionarios para ajustar el déficit público

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha descartado que el Gobierno tenga previsto próximamente subir los impuestos, llevar a cabo un plan de privatización o bajar el sueldo a los funcionarios para contribuir a la reducción el déficit.

 

El responsable de Hacienda, que ha participado en Málaga en un desayuno informativo del Forum Europa-Tribuna Andalucía, ha recalcado que "las privatizaciones no son para hacer caja, sino para incrementar la competencia de los sectores estratégicos, como se hizo en los años 90 con Iberia, Telefónica o Endesa".

En este sentido ha apuntado que el Estado "no tiene empresas estratégicas", por lo que lo que sí se plantea es "abrir determinadas infraestructuras a la iniciativa privada como se ha hecho hasta ahora, como por ejemplo, con Adif, pero eso no tiene nada que ver con las privatizaciones como se han entendido hasta ahora".

Además, ha dejado claro que el Gobierno "no va a renunciar a un ingreso recurrente" como el que proporciona Loterías del Estado, y que para ello habría que encontrar a un inversor que esté dispuesto a "desembolsar unos 100.000 millones de euros".

Con respecto a los funcionarios, Montoro ha recalcado que el Ejecutivo central "no proyecta reducir su sueldo porque eso nos haría caer más en la actividad económica". Eso sí, ha lanzado un mensaje a los empleados públicos para que "entiendan que de una crisis así hay que salir con más trabajo, no con menos, y si les estamos diciendo que hay que trabajar una hora y media más a la semana, es para promover un servicio público más eficiente".

Montoro también ha negado que exista "intención de tocar los elementos básicos de tributación", ya que ha explicado que una subida de impuestos o tasas contribuiría a la caída de la actividad económica y "sumiría al país en una mayor recesión".

Así, el plan del Gobierno es aumentar los ingresos a través de otros mecanismos como la lucha contra el fraude fiscal y una reestructuración de las administraciones públicas, que eliminen duplicidad de competencias y costes, así como adelgazar el número de empresas públicas. "Dan lugar a corruptelas y dan cobijo a empleos no relacionados con el servicio público", ha manifestado el ministro de Hacienda.

Déficit

Por otro lado, se ha mostrado convencido de que ninguna comunidad autónoma pedirá una flexibilización del límite de déficit en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Según Montoro "a ninguna comunidad autónoma ni ayuntamiento le conviene pedir una relajación del déficit porque eso le hace un flaco favor a su reputación ante los mercados y los inversores".

El ministro ha recordado que se propondrá un objetivo global de déficit del 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB). "No hay que verlo como una relajación del déficit sino como un descenso respecto de lo que ha sido la realidad del 2,9%", ha añadido.

Montoro ha resaltado que el reto es adecuar los presupuestos de las comunidades y municipios al objetivo de déficit público común a pesar de que algunos se hayan elaborado "sobre escenarios no realistas". "Y a los que han hecho mal su presupuesto les diré que así es la vida", ha añadido.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información