93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

056863593
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
6846
43540
97498
631466
1397628
56863593

IP: 216.73.216.2
15-10-2025 04:24

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer asumen hoy nuevas competencias para casos de víctimas que no guardan relación con la pareja. A través de comunicado de prensa enviado a los medios hemos advertido que esta ampliación, sin el refuerzo de personal necesario, provocará un grave colapso en los juzgados y retrasos en la atención a las víctimas. Exigimos a las administraciones que doten de...

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Llevamos tiempos informando de la propuesta de Procuradores (con el apoyo de Secretarios) y que el propio Ministerio confirmó en la reunión con Secretarios de Gobierno en el sentido de que los Procuradores asumirían los actos de comunicación y ejecución del Juzgado.

Ahora, en el debate de la Ley de servicios profesionales se empieza a configurar la reforma.

En el marco de este debate en el que se ponía encima de la mesa compatibilizar el desempeño de Abogado y Procurador, se informa que según fuentes del Ministerio de Justicia consultadas por EXPANSIÓN, este departamento ministerial está trabajando en el marco de la Ley de Enjuiciamiento Civil para reforzar la función del procurador como auxiliar de la Administración, sobre todo en materia de notificaciones y de ejecución en procedimientos de embargos, con lo que finalmente la incompatibilidad entre ambas profesiones seguirá existiendo.

Desde Justicia y Progreso entendemos que, si ya hemos constatado las dudas que se está generando sobre la actuación de algunos Procuradores en desahucios que permite la actual legislación, llevar a cabo esta reforma puede ser el "tiro de gracia" a nuestra profesión.

¿Qué garantías tendrá el ciudadano sobre la imparcialidad de las actuaciones judiciales cuando el responsable será parte en dicho procedimiento?

¿Qué será lo siguiente?

Por lo anterior en Justicia y Progreso nos oponemos frontalmente a esta medida.

¿VAMOS A HACER ALGO, O PENSAMOS QUE CON UNA MANIFESTACIÓN EL PRÓXIMO 19 DE ENERO ES SUFICIENTE?

expansion

ACCEDE A LA NOTICIA.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información