93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

056625703
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
39546
47213
179771
393576
1397628
56625703

IP: 216.73.216.121
09-10-2025 21:22

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer asumen hoy nuevas competencias para casos de víctimas que no guardan relación con la pareja. A través de comunicado de prensa enviado a los medios hemos advertido que esta ampliación, sin el refuerzo de personal necesario, provocará un grave colapso en los juzgados y retrasos en la atención a las víctimas. Exigimos a las administraciones que doten de...

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

reformas_legales

En el Consejo de Ministros de hoy se ha aprobado la reforma de nuestra LOPJ que según la propia reseña indica que:

  • Adapta las estructuras de la Justicia al siglo XXI.
  • Se reducen los tiempos de resolución con tres medidas principales: la puesta en marcha de los Tribunales Provinciales de Instancia, fortalecimiento de la especialización judicial, y reducción de la litigiosidad mediante la seguridad jurídica que proporcionará la jurisprudencia vinculante del Tribunal Supremo.
  • Se restringe el aforamiento autonómico a aquellos expresamente previstos en los estatutos de autonomía e incluye a S.M. la Reina y a SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias.
  • Desaparecen las categorías judiciales pero se mantiene la nominación de magistrado de forma honorífica.
  • Se establece un sistema de consulta prejudicial que abre una vía de diálogo entre los jueces y el Alto Tribunal.
  • El mes de agosto será hábil para las actuaciones cuya demora pueda causar perjuicios irreparables.
  • Se potencia la función de los secretarios judiciales, que pasarán a denominarse letrados de la Administración de Justicia, como directores de la Oficina Judicial.

REFORMA_JUSTICIA

Conociendo los antecedentes de las reformas de Gallardón, nos tenemos que sea una nueva vuelta de tuerca en la limitación del acceso a la Justicia que se concretó con las tasas judiciales, y un mayor alejamiento del ciudadano.

Se nos presenta un negro futuro a los que trabajamos para intentar colaborar en un servicio público como es la Administración de Justicia.

ACCEDE A LA RESEÑA DEL CONSEJO DE MINISTROS.

ACCEDE AL PROYECTO DE REFORMA.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información