93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

053037834
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
19476
49305
302183
1169384
1782293
53037834

IP: 216.73.216.60
27-07-2025 10:57

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Con la que está cayando y el Ministro se va a dar pompa y jabón en Burgos inaugurando el nuevo Palacio de Justicia, siendo recibido con una gran pitada por los compañeros de Burgos.

burgos

VIDEO DE LA PITADA AL MINISTRO DE JUSTICIA POR LOS COMPAÑEROS DE BURGOS.

En dicho acto ha recalcado su convencimiento de la "privatización" de la Justicia dando nuevas competencias a sus amigos y compañeros Notarios, Procuradores y Registradores (al que pertenece el actual Presidente del Gobierno) algo que rechazamos desde Justicia y Progreso ya que no redundará en una mejora del servicio y supondrá el "despido", por mucho que lo niegue, de parte del actual personal de los Juzgados.

 

A continuación os incluimos la noticia publicada:

Gallardón dará más funciones a notarios y registradores para no aumentar el número de funcionarios

El Gobierno va a acometer una "reordenación" para mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia, que consistirá básicamente en contar con el apoyo de "colaboradores habituales" de este poder del Estado como registradores, notarios y procuradores en los tribunales.


Así lo ha anunciado este lines el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, durante su visita a Burgos para inaugurar oficialmente la nueva sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

En declaraciones a los periodistas, Ruiz-Gallardón ha enmarcado esta decisión en la imposibilidad de aumentar el número de funcionarios y ha explicado que el objetivo es que estos profesionales asuman nuevas funciones, aunque ha asegurado que esto no supondrá la reducción de trabajadores de la Administración de Justicia.

Tras escuchar la protesta en forma de pitada de unos 300 funcionarios congregados en la entrada del edificio por los recortes anunciados por el Gobierno, Ruiz-Gallardón ha afirmado que comprende y respeta las quejas, pero ha insistido en que la decisión del Gobierno "es firme" y necesaria para responder a la actual situación económica para que "algo coyuntural no se convierta en permanente".

 

Por otra parte, el ministro ha defendido el paquete de medidas aprobado por el Gobierno de la nación el pasado viernes, ante una situación "excepcional, si bien  ha reconocido que las medidas suponen un "sacrificio temporal" para muchos ciudadanos, aunque ha insistido en la "necesidad" de acometerlas, para que España salga de la complicada coyuntura económica actual.

"Soy plenamente consciente de que las reformas afectan a muchos sectores de la población española, que tienen serias dificultades económicas, pero soy también consciente de que si no lo hiciésemos no tendríamos posibilidad de superar esta crisis económica", ha aseverado Gallardón en declaraciones recogidas por Europa Press.

En este sentido, ha mostrado su "respeto" por todos aquellos ciudadanos que estos días muestran sus discrepancias con la política aplicada que, aunque "exigente", es "absolutamente necesaria" en el marco económico actual.

En relación a esto, ha señalado que si el precio que el Gobierno debe pagar por las medidas adoptadas es una protesta , tendrá que asumirla porque "es nuestra responsabilidad y estamos pidiendo un sacrificio temporal, ante una situación de absoluta emergencia".

Respecto al informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que hace referencia a la supresión de algunos partidos judiciales, ha recordado que el documento se encargó al Parlamento, a instancias del PSOE, y ha asegurado que "no es el proyecto del Gobierno".

En concreto, ha explicado que desde el Ministerio de Justicia se ha encargado una comisión que elabore un Proyecto de Ley Orgánica y Demarcación y Planta, que se presentará en octubre, donde se incluya toda la estructura judicial.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información