93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

053025259
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
6901
49305
289608
1156809
1782293
53025259

IP: 216.73.216.60
27-07-2025 03:45

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

logo_moncloa

En la referencia de hoy del Consejo de Ministros hemos podido observar, al margen de tonterías como que gracias a la reforma laboral se han salvado más de 225.000 puestos de trabajo, olvidando que gracias a esa misma reforma si que es constatable que se han destruido cientos de miles empleos, dos temas que nos parecen importantes como empleados públicos.

El primero, y más importante, es el Informe sobre el Anteproyecto de Ley de colegios y Servicios Profesionales, donde se incluye una referencia a Abogados y Procuradores en el sentido de que "se elimina la incompatibilidad del ejercicio simultáneo de la abogacía y la procura (representación ante los Tribunales). Esta medida será de aplicación inmediata, sólo condicionada al despliegue del sistema de notificación electrónica del Ministerio de Justicia y a que los Colegios de Abogados establezcan su presencia en los salones de notificación de los tribunales, lo que implica un periodo transitorio. Se eliminan los aranceles de los procuradores, de forma que a partir de la entrada en vigor de esta Ley sus honorarios serán fijados libremente con los clientes."

El segundo es lo que nos parece una "privatización" de los servicios públicos de colocación mediante la aprobación del Acuerdo Marco de Intermediación Laboral con las Agencias de Colocación. En una jugada de billar, fomentan la destrucción de empleo colosal y luego les regalan a las agencias privadas de colocación la vuelta al trabajo de los millones de ciudadanos que están deseando encontrar un empleo. Obviamente esta actuación supondrá la eliminación de muchas plazas de empleados públicos.

Como veis todo buenas noticias para el verano.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información