93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052714164
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
24268
43518
282874
845714
1782293
52714164

IP: 216.73.216.217
20-07-2025 13:43

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Hoy hemos visto la noticia de que Rajoy ha presentado ante un grupo muy nutrido de espectadores y palmeros (entre ellos curiosamente representantes de ugt y csif, quizás deberían explicar a qué han ido) un atisbo de las lineas que van a seguir para reformar-cargarse la función pública y por extensión a sus díscolos trabajadores.

No olvidemos la Administración Pública donde los funcionarios pueden actuar con la garantía, todavía, de que no podrán ser despedidos si no obedecemos al político de turno, es una cortapisa a las ansias de despotismo de nuestro gobernantes.

A continuación os incluimos las pinceladas que ha recogido un medio, nada crítico con el actual gobierno, y nuestras iniciales valoraciones (en color naranja comentarios de JyP)

ABC

Las diez claves de las 217 medidas para reformar la Administración

La reforma de las Administraciones Públicas, la madre de todas las reformas de esta legislatura, ya ha echado a andar. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado este miércoles, con toda la solemnidad posible, el informe que el Consejo de Ministros encargó a una Comisión el pasado mes de octubre, y que se compone de dos mil folios. «Marca un antes y un después en la buena dirección», aseguró Rajoy.

Estas son las claves de las 217 propuestas:

1.— La caída brutal de los ingresos públicos (que han provocado ellos mismos con sus medidas) obliga a reformar la Administración, para hacer más con menos, sin renunciar a la calidad.

2.— Tiene 217 propuestas y recomendaciones concretas, muchas de ellas para eliminar duplicidades (¿eliminarán asesores duplicados?).

3.— Es un punto de partido para modernizar las administraciones y para que sean más austeras, más útiles y más eficaces, con menos formularios, menos papeleos y menos ventanillas. (¿y menos políticos también?)

4.— El Gobierno empezará a aprobar este mismo viernes las propuestas que le incumben. Se empezará por la reforma del procedimiento administrativo, la ley de subvenciones públicas, la facturación electrónica y el problema de la morosidad en las administraciones públicas.

5.— Las comunidades recibirán recomendaciones, que luego podrán aceptar o no. En algunos casos se podría precisar reformas de estatutos. El Gobierno ha pedido generosidad y altura de miras

6. Entre las medidas concretas, se cambiará la formar de hacer presupuestos en los ministerios, para asignar mejor los recursos. Por ejemplo, para presupuestar el gasto de luz y teléfono, no se partirá del gasto del año anterior, sino que se analizarán las necesidades concretas y la posibilidad de ahorro, y se partirá así de un presupuesto de base cero. Se espera así un ahorro sustantivo del gasto público.(¿nos tratan de idiotas? ¿eso significa que no se ahorraba porque estaba presupuestado?¿y por qué lo han permitido?)

7.— Habrá una gestión común de la tesorería de la administración general del estado. Ahora mismo hay 4.800 cuentas bancarias abiertas.

8.— Se evitará hacer contratos por separado. Hacerlos juntos da un resultado mejor y más barato. (¿tantos años y se dan cuenta ahora?, pero claro después los fraccionaran para darlos a dedo a sus amigos y no pasar por subasta pública)

9.— Se acabará con las duplicidades. Hay 120 propuestas en ese línea. El principio es una administración, una competencia. Hay casos como las agencias de meteorología y las agencias de energía que podrían suprimirse. El Estado prestaría el mismo servicio a todos, igual o mejor. (¿y por qué no en Justicia?)

10.— Otras medidas: Habrá más rigor a la hora de abrir nuevas empresas públicas. Una ventanilla única para el comercio exterior, se implantará totalmente la administración electrónica, habrá un historial clínico digital para todos los pacientes, que pueda consultarse en toda España. Otro objetivo es acabar con la morosidad a los proveedores.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información