93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055117991
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
10888
48013
283492
283492
1580366
55117991

IP: 216.73.216.99
07-09-2025 06:43

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

A continuación os incluimos la noticia que hoy mismo se está difundiendo en la que se indica que la Comunidad de Madrid va a rebajar un 3.3% el salario a sus funcionarios y un 10% a los interinos (en este caso tanto el salario como la jornada) a imagen y semejanza de lo que otras CCAA han aprobado.

Parece que los recortes en salarios se están extendiendo por toda la geografía española.

rtve

La Comunidad de Madrid reducirá a la mitad el número de diputados autonómicos, de 129 a 65

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, va a  reducir a la mitad el número de diputados en la Asamblea de Madrid  hasta dejar un máximo de 65 frente a los 129 que hay en la presente  legislatura, según se recoge en el paquete de medidas económicas contempladas en el proyecto de ley de modificación de los presupuestos de 2012 del Gobierno autonómico.

Fuentes del Gobierno regional han explicado a Europa Press que para llevar a cabo este "tijeretazo" al número de parlamentarios es necesario hacer una
modificación del Estatuto de Autonomía, algo con  lo que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre no tendrá problemas porque cuenta con la mayoría absoluta en el Parlamento madrileño, por lo que se podrá aplicar de cara a la próxima legislatura.

En breve comenzarán las
negociaciones con los grupos parlamentarios para profundizar en esta propuesta, que se produce después de que la Asamblea de Madrid haya visto crecer sus escaños en 27 a lo largo de una década: de los 102 a los 129 de ahora.

Es muy probable que esta propuesta cuente con el apoyo de UPyD, cuyo portavoz en la Asamblea, Luis de Velasco, ha asegurado durante esta semana que "sobran la mitad de los diputados" por el  "sobredimensionamiento de las Comunidades Autónomas" y, en concreto, se ha referido al caso de Madrid.

Este proyecto de ley se aprobará este jueves en el Consejo de Gobierno después de que estuviera previsto que se anunciara en semanas anteriores, algo que no ha sido posible dada la "complejidad"  que, según el vicepresidente y portavoz, Ignacio González, tenía el texto.
El fin del mismo es cumplir el objetivo de déficit público del 1,5% acordado por el Ejecutivo con todas las CC.AA.

También
se eliminará el "sueldo extra" que reciben los viceconsejeros por tener un escaño. Esto es, los viceconsejeros que  también son diputados dejarán de percibir una asignación de  aproximadamente 1.000 euros al mes por compatibilizar su labor en el  Gobierno y en la Asamblea de Madrid --esta asignación solo la  percibían estos altos cargos--.

Bajada del sueldo de los funcionarios un 3,3%

Por otro lado, la Comunidad de Madrid bajará el sueldo de sus funcionarios y de su personal laboral en un 3,3%, mientras que a los interinos se les reducirá el salario y la jornada un 10%, excepto a los interinos que trabajen en Educación, Sanidad y Servicios Sociales.

Así lo ha indicado este miércoles el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT-Madrid, Santiago Tamame, tras la reunión que ha mantenido la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, con los sindicatos para adelantarles las medidas que aprobará este jueves el Gobierno regional dentro de la reforma de los Presupuestos de la Comunidad para cumplir el objetivo del déficit público del 1,5% fijado por el Gobierno central para las Comunidades Autónomas.

Entre las medidas que ha adelantado Plañiol en la reunión, según el representante de UGT, también se incluye una bajada salarial de un 10% para los altos cargos de la Administración regional.

Aguirre ya había insinuado una bajada de salarios para los funcionarios

Se trata de una reducción de sueldo en el caso de los empleados públicos que se suma a la que ya hizo el Gobierno de José Luis  Rodríguez Zapatero en 2010 y que se cifró en el 5%. Es la primera vez que el Gobierno de Esperanza Aguirre acomete una medida de estas características.

Los rumores sobre la bajada de sueldo a los funcionarios llevan circulando semanas y en ningún momento, el Gobierno de la Comunidad de Madrid lo ha negado. De hecho, sus declaraciones siempre han pasado por que no "se descartan" ajustes en las partidas de personal.

De hecho, muchas voces apuntaban a que el retraso en la aprobación de estas medidas se debía a la falta de acuerdo entre los distintos consejeros para tomar esta decisión, algo que su portavoz, Ignacio González, ha negado desde el principio asegurando que las opiniones de todos han ido en una única dirección.

En cuanto a los altos cargos, la presidenta de la Comunidad de  Madrid, Esperanza Aguirre, ya lo planteó en una rueda de prensa  recordado que desde que ella era dirigente autonómica había experimentado una bajada del 17%.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información