93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055124773
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
17670
48013
290274
290274
1580366
55124773

IP: 216.73.216.99
07-09-2025 10:33

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

CCAA_CON_COMPETENCIAS

El próximo lunes 7 de mayo se celebrará la Conferencia Sectorial en la que el Ministro de Justicia se reune con sus homólogos de las CCAA con competencias (Andalucia, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, Pais Vasco y País Valenciano).

A diferencia de anteriores reuniones en las que por consenso se llegaron a reclamar las competencias plenas sobre el personal al servicio de la Administración de Justicia, ahora parece que los vientos han cambiado y algunas Comunidades serían más partidarias de devolver las competencias al Estado, no por una concepción estatal de la Justicia, sino por la incapacidad de gestionar esta, nuestra administración.

A continuación os incluimos la noticia aparecida en:

diario_juridico
Sera este lunes, a partir de las once de la mañana, en la capital de España, el momento elegido por el Ministro Ruiz-Gallardón para impulsar esta Conferencia Sectorial en la que las reformas impulsadas desde el Ministerio, por un lado y, de otro, la situación real de la justicia en estas Comunidades Autónomas con competencias transferidas en justicia, serán los ejes de esta importante jornada de trabajo

Como bien sabe el lector de DIARIOJURIDICO el ministro de Justicia ha mantenido contactos con la mayor parte de estas comunidades autónomas para conocer los problemas que acucian a la justicia a nivel autonómico.  La última reunión fue con Regina Plañiol, consejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid. Madrid, una de las ciudades con mayor litigiosidad de nuestro país, sería un excelente banco de pruebas de las reformas, tal y como comentaron en aquella reunión Ministro y Consejera.

Es bastante posible que esta reunion a varias bandas, la consejera Plañiol presente al Ministro y otros consejeros de justicia autonómicos el documento que bajo el titulo a  80 medidas para mejorar la justicia en la Comunidad de Madrid, pretende ser un elemento de análisis y búsqueda de soluciones al problema de la justicia. Este documento que conocerá la prensa el próximo martes, servirá de hilo argumental a la entrevista que ha concedido la propia consejera a nuestro medio, un día después.

Esta reunión llega en un momento clave de homologar y poder trabajar de forma coordinada Ministerio y Comunidades en Materia de Justicia. Cuando aún no se ha disipado la sombra que algunas entidades autonómicas devuelvan sus competencias transferidas en esta materia, resulta de vital importancia el trabajar de forma acompasada e igual porque los problemas son los mismos.

Excesiva litigiosidad, juzgados abarrotados, problemas con la Oficina Judicial y lo que es más importante, hasta ahora no logrado, buscar un sistema telemático único en el territorio español que conecte a los juzgados entre sí, son algunas de las prioridades de esta reunión del próximo lunes. En este asunto cabe recordar las criticas al soporte informático de la justicia vertidas en alguna ocasión por el propio Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, quién reclama más y mejores medios para que al igual que sucede en la Administración Tributaria o Sanidad Española, la justicia pueda ser ese servicio que requiere el ciudadano español.

La convocatoria de esta reunión multilateral, primera en esta legislatura, también viene en el momento que el CGPJ ha presentado un documento que pretende reordenar la totalidad de los partidos judiciales existentes en nuestro país. La reordenación parece acertada, se trata sobre todo de reorganizar un mapa judicial del siglo XIX, donde la existencia de buenas infraestructuras puede paliar que estos nuevos partidos se centren en zonas urbanas de mayor conflictividad

Situación de las reformas

Gallardón explicará de forma clara cuál es el estado de su plan de reformas en este momento. De todos es conocido las comisiones que se han puesto en marcha para desarrollar un borrador legislativo sobre la LEcrim y la LOPJ. Además, conoceremos cuál es el punto de vista del Ministerio sobre la Planta Judicial y si coincide con el del CGPJ, aparentemente si, y se abordarán los espinosos temas de las tasas judiciales, ya en vigor, pese a las protestas de la abogacía y el tema de la Justicia Gratuita
Respecto a este asunto, cuando se presentaron hace unos días los prepuestos del 2012 para Justicia el propio Ministro recordó que estaba pendiente una reformulación del modelo de justicia gratuita de nuestro país, y que ese cambio se haría desde el diálogo con las comunidades autónomas con competencias transferidas. Seguro, por tanto que en esta Conferencia Intersectorial todos los interlocutores podrán opinar, y, desde el consenso ver cuál es la clave para que el modelo perviva, muy necesario por la crisis que vivimos, y, sobre todo tenga la dotación adecuada para que episodios vividos por la abogacía madrileña o valenciana no vuelvan repetirse nunca más.

Problemas económicos serios

En este contexto, lo peor viene desde el punto de vista económico. Todas las Comunidades autónomas presentaron hace unos días sus Planes de Viabilidad, donde los ajustes han sido notables. Y además el propio Ministerio reconoce que el presupuesto de este año es de 1.574 millones de euros, un 6,34% menos que en 2011, Habrá que ver si las reformas y sobre todo, la necesidad de crecer la planta judicial e incorporar más jueces pueda ser posible en un contexto como el español donde la ecuación 4.500 jueces por nueve millones de asuntos parece imposible de gestionar, será viable en esta condiciones. De hecho, no parece lógico que este año 2012 no se vayan a crear ninguna unidad judicial ni a convocar oposiciones a la judicatura, pero el momento de nuestra tesorería parece preocupante
Del otro lado, puede ser un buen momento, aunque no está en la agenda de esta convocatoria que desde el Ministerio de Justicia se nos ha proporcionado, hablar también del desarrollo de los métodos extrajudiciales en nuestro país. En estos momentos estamos pendientes de la tramitación parlamentaria del RD 5/2012 que regula la Ley de Mediación, pero todos los expertos que ha consultado DIARIOJURIDICO dejan claro que será fundamental en ese trámite y luego, en el posterior Reglamento, tanto el estatuto del mediador como el propio perfil de las instituciones mediadoras, ahora amenazadas por el ya famoso art 5.3 que vislumbra el papel de los poderes públicos de control de cualquier institución dedicada a la mediación.

Lo fundamental es que cuando concluya esta reunión, quizás una de las más importantes que afronta el Ministro Gallardon en este inicio de legislatura es que se logren avances significativos en cada uno de los temas propuestos. De lo que se trata sobre todo es de trabajar de forma coordinada para lograr la justicia como servicio público que merecemos los españoles. Y, lo que es más importante, que no existan privilegios de ningún tipo, de tal forma que los juzgados madrileños puedan ser tan operativos como los de la capital valenciana
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información