93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055118078
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
10975
48013
283579
283579
1580366
55118078

IP: 216.73.216.99
07-09-2025 06:46

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Como la competencia de modficar los partidos judiciales es del Parlamento habrá que ver que "receptividad" tienen los grupos parlamentarios y ver si se hacen eco de las críticas que se están formulando ante un intento de alejar la justicia del ciudadano.

En pocos meses nuestros representantes están dándole la vuelta a la Justiicia implantando o incrementando tasas y si aceptan esta propuesta, imponiendo una nueva barrera para que los más necesitados no puedan acudir a la Justicia.

No dudamos de las buenas inteniones de los miembros del CGPJ al hacer esta propuesta y queremos pensar que la misma no se plantea con la intención de "reconventir" los Juzgados servidos por Jueces en Juzgados servidos con Magistrados para así mejorar sus retribuciones y su calidad de vida frente al empeoramiento de la mayoría de la ciudadanía.

cadena_ser

El pleno aprueba un plan para "reagrupar" en 192 los 431 partidos judiciales que hay en nuestro país

El Pleno del Consejo del Poder Judicial ha aprobado un documento para proponer una reagrupación de los 431 partidos judiciales que hay en España. Una reagrupación que va a disminuir esa cifra hasta los 192 partidos judiciales. El proyecto se remitirá ahora a los Tribunales Superiores de Justicia para que hagan sus aportaciones. Una vez concluida esa fase se le hará llegar al Ministerio de Justicia para que lo ponga en marcha a través de una reforma legislativa.

La crisis económica devora otro servicio público. El Consejo General del Poder Judicial ha aprobado un documento para reducir los 431 partidos judiciales que hay en la actualidad hasta los 192. El órgano de gobierno de los jueces recuerda que poner en marcha un juzgado tiene un coste medio de 350.000 euros. A pesar de que la reducción es evidente, desde el Poder Judicial no hablan de recortes, sino de "reagrupación".

Esta "reagrupación", que ha presentado la portavoz de la institución Gabriela Bravo, se ha hecho atendiendo a las circunstancias geográficas, económicas, políticas y teniendo en cuenta el número de habitantes de los partidos judiciales. Hasta la fecha un partido judicial daba cobertura a 50.000 habitantes pero ahora ese ratio se eleva hasta los 100.000 habitantes., siempre y cuando el desplazamiento hasta el órgano judicial no suponga invertir más de una hora.

Por Comunidades Autónomas, Andalucía se lleva la peor parte de este plan y pasaría de los 85 partidos judiciales actuales a 30. La tijera también afecta y mucho a Galicia que pasa de 45 a 13 o a Extremadura que tendrá ahora 7 partidos judiciales cuando antes contaba con 21. Madrid pasa de 21 a 12; Cataluña de 49 a 29 y la Comunidad Valenciana de 36 a 22.

El Poder Judicial ha enviado esta propuesta a los Tribunales Superiores de Justicia para que hagan sus aportaciones en un plazo de tres meses. Después el documento viajará hasta el Ministerio de Justicia para que lo lleve a cabo, si lo considera oportuno, a través de una reforma de la ley.

Bases para una nueva demarcación territorial (.pdf)


 


Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información