93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055117877
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
10774
48013
283378
283378
1580366
55117877

IP: 216.73.216.99
07-09-2025 06:40

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Os incluimos a continuación sendas noticias referidas a la entrada en vigor de las nuevas tasas judiciales en Cataluña y las inminentes en Valencia.

No olvidemos las que también existen y se amplían a nivel del Estado.

elmundo

Entran en vigor las nuevas tasas judiciales de Cataluña

Las nuevas tasas judiciales aprobadas por la Generalitat entran en vigor este martes 1 de mayo y gravarán múltiples servicios para los ciudadanos que deberán pagar tasas de hasta 120 euros por servicio en el ámbito civil y en el contencioso administrativo.

 

Habrá que pagar por interponer demandas de juicios ordinarios y presentar solicitudes de declaración de concursos con independencia de su cuantía y los recursos de apelación y casación tendrán siempre una tasa, pero quedan excluidos el ámbito penal y la justicia gratuita.

"Los ingresos de las tasas se destinarán a la financiación de los gastos de funcionamiento de los órganos judiciales de Cataluña", ha justificado la Conselleria de Justicia en un comunicado.

Además de este gravamen por servicios, también se imponen tasas sobre el aprovechamiento privado de bienes que afecten al servicio de la administración de justicia, con una cuantía fija anual de 60 euros más la cantidad que resulte de multiplicar por seis cada 1.000 centímetros cuadrados cuando la superficie sea mayor de un metro cuadrado.

No habrán de pagar la tasa las entidades exentas del impuesto de sociedades y los colegios profesionales de abogados, procuradores y graduados sociales.

La abogacía catalana ha alertado de la doble imposición de tasas, pues el gravamen autonómico se sumará al anunciado ya por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, para otoño, que contempla un sistema de tasas en la segunda instancia para las jurisdicciones civil, social y contencioso administrativo.

Según Gallardón, el dinero recaudado con estos tributos se destinarán a sufragar los gastos de la Justicia Gratuita, algo que no ha convencido al Consejo de la Abogacía Catalana --que engloba a los 14 colegios de abogados de Catalunya-- que considera que debería ser financiada desde los presupuestos generales y no a través de tasas especiales.


el_periodico_mediterraneo

 

Justicia recaudará en Castellón 1,2 millones con las nuevas tasas

La Conselleria de Justicia recaudará 1,2 millones de euros al año con la entrada en vigor de las nueva tasas judiciales que forman parte del plan de reequilibrio aprobado por la Generalitat. Unos nuevos impuestos que se introducirán mediante una ley a finales de este mes de mayo para que entren en vigor en junio.

La medida es, principalmente, recaudatoria, y el dinero tiene un destino finalista. Según explicaron fuentes oficiales, se invertirá en la propia administración de justicia, en la mejora del servicio que se presta tanto al ciudadano como a los profesionales y en su modernización: renovando y mejorando infraestructuras e implantando nuevas tecnologías.

No obstante, las nuevas tasas judiciales tienen otro objetivo complementario, intentar rebajar la litigiosidad del sistema judicial actual, disuadiendo a quienes recurren de forma innecesaria y a quienes hacen uso de los recursos con fines dilatorios. Una práctica, aseguran desde Justicia, que ralentiza la maquinaria e impide y provocad que el funcionamiento general no sea el adecuado.

Las tasas se aplicarán en las demandas de determinados procedimientos civiles y contencioso-administrativos (que se están estudiando todavía). Quedará excluida la jurisprudencia penal y social y quienes tengan derecho a la asistencia jurídica gratuita, garantizando así el acceso de quienes tienen pocos recursos

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información