93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055117989
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
10886
48013
283490
283490
1580366
55117989

IP: 216.73.216.99
07-09-2025 06:43

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

El nuevo gobierno empieza a dar pistas de cual será su actuación en la Administración de Justicia.


publico


Gallardón reformará la ley del aborto e implantará el 'copago' en Justicia

Empezó usted hablando de regeneración y ha terminado anunciando la Restauración". Las palabras del diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares han resumido las medidas presentadas hoy por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Muchas eran promesas que ya figuraban en el programa electoral del PP, pero otras representan novedades que, hasta el momento, los conservadores habían intentado eludir.

El Gobierno modificará la actual ley del aborto para para exigir el consentimiento paterno en los casos de las menores de edad que quieran abortar. De igual forma, implantará la prisión permanente "revisable", lo que puede traducirse en una cadena perpetua susceptible de ser modificada. Entre las novedades figura otra implantación: una tasa obligatoria —copago judicial de los costes del procedimiento a partir de la segunda instancia que interponga el ciudadano. Si la demanda prospera se devolvería el dinero.

En su primera comparecencia en el cargo en la Comisión de Justicia, Gallardón ha indicado que en la reforma de la ley de marzo de 2010 de interrupción voluntaria del embarazo se defenderá "el derecho a la vida" en los términos ya definidos por la doctrina del Tribunal Constiucional.

"Se trata de la reforma legislativa parcial más importante. Que no les sorprenda que la anuncie yo porque la trataremos en esta comisión. Fue aprobada sin el consenso de los órganos consultivos. Nos inspiraremos en la doctrina defendida en el Tribunal Constitucional y por supuesto principios anunciados por nuestro partido estarán incluidos en esta reforma", ha agregado.

El 'copago' para la justicia

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha anunciado que va a implementar un nuevo modelo de tasas para el poder judicial. Es decir, que los ciudadanos deberán pagar por la atención judicial.

Este nuevo modelo de 'copago' se basará en la asunción obligatoria de los costes del procedimiento a partir de la segunda instancia que interponga el ciudadano. Si la demanda fuera para adelante se devolvería el dinero.

Los ingresos que se obtengan mediante esta medida "se utilizarán para mejorar la sistema de justicia".

Asimismo, quedarán exentos de pago aquellas personas que no puedan asumir dichos costes o si la causa es penal.

Pese a la medida, Gallardón ha anunciado que la "asistencia jurídica se mantiene gratuita. Pero con correcciones para "reducir la entrada innecesaria de asuntos en los órganos judiciales".

Prisión permanente "revisada"

Pese a que la la reinserción del preso es un principio fundamental en el sistema constitucional español, el ministro de Justicia ha anunciado que implantará la "prisión permanente revisada".

De esta forma, se amplia el plazo en el que un preso puede estar ingresado en prisión de forma indefinida. Sin embargo, será "una medida de carácter excepcional y revisible".

Reforma del Consejo General del Poder Judicial

La reforma del sistema de elección del CGPJ que plantea el Gobierno busca acabar con la percepción ciudadana de que la "lucha partidista" se extiende también al órgano de gobierno de los jueces.

Según el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, la división de poderes está "absolutamente vulnerada" en el CGPJ, ya que la "lucha partidista" se extiende a este órgano, ha dicho en la Comisión de Justicia del Congreso, donde comparece esta mañana para explicar las líneas de actuación de su departamento para la presente legislatura.

El Ejecutivo quiere que 12 de los 20 miembros del CGPJ sean elegidos por los propios jueces, mientras que los ocho restantes serían designados por las Cortes.

En este sentido, Gallardón ha emplazado a las formaciones políticas a ponerse de acuerdo también para que estos ocho vocales que eligen los partidos sean también las "personas adecuadas" y no respondan al principio de reparto de "cuotas" entre las fuerzas políticas.

En esta línea, el ministro también destacó que otro de sus objetivos es acabar con cualquier "sombra" de politización de la Fiscalía, de manera que se cumpla el principio constitucional de imparcialidad de este órgano.

Endurecimiento frente al crimen

Gallardón ha anunciado un paquete de medidas menores encaminadas a endurecer algunas medidas judiciales. Así, se dará prioridad jurídica a los casos de multireicidencia, para luchar contra aquellas personas que "hacen del crimen su forma de vida".

Además, el ministro quiere acabar con la frontera de 400 euros que separa falta y delito en los robos.

También ha anunciado que unificará la investigación de hechos delictivo de una misma persona

 

http://www.publico.es/espana/418638/gallardon-reformara-la-ley-del-aborto-e-implantara-el-copago-en-justicia

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información