Habilitar agosto no es la panacea para «los males de la Justicia»
Habilitar el mes de agosto no es la panacea para resolver los «males de la Justicia», aseguran a este diario jueces, abogados, procuradores y sindicatos en relación a la propuesta del ministro del ramo Alberto Ruiz-Gallardón. El sentir «es unánime» y dudan de que declarar hábil el mes de agosto vaya a resolver «el mal endémico» de la Justicia que, según coinciden la abogacía y procuraduría pasa por dotar de las infraestructuras, medios humanos y técnicos a esta administración.
Temen que de hacerse efectiva la propuesta de Gallardón, el resultado sea contraproducente, ya que muchos juicios acabarán suspendiéndose por la incomparecencia de alguna de las partes y el personal ya no podrá aprovechar este periodo para poner al día parte del trabajo atrasado. Además, recuerdan poniendo énfasis que los juzgados no cierran en agosto.Solo en lo civil y en lo contencioso es inhábil para la celebración de juicios, remarcan. Las jurisdicciones de Penal y Laboral siguen ejecutándose.
El decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real, Cipriano Arteche, pone el acento en los bufetes unipersonales. Asegura que hay muchos despachos con un solo titular, un solo abogado, que si se habilita el mes de agosto se vería privado de disfrutar de sus vacaciones, un derecho que tienen todos los ciudadanos.
Arteche suscribe el dictamen del Consejo General de la Abogacía que entiende que existen otras «muchas formas de reducir dilaciones en los procedimientos judiciales», como la adecuada informatización de los tribunales y el aumento del número de jueces y otros funcionarios, entre otras.
Considera que para que estas medidas sean eficaces y alivien el atasco «endémico» que padece la Administración de Justicia deben concretarse y ser fruto del debate, el consenso y del pacto entre todos los operadores jurídicos y las Administraciones Públicas, y paso previo para el tan demandado e imprescindible Pacto de Estado por la Justicia.
A juicio de Arteche, hay otras medidas que abordar para resolver el problema «endémico» de la Justicia, y remarca que la vigente inhabilitación del mes de agosto opera sólo en el ámbito civil y contencioso-administrativo, ya que agosto es hábil para tramitar asuntos laborales y penales.
En este mismo sentido se ha pronunciado el presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha, José Luis Vallejo, quien recalca que «los juicios contra los derechos fundamentales, las jurisdicciones de penal y laboral sigue funcionando». Por tanto, considera que no es recibo que se pretendan «subsanar los males de las Justicia declarando hábil agosto, mes que los abogados no dejan de trabajar».
Vallejo tampoco es partidario de que se celebren juicios por la tarde porque «entonces cuando preparamos los casos».
La presidenta de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, María Jesús Alarcón, dice que no le corresponde hacer una valoración de una decisión política, pero sí señala que la propuesta del ministro requeriría una importante modificación de la Ley Orgánica.
Para la decana del Colegio de Procuradores, Concha Lozano, de llevarse a efecto la propuesta «va a perjudicar a los profesionales de la Justicia y a los ciudadanos». La solución pasa por «dotar de medios a la Justicia».
El sector más duro, los sindicatos critica la decisión y Mariano Muñoz, de Justicia y Progreso, dice que es la propuesta de «un ministro que no conoce ni sabe como funciona la Justicia. Solo trabajo unos meses de fiscal y luego se pasó a la política», concluye.