
Una asociación de Jueces ha presentado una denuncia sobre el nombramiento de Jueces sustitutos "a dedo".
Si la noticia es tal y como lo explica el periodista nos surge la siguiente pregunta:
¿El problema es la forma de designar sustitutos o quizás sea que prefieren que otro Juez ocupe esa plaza en comisión de servicios sin revelación de funciones?
Si el problema es la forma de designar sustitutos lo que hay que conseguir es que cualquier nombramiento sea realizado a través de una bolsa pública de Jueces de sustitutos, con unos criterios objetivos de inclusión en la misma, debiéndose realizar los mismos por riguroso orden, para evitar nombramientos interesados.
Si el problema es que prefieren que sea otro Juez en comisión de servicios, la situación es más problemática y nos afecta muy directamente. Nos parece muy difícil que un Juez pueda simultanear dos Juzgados, si cumple con la legalidad vigente. Desde Justicia y Progreso combatiremos esta medida ya que lo que se encuentra detrás es la intención de que el trabajo se lo hagamos los "curritos" y ellos llevarse el dinero por simultanear plazas.
Lo que nos gustaría es que esas mismas denuncias fueran formuladas en todos los ámbitos territoriales donde se producen esos nombramientos a dedo, es decir y hasta donde sabemos, en todos los Tribunales Superiores de Justicia y no solo en Canarias.
A continuación podéis veis la noticia publicada
http://www.laprovincia.es/canarias/2012/01/08/jueces-denuncian-sustitutos-nombran-dedo/428763.html
LOS JUECES DENUNCIAN QUE LOS SUSTITUTOS SE NOMBRAN "A DEDO"
Los jueces sustitutos son designados en Canarias 'a dedo' por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Antonio Castro Feliciano. La acusación proviene de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), que denunció, a través de su representante en el Archipiélago, Salvador Alba, unas designaciones que son realizadas bajo "criterios oscuros", destacó.
El sistema de elección de los jueces sustitutos es, cuando menos, arbitrario y no se rige por las directrices recogidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial y el reglamento de la carrera judicial. Es el resumen que se extrae del escrito que la APM remitió a la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el pasado 23 de diciembre con la intención de revertir unas adjudicaciones "irregulares" que "limitan los derechos estatutarios de jueces y magistrados" y que, en definitivas cuentas, muestran el "deficiente estado de la Administración de Justicia".
La APM solicita en su escrito que las plazas vacantes salgan a oferta pública en régimen de comisión de servicios para que sean cubiertas por jueces profesionales en lugar de sustitutos y se establezca un orden de llamamiento para magistrados.
La denuncia no es la primera. Desde mayo, la asociación ha presentado solicitudes al presidente del TSJC en escritos que no han sido discutidos en las Salas de Gobierno y que han desembocado en el texto presentado ante la CGPJ.
"El escrito que hemos presentado es enérgico", destacó Alba. "Queremos que el Consejo tome parte y exija el cumplimiento de criterios objetivos y se nombren jueces profesionales".
Uno de los ejemplos de las irregularidades que se cometen en la actualidad es el de "una juez sustituta, esposa de un fiscal que enjuicia procedimientos que lleva su marido", explicó.
Pese a todo, Alba no cree que exista una intención detrás las elecciones "Si creyésemos que los actos del presidente esconden alguna intencionalidad, nos habríamos querellado", aclaró.