93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055117877
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
10774
48013
283378
283378
1580366
55117877

IP: 216.73.216.99
07-09-2025 06:40

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Hemos visto a través de diversos foros, facebook, twitter, etc, que se viene comentado el artículo en cuestión. Lo hemos leído con detenimiento por la importancia que puede tener esta propuesta en nuestro futuro profesional y creemos conveniente hacer unos pequeños comentarios.

Es curioso que el articulista vaya, como siempre, a mirar el coste económico en un año determinado para decir que la Justicia en España es muy cara. Quizás si supieramos los parámetros en que se ha movido, lleguemos a comprenderlo. Imaginemos que ese año se han hecho muchos edificios nuevos y se ha contabilizado (cuestión está última casi segura), entonces el precio se dispara. Pero si así ha ocurrido es porque la Justicia ha pasado muchos años con inversiones casi nulas.

También parece mentira que quién presentan como "Jefe del departamento de análisis del Consejo del Poder Judicial" desconozca los nombres de los diferentes cuerpos que actúan en nuestra administración (identificándolos como técnicos de gestión procesal, auxiliar de gestión procesal y agentes judiciales), eso demuestra la importancia que le merecemos.

Pero al margen de estas, llamaremos anécdotas, la propuesta final que formula el articulista es convertir a los Secretarios, en número importante, en Jueces de base, de proximidad, para enjuiciar asuntos de relativa trascendencia. Al final hemos cerrado el circulo, se diseña la Nueva Oficina Judicial, se ponen patas arriba los edificios, se reforma la normativa vigente para acabar proponiendo volver a crear los Juzgados de Distrito, a cuyo frente estén los Secretarios.

Lo cambiamos todo, para que todo siga igual.

Si toda la reforma era para encontrar ubicación al cuerpo de Secretarios, mejor haberlo pensado antes, con la implantación de unos sistemas informáticos adecuados y la digitalización de los expedientes judiciales, nos habríamos ahorrado mucho dinero en obras, muchos movimientos de plantilla y mucho trabajo inútil que únicamente han logrado empeorar nuestras condiciones de trabajo.

ACCEDE AL ARTICULO DE EL PAIS.



Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información