93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055328469
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
24549
44688
175328
493970
1580366
55328469

IP: 216.73.216.173
11-09-2025 12:12

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

La privatización del Registro Civil sigue adelante, aunque los argumentos que esgrime el Director General de Registros y Notariado (del cuerpo de Registradores como Mariano Rajoy) carecen totalmente de la objetividad que entendemos debería tratarse un asunto de estas características.

¿Cuanto dinero van a ganar los Registradores, no el personal que trabaja para ellos? Eso es lo que tiene que explicar.

 

huffington

Casarse será más caro. Más que hasta ahora, que era gratis en el procedimiento civil. Pero con la reforma del Registro Civil que tiene prevista el Gobierno de Rajoy, el proceso pasará a manos de los notarios, de modo que los cónyuges deberán pagar una cantidad que, según las primeras informaciones, no superará los 100 euros.

En un desayuno informativo, organizado por la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (Acijur), el director general de los Registros y el Notariado ha abordado el borrador del Anteproyecto de Ley de Reforma Integral de los Registros con el que trabaja el Ministerio de Justicia, todavía en proceso de debate.

Rodríguez ha concretado novedades del texto como es la autorización con la que contará el notariado para celebrar bodas, algo que ahora es gratuito ante el juez. En el caso de las bodas oficiadas por los alcaldes, seguirá siendo cada territorio el que fije la cuantía a pagar.

GRATIS NACIMIENTO Y DEFUNCION

Los actos obligatorios, como nacimientos o defunciones, y las certificaciones seguirán siendo gratuitas. Estos actos suponen entre el 80% y el 90% de la actividad de estas oficinas, según ha explicado Rodríguez.

El borrador también contempla un aumento de los hechos inscribibles en el Registro, como es la inscripción de poderes o el domicilio. El ciudadano tendrá la posibilidad de comprobar que el poder no ha sido revocado, mientras que voluntariamente podrá inscribir su domicilio para recibir notificaciones.

Estos trámites voluntarios tendrán un coste (inferior al mantenimiento de este servicio) y que, en el caso de los poderes "en ningún caso será superior" al que ahora tiene en el Registro Mercantil. Rodríguez se ha preguntado hasta qué punto actos que son tramitados voluntariamente por un interés particular, como es un cambio de nombre, tengan que ser "pagados por todos".

UN COSTE DE 450 MILLONES

El director de los Registros y el Notariado del Ministerio de Justicia ha defendido que el nuevo modelo dotará de una mayor eficiencia al Registro Civil al incrementar la interoperabilidad informática y supondrá un "importante ahorro" a la Administración, ya que ahora este servicio conlleva costes directos e indirectos que suman los cerca de 450 millones de euros.

La interoperabilidad de las bases de datos, donde constan la información de los ciudadanos y que algunos critican por hacerlos disponibles para el Cuerpo de Registradores, supondrá una ayuda para luchar contra el fraude o la corrupción. "Por ejemplo, ahora no se controla si con un poder de una persona fallecida se está disponiendo de dinero en una cuenta bancaria o si se pagan pensiones a una persona que haya fallecido", ha señalado Rodríguez.

El director general ha descartado entregar los registros civiles a funcionarios públicos como secretarios judiciales porque "tienen bastante trabajo" y sería necesario ofertar más plazas y dedicar más medios.

Respecto a las críticas de privatización, ha aluddio a que Izquierda Unida presentó una enmienda a la anterior reforma del Registro Civil (que no entra en vigor hasta 2014 al tener una vacatio legis de tres años) proponiendo encomendarlo a los registradores. "No creo que quepa pensar que Izquierda Unida quiera privatizar el Registro Civil", ha concluido.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información