93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055418579
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
8599
56913
265438
584080
1580366
55418579

IP: 216.73.216.173
13-09-2025 02:43

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Este es un claro ejemplo de lo que nunca debió ocurrir, el indulto. Nos alegramos que los Tribunales rectifican los "errores" de los políticos.

Pero el PP ya está preparando la reforma que permitirá que a pesar de esta sentencia pueda seguir dirigiendo bancos. (Accede a la noticia)

A continuación os incluimos la noticia publicada en el día de hoy:

EUROPA_PRESS

El Supremo anula los efectos administrativos del indulto a Alfredo Sáenz

El Tribunal Supremo ha anulado los efectos administrativos -cancelación de antecedentes- del indulto que concedido por el Gobierno de José Luis Rodríguez-Zapatero en noviembre de 2011, cuando ya se encontraba ya en funciones, al consejero delegado del Banco Santander Alfredo Sáez. El banquero había sido condenado a tres tres meses de arresto e inhabilitación por denuncia falsa.

El alto tribunal estima que el Gobierno socialista se excedió en la aplicación del indulto al pretender que la condena impuesta a Sáenz por un delito doloso no le afectara a la hora de serle aplicada la normativa bancaria que le inhabilita para ser banquero.

Esta normativa impone el requisito legal de "honorabilidad",  imprescindible para seguir ejerciendo como directivo del banco, según exigen las Directivas Europeas y el Régimen Jurídico de las Entidades de Crédito del Banco de España.

Por unanimidad de los ocho magistrados que integran la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, el Tribunal Supremo acoge el recurso presentado por varios empresarios a los que Sáenz acusó falsamente de estafa durante su etapa de Banesto.

 

El recurso sólo afectaba a un párrafo del indulto, el relativo a la incidencia de la medida de gracia en la normativa bancaria que inhabilitaba al banquero. En concreto, los recurrentes consideraban "ilegal" el párrafo del Real Decreto que excluye "cualesquiera otras consecuencias jurídicas o efectos derivados de la sentencia, incluido cualquier impedimento para ejercer la actividad bancaria, a condición de que no vuelva a cometer delito doloso en el plazo de cuatro años desde la publicación del presente Real Decreto".

Sáenz fue condenado a raíz de una denuncia presentada  por los empresarios Pedro Olabarría, Modesto González Mestre y los hermanos José Ignacio y Luis Fernando Romero García, que fueron detenidos en 1994 por el juez en Barcelona posteriormente expulsado de la Carrera Lluís Pasqual Estevil. Banesto, de la que Sáenz era entonces presidente, les reclamaba  más de 600 millones de pesetas.

Tras decaer esta acción por estafa, los empresarios actuaron contra Sáenz y otros directivos por denuncia falsa y en diciembre de 2009 la Audiencia Provincial de Barcelona les condenó a seis meses y un día de prisión y a multa por denuncia falsa. Posteriormente, la pena fue rebajada por el Supremo.

Según el recurso admitido unánimemente este martes por el alto tribunal, el departamento de Justicia a cargo de Francisco concedió un indulto que excede lo regulado la Ley de 18 de junio de 1870, en la que se establecen las reglas del indulto. Según estas reglas, las medidas de gracia deben referirse sólo a delitos y penas accesorias, y no a decisiones administrativas.

El 2 de septiembre de 2011, la Audiencia Provincial de Barcelona rechazó la solicitud de Sáenz de no inscribir la sentencia condenatoria del Supremo en el Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia hasta la resolución del indulto y del recurso de amparo presentado ante el Tribunal Constitucional.

El Consejo de Ministros concedió al consejero delegado del Santander un indulto parcial que conmutó la pena impuesta de arresto mayor y la accesoria de suspensión de ejercicio profesional por la multa máxima prevista en la legislación, que no supera los 3.000 euros.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información