93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052819391
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
41375
42365
83740
950941
1782293
52819391

IP: 216.73.216.150
22-07-2025 20:43

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

¿Por qué será que no nos sorprende? Seguramente porque lo estamos sufriendo a diario todos los que trabajamos en los Juzgados.

Aún así, y a pesar de que hay intereses en que no haya Justicia para que algunos se libren, nuestro compromiso con la sociedad sigue estando intacto y seguiremos esforzándonos para dar un servicio al ciudadano a la altura que se merece.

EL_ECONOMISTA

A la cola en materia de inversión en la Justicia y de número de jueces y a la cabeza de los Estados de la UE en número de casos judiciales pendientes de sentencia en los ámbitos Civil y Mercantil. Esta es la preocupante radiografía que hace de España la segunda edición del Cuadro de Indicadores de Justicia de la UE 2014: Hacia sistemas de justicia más eficaz en la UE, que acaba de publicar la Comisión Europea.

En concreto, nuestro país está en las últimas posiciones de la UE por número de jueces, con 11 por cada 100.000 habitantes (menor que la media de 19 por cada 100.000 habitantes de la UE).

Y en materia de presupuesto dedicado a los tribunales, España ha registrado una espectacular caída desde los 90 euros por habitante que se invertían en 2010 a apenas 25 euros por habitante en el año 2012,

ACCEDE AL ARTÍCULO COMPLETO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información