93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055656859
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
44793
53751
145440
822360
1580366
55656859

IP: 216.73.216.173
17-09-2025 23:18

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

A continuación os pasamos la información que se ha extraido del informe de la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia (CEPEJ), no hemos estudiado el informe entero, pero nos gustaría saber como es el nivel de salarios de los trabajadores de la Justicia en los diferentes países.

Es sorprendente ver en España que hay el mismo nivel de Jueces y Fiscales por habitante que en países referentes de Europa. Esta información desmontaría ciertos mitos que algunos se encargan de difundir al parecer erróneamente.

efe
El Consejo de Europa destaca el esfuerzo en informatización llevado a cabo por la justicia española,

En el informe, presentado durante la reunión de ministros que tiene lugar en Viena, se destaca el esfuerzo de España porque las nuevas tecnologías lleguen al mundo judicial, al aumentar su presupuesto en esta materia en más de un 150 % entre 2008 y 2010.

El informe bianual sobre los sistemas judiciales europeos, realizado por la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia (CEPEJ), dependiente de esta organización paneuropea, mantiene que el incremento del presupuesto en e-justicia fue de un 29,6 % de media en Europa.

El secretario de la CEPEJ, Stéphane Leyenberger, incidió en cómo las nuevas tecnologías “agilizan” el seguimiento de los casos y la comunicación entre las partes, y permiten, con la videoconferencia, ahorrar gastos de transporte cuando la prisión se encuentra lejos del tribunal.

El 80 % de los Estados europeos utilizan la tecnología de la videoconferencia para que “jueces y fiscales puedan interrogar a las partes”

.forges_justicia_infomratica596

España es el sexto país europeo con mayor presupuesto público para la Justicia, con 4.632.278.011 de euros, por detrás de Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, Holanda y Rusia.

Según los datos del informe, España cuenta con 10,2 jueces por 100.000 habitantes, cifra similar a Francia (10,7) e Italia (11).

El número de fiscales es de 5,2 por 100.000 habitantes en España, frente a Alemania (6,4), Inglaterra (5,2), Italia (3,3) y Francia (3).

España contaba con más de 100.000 abogados en 2010, sólo superado ligeramente por Alemania e Italia. “Está constatado que los países del sur de Europa que tienen más abogados son los que más tardan en finalizar los procesos judiciales”.

ACCEDE A LA NOTICIA.

En la información del Diario Público también se indica que  "El salario de los jueces y fiscales españoles al inicio de sus carreras supera en casi 1.500 euros anuales la media de los 46 países europeos miembros del Consejo de Europea"

ACCEDE A LA NOTICIA DE PÚBLICO.

ACCEDE AL INFORME (EN INGLES)

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información