93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055117877
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
10774
48013
283378
283378
1580366
55117877

IP: 216.73.216.99
07-09-2025 06:41

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

¿VOLVEMOS A LA IMPOSICIÓN?

Tras la toma de posesión del Ministro de Justicia se han anunciado reformas en nuestro ámbito que dicen hacerse para agilizar la Administración de Justicia.

Creemos desde Justicia y Progreso que una vez más se busca beneficiar a un colectivo, el de los Jueces, menoscabando u olvidándose del personal que les damos apoyo a su labor, sin el que no podrían sacar adelante su trabajo.

Ya hemos tenido un ejemplo muy reciente con la pseudonegociación de la jornada de trabajo y la imposición por parte del Gobierno de la vuelta a las 37,5 horas de jornada semanal.

Ahora, el Ministerio anuncia la creación de un grupo de expertos para reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley Orgánica del Poder Judicial, pero también la Ley de Demarcación y Planta.

 

Mientras que la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal no debe suponer un cambio importante en nuestras condiciones de trabajo, salvo que se otorgue la instrucción al Fiscal, las otras dos leyes sí que las pueden cambiar.

Sobre todo importante puede ser el cambio en la Ley de Demarcación y Planta ya que si la reforma va en el sentido de lo propuesto por la Comunidad Valenciana, unificando partidos judiciales, muchos puestos de trabajo pueden ser cambiados de ubicación, lo que puede suponer cambios de destinos distantes en muchos kilómetros, y sin ninguna compensación.

Sobre la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, desconocemos sus pretensiones, pero nos sorprende que hayan olvidado que la redacción de la vigente la aprobó el Partido Popular con mayoría absoluta y el modelo de NOJ es el diseñado por ellos mismos.

Alguna sospecha tenemos, como sería quitarnos los 3 días de asuntos particulares que tenemos de más con respecto a los funcionarios de la Administración General del Estado, tal y como parece que ya se ha transmitido a los sindicatos presentes en la mesa y poco o nada han mencionado.

Lo que es meridianamente claro que una reunión de expertos compuesta por magistrados, fiscales, catedráticos de Derecho, abogados, procuradores y secretarios judiciales, en el que no vayamos a participar los principales implicados en esta administración como somos los funcionarios al servicio de la administración de justicia, estará abocada una vez más al fracaso. Sabemos perfectamente que actuarán sin pensar en nosotros y todavía más grave, seguramente contra nosotros. Veremos.

Es curioso que se recalque que no percibirán remuneración salarial por esa dedicación, como no podía ser menos, pero no informan que percibirán la compensación por los gastos que tengan y las dietas que les correspondan. ¿No ha habido suficientes grupos de trabajo y comisiones creadas para la implantación de la NOJ con los mismos componentes? ¿No saben ya el fracaso que ha supuesto su implantación? ¿No han gastado suficiente dinero en comisiones y grupos de trabajo?

Aún así vuelven a incurrir en el mismo error, volverán a tener los mismos fracasos, y nosotros retrocederemos algo más en nuestros derechos gracias al silencio cómplice de quién debería haber empezado ya a poner el grito en el cielo (léase sindicatos representativos). ¿Por qué será?

 


Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información