Hoy día 15 se han aprobado los Presupuestos para el 2012, en los mismos se han tomado las siguientes medidas que se aplicarían en este año:
-
No habrá Oferta de Empleo Público.
-
No habrá Acción Social.
-
No habrá aportaciones a planes de pensiones. Si a eso le añadimos la rentabilidad negativa que ha tenido este año, seguimos sumando pérdidas.
-
Se eliminan los tickets comedor (en Justicia no tenemos).
-
En cuanto a las retribuciones:
-
-
Faculta al Gobierno para aplicar reducciones en los complementos específicos o equivalentes de las pagas extraordinarias (en Justicia no es posible su aplicación en los términos expuestos).
-
NO SE ACLARA LA CUANTÍA DE REDUCCIÓN, pero sí que establece que si hay rebaja en el Estado se revisará, algo que posiblemente ocurrirá tras las elecciones andaluzas. La cuantía inicialmente anunciada era de 1% a un 3%, pero este oscurantismo nos hace temer lo peor y que se nos vuelva a utilizar para cuadrar las cuentas de la Generalitat, una vez más.
-
No se pagarán productividades.
-
Se dejan sin efectos los acuerdos sindicales en cuanto a los “beneficios” de los sindicatos representativos sobre liberados. Así tendrían que reincorporarse a su puesto de trabajo unos 21 en la Administración de Justicia, medida que no afectaría a nuestro sindicato ya que solamente tiene reconocidas las horas que la Ley reconoce.
No vienen en los Presupuestos, pero vendrá como consecuencia de las medidas aprobadas por el Gobierno Central, la recuperación de la jornada semanal ordinaria de 37,5 horas (aún no es de aplicación) frente a las 35 actuales.
Se reducirá el día de vacaciones (pasaremos de 23 hábiles a 22) que conseguimos en la Huelga del 2006, aunque de momento no tocarán los premios por antigüedad que tenemos en vacaciones o asuntos particulares (salvo decisión desde el Gobierno Central, bastante probable).
NO habrá reducción de jornada y sueldo al personal interino, a diferencia de lo que se aplicará al personal de la Generalitat (el 15%).
CURIOSIDAD MERECE EL ARTICULO 34.4 donde se recoge que si un Conseller deja el cargo durante el 2012 tiene una pensión de un máximo de 18 meses. Ya lo quisiéramos todos los trabajadores, a ellos no deben aplicarles la reforma laboral.
Todo lo ganado con mucho esfuerzo en los últimos años lo estamos perdiendo y SEGUIMOS RESIGNADOS, REACCIONA, NUESTROS DERECHOS ESTÁN EN JUEGO.