
A continuación os incluimos la noticia aparecida en La Vanguardia (actual sustituto del Diari Oficial de la Generalitat o "La voz de su amo")
Al parecer cobraremos el total de la paga extra antes de que finalice el año ya que la Generalitat habría conseguido un crédito del Banco de Sabadell para el abono del 20% restante.
Desde Justicia y Progreso nos preguntamos:
¿Cuál ha sido el tipo de interés que se ha pactado abonar ya que seremos todos los que tendremos que pagarlo?.
¿Con qué dinero se ha pagado el resto del 80% que en el día de hoy se ha abonado? ¿Quizás lo haya sido con las retenciones, tanto de IRPF, clases pasivas, mugeju y seguridad social, que dicen "ha retenido" el Gobern de la Generalitat?
Desde Justicia y Progreso entendemos que la actuación de la Generalitat ha sido totalmente ilegal y solamente el temor a tener que acudir ante los Tribunales han hecho repensar su actuación al Gobern de la Generaltiat.
Nuestro Sindicato continuará adelante con la denuncia que presentamos en la Fiscalía, no vamos a permitir que nadie juegue con nuestro salario, los trabajadores públicos cumplimos y por ello exigimos que el empresario cumpla con nosotros.
NOTICIA APARECIDA EN LA VANGUARDIA:
Los funcionarios cobrarán el 20% de la paga de Navidad entre jueves y viernes
Mas-Colell se disculpa ante los empleados públicos por los "errores" y anuncia que los proveedores cobrarán cuando estaba previsto | El conseller asume el error del descuento del IRPF de la extra en la nómina de diciembre y pone su cargo a disposición de Mas | Economia prefiere no desvelar con que entidad ha acordado el crédito ni la cantidad del mismo aunque el pago a afrontar es de unos 70 millones
Barcelona. (Redacción).- Los funcionarios de la Generalitat de Catalunya cobrarán entre este jueves y el viernes el 20% restante de la paga extra de Navidad que todavía no han percibido y que asciende a unos 70 millones de euros. Así lo ha indicado este miércoles el conseller de Economia, Andreu Mas-Colell, en rueda de prensa, que ha pedido disculpas a los 230.000 empleados públicos por los retrasos y los "errores de comunicación" al mismo tiempo que ha pedido comprensión porque "la situación con la que nos hemos encontrado era nueva, sin precedentes y que reclamaba decisiones difíciles".
En este sentido, el conseller ha asumido personalmente el "error de comunicación" del descuento del IRPF de la paga extra en la nómina de diciembre, cuando todavía no se había cobrado y ha llegado a poner su cargo a disposición del presidente de la Generalitat, Artur Mas.
El conseller ha indicado que gracias al logro de liquididad de este miércoles, se ha conseguido además "no retrasar" ningún pago a los proveedores del Govern más allá de lo previsto. También ha pedido que sea el Gobierno central quien avale la deuda que emitan la Generalitat y el resto de autonomías, porque "es lo que reclama Europa" y, en este sentido, ha insistido en remarcar que el impago por parte del Estado de los 759 millones de euros de la disposición adicional tercera del Estatut "fue un duro golpe" y que espera una actitud distinta del nuevo Gobierno de Rajoy.
Mas-Colell ha dicho que la Generalitat tiene la norma de comentar operaciones de financiación concretas, por lo que no ha desvelado ni la cantidad del crédito ni qué entidad lo ha concedido. Según ha confirmado la propia entidad bancaria, el Banc Sabadell ha concedido por la mañana el crédito que rondaría los 150 millones de euros y que permite a la administración catalana afrontar los pagos pendientes.