A continuación incluimos las medidas que la Generalitat ha propuesto a las centrales sindicales en las negociaciones que se están llevando a cabo.
Os subrayamos aquellas que pensamos serían de aplicación directa a nosotros.
Desde JyP esperamos que los sindicatos negociadores planten cara de verdad a este ataque a nuestras condiciones de trabajo y no acaben cambiando la no aplicación de la medida 19 por las 18 anteriores.
PROPUESTA de medidas sujetas a negociación a Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración de la Generalitat de Cataluña
Medidas temporales:
1. Revisión de las plantillas ocupadas por personal interino en servicios no finalistas ni esenciales, con el objetivo de mantener el máximo de puestos de trabajo posible y, por lo tanto, proponiendo y debatiendo medidas de alcance más general de acuerdo con las propuestas que presenten los agentes sociales. NO CUANTIFICADA.
2. Reducción del importe del complemento específico o equivalente preferentemente a las dos pagas adicionales de los meses de junio y diciembre del 2012. Esta medida se aplicaría tanto al personal funcionario, como al laboral y estatutario. 306 MILLONES €
3. Suspensión del Fondo de Acción Social. 12,5 MILLONES €
4. Suspensión del abono del complemento de productividad. (en Justicia no tenemos) 20 MILLONES €
5. Reducción del 50% de los importes máximos a percibir durante el 2012 en concepto de Dirección por Objetivos (*DPO) del Personal Estatutario de la EQUIS. 40 MILLONES €
6. Suspensión de la aportación al plan de pensiones. YA SE APLICA
7. No aprobación de nueva oferta de ocupación pública para el 2012 y suspensión de la ejecución de las ofertas públicas aprobadas y no convocadas. 2 MILLONES €
8. Establecimiento de una excedencia voluntaria con reserva del puesto de trabajo: Se propone una excedencia de un plazo mínimo de 1 año y máximo de 3 años con reserva del puesto de trabajo, cómputo de trienios y derechos de previsión social. 9 MILLONES €
Medidas estructurales:
9. Revisión de las ayudas a la comida y establecimiento de medidas de flexibilidad del horario. 17,5 MILLONES €
10. Supresión de las mejoras por Incapacidad Temporal (*IT) 23,9 MILLONES €
11. Modificación de la retribución durante el primer año de reducción de jornada por cuidado de hijo. 47,1 MILLONES €
12. Deducción proporcional de retribuciones por ausencias injustificadas. 25 MILLONES €
13. Modificación de los días de asuntos personales. (no podrían por estar regulado por el Gobierno Central) 22,3 MILLONES €
14. Supresión de los días adicionales de vacaciones (premios por antigüedad). (no podrían al estar regulado por el Gobierno Central) 5,8 MILLONES €
15. Modificación de los complementos por estadios, niveles de carrera o tramos docentes. 297 MILLONES €
16. Supresión de los fondos de tecnificación. 3,5 MILLONES €
17. Supresión de los complementos de presencia efectiva y de normalización de los horarios (*PIPE y *PINHO). 11,2 MILLONES €
18. Regulación del complemento por número de asegurados del personal de contingente y zona de la EQUIS. 5 MILLONES €
19. Supresión de las subvenciones sindicales y suspensión de pactos, acuerdos o convenios en aquello en lo referente al incremento del número de horas de crédito horario sindical por encima del previsto a la normativa (Ley orgánica de libertad sindical, Estatuto de los Trabajadores y Estatuto Básico del Empleado Público) y en aquello en lo referente a las liberaciones institucionales. 5 Y 7 MILLONES € RESPECTIVAMENTE