93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055124610
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
17507
48013
290111
290111
1580366
55124610

IP: 216.73.216.99
07-09-2025 10:27

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

CON LA REFORMA PARA LA AGILIZACION PROCESAL SE QUERIA MODIFICAR LA CONDENA EN COSTAS,
PERJUDICANDO GRAVEMENTE NUESTROS INTERESES COMO FUNCIONARIOS.

QUIEN LA SIGUE LA CONSIGUE.

NUEVO ÉXITO DE JyP

Es de suma importancia el que tengáis conocimiento de las reformas que se están produciendo en el Congreso, que repercutirán de forma notable en nuestra vida profesional, incluso llegando a perjudicarla gravemente, a la hora de tener que defender derechos en la vía contenciosa-administrativa.
En el Proyecto de Ley de medidas de agilización procesal se nos decía, tanto en el Proyecto presentado por el Gobierno, como en el aprobado en el Congreso:
Se da una nueva redacción al apartado 1 del artículo 139, que queda redactado como sigue: «En primera o única instancia, el órgano jurisdiccional, al dictar sentencia o al resolver por auto los recursos o incidentes que ante el mismo se promovieren, impondrá las costas a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones, salvo que aprecie y así lo razone, que el caso presentaba serias dudas de hecho o de derecho.».
Esto provocaría una condena en costas casi automática, si perdemos el correspondiente recurso contencioso, incluso por denegación de permisos, vacaciones, etc, lo que haría desistir a compañeros de combatir actitudes arbitrarias de las Administraciones.
Desde Justicia y Progreso, en solitario, denunciamos públicamente esta discriminación que se producía con el resto de trabajadores.
Nuestras actuaciones parece que han tenido reflejo al aprobar el día 7 de septiembre de 2011 en el Informe de la Comisión de Justicia del Senado una nueva redacción al mencionado Articulo 139, del siguiente tenor:

«1. En primera o única instancia, el órgano jurisdiccional, al dictar sentencia o al resolver por auto los recursos o incidentes que ante el mismo se promovieren, decidirá sobre las costas del proceso conforme a las reglas siguientes:
a) Si la Administración viere rechazadas todas sus pretensiones, se le impondrán las costas causadas, salvo que el tribunal aprecie y así lo razone debidamente, que el caso presentaba serias dudas de hecho o de derecho.
b) Si el administrado viere rechazadas todas sus pretensiones, sólo se le impondrán las costas causadas si el tribunal considerare, razonándolo debidamente, que actuó con temeridad o mala fe.
c) En los supuestos de estimación o desestimación parcial de las pretensiones, cada parte abonará las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad, salvo que el órgano jurisdiccional, razonándolo debidamente, las imponga a una de ellas por haber sostenido su acción o interpuesto el recurso con mala fe o temeridad.»

Ahora solo falta que sea aprobado por el Pleno del Senado.
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información