93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055118005
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
10902
48013
283506
283506
1580366
55118005

IP: 216.73.216.99
07-09-2025 06:44

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

De confirmarse la noticia en los términos recogidos,  supondrá nuestra "desaparición como cuerpos nacionales" y no se lo deberemos a otros más que a ccoo que siempre fueron partidarios de las transferencias plenas.

Desde Justicia y Progreso reiteramos nuestra defensa radical del mantenimiento de los Cuerpos Nacionales como única garantia de mantenimiento de nuestras actuales condiciones de trabajo.


El Tribunal Supremo ha reconocido a la Administración foral su competencia para regular todo lo que concierne a la representación sindical y negociación colectiva de los 525 trabajadores de Justicia transferidos a Navarra.

La sentencia del Supremo reconoce la asimilación de los empleados del Cuerpo de Justicia a las condiciones del resto de trabajadores del Gobierno foral, de modo que sus condiciones laborales (retribuciones, vacaciones, jornada de trabajo, etc.), se establecerán en el marco de la negociación foral.

La citada competencia sobre la representación sindical y negociación colectiva en Justicia se reguló mediante decreto foral en 2007. Sin embargo, hubo un recurso del Estado por considerar invasiva dicha competencia navarra, que logro que el Tribunal Superior de Justicia le diera la razón. A la sentencia de este Tribunal, presentaron sendos recursos de casación la Administración foral de Navarra y el sindicato CC OO, de modo que nunca dejó de tener efecto el decreto foral que regulaba la cuestión. Ahora se ha visto refrendado por la sentencia del Supremo.

Además, el Parlamento foral había aprobado en su penúltima sesión de esta legislatura, y con el único voto en contra del PSN, una ley en la que insistía en la incardinación de los trabajadores de Justicia en el Estatuto de la Función Pública foral a todos los niveles. De modo que, a un mes y medio de una nuevas elecciones sindicales, la sentencia del Supremo también avala esta norma

 

ACCEDE A LA NOTICIA.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información