93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052637431
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
40424
41382
206141
768981
1782293
52637431

IP: 216.73.216.32
18-07-2025 20:12

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Se empieza a concretar de forma oficial las fases de la desescalada. Según el documento aprobado en la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña del que hemos tenido conocimiento, se extraerían las siguientes, incluidas previsiones de fechas:

► primera fase (11 de mayo) iniciaría el proceso de reactivación con la incorporación del 33% de la plantilla, durante 2 ó 3 semanas y sin horario de tarde asegurado;

► segunda fase (final de mayo o principio de junio) se incorporaría el 66% de la plantilla, que podría coincidir con el levantamiento de la suspensión de actuaciones y plazos procesales, de duración también entre 2 y 3 semanas y con horarios de mañana y tarde;

► tercera fase aportaría el 75% de la plantilla en horario de mañana y el 25% en horario de tarde, completando con ello el 100% de la plantilla;

► cuarta fase o final se volvería al régimen ordinario pre-alarma (con desaparición del horario de tarde), que previsiblemente coincidiría con los tres meses posteriores al levantamiento del estado de alarma como límite de los efectos del Real Decreto 16/2020, de 28 de abril.

ACCEDE AL DOCUMENTO COMPLETO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información