El Ministerio ha hecho pública el número 13 de la revista electrónica donde explica los maravillosos logros de la nueva oficina judicial, pero obvia totalmente la realidad que sigue siendo tozuda y que está provocando infinidad de bajas entre los compañeros afectados.

El Ministerio, también, ha hecho público un informe de 104 hojas, muchas de las mismas rellenadas con información que ya conocemos y hemos visto en diferentes comunicados, pero no queremos emitir una opinión detallada al respecto hasta que no lo hayamos analizado en profundidad.
Queremos ver "¿Qué han aprendido?", pero nos tememos que bien poco, para aprender hay que afrontar las proyectos siendo receptivos ante los problemas que se puedan plantear, y el Ministerio ha hecho caso omiso de las problemas que desde las diferentes Juntas de Personal, Justicia y Progreso y el resto de sindicatos hemos hecho.
CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN DIFUNDIDA POR EL MINISTERIO:
La Oficina Judicial ha cumplido cinco meses de funcionamiento en las sedes de Burgos y Murcia, las primeras en adoptar el nuevo modelo organizativo de la Administración de Justicia, y dos meses en las sedes de Cáceres y Ciudad Real, que se incorporaron en febrero de este año. Con el objetivo de valorar la situación del despliegue y el funcionamiento de la Oficina Judicial en estas cuatro ciudades, el Ministerio de Justicia ha hecho público un informe de situación que contiene datos relativos al comportamiento y evolución de los indicadores que arrojan las aplicaciones encargadas de medir la actividad judicial.
ENLACE AL INFORME (7,5 Mb)
Del análisis de los datos obtenidos en las primeras sedes de la Oficina Judicial se extraen las siguientes conclusiones:
1. El Servicio Común General y el Servicio Común de Ejecución registran un rendimiento positivo en las cuatro sedes. El mayor reto representa hoy la optimización del funcionamiento del Servicio Común de Ordenación del Procedimiento en su actuación integrada con las Unidades Procesales de Apoyo Directo al juez o magistrado.
2. La implantación de la Oficina Judicial es un proceso muy complejo que requiere una adecuada gestión por proyectos y una estrecha y permanente coordinación de todos los ámbitos de actuación implicados
3. Si bien se han producido algunas disfunciones lógicas en los ámbitos tecnológico y organizativo, muchas de las cuestiones planteadas en Burgos y Murcia han sido debidamente resueltas en el proceso de implantación de Ciudad Real y Cáceres.
4. La experiencia adquirida en estas primeras sedes está permitiendo ajustar el proceso para abordar con éxito futuros despliegues, en una apuesta por la mejora continua por parte del Ministerio de Justicia
La implantación de la Oficina Judicial ha tenido su reflejo en la actividad ordinaria de las sedes. Si bien en un primer momento produjo cierta ralentización de la actividad, los indicadores analizados revelan que se ha normalizado, e incluso mejorado, el rendimiento de la actividad judicial desde la entrada en funcionamiento del nuevo modelo organizativo.