93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

053313445
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
15112
44200
248323
59312
1385683
53313445

IP: 216.73.216.192
02-08-2025 09:51

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

En el BOE de hoy se ha publicado la Instrucción de 9 de octubre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre comunicación electrónica de nacimientos desde centros sanitarios.

ACCEDE A LA INSTRUCCIÓN

Esta instrucción, que entrará en vigor mañana mismo, y que según el propio Ministerio vende en su página web como algo que estará implantado yo, no deja de generar muchas dudas sobre su verdadera efectividad.

Una muestra de esta chapucera forma de actuar se dejó clara en la nota de prensa publicada tras la Conferencia Sectorial (reunión del Ministerio con las CCAA con competencias) al manifestar que el objetivo era que "al menos un centro sanitario de cada territorio se incorpore al nuevo modelo el 15 de octubre".

Estamos en precampaña electoral en la que todo vale, si Rajoy se dedica a poner piedras y hacer inauguraciones, el Ministro intenta ponerse la medalla de algo que ni tan siquiera está implantado, lo que sin ninguna duda producirá muchos problemas tanto a la ciudadanía que espera poder hacerlo, como a los empleados públicos que deban informar que aún no es posible su realización.

Un país de políticos chapuceros a los que solo les mueve el interés electoral.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Al margen de las reformas procedimentales incluidas en la misma, conviene reseñar el contenido de la Disposición final cuarta en la que se modifica la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa en la que se introduce un nuevo apartado 3 al articulo 23 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, que queda redactado del siguiente modo: «3. Podrán, no obstante, comparecer por si mismos los funcionarios públicos en defensa de sus derechos estatutarios, cuando se refieran a cuestiones de personal que no impliquen separación de empleados públicos inamovibles.», es decir que ahora volvemos a poder recurrir ante los Juzgados de lo Contencioso sin necesidad de abogados.

Ahora, los otros sindicatos, deberán explicar las prisas que tenían en presentar extensiones de efectos para reclamar la paga extra de 2012, obligando a muchos compañeros a afiliarse, o bien pagar para ser representados en estas peticiones.

Si hubiéramos esperado, como siempre dijimos en JyP, ahora que nos podemos volver a representar en los Juzgados no tendríamos que asumir ningún pago adicional para recuperar lo que nos robaron.

ACCEDE A LA LEY 42/2015

También se ha publicado la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica y la Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales.

ACCEDE A LA LEY 13/2015

ACCEDE A LA LEY 41/2015

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicadas en el BOE dos Leyes de mucha importancia para nosotros ya que regula las relaciones que tenemos con las Administraciones y la organización de estas.

La primera es la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La segunda es la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

ACCEDE A LA LEY

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicadas en el BOE las siguientes reformas legales:

Ley Orgánica 12/2015, de 22 de septiembre, de modificación de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, para el establecimiento del recurso previo de inconstitucionalidad para los Proyectos de Ley Orgánica de Estatuto de Autonomía o de su modificación.

Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

¿Qué sería de una Ley si no llevara una corrección de errores?

Hoy se ha publicado una corrección de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, esa Ley que el Ministro dice que no supone privatizar la Justicia, pero que todo el mundo lo tenemos claro.

Que le llame como quiera, es claramente un regalo a una cierta "casta de funcionarios públicos" como son Notarios y Registradores (cuerpo al que pertenecen el Sr. Rajoy y sus hermanos).

ACCEDE A LA CORRECCIÓN

ACCEDE A LA VERSIÓN INICIALMENTE PUBLICADA

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Orden JUS/1649/2015, de 31 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 31 de julio de 2015, por el que se fija el módulo para la distribución del crédito que figura en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2015, destinado a subvencionar los gastos de funcionamiento de los juzgados de paz gestionados por el Ministerio de Justicia.

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

ACCEDE A LA REFORMA

Esta reforma, al margen de no recoger aquello que algunos preacordaron con el ex-Ministro Gallarón y que decía haber asumido el Ministro Catalá (los pactos o prepactos se los saltan y aquí no pasa nada), establece entre otras:

  • Cambio del nombre de Secretarios por el de Letrados de la Administración de Justicia, concediéndoles nuevas competencias como la mediación y la tramitación y, en su caso, la resolución de procedimientos monitorios.
  • Se podrá decidir alterar los repartos de asuntos para evitar sobrecargas de órganos judiciales.
  • Se establece la posibilidad de que los Juzgados exclusivoS de Violencia sobre la Mujer extiendan su jurisdicción a más de un partido judicial y se amplían las competencias de los mismos.
  • Se establece como habitual la sustitución entre Secretarios, dejando como residual la figura del Secretario en provisión temporal (como los Jueces y Fiscales sustitutos que han sido "declarados a extinguir").
  • Se elimina la responsabilidad civil directa de los Jueces.
  • Se incrementan de 5 a 7 los miembros de la comisión permanente del CGPJ.
  • Se incluyen modificaciones en la LEC sobre la publicidad de señalamientos y la información del estado de los procedimientos judiciales.

No queremos acabar sin denunciar la vergonzante situación a la que nos vemos sometidos los funcionarios de Justicia (salvo Jueces y, ahora también, Letrados de la Administración de Justicia) en la que cuando se nos sanciona por falta grave, se nos aplica una doble pena ya que, al no existir la posibilidad de sancionar con multa, conjuntamente a la suspensión de empleo y sueldo, se nos hace perder puestos en el escalafón. ¿Dónde están nuestros Sindicatos representativos? Seguramente tratando asuntos más importantes, para ellos.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El Gobierno ha puesto el acelerador a todas las reformas procesales que parecían llevar camino de quedarse sin modificar por encontrarnos al final de la legislatura, llegando a habilitar un período extraordinario de sesiones a tal fin.

A continuación os incluimos la publicación del Boletín Oficial de las Cortes Generales (Senado) en el que se anunciaba que el pasado viernes 17 de julio finalizó el plazo de presentación de enmiendas y propuestas de veto contra el proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

ACCEDE AL PROYECTO DE LECrim remitido por el Congreso.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información