93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052927898
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
9625
44044
192247
1059448
1782293
52927898

IP: 216.73.216.5
25-07-2025 05:16

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

madrid
A continuación os incluimos la noticia aparecida en El País donde se anuncian nuevos recortes, esta vez para los compañeros de la Comunidad de Madrid. ¿Quienes serán los próximos?
el_pais

La Comunidad bajará de nuevo el sueldo de los funcionarios el próximo año

Los recortes a las nóminas de los funcionarios madrileños volverán en 2013. La presidenta Esperanza Aguirre despidió el curso con una última comparecencia antes de sus vacaciones que incluía una buena noticia: quedaba sin efecto la reducción de las nóminas de 180.000 empleados públicos que se empezó a aplicar el pasado julio. El motivo era que el Gobierno de Mariano Rajoy había adelantado por la derecha a su colega de partido eliminando la paga extra de Navidad a los empleados de todas las Administraciones públicas.

El recorte que diseñó y aprobó a la carrera el Ejecutivo de Aguirre en las nóminas —hasta un 3,3%, con tramos que iban desde 14 a 141 euros al mes en función de los sueldos— quedó entonces sin efecto. Pero las cuentas públicas salieron ganando con el cambio. Madrid pretendía ahorrar 65 millones con su propio ajuste que se han convertido, según sus propios cálculos, en 350 millones tras la eliminación de la extra. Pero, aunque el ahorro se multiplica por cinco, la rebaja de Aguirre solo se suspende este año y se aplicará el año que viene. Así lo ha confirmado este lunes el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano. La intención de la Comunidad, añadió, es consolidarlo en años sucesivos sin que se haya fijado de momento el porcentaje.

El nuevo ajuste dependerá de los próximos presupuestos y de los objetivos de déficit previstos. Rajoy ajustó a la baja esos objetivos para los próximos años. En 2012 Madrid tiene que quedarse en un déficit del 1,5% del Producto Interior Bruto. En 2013 se rebaja a la mitad (0,7%), en 2014 vuelve a caer hasta el 0,1% y se tiene que transformar en un superávit del 0,2% en 2015. Un portavoz de Economía señala que es un escenario “muy exigente” y recuerda que la Comunidad dejará de percibir 1.000 millones de euros del Estado y que los ingresos propios han caído un 12%, lo que los sitúa en niveles similares al año 2000.

El dinero que los empleados públicos madrileños perdieron en su paga en julio tras la aprobación de la nueva Ley de Presupuestos será devuelto antes de que acabe 2012, según la Comunidad. El Gobierno regional no ha aclarado aún cómo afectará a otros empleados que dependen de la Administración. Es el caso de los profesores de los centros concertados, de cuyas nóminas se hace cargo la Comunidad aunque no sean funcionarios. Tras la nueva ley de presupuestos, se les aplicó también la reducción. Desde Economía aseguran que se revocará ese recorte y se les aplicará la eliminación de la paga extraordinaria, como en el resto de los casos. Miguel Múñiz, de FSIE (Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza), asegura que aún no les han comunicado el cambio y que, en su caso, tendrán que ajustarle las pagas en los suplementos autonómicos porque la paga extraordinaria está recogida en convenios colectivos y “no se puede eliminar”.

El acuerdo del Consejo de Gobierno deja fuera a los altos cargos (secretarios generales, viceconsejeros, consejeros, presidenta y cargos de confianza), que pierden un 10% del sueldo porque no perciben paga extraordinaria de Navidad. Y tampoco afecta a los últimos de la cadena, los más precarios de la Administración. En la Comunidad de Madrid trabajan entre 10.000 y 12.000 empleados temporales, según la horquilla oficial. En la mayoría de los casos son mileuristas. Los nuevos presupuestos de Madrid redujeron un 10% su jornada y también su nómina. Los sindicatos lo tildaron entonces de “timo de la estampita” porque primero vieron cómo subían las horas de trabajo de 35 a 37,5 horas en marzo sin aumentar el sueldo y, tres meses después, les rebajaron la jornada tocando también la nómina. Ahora, estos empleados perderán además la paga extraordinaria de Navidad de este año.

ACCEDE AL ARTÍCULO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información