93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

053322294
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
23961
44200
257172
68161
1385683
53322294

IP: 216.73.216.192
02-08-2025 14:18

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

aragon

Publicada en el Boletín Oficial de Aragón la INSTRUCCIÓN de 12 de julio de 2013, de la Dirección General de Administración de Justicia, por la que se establecen los supuestos en los que se completará hasta el 100% las retribuciones durante el periodo de incapacidad temporal.

La fecha de entrada en vigor es el próximo día 1 de agosto.

ACCEDE A LA REGULACIÓN.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

cantabria_general

El pasado día 26 de julio se publicó la Orden PRE/24/2013, de 17 de julio, por la que se regula la provisión de puestos de trabajo mediante comisión de servicio en el ámbito de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

REVISION_MEDICA

Publicada fuera del plazo establecido por la LOPJ la Resolución de 25 de junio de 2013, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal, para el personal al servicio de la Administración de Justicia, en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia. (por tanto NO afecta al personal destinado en CC.AA. con competencias de gestión)

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

boe

Publicada en el BOE la Resolución de 25 de junio de 2013, de la Secretaría General de la Administración de Justicia, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes de los miembros del Cuerpo de Secretarios Judiciales.

Ahora ya se ha aprobado para Jueces, Fiscales y Secretarios, los destinados en el ámbito competencia del Ministerio, aún nada, quizás mañana.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

boe

Publicada en el BOE la Resolución de 14 de junio de 2013, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se modifica la de 5 de diciembre de 1996, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios en el ámbito de la Administración de Justicia.

Esta modificación se realiza para garantizar a los Médicos Forenses el descanso tras la guardia de 8 días.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

CGPJ

Publicada en el BOE Ley Orgánica 4/2013, de 28 de junio, de reforma del Consejo General del Poder Judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Dicha reforma pretende cercenar la independencia del Poder Judicial y una modificación en profundidad del órgano de gobierno de los Jueces.

Veremos en qué acaba todo esto.

ACCEDE A LA REFORMA

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

bajas

A continuación iremos incluyendo las diferentes publicaciones efectuadas por las administraciones competentes en las que se nos cercena el derecho a poder estar enfermos.

Recordad que de forma genérica y mediante la reforma de la LOPJ publicada el pasado día 28 de diciembre, a partir de del 1 a 3 día de incapacidad laboral transitoria (diferente a la baja de 3 días) se determinó que se percibiría solamente el 50% de las retribuciones y del 4 al 20, el 75%.

Posteriormente cada comunidad o el Ministerio para los de su competencia ha introducido, o no, determinados maquillajes y ampliación de los casos en que no se dejará de percibir el 100% de las retribuciones (accidentes de trabajo, ingresos hospitalarios, etc) lo que finalmente provoca una nueva diferenciación entre los que somos parte de un mismo cuerpo nacional, intolerable.

CATALUÑA:

Publicado para el personal de Cataluña el DECRETO LEY 3/2013, de 25 de junio, sobre el régimen de mejoras de la prestación económica de incapacidad temporal del personal funcionario al servicio de la Administración de justicia en Cataluña

ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

CGPJ

A punto de acabar el plazo máximo de 6 meses para regularlo,  se ha publicado en el BOE el Acuerdo de 12 de junio de 2013, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba la Instrucción 1/2013 sobre retribuciones en supuestos de incapacidad temporal por contingencias comunes de los miembros de la Carrera Judicial.

ACCEDE AL ACUERDO PARA MAGISTRADOS

Ahora falta de publicar el del resto de funcionarios titulares, esperemos que las condiciones sean homogéneas.

NOVEDAD:

En el BOE de hoy día 28 de se ha publicado la regulación para Fiscales, que recoge las mismos casos que para Magistrados.

ACCEDE A LA DISPOSICIÓN PARA FISCALES

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

supremo

Como ya os informábamos el pasado jueves día 7, el Tribunal Supremo exime del pago de tasas a trabajador, beneficiario de la S. Social, funcionario o sindicato que recurra en súplica o casación en el Orden Social.

tasas_no

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha adoptado en un pleno no jurisdiccional un acuerdo sobre las tasas en el Orden Social con motivo de las múltiples dudas surgidas en los órganos jurisdiccionales tras la entrada en vigor de la Ley de Tasas (Ley 10/2012) y su posterior modificación por el RDL 3/2013.

A este respecto, la Sala Cuarta (de lo Social) del Tribunal Supremo, en Pleno no jurisdiccional celebrado el 5 de junio acordó:

1) Para la tramitación de los recursos de suplicación y casación no son exigibles tasas al trabajador, ni al beneficiario de la Seguridad Social,  ni al funcionario o  personal estatutario,  que interpongan recursos de suplicación o de casación en el Orden Social, ni siquiera respecto de recursos interpuestos con anterioridad al RDL 3/2013.

2) Tampoco son exigibles las Tasas a los sindicatos para la interposición de recursos de suplicación ni de casación, ya unificadora, ya ordinaria, ante la Jurisdicción Social,  ni siquiera respecto de recursos interpuestos con anterioridad al RDL 3/2013.

A continuación os incluimos el acuerdo alcanzado: ACCEDE AL ACUERDO.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

paga_extra_no

El pasado día 3 de junio hicimos público que un Juzgado de Palencia había dictado una sentencia firme por la que reconocía el derecho a una funcionaria de la Diputación Provincial de Palencia a que se le devuelva la parte proporcional de la paga extra, sobre la que se había generado el derecho a percibirla (tiempo trabajado desde el 1 de junio al 14 de julio) en la fecha de la publicación del recorte.

A continuación os incluimos la sentencia de referencia que puede ser un buen precedente a tener en cuenta para futuras resoluciones.

ACCEDE A LA SENTENCIA.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

catastro

Publicada en el BOE la Resolución de 17 de mayo de 2013, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio de colaboración entre la Dirección General del Catastro, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, y la Subsecretaría del Ministerio de Defensa, en materia de transmisiones de datos, para sustituir los certificados en papel.

ACCEDE AL CONVENIO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Si-se-puede-pero-no-quieren

A pesar del la iniciativa legislativa popular presentada, con más de 1.400.000 firmas, el PP ha hecho oídos sordos y ha aprobado, en solitario, una versión que no conoce la iniciativa presentada y que creemos no protege suficiente a los ciudadanos más desfavorecidos.

Se ha publicado, y curiosamente entrado en vigor, hoy mismo la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.

ACCEDE A LA LEY

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

leyEnjCivil

Os incluimos el proyecto difundido por el Ministerio de Justicia de la Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil donde se "funcionariza" a los Procuradores o, digámoslo claramente, se "privatiza" la Justicia.

El pasado 27 de octubre ya denunciamos la connivencia de los Procuradores con determinado colectivo de Secretarios para que esta privatización se produjera y ahora vemos como se ha concretado. Será curioso ver como ahora se pondrán las manos en la cabeza ante esta realidad, pero a JyP no van a engañarnos.

"Reforzar la figura del Procurador", o así lo califican desde el propio Ministerio, es algo totalmente desfasado.

La figura del Procurador ha quedado totalmente desfigurada en la actualidad, ¿sirven para algo en los juicios? ¿no se pueden establecer comunicaciones directas con los Abogados?.

Desde Justicia y Progreso entendemos que cualquier actuación lógica hubiera llevado a su desaparición, no hacerlo es ceder ante un colectivo que no quiere perder sus privilegios.

Así no se racionaliza la Administración, así se consigue que la Justicia sea más inaccesible para la mayoría de los ciudadanos puesto que medidas como la que se propone únicamente ahondará más en establecer una justicia de dos velocidades, un para ricos y otra para pobres.

Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

tasas_mazo_y_dinero

Publicada en el BOE la Orden HAP/490/2013, de 27 de marzo, por la que se modifica la Orden HAP/2662/2012, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 696 de autoliquidación, y el modelo 695 de solicitud de devolución, de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social y se determinan el lugar, forma, plazos y los procedimientos de presentación.

Especial consideración tiene la entrada en vigor que establece las siguientes:

Entrará en vigor el día 17 de diciembre de 2012, aplicándose a los hechos imponibles que tengan lugar a partir de la entrada en vigor de la misma.

No obstante lo anterior, las disposiciones referentes al modelo 695 recogidas en los artículos 2, 4, 5, 9, 10 y 11 así como lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 12, en el apartado 2 del artículo 13 y en el artículo 14, entrarán en vigor el 1 de junio de 2013.

En el caso de que las fechas señaladas en los apartados a) y b) del apartado 2 del artículo 2 de la Orden sean anteriores al 1 de junio de 2013, el plazo de cuatro años para la presentación del modelo 695 previsto en el artículo 4, comenzará a contar desde dicha fecha.»

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información