93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052747464
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
11813
45755
11813
879014
1782293
52747464

IP: 216.73.216.246
21-07-2025 07:20

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Publicada en el BOE la resolución de 24 de noviembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se publica la Adenda de modificación del Acuerdo de encomienda de gestión al Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, para la tramitación de expedientes de nacionalidad por residencia del periodo 2016-2019.

Esta nueva encomienda supone unos ingresos extras para los Registradores, de los que forma parte M. Rajoy, que fue quien instauró esta forma de regarlos de dinero para hacer un trabajo que en muchísimos casos debemos rectificar en los Registros Civiles.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Ante las diferentes convocatorias de movilizaciones anunciadas de forma separada por los sindicatos, desde Justicia y Progreso dejamos clara la necesidad de hacer convocatorias pero convocadas conjuntamente, llevando a cabo incluso movilizaciones de todos los que trabajamos en esta administración, no convocatorias de cara a la galerÍa.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El pasado 25 de octubre iniciamos una recogida de firmas contra la convocatoria de bolsas de trabajo en Castilla La Mancha por los motivos que ya os explicábamos en la circular elaborada

En estos días, nos habéis hecho llegar más de cuatrocientas firmas que hoy hemos entregado a la gerente territorial oponiéndonos de forma contundente a los cambios en la nueva regulación de la próxima convocatoria de bolsa.

Ahora solo falta esperar a que la Gerencia reaccione y se avenga a reconsiderar aquellos aspectos que hemos puesto encima de la mesa y que parece que los demás no han visto oportuno reivindicar en su negociación.

A continuación os dejamos el escrito registrado en la Gerencia de Albacete

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

La inspección de Trabajo insta al Ministerio de Justicia a que evalúe la seguridad y salud de los trabajadores en el edificio de los Juzgados de Puertollano
Tras una denuncia del delegado de Prevención del Comité de Seguridad y Salud de Ciudad Real por constantes incumplimientos de las medidas de prevención de las obras de remodelación de dicha sede judicial.

REFLEJO EN LOS MEDIOS:

LANZA DIGITAL

MI CIUDAD REAL

LA COMARCA DE PUERTOLLANO

LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El Ministerio, de forma unilateral y sin publicidad, ha cambiado el criterio de cese de los interinos en los puestos de trabajo.

Desde Justicia y Progreso hemos elaborado este comunicado donde exponemos nuestras consideraciones ante esta actuación que entendemos arbitraria y consentida por el resto.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Hemos querido tomarnos unos minutos para explicaros la historia que existe detras del cartel de nuestra campaña.
A través de instagram pudimos conocer a la artista de Tomelloso (Ciudad Real)  Noelia Medina que juega con objetos cotidianos y los transforma en poesía visual.

Su trabajo "Sé tu mismo"  nos inspiró para crear nuestro cartel de las elecciones puesto que en muchas ocasiones nos sentimos como "un pez fuera del agua" luchando contra todo aquello que consideramos injusto y la verdad "no es fácil ser diferentes" y así nació nuestro cartel de campaña

VOTA JUSTICIA Y PROGRESO Y ÚNETE A NUESTRO PROYECTO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El pasado miércoles iniciamos una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma change.org para apoyar la exigencia de una regulación objetiva de las comisiones de servicio en todo el Estado.

Os hicimos llegar un texto corto donde se resumía la petición y os pedíamos la firma.

Pero creemos que no es suficiente, es necesario profundizar algo más para conocer en profundidad las injusticias que se cometen y la necesidad de una urgente regulación → ACCEDE A LA CIRCULAR.

Si te has convencido y quieres apoyar la propuesta → FIRMA

PÁSALO, hoy puede que no te afecte, pero mañana es muy posible que sí.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Desde Justicia y Progreso hemos iniciado una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma change.org para apoyar la exigencia de una regulación objetiva de las comisiones de servicio en todo el Estado.

Dada la poca asiduidad en convocar concursos de traslado y que el que se convoca se hace tarde y mal, con pocas plazas, creemos necesario una regulación que permita la movilidad del personal titular y que su decisión no quede al albur de la Gerencia o Comunidad de turno, cuando no del LAJ que no quiere "firmar" la comisión.

Si quieres apoyar nuestra propuesta → FIRMA

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Desde el pasado trimestre del año 2021, este sindicato ha recibido la queja constante y unánime acerca de la lentitud con la que funcionan las aplicaciones informáticas y lo desesperante que resulta soportar esa eterna ruedecita que se queda pensando minutos y minutos, que no permite trabajar a un ritmo adecuado y que entorpece la tramitación de los procedimientos judiciales. Tan grave es el asunto, que somos conocedores que a muchos compañeros esto les está produciendo problemas de ansiedad y estrés, puesto que deben soportar una enorme carga de trabajo que no son capaces de solucionar debido a la desesperante tardanza de estos programas. Creemos que, dada la situación descrita, utilizar en estas condiciones estas herramientas de trabajo puede conllevar un riesgo para la salud de los trabajadores de Justicia y nos hemos puesto manos a la obra para tratar de encontrar una solución → SIGUE LEYENDO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

No acabamos de entender lo que está pasando con la negociación de las convocatorias del turno libre y del turno de promoción interna que están pendientes de llevarse a cabo.

Somos conscientes del lío que ha generado la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, pero también somos conscientes de que, si en Justicia se hubiera actuado con diligencia, desde mucho antes, esto no hubiera pasado.

SIGUE LEYENDO EL COMUNICADO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Como continuación a la información que hemos ido recibiendo sobre la "negociación" de los nuevos procesos selectivos, desde Justicia y Progreso queremos haceros llegar nuestra valoración sobre esta ceremonia de la confusión que estamos viviendo y que nos parece inadmisible.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Desde Justicia y Progreso hemos remitido escrito a la Dirección General para el Servicio Público de Justicia en el que reclamamos la inmediata convocatoria del concurso de traslado para los cuerpos generales (Gestores, Tramitadores y Auxilios Judiciales) antes de que se lleve a cabo cualquier proceso selectivo, en el que se oferten todas las plazas disponibles. De esta forma se otorgaría la posibilidad de obtener un destino deseado a los actuales titulares y que también permita que quienes consigan un nuevo destino se puedan trasladar a principios de septiembre, inicio del curso escolar, pudiendo así conciliar la vida laboral y familiar.

Esperamos que sean sensibles, escuchen nuestra propuesta e implementen la convocatoria urgente.

ACCEDE AL ESCRITO PRESENTADO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Ante lo noticia publicada hoy en la Tribuna de Ciudad Real queremos aclarar lo siguiente:

Lo que se le transmitió a la periodista es que la provincia no se queda sin Juzgados de Paz simplemente los cambian de nombre a oficinas municipales de justicia y desde luego su labor es importantísima y prestan muchos servicios a la ciudadanía.

Lo que se necesita es dedicarles más inversión (no lo contrario) e invertir en más recursos tecnológicos y de personal para modernizar las instalaciones y ampliar sus servicios.

La nueva ley de eficiencia organizativa lo que pretende es desjudicializar los Juzgados de Paz y transformarlos en oficinas administrativas que además de tener competencias en Justicia puedan ofrecer otro tipo de información colaborando con otras administraciones.

ACCEDE A LA NOTICIA

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Ante la avalancha de titulares que circulan desde hace días sobre una supuesta regularización masiva de interinos en las plazas actuales que ocupan y el silencio de los sindicatos que supuestamente nos representan, desde Justicia y Progreso queremos resaltar una cuestión fundamental.
Esta situación es provocada por una sentencia del TJUE que indica que cada país debe dar solución al problema de la temporalidad en las administraciones, y como posibilidades se habla de hacer “fijos” al personal contratado en fraude de ley o establecer indemnizaciones.

Esta y otras consideraciones las desarrollamos en la circular que a continuación os incluimos

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Una vez más somos los funcionarios de Justicia quienes pagamos la incompetencia de las partes en la negociación para reducir la brecha salarial de los que trabajamos en ámbito Ministerio.

La mala fe de unos y la incompetencia de otros en conseguir que se cumplan los compromisos, nos han llevado a esta intolerable situación.

Creemos que deben asumirse responsabilidades en todo lo ocurrido y desde Justicia y Progreso las exigiremos.

CIRCULAR DE JUSTICIA Y PROGRESO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Esta asociación sindical no entiende cómo a día de hoy, 9 de julio, aún no vemos reflejada en nuestras nóminas la concreción del incremento del complemento específico que el pasado 22 de diciembre de 2020 se aprobó en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021.
Según las informaciones que con cuentagotas llegan, la subida del complemento no va a llegar a los 300 € que algún sindicato anunció alcanzaría.
Pero no podemos esperar más tiempo, llevamos muchos años siendo el furgón de cola en las retribuciones de los que trabajamos en Justicia, queremos que lleguen mejoras de una vez y que quienes nos representan en mesa de negociación se planten en la puerta del ministerio, si es necesario,  y no se vayan hasta que el dinero llegue a quienes nos corresponde.
También nos llama la atención esa opacidad en cuanto a la negociación y el que ahora se nos oculte la propuesta realizada a los sindicatos de mejora mayor en órganos centrales.
A veces se creen que somos niños pequeños y no se nos debe dar toda la información.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Tras la aprobación de los PGE para 2021 hemos visto en su publicación del pasado 31 de diciembre, que además de la subida del 0,9% del total de nuestras retribuciones, existe la Disposición adicional centésima quincuagésima séptima con el siguiente contenido:

Adecuación del complemento específico del personal al servicio de la Administración de Justicia.
Se procederá a la negociación en el ámbito de la Mesa de Retribuciones y Empleo de la Administración de Justicia de un incremento en los complementos específicos del personal de los Cuerpos de Auxilio Judicial, de Tramitación Procesal y Administrativa, de Gestión Procesal y Administrativa, de Médicos Forenses y de los cuerpos especiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, para adecuar los mismos al volumen y responsabilidad en el trabajo y aproximarlas a las que se perciben en puestos equivalentes en otros ámbitos.

Como no queremos que nadie os engañe, hemos elaborado una circular poniendo los puntos sobre las ies.

ACCEDE A LA CIRCULAR

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Estos días se ha difundido por uno de los sindicatos mayoritarios la noticia de que el cambio de gestión producido en clases pasivas al pasar del Ministerio de Hacienda al de Seguridad Social iba a provocar el retraso en la jubilación y la rebaja de sus pensiones a muchos de los trabajadores de la Administración de Justicia.

Pues no, esa situación no la provoca el cambio de gestión, esta situación la venimos arrastrando desde 1990, en la que la falta de interés en buscar una verdadera solución, así como las sentencias perdidas en los Tribunales en el caso de los pertenecientes a los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, no así para Jueces, han provocado que en 2020, aún arrastremos ese problema.

Ante esta situación, parece que a algunos les ha interesado más en lanzar bulos y desacreditar a quien gobierna que mirar sus vergüenzas y explicar su incapacidad para conseguir que se cumpla un acuerdo firmado hace ya 5 años.

A continuación os incluimos una extensa circular donde hacemos un repaso de la situación generada y los problemas y soluciones que, ahora sí, se están planteando.

ACCEDE A LA CIRCULAR

ACCEDE A LA ENMIENDA DE LOS PGE

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Desde Justicia y Progreso hemos podido comprobar que, tras el reajuste de la página del Ministerio de Justicia, sin aviso previo, ha desaparecido el enlace al área privada del autoservicio del empleado público.

Tras haber llevado a cabo las correspondientes gestiones, hemos averiguado que se puede acceder de estas dos maneras alternativas:

- en los equipos conectados a minerva, desde el escritorio integrado

- Desde un ordenador particular se accede desde el siguiente enlace → ENLACE
Creemos que el Ministerio de Justicia debería realizar estos cambios de forma anunciada y evitar la "pérdida" de determinados accesos como ha ocurrido con el necesario para presentar méritos en las oposiciones convocadas.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información