93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052838077
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
11299
48762
102426
969627
1782293
52838077

IP: 216.73.216.235
23-07-2025 06:11

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Sabéis que desde el primer momento en Justicia y Progreso hemos apostado por la prudencia en la presentación de solicitudes de extensión de efectos de la sentencia por la que se reclamaba el cobro del total de la paga extra en 2012.

Ahora ya sabemos que la sentencia ha sido recurrida en casación por interés de Ley (como ocurrió con la dictada en Girona) y por tanto no hay ningún plazo que pueda pasarse.

Seguimos opinando lo mismo, si aún tienes dudas pero quieres solventarlas y conocer el por qué de nuestro claro posicionamiento, no dudes en leer nuestro comunicado.

La decisión está en vuestra mano, pero antes debéis tener acceso a una información veraz y no dejaros llevar por cantos de sirenas.

ACCEDE A LA CIRCULAR

Atención: esta información afecta a los destinados en Cataluña y puede extenderse a aquellos territorios en que habiéndose dictado sentencia favorable en primera instancia se haya interpuesto dicho recurso.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Según se ha informado en algunos medios de comunicación "El Ministerio de Justicia creará 18 nuevas plazas para la Nueva Oficina Judicial de León, con el objeto de convertir en puestos fijos de plantilla los 18 actuales refuerzos, que vinieron a compensar la pérdida de 20 puestos de trabajo respecto a la anterior plantilla de los juzgados de la capital".

Lleva mucho tiempo la implantación de la NOJ y cada poco tiempo deben renovarse los refuerzos que están aprobados desde casi su inicio, cuya última renovación anunciamos el pasado 15 de enero.

Esta situación es intolerable así como esta continua indefinición e interinidad sobre la vigencia de los refuerzos nombrados.

No entendemos que se produjera una conversión de plantillas en refuerzos y menos entendemos que ahora puedan perderse dos en el camino.

Seguiremos luchando para que la implantación de la NOJ no suponga una perdida de puestos de trabajo.

ACCEDE A LA NOTICIA.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Hemos comenzado el año y de las informaciones difundidas por el Gobierno de la Generalitat parece que la intención de nuestros mandatarios es ser generosos y otorgarnos el "privilegio" de poder percibir las dos pagas extras a que tenemos derecho como cualquier trabajador de este país.

Así, el pasado día 30 en la reunión del Ejecutivo se decidió aprobar un Decreto Ley por el que se nos repone la paga que nos ha robado en 2013 y 2014 (además de la del Estado en 2012).

Hasta aquí todo perfecto, pero como siempre todo tiene un pero, en el anuncio se deja bien claro que "las medidas correctoras aprobadas no se pueden implementar mediante la normativa reglamentaria y requieren, por tanto, la aprobación de una norma con rango de Ley". Es decir que van a aprobar una medida que deberá ser "refrendada" por el Parlament, ¿quizás mediante la Ley de Presupuestos?.

Con esta decisión, presionan a su socio de gobierno (ERC) para que no rechace los presupuestos de 2015 y mediante su aprobación les dará un balón de oxígeno para seguir gobernando y seguir desmontando el Estado del Bienestar en Cataluña.

Esperemos que durante el transcurso del año no haya un nuevo problema y pretendan recuperar el decreto para dejarnos sin paga extra por cuarto año consecutivo. De ser así en Justicia y Progreso no dudaremos en llamar a movilizaciones para echar del Gobierno a estos impresentables.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Desde Justicia y Progreso queremos desearos un FELIZ 2015

Desear también que este año, que está a punto de comenzar, sea aquel en que todos juntos podamos empezar a recuperar aquello que hemos perdido los últimos años.

Tened la seguridad que en ese fin pondremos todo nuestro empeño.

Queremos por último tener un recuerdo para todos aquellos que esta noche cumpliréis con vuestra obligación y estaréis de guardia, deseando que no tengáis ninguna actuación que llevar a cabo.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este mes esperamos que haya sido el último descuento (aproximadamente 450€) en la nómina de cada uno de nosotros, por la que nos han "robado" la paga extra por tercer año consecutivo.

El gobierno de la Generalitat anunció que con el impuesto sobre depósitos bancarios que crearon, a final de año se iba a poder compensar esa sustracción, dependiendo claro estaba de la recaudación que se produjera.

Pues bien, el Estado estableció el mismo impuesto a nivel de todos los territorios en cuantía mucho inferior, lo que hacía imposible recaudar el impuesto catalán.

Ahora nos encontramos que el pasado viernes el Consejo de Ministros aprobó la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra dicha norma lo que va a impedir de forma casi definitiva esa recuperación, más allá del algún pequeño pellizco que nos toque al dsitribuir la recaudación estatal, si es que no lo destinan a otros fines.

Cuando el Gobierno catalán (con el apoyo de ERC) aprobó esa norma, pensabamos que era para devolvernos esa paga, pero los hechos demostraron que era todo una escenificación para decir una vez más que el culpable de nuestros males es Madrid, algo que quedó demostrado al rechazar una enmienda de varios partidos para que se nos pudiera pagar la extraordinaria con la recuperación del Impuesto del Patromonio que el Gobierno Central otorgó a cambio de ese impuesto.

Que no nos engañen, nos roba el Gobierno del PP (extra 2012 y congelaciones sucesivas), pero también el Gobierno de CiU+ERC que durante dos años nos ha robado la extra, el PIPE y nos ha quitado la acción social.

A todo esto podéis añadirle los vergonzantes sueldos que junto con dietas (y lo que no sabemos) cobran nuestros queridos dirigentes  por asistir a reuniones por razón del cargo y seguramente en su horario de trabajo (alucinante). Así por ejemplo el Sr. Colet cobra unos 2000€ a su nada despreciable sueldo de 80.000€ anuales que tiene por el cargo.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Como ya os habíamos informado, estábamos pendientes de si el Tribunal Supremo dictaba sentencia sobre el recurso para el cobro  de la paga extraordinaria robada en 2012, planteado por un compañero de Justicia y Progreso y cuya votación y fallo se señaló para el pasado 1 de octubre.

Pues bien, se nos acaba de notificar que el Tribunal Supremo plantea cuestión de inconstitucionalidad en relación con la Disposición Transitoria 41a de la Ley orgánica del Poder Judicial, los artículos 2.1 y 3.3 del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, y el articulo 3.3 bis del mismo Real Decreto, en su versión modificada por la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por posible infracción de la prohibición de retroactividad de las normas restrictivas de derechos individuales que garantiza el articulo 9.3 de la Constitución, en relación con el principio de seguridad jurídica del mismo articulo 9.3 CE, del principio de igualdad del articulo 14 CE y de la interdicción de ser privados de bienes y derechos del articulo 33.3 CE.

Así, se va a dilatar el procedimiento y deberemos estar a la espera de la resolución de este Alto Tribunal. Esperamos que esté a la altura de las circunstancias.

ACCEDE AL AUTO EN DROPBOX

ACCEDE AL AUTO EN DRIVE

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Dicen que hay que dar 100 días para valorar la actuación de cualquier responsable político, pero no vamos a hacerlo.

Los inicios parecían buenos, reuniones con todos los actores de la Justicia, buenas palabras, bla, bla, bla.

Ahora ya se están concretando las medidas y vemos que sigue la misma línea de su predecesor, lo que demuestra claramente, como ya intuíamos, que Gallardón no era un verso suelto dentro del Gobierno.

Ayer, el Ministro anunció que vía enmienda iba a introducir el Regalo del suculento negocio del Registro Civil a los Registradores Rajoy y compañía.

Los más repugnante es que el argumento utilizado sea que "los Registros Civiles han acabado colapsados y que el 50% de las quejas recibidas sobre el funcionamiento de la Justicia se refiere al Registro Civil, sus tiempos de espera, sus horarios de atención al público o sus insuficientes plantillas" como si todo lo mencionado no fuera responsabilidad de ese Ministerio.

Que no somos tontos, que tenemos muy claro lo que han hecho. Ellos establecen los horarios, ellos diseñan el servicio público, ellos no dotan las plantillas con el necesario personal, ellos generan las colas y como no funciona correctamente, lo PRIVATIZAN.

¿Aún habrá gente que apoye a este Gobierno? 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Os informamos que desde nuestro Sindicato hemos remitido escrito al Ministro de Justicia exigiéndola la regularización de las cuotas a la Seguridad Social de:

  • Los interinos que trabajando entre los años 1978 y 1990 no regularizaron en su momento dichas cotizaciones.
  • Todos aquellos que se han encontrado con lagunas de cotización en sus períodos trabajados.

Para tener plena información de las situaciones indicadas os incluimos la siguiente HOJA INFORMATIVA.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Ante la sentencia dictada por un Juzgado de lo Contencioso de Barcelona en el que se reconoce a una compañera el derecho a percibir el total de la paga extra robada en 2012, algunos sindicatos han empezado una feroz campaña de captación de afiliados (a imagen y semejanza de las telefónicas y eléctricas) que está generando mucha incertidumbre en todo el colectivo.

Desde Justicia y Progreso hemos elaborado una circular en la que explicamos la situación actual y futura, con el único interés de que antes de dar un paso tengáis claro lo que es más beneficioso para todos vosotros.

ACCEDE A LA CIRCULAR EN DRIVE.

ACCEDE A LA CIRCULAR EN DROPBOX

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

En Justicia y Progreso hemos remitido escritos tanto al Ministro de Justicia como a los Diputados de los diferentes grupos parlamentarios del Congreso por el que le reclamamos insten las siguientes modificaciones legales para eliminar:

  • La obligación de comparecer en los recursos contencioso-administrativos representados por Abogados y/o Procuradores.
  • La condena en costas en procedimientos contencioso-administrativos para que solo se impongan al que actúe de mala fe.

Ya hemos empezado a recibir respuestas, cuando se concreten más os informaremos.

CIRCULAR CON TODA LA INFORMACIÓN.
 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Se han empezado obras para sustituir los bajantes del Palacio de Justicia en los que se han detectado elementos con amianto.

Dada la peligrosidad del material y como quiera que las garantías que nos han dado no las veíamos suficientes, el pasado día 28 hemos remitido escrito al Secretario General advirtiéndole de los peligros existentes y de las medidas que según nuestro entender deben tomar, además de las ya implementadas.

Pero si por desgracia algo ocurriera por no atender nuestras propuestas, no dudaremos en llegar hasta el fondo del asunto y exigir responsabilidades personales.

ACCEDE A NUESTRO COMUNICADO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Sigue el culebrón de la privatización del Registro Civil, demostrando que no era una ocurrencia de Gallardón. La orden viene de arriba, es clara y determinada, se continua adelante con el regalo a Registradores.

Así, el pasado jueves se reunió con los Registradores tal y como han anunciado el propio Ministerio mediante NOTA DE PRENSA lo que demuestra claramente que o bien pasamos de las palabras a los hechos o una nueva privatización de un servicio público está servido.

Pero parece que las cosas algunos no las tienen del todo claras. En la ronda que el Ministro de Justicia ha iniciado con los Sindicatos, que negocian con el Ministerio, nos informan que le han trasladado su oposición a dicha privatización.

Hasta aquí totalmente de acuerdo, pero en vez de mostrar su posición firme, sobre todo por aquellos que dicen haber llegado a un preacuerdo que aún no se ha convertido en acuerdo, exigiendo su retirada o rompiendo las negociaciones si la privatización continua, solo hacen manifestaciones grandilocuentes y poco efectivas permitiendo con su complicidad que dicha privatización siga adelante. Así nada conseguiremos.


A continuación os ponemos el enlace a un interesante artículo publicado por Verónica del Carpio al respecto de las "argucias legales" que estaría utilizando la maquinaria del Gobierno para evitar que pueda ser declarada inconstitucional esta arbitraria decisión.

ACCEDE AL ARTÍCULO.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

En el BOE de hoy se ha publicado la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.

En esta Ley se decreta la PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL y se entrega la llevanza del mismo a Registradores de la Propiedad y Mercantiles, no estos últimos como quisieron hacernos creer para que no fuera tan escandaloso el regalo que iban a recibir Rajoy y sus hermanos los registradores.

Dicen en la Ley que seguirá siendo gratuito, pero el Gobierno ya está compensando a los registradores con la obligación de inscribir en los registros que elfos gestionan, otros actos, al margen del Registro Civil, que hasta ahora no eran obligatorios.

En Justicia y Progreso seguiremos llevando a cabo medidas para que se rectifique esta tropelía y exigiremos a los partidos de la oposición que deroguen esta norma cuando echemos a estos que ahora nos gobiernan.

ACCEDE A LA LEY

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Empieza mal su andadura el nuevo Ministro de Justicia.

Tres de los temas más candentes actualmente han sido abordados en su intervención de ayer en el Senado.

A continuación os resuminos lo abordado, que deja las cosas muy claras.

En referencia a la eliminación de los Partidos judiciales ha indicado que antes de proponer alguna modificación deberá "valorar los cambios que se han producido en la sociedad en las últimas décadas en cuanto al acceso de los ciudadanos a la Justicia". Creemos en Justicia y Progreso que no debe ser ese el parámetro a tener en cuenta, lo más importante es la proximidad de los ciudadanos a la Justicia y obligar a desplazamientos a muchas personas les va a suponer tal perjuicio que acabarán por no acudir.

Sobre la privatización del Registro Civil ha descartado que la reforma del Registro Civil suponga una privatización ya que en caso de que finalmente se entregue su gestión a los registradores de la propiedad "éstos son funcionarios públicos". Esto demuestra su intención de seguir adelante con el regalo de este servicio público a Rajoy y sus hermanos. Desde Justicia y Progreso defendemos que el Registro Civil quede en la órbita de la Administración de Justicia, que sin ser gestionado por Jueces lo sea por funcionarios públicos que han demostrado siempre su capacitación y compromiso para así evitar qua los datos tan importantes que allí constan puedan ser "publicados".

En cuanto a las tasas judiciales ha manifestado su compromiso de "evaluar el impacto" de la Ley de Tasas Judiciales para determinar a la vista de los resultados si es necesario "ajustar, corregir o modificar" las tasas. Desde Justicia y Progreso entendemos que las tasas han perjudicado a los ciudadanos y favorecido a las grandes empresas, por ello entendemos que la Ley de Tasas debe derogarse y volver a la que aprobó Zapatero, que no afectaba a personas jurídicas.

Para acabar, y por si no nos han quedado claras sus intenciones ha manifestado que "No hay nada que destejer, vamos a continuar en los proyectos llevados a cabo estos dos años y medio",  Así deja claro que lo producido en el Ministerio no es más que un lavado de cara, pero ningún cambio del rumbo que Rajoy tiene para la Justicia que no es otra que "dinamitarla".

Que le quede bien claro, si sigue con estos planteamientos tendrá a Justicia y Progreso en frente y haremos cuanto este en nuestra mano para que el año de mandato que le queda no sea un camino de rosas.

Y del supuesto "maravilloso preacuerdo" que firmaron 3 de los 6 sindicatos de la Mesa de Madrid, qué. No saben, no contestan

ACCEDE A LA INTERVENCIÓN EN EL SENADO (aún no ha sido publicada)

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El pasado viernes, el Tribunal Supremo ha dado traslado al compañero de Justicia y Progreso que tiene interpuesto recurso contencioso-administrativo contra la sustracción que de la paga extra se hizo en el primer año del Gobierno de Rajoy (2012) para que presentara alegaciones respecto del posible planteamiento de cuestión de inconstitucionalidad.

En breve el compañero presentará las correspondientes alegaciones.

Mucho nos tememos que finalmente siga el mismo camino que los recursos del resto de funcionarios públicos que en la actualidad ya se encuentran en el Tribunal Constitucional pendientes de resolución

Aquí conviene tener presente que existe una importante diferencia, nosotros reclamamos la devolución del total de la paga extra, el resto de funcionarios solamente están reclamando 44 días.

ACCEDE A LA CIRCULAR.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Anunciada una vez más la congelación salarial de las retribuciones de los empleados públicos, no así las de los altos cargos políticos, el Gobierno, en un ejercicio de absoluto cinismo, ha anunciado en la presentación de los PGE para 2015 que se nos abonará parte de la paga extra que en el 2012 se nos robó.

A continuación os incluimos una circular donde denunciamos la hipocresía sobre esta "voluntaria" devolución de la paga extra y el estado de las actuaciones que hemos llevado a cabo desde Justicia y Progreso para la devolución integra de dicha paga.

Sobre el momento del abono de estas cuantías no lo sabemos y solo esperamos que sea lo antes posible, tanto por el Ministerio como las Comunidades Autónomas con competencias en Justicia.

ACCEDE A LA CIRCULAR.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

En el Consejo de Ministros de ayer se anunció que "Los Presupuestos devuelven a la sociedad parte del esfuerzo realizado para salir de la crisis, incorporando una bajada de impuestos y la devolución parcial de la paga extra de los funcionarios. La tasa de reposición de personal en la función pública llegará al 50 por 100".  Sin llegar a aclarar a qué colectivos alcanza, no olvidemos que en años anteriores la Administración de Justicia fue determinada como prioritaria, aunque este año solo se convocaron finalmente oposiciones de los cuerpos superiores.

No obstante, en la Nota de Prensa publicada Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se aclara que "continua el esfuerzo de saneamiento y renovación de la función pública (curiosa forma de llamar a eliminar plazas) regulándose una tasa media de reposición de efectivos del 50% para los sectores prioritarios de sanidad, educación, fuerzas del orden y seguridad, extinción de incendios y lucha contra el fraude".

Al no hacer referencia expresa a la Administración de Justicia vuelven a sembrar dudas sobre la posible convocatoria en este año de oposiciones en los cuerpos de Gestores, Tramitadores y Auxilio Judicial.

Desde Justicia y Progreso esperamos que el Gobierno rectifique e incluye nuestra administración como de entre las prioritarias dada el gran volumen de casos que estamos tramitando como ha denunciado Jueces para la Democracia o ¿quizás quieren que entendamos que no les interesa que funcione la Justicia por si algunos asuntos se aceleran en exceso?.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicado en el BOE el Recurso de Inconstitucionalidad n.º 5099-2014, contra el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.

Este recurso se formula contra el Real Decreto que establece la privatización del Registro Civil y su entrega a los familiares y amigos de Rajoy.

El recurso ha sido planteado por 50 diputados del Grupo Parlamentarios Socialista; IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda plural; y Unión Progreso y Democracia.

ACCEDE A LA PUBLICACIÓN

NOTA DE PRENSA TC
TEXTO DE LA PROVIDENCIA.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Hoy ha anunciado la dimisión Gallardón después de su espectacular paso por el Ministerio de Justicia no logrando su objetivo de privatizar la justicia pero si privando a muchos ciudadanos de poder acceder a la misma al aprobar las tasas judiciales.

Nos alegramos de esta decisión pero no olvidemos que la responsabilidad en las privatizaciones del Registro Civil y de los actos de comunicación no es de otro que de Mariano Rajoy, hay que recordar que en el PP y en el Gobierno no se hace nada sin que él lo avale y por tanto es el único responsable de las decisiones de su títere y aún Ministro Gallardón.

Por otro lado el Gobierno ha anunciado que en el 2015 vuelven a congelarnos el salario. Parece que las "raices vigorosas de nuestra economía" no son suficientes para mejorar nuestras paupérrimas retribuciones.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información