93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052586229
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
30604
43398
154939
717779
1782293
52586229

IP: 216.73.216.125
17-07-2025 18:11

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Mientras el Ministerio tiene entretenidos a los sindicatos mayoritarios con las fechas para el concurso ¿de 2024? y la resolución de los procesos selectivos pendientes, este jueves se debatirá en el Congreso el veto del Senado al Proyecto de Ley de eficiencia de la Justicia.
Con ella, se plasma la pérdida de derechos más profunda de los últimos tiempos para los funcionarios de una administración, la de Justicia, que todos parecen empeñados en hundir.

Accede a la circular de Justicia y Progreso → AQUÍ

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

En el BOE de hoy se ha publicado la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España.

Hasta ahora los integrantes de este colectivo podían, al igual que el resto de los ciudadanos de cualquier nacionalidad, adquirir la nacionalidad española mediante los dos cauces ordinarios. Primero, probando su residencia legal en España durante al menos dos años (como los miembros de las naciones iberoamericanas), junto al correspondiente examen de integración.

Y, en segundo lugar, por carta de naturaleza, otorgada de modo discreccional cuando el interesado acredite circunstancias excepcionales.

Pues bien, ahora el Ministerio establece un nuevo sistema para poder adquirir la nacionalidad española para el colectivo de sefardíes, un sistema que se equipara al indicado trámite de “carta de naturaleza” al que se refiere el artículo 21 del Codigo civil. Un sistema, a nuestro entender, altamente farragoso, y con el “módico precio” de 100€. de tasa (¿será esto el precedente de más tasas para futuros tramites en los Registros civiles? mucho nos tememos que asÍ sea).

La entrada en vigor de esta norma será el próximo día 1 de octubre, fecha esta que consideramos clave en el futuro de la Administración de Justicia.

ACCEDE A LA LEY

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada la Resolución de 31 de enero de 2018, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las cuantías de las indemnizaciones actualizadas del sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

La actualización es la misma que la de las pensiones, un miserable 0,25%

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Resolución de 27 de octubre de 2017, de la Presidencia del Senado, por la que se publica el Acuerdo del Pleno del Senado, por el que se aprueban las medidas requeridas por el Gobierno, al amparo del artículo 155 de la Constitución.

También os incluimos las medidas que aprobó el Consejo de Ministros y que ahora ha modificado el Senado.

ACCEDE A LAS MEDIDAS

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicados en el BOE los siguientes: 

► Conflicto entre órganos constitucionales n.º 2764-2025, en relación con la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» número 10, de 11 de enero de 2025, de la corrección de errores de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que afecta a la disposición final decimotercera por la que se modifica el anexo II.2, «Complemento de destino de los miembros de la Carrera Judicial», de la Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las Carreras Judicial y Fiscal. →  ACCEDE

►Conflicto entre órganos constitucionales n.º 2766-2025, en relación con las publicaciones en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Sección Congreso de los Diputados, relativas al Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que afectan a la disposición final decimotercera por la que se modifica el anexo II.2 «Complemento de destino de los miembros de la Carrera Judicial» de la Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las Carreras Judicial y Fiscal. →  ACCEDE

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de violencia en el trabajo

Publicada en el BOE la Resolución de 26 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de noviembre de 2015, por el que se aprueba el Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en la Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ella.

En la Resolución, como siempre ocurre, la Administración de Justicia queda al margen y no será porque no tengamos estos riesgos. Habrá que exigir al Ministerio de Justicia y a las diferentes Autonomías su aplicación.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Orden JUS/1185/2018, de 2 de noviembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de noviembre de 2018, por el que se fija el módulo para la distribución del crédito que figura en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, destinado a subvencionar los gastos de funcionamiento de los juzgados de paz del ámbito Ministerio.

Esta Ordeán será de aplicación a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, Comunidad de Castilla y León, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Comunidad Autónoma de Extremadura y Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicadas las Resoluciones de 6 de noviembre de 2018, de la Dirección General de la Administración de Justicia, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes de los miembros del personal al servicio de la Administración de Justicia, en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia.

Siendo cierto que, con efectos 31 de julio, las situaciones de baja ahora ya no son penalizadas economicamente, la realidad es que no recuperamos plenamente el derecho, ya que sigue estableciéndose dicha penalización siendo complementada con el 100% de las retribuciones.

Una nueva pérdida de derechos que se perpetua en el tiempo.

CUERPO DE LETRADOS DE LA AJ

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Orden JUS/1154/2019, de 25 de noviembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de noviembre de 2019, por el que se fija el módulo para la distribución del crédito que figura en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 prorrogados para 2019, destinado a subvencionar los gastos de funcionamiento de los juzgados de paz. Esta Orden será de aplicación a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, Comunidad de Castilla y León, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Comunidad Autónoma de Extremadura y Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Orden JUS/888/2022, de 12 de septiembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de agosto de 2022, por el que se fija el módulo para la distribución del crédito que figura en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, destinado a subvencionar los gastos de funcionamiento de los Juzgados de Paz.

ACCEDE A LA ORDEN

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

REVISION_MEDICA

Publicada fuera del plazo establecido por la LOPJ la Resolución de 25 de junio de 2013, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal, para el personal al servicio de la Administración de Justicia, en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia. (por tanto NO afecta al personal destinado en CC.AA. con competencias de gestión)

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Se ha publicado en el portal Adriano nota sobre la aplicación en Andalucía de lo previsto en la resolución de 5 de marzo de 2025, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se modifica la de 5 de diciembre de 1996, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios en el ámbito de la Administración de Justicia.

En virtud de dicha nota, la Consejería andaluza de Justicia establece que el personal funcionario que no haya realizado guardias nocturnas no tendrá derecho a la libranza introducida por la resolución de 5 de marzo de 2025, que estableció que "al término del servicio de guardia ordinaria, los funcionarios que lo hubieren prestado podrán dejar de asistir a la oficina el propio día de conclusión de la guardia o dentro de los tres días laborables siguientes en los mismos supuestos reconocidos a los Letrados de la Administración de Justicia".

Como argumento a dicha interpretación se asegura que "la finalidad de la norma no es la de aumentar el número de personal funcionario con descanso de saliente de guardia ampliándolo a toda la plantilla del Juzgado, porque de ser así, se habría modificado o derogado el punto Séptimo de la Instrucción de 5 de diciembre de 1996, que sigue plenamente vigente; sino (...) permitir a quienes generan el descanso por guardia nocturna, al igual que los LAJ y Jueces, diferir hasta tres días el disfrute del permiso".

CONSULTA LA INTERPRETACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA → AQUÍ

CONSULTA LA RESOLUCIÓN POR LA QUE SE APROBÓ LA MODIFICACIÓN → AQUÍ

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Orden JUS/554/2017, de 8 de junio, por la que se aprueban con carácter definitivo las relaciones de puestos de trabajo de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia de las oficinas fiscales, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

junta_andalucia_b

El pasado 8 de agosto se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la Resolución de 30 julio de 2013, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, por la que se aprueba el Manual de Gestión de Normas, Procedimientos y Criterios en materia de Vacaciones, Permisos y Licencias del Personal al Servicio de la Administración de Justicia en Andalucía.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información