93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052586586
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
30961
43398
155296
718136
1782293
52586586

IP: 216.73.216.125
17-07-2025 18:20

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Se ha publicado en el BOE el Real Decreto 422/2025, de 3 de junio, por el que se dotan nuevas plazas en Secciones de Violencia sobre la Mujer, se crean Secciones de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, y se amplía y modifica la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal.

Entramos en la generalización de una modalidad que hasta ahora se hacía de forma puntual en Audiencias y Fiscalía, como es la creación de nuevas secciones (antes  llamados Juzgados) con Jueces pero sin personal. Para esto sirven los Tribunales de Instancia

ACCEDE AL REAL DECRETO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Se ha publicado en el BOE orden PJC/189/2025, de 17 de febrero, por la que se dispone la fecha de efectividad de una plaza de Magistrado/a para la Sección de Apelación Penal en la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, para hacer efectiva la segunda instancia penal, correspondiente a la programación del año 2017.

La plaza será efectiva el 1 de abril. 

CONSULTA LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Se ha publicado en el BOE orden PJC/1334/2024, de 20 de noviembre, por la que se dispone la fecha de entrada en funcionamiento de juzgados, correspondientes a la programación de 2022 y 2023.

Así, en virtud de dicha orden, se establece el 31 de diciembre como fecha de entrada en funcionamiento de los siguientes: 

  • Juzgado de Primera Instancia 6 de Arrecife
  • Juzgado de Primera Instancia 17 de Bilbao
  • Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 de Palma

CONSULTA LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Orden JUS/1093/2023, de 29 de septiembre, por la que se modifica la Orden JUS/511/2023, de 19 de mayo, por la que se dispone la fecha de entrada en funcionamiento de catorce juzgados correspondientes a la programación de 2022.

Se retrasa la puesta en marcha de órganos judiciales de Andalucía y Canarias

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Orden JUS/1201/2019, de 11 de diciembre, por la que se modifica la Orden JUS/767/2019, de 11 de julio, por la que se dispone la fecha de efectividad de 22 plazas de magistrado en órganos colegiados, de entrada en funcionamiento de 45 juzgados correspondientes a la programación del año 2019, y de efectividad de 2 plazas de magistrado en la Sección de Apelación Penal de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, de Cataluña y de la Comunidad de Madrid.

Esta modificación afecta a los órganos radicados en Cataluña.

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de MATERNIDAD Y PATERNIDAD IRPF

Según ha informado Hacienda, la devolución del IRPF por las prestaciones por maternidad/paternidad percibidas de la Seguridad Social, se llevará a cabo en dos fases, para nacidos en 2014 y 2015 podrán solicitar la devolución del IRPF de la prestación desde hoy, y los que tuvieron en 2016 y 2017, lo harán a partir de enero.

Según los cálculos de Hacienda, la devolución media de esta prestación será "en torno a 1.600 euros para la maternidad y 383 de paternidad"

Para abril, todos las madres y padres habrán recibido el dinero.

MÁS INFORMACIÓN

TRAMITACIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de sábado días inhábiles

Publicada en el BOE la Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establece el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2016, a efectos de cómputos de plazos.

Quizás hubiera sido bueno recordar que conforme al artículo 30.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a partir del 2 de octubre de ese año, los sábados serán inhábiles a efectos administrativos.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Instrucción de 25 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se modifican las pautas y criterios para apoyar la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg, a partir de la entrada en funcionamiento de la primera oficina conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, aprobados por Instrucción de 16 de septiembre de 2021.

ACCEDE A LA INSTRUCCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Orden JUS/790/2018, de 26 de julio, por la que se modifica la Orden JUS/1277/2017, de 22 de diciembre, por la que se dispone la fecha de efectividad de 2 plazas de Magistrado en la Audiencia Provincial y la entrada en funcionamiento de 77 Juzgados correspondientes a la programación del año 2017.

Es importante para quienes pudieran ser destinados a los Juzgados siguientes: Instancia 7 de Cartagena, Mixto 6 de Talavera la Reina y Penal 4 de Toledo.

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

leyEnjCivil

Os incluimos el proyecto difundido por el Ministerio de Justicia de la Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil donde se "funcionariza" a los Procuradores o, digámoslo claramente, se "privatiza" la Justicia.

El pasado 27 de octubre ya denunciamos la connivencia de los Procuradores con determinado colectivo de Secretarios para que esta privatización se produjera y ahora vemos como se ha concretado. Será curioso ver como ahora se pondrán las manos en la cabeza ante esta realidad, pero a JyP no van a engañarnos.

"Reforzar la figura del Procurador", o así lo califican desde el propio Ministerio, es algo totalmente desfasado.

La figura del Procurador ha quedado totalmente desfigurada en la actualidad, ¿sirven para algo en los juicios? ¿no se pueden establecer comunicaciones directas con los Abogados?.

Desde Justicia y Progreso entendemos que cualquier actuación lógica hubiera llevado a su desaparición, no hacerlo es ceder ante un colectivo que no quiere perder sus privilegios.

Así no se racionaliza la Administración, así se consigue que la Justicia sea más inaccesible para la mayoría de los ciudadanos puesto que medidas como la que se propone únicamente ahondará más en establecer una justicia de dos velocidades, un para ricos y otra para pobres.

Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicado en el BOE el Acuerdo de 23 de diciembre de 2014, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se atribuye al Juzgado de lo Penal n.º 9 de Palma de Mallorca, de nueva creación y entrada en funcionamiento el día 1 de enero de 2015, con carácter exclusivo, junto con el Juzgado de lo Penal n.º 8, el conocimiento de la ejecución de las resoluciones dictadas por el resto de los Juzgados de lo Penal de Palma de Mallorca.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El Consejo de Ministros aprobó este martes, 21 de enero, el Anteproyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, que incluye una batería de medidas para favorecer el acceso a estas carreras, además de iniciativas para la adaptación de los mecanismos de selección, para favorecer la promoción a través de ascensos por antigüedad y para avanzar en el desarrollo profesional de jueces y magistrados en general y, en particular, de los ámbitos mercantil y de violencia sobre la mujer, entre otra iniciativas. 

Una vez más y como casi siempre en esta administración, el espíritu reformista pasa de largo de los funcionarios de los cuerpos generales, trabajadores de base de la Justicia que, lo único que reciben de este Ministerio, es el desprecio y la privación de derechos. Para gestores, tramitadores y auxilios, ni reconocimiento de funciones, ni cargas de trabajo razonables, ni desarrollo de la carrera profesional y así un largo etcétera. 

ACCEDE A LA NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO → AQUÍ

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial que racionalizará el reparto de asuntos entre Juzgados para agilizar la Justicia.

Según recoge la reseña del Consejo de Ministros, las reformas se centran en:

  • Se podrán especializar juzgados de forma temporal y adscribir jueces o secretarios judiciales al juez que esté conociendo de una causa penal compleja. Se incluyen medidas para equilibrar el reparto entre determinados juzgados.
  • Se extenderá la jurisdicción de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer para asegurar la especialización y facilitar que las víctimas denuncien
  • El juez de Violencia sobre la Mujer mejorará la protección a la víctima al encargarse también de los delitos contra la intimidad, contra la propia imagen de la víctima y del delito de quebrantamiento de condena
  • Los secretarios judiciales pasarán a llamarse letrados de la Administración de Justicia
  • Los Institutos de Medicina Legal se convertirán en órganos multidisciplinares para ofrecer una atención integral

Habrá que analizar el auténtico calado de las medidas que se pretenden aprobar y ver si se recogen las medidas acordadas con tres de los cuatro sindicatos presentes en la mesa de negociación del Estado.

Accede a la Nota de prensa.

Accede al Proyecto de reforma LOPJ

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

CGPJ

El pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado por unanimidad el informe al Anteproyecto de Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, sin modificaciones sobre la propuesta redactada por los ponentes Wenceslao Olea y Victoria Cinto.

El texto que se remitirá al Gobierno contará con dos votos particulares concurrentes –es decir, que están de acuerdo con el informe pero solicitan una modificación o añadido-, uno del vocal Enrique Lucas, al que se adherirá la vocal Mercé Pigem; y otro de la vocal Concepción Sáez.

El informe considera que los términos de justificación de la intervención de los poderes públicos son excesivamente amplios y recomienda adecuarlos a los límites constitucionales del concepto de seguridad ciudadana.

También cree excesivamente amplio el deber de denuncia establecido en el Anteproyecto y estima más adecuado circunscribirlo a hechos que supongan una perturbación cierta de la seguridad ciudadana o de los que pueda concluirse racionalmente que la producirán, sin que baste la mera sospecha o la posibilidad.

PUNTOS QUE CUESTIONARÍA EL INFORME (gracias a lexnews.es)

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

montoro

Estos días estamos viendo al que dice ser el Ministro de Administraciones Püblicas, Sr. Montoro, aplicar una estrategia muy planificada de cargarse los servicios públicos y privatizarlos para que ganen dinero sus amigos a costa, esta vez, de los empleados públicos.

Anuncia que va a equipararnos, en lo malo claro, con el trabajador de la empresa privada y demonizar al sector público.

Hace constantes declaraciones en las que pone en cuestión nuestro trabajo diario.

Nos incrementa la jornada y elimina permisos en un claro camino hacia la eliminación de plantillas y el despido de personal, inicialmente interino, luego ya veremos.

Anuncia la medida "más social" del Decreto de recortes, en la que dice que los funcionarios que perciban menos de 1,5 veces el salario mínimo interprofesional cobrarían la paga extra (es decir unos 962€ brutos al mes, los de 963 no) y al ver que no tuvo reflejo en la prensa y ha tenido que hacer unas declaraciones, como si anunciara algo novedoso, recordando a los periodistas la bondad de la medida para que alguien se diera cuenta. Nada más lejos de la realidad, esta medida, que muchos dicen que no afecta a casi nadie, ha llevado a la ciudadanía a la siguiente conclusión: no hay funcionarios mileuristas.

Manifiesta publicamente, en la comparecencia de ayer en el Congreso, que "no había dinero para pagar nuestras nóminas si no se recaudaba mediante los impuestos" creemos que demostrando el miedo que tienen a que se produzca, ahora por obligación, una huelga de consumo.

Todo ello nos hace concluir que el Ministro de Administraciones Públicas está incapacitado para el cargo tanto si lo hace de forma premeditada o por inutilidad del mismo.

Desde Justicia y Progreso, como la gran mayoría de los ciudadanos, nos preguntamos: ¿Cómo se va a recaudar más si se fomenta precisamente trabajar en negro y no cobrar el IVA? ¿Cómo se va a recaudar más si no se aplica ninguna medida recaudatoria con aquellos que pueden pagar más impuestos como las grandes fortunas y las grandes empresas? ¿Cómo se va a recaudar más si se premia a los grandes defraudadores con amnistías fiscales que haran que paguen sólo el 1%? ¿Cómo van a recaudar más si se exime de ciertos tributos a poderes fácticos como la Iglesia? Posibilidades las hay como han anunciado los Técnicos de Hacienda, pero hay que tener voluntad políticia de ir contra los más poderos.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha otorgado el amparo a una mujer que no pudo tomar posesión de su plaza como funcionaria de la Comunidad de Madrid al mismo tiempo que sus compañeros de promoción por coincidir la fecha de inicio del curso selectivo (obligatorio) con el nacimiento de su hijo.
Esta circunstancia supuso para ella una merma económica al no haberle reconocido la antigüedad la Administración autonómica.
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información