93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052607757
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
10750
41382
176467
739307
1782293
52607757

IP: 216.73.216.60
18-07-2025 05:26

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Si-se-puede-pero-no-quieren

A pesar del la iniciativa legislativa popular presentada, con más de 1.400.000 firmas, el PP ha hecho oídos sordos y ha aprobado, en solitario, una versión que no conoce la iniciativa presentada y que creemos no protege suficiente a los ciudadanos más desfavorecidos.

Se ha publicado, y curiosamente entrado en vigor, hoy mismo la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.

ACCEDE A LA LEY

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

tasas_no

A pesar de los rumores que circulaban sobre la entrada en vigor de la Ley de tasas en la que se decía que hasta diciembre no se iba a publicar, el Gobierno, siendo consciente de las prisas en comenzar a recaudar y dejarnos sin tutela judicial efectiva, ha publicado en el BOE de hoy Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Al margen de las tasas que tendremos que abonar como ciudadanos si queremos acudir a la Justicia, os recordamos que entre otros también se nos ha recortado lo siguiente:

  • A partir de ahora el recurso contencioso por temas de personal deberemos presentarlo con abogado.
  • Se reitera que en diciembre nos descontarán clases pasivas y mugeju dos veces.

También se establece que la deducción de la paga extra de diciembre lo sea en proporcionalidad a la del resto de funcionarios públicos.

ACCEDE A LA PUBLICACION EN EL BOE.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

normativa

En el BOE de hoy se ha publicado la Ley Orgánica 8/2012, de 27 de diciembre, de medidas de eficiencia presupuestaria en la Administración de Justicia, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Como ya os informamos los recortes aprobados son los siguientes:

La supresión de la percepción de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012.

La reducción de 18 a 12 días de permiso para Jueces y de 9 a 3 para el resto de Funcionarios de Justicia.

La reducción de retribuciones en incapacidad laboral, por lo que únicamente se percibirán del 1 al 3 día un 50%, del 4 al 20 el 75% y del 21 al 180 el 100% de las retribuciones totales (en caso de accidente de trabajo se cobraría el 100% desde el primer día)

Se introduce, aunque por motivos excepcionales, la movilidad forzosa (cambios de municipio en procesos de reordenación)

ACCEDE A LA LOPJ

Ahora ya la tenemos publicada y los recortes aprobados, pero si alguien cree que aquí se acaban nuestros problemas, nada más lejos de la realidad. Habrá nuevos episodios de recortes, y si no al tiempo.

¿Vamos a tomar alguna determinación? ¿Vamos a responder de forma más contundente de lo que hasta ahora se ha hecho?

Nos jugamos mucho, el puesto de trabajo de muchos empieza a estar en peligro.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de pensiones

Publicado el Real Decreto 1079/2017, de 29 de diciembre, sobre revalorización de pensiones de Clases Pasivas, de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2018.

Se vuelve a aplicar la subida mínima del 0,25% con lo que nuestros pensionistas vuelven a tener una pérdida de poder adquisitivo. Recuperación?, parece que sólo para algunos.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

CGPJ

Publicada en el BOE Ley Orgánica 4/2013, de 28 de junio, de reforma del Consejo General del Poder Judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Dicha reforma pretende cercenar la independencia del Poder Judicial y una modificación en profundidad del órgano de gobierno de los Jueces.

Veremos en qué acaba todo esto.

ACCEDE A LA REFORMA

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

ACCEDE A LA REFORMA

Esta reforma, al margen de no recoger aquello que algunos preacordaron con el ex-Ministro Gallarón y que decía haber asumido el Ministro Catalá (los pactos o prepactos se los saltan y aquí no pasa nada), establece entre otras:

  • Cambio del nombre de Secretarios por el de Letrados de la Administración de Justicia, concediéndoles nuevas competencias como la mediación y la tramitación y, en su caso, la resolución de procedimientos monitorios.
  • Se podrá decidir alterar los repartos de asuntos para evitar sobrecargas de órganos judiciales.
  • Se establece la posibilidad de que los Juzgados exclusivoS de Violencia sobre la Mujer extiendan su jurisdicción a más de un partido judicial y se amplían las competencias de los mismos.
  • Se establece como habitual la sustitución entre Secretarios, dejando como residual la figura del Secretario en provisión temporal (como los Jueces y Fiscales sustitutos que han sido "declarados a extinguir").
  • Se elimina la responsabilidad civil directa de los Jueces.
  • Se incrementan de 5 a 7 los miembros de la comisión permanente del CGPJ.
  • Se incluyen modificaciones en la LEC sobre la publicidad de señalamientos y la información del estado de los procedimientos judiciales.

No queremos acabar sin denunciar la vergonzante situación a la que nos vemos sometidos los funcionarios de Justicia (salvo Jueces y, ahora también, Letrados de la Administración de Justicia) en la que cuando se nos sanciona por falta grave, se nos aplica una doble pena ya que, al no existir la posibilidad de sancionar con multa, conjuntamente a la suspensión de empleo y sueldo, se nos hace perder puestos en el escalafón. ¿Dónde están nuestros Sindicatos representativos? Seguramente tratando asuntos más importantes, para ellos.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

 

Publicadas en el BOE las siguientes:

► Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para transponer Directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero y de terrorismo, y abordar cuestiones de índole internacional.

► Ley 1/2019, de 20 de febrero, de Secretos Empresariales.

ACCEDE

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de pensiones

Publicado en el BOE el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.

En el mismo se incrementan las pensiones en un mínimo del 1.6%, se actualizan los haberes reguladores así como las pensiones de viudedad.

ACCEDE

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de pensiones

Publicado en el BOE del pasado 16 de abril el Real Decreto 316/2025, de 15 de abril, sobre limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2025.

La subida es del 2,8%, lo que previsiblemente sería la subida de nuestros salarios si algún día el Gobierno central y los sindicatos se dignan a pactar, al margen del abono pendiente del 0,5% desde el 1 de enero de 2024.

ACCEDE AL REAL DECRETO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada la Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil.

ACCEDE A LA LEY

Con esta nueva Ley se pone en marcha un sistema de subastas electrónicas a través de un portal único de subastas judiciales y administrativas en la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y a la tramitación electrónica desde los centros sanitarios de los nacimientos y defunciones.

Además se incluye el procedimiento para la obtención de la nacionalidad por residencia con inclusión de una tasa de 100€ (¿pero no iban a ser gratis todos los trámites del Registro Civil, Sr. Ministro?)

Por último conviene reseñar que la norma establece que la Ley 20/2011 (la que aprobó ZP para desjudicializar los Registros Civiles) entrará en vigor de forma generalizada el 30 de junio de 2017.

Esta disposición, ya anunciada por el Ministerio, nos concede un plazo de dos años para presionar a los partidos políticos a fin de que el Registro Civil quede en la órbita de Justicia, gestionado por Secretarios o Gestores.

A tal fin, y como no se puede perder tiempo, ya hemos mantenido una primera reunión con el actual portavoz adjunto en la Comisión de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista en la que nos ha informado que coinciden con nuestro planteamiento y así lo van a defender. Esperemos que no sea una promesa de campaña electoral.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información