93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052607894
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
10887
41382
176604
739444
1782293
52607894

IP: 216.73.216.60
18-07-2025 05:31

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Publicada en el BOE la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Os recordamos la publicación de la posición de nuestro sindicato respecto de lo que entendíamos debía ser ese proceso en la Administración de Justicia → CIRCULAR

Procederemos a hacer un análisis de las implicaciones que esta Ley pueda tener en los procesos de nuestra administración y la situación de la OPE de 2019 por si pudiera verse afectada por la presente Ley, cuyo resultado os trasladaremos

ACCEDE A LA LEY

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

boe

Publicadas en el BOE dos nuevas leyes de recortes de nuestros derechos, en la primera se confirma por enésimo año la congelación de nuestras retribuciones y en la segunda se confirma la pérdida real en las pensiones de nuestros jubilados, pasando de un sistema de revalorización de pensiones según el IPC a un artificio creado para que la pensiones cada vez se vean más reducidas.

Como vemos el gobierno del partido popular liderado por el Sr. Rajoy Brey, sigue con "sus medidas de gracia".

  • Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014.

ACCEDE A LA LPGE

  • Ley 23/2013, de 23 de diciembre, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social.

ACCEDE A LA LEY DE PENSIONES

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Al margen de las reformas procedimentales incluidas en la misma, conviene reseñar el contenido de la Disposición final cuarta en la que se modifica la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa en la que se introduce un nuevo apartado 3 al articulo 23 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, que queda redactado del siguiente modo: «3. Podrán, no obstante, comparecer por si mismos los funcionarios públicos en defensa de sus derechos estatutarios, cuando se refieran a cuestiones de personal que no impliquen separación de empleados públicos inamovibles.», es decir que ahora volvemos a poder recurrir ante los Juzgados de lo Contencioso sin necesidad de abogados.

Ahora, los otros sindicatos, deberán explicar las prisas que tenían en presentar extensiones de efectos para reclamar la paga extra de 2012, obligando a muchos compañeros a afiliarse, o bien pagar para ser representados en estas peticiones.

Si hubiéramos esperado, como siempre dijimos en JyP, ahora que nos podemos volver a representar en los Juzgados no tendríamos que asumir ningún pago adicional para recuperar lo que nos robaron.

ACCEDE A LA LEY 42/2015

También se ha publicado la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica y la Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales.

ACCEDE A LA LEY 13/2015

ACCEDE A LA LEY 41/2015

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de reforma lopj

Publicadas en el BOE sendas reformas de la Ley Orgánica del Poder Judicial:

► Ley Orgánica 4/2018, de 28 de diciembre.

► Ley Orgánica 5/2018, sobre medidas urgentes en aplicación del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

ACCEDE

Sobre los días de asuntos particulares recuperados (se pueden ver en la primera reforma) se establece lo siguiente:

"Podrá disfrutar, excepcionalmente, tras la entrada en vigor de esta Ley, de tres días adicionales de permiso por asuntos particulares correspondientes al año 2017.

Tanto los tres días adicionales correspondientes a 2017 como los correspondientes a 2018 podrán disfrutarse en 2019. En ningún caso los tres días de cada año podrán acumularse entre sí, ni a los que correspondan a 2019 o a las vacaciones anuales retribuidas.

Estos días adicionales serán concedidos por la Administración competente en materia de personal atendiendo, en todo caso, a que las necesidades del servicio queden cubiertas".

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Orden JUS/1649/2015, de 31 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 31 de julio de 2015, por el que se fija el módulo para la distribución del crédito que figura en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2015, destinado a subvencionar los gastos de funcionamiento de los juzgados de paz gestionados por el Ministerio de Justicia.

ACCEDE A LA ORDEN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicadas las siguientes norma en el BOE:

Ley Orgánica 5/2015, de 27 de abril, por la que se modifican la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para transponer la Directiva 2010/64/UE, de 20 de octubre de 2010, relativa al derecho a interpretación y a traducción en los procesos penales y la Directiva 2012/13/UE, de 22 de mayo de 2012, relativa al derecho a la información en los procesos penales.

Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.

ACCEDE A LA LEY

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

En el BOE de hoy se han publicado las siguientes reformas legales:

► Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor y sanción del abandono del lugar del accidente.

► Ley 2/2019, de 1 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/26/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, y la Directiva (UE) 2017/1564 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de septiembre de 2017.

►Ley 3/2019, de 1 de marzo, de mejora de la situación de orfandad de las hijas e hijos de víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicados en el BOE de hoy:

Recurso de inconstitucionalidad n.º 5829-2014, contra diversos preceptos de la Ley del Parlamento de Cataluña 10/2014, de 26 de septiembre, de consultas populares no referendarias y otras formas de participación ciudadana.

Impugnación de disposiciones autonómicas (título V LOTC) n.º 5830-2014, contra el Decreto del Presidente de la Generalitat de Cataluña 129/2014, de 27 de septiembre, de convocatoria de consulta popular no referendaria sobre el futuro político de Cataluña, y sus anexos.

ACCEDE AL CONTENIDO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Orden JUS/1357/2014, de 16 de julio, por la que se aprueban las relaciones de puestos de trabajo de las oficinas fiscales incluidas en la primera fase del plan del Ministerio de Justicia para la implantación de la Nueva Oficina Fiscal.

Estas RPT's son las correspondientes a las Fiscalías de: Cáceres (incluye Plasencia) Ceuta, Melilla, Cuenca y Murcia (incluye Cieza y Lorca)

ACCEDE A LA RPT

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

En el BOE se puede ver la Resolución de 29 de agosto de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio de colaboración entre el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior y la Junta de Andalucía, por el que se aprueba el Protocolo general de funcionamiento del sistema de comunicaciones seguras entre los órganos judiciales y los centros penitenciarios.

ACCEDE AL CONVENIO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE resolución de 18 de marzo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Consejo General del Poder Judicial y la Secretaría de Estado de Seguridad, para la comunicación de información obrante en ficheros de la Dirección General de Policía a los órganos de la Administración de Justicia.

El objeto del presente convenio consiste en la realización de una serie de actuaciones que permitan que exista un procedimiento electrónico mediante el cual los juzgados y tribunales, para el ejercicio de la función jurisdiccional, incluida la jurisdicción militar, y las fiscalías, en el ejercicio de las competencias que le otorga su Estatuto Orgánico, así como la Fiscalía Europea en España, a través del Punto Neutro Judicial, puedan consultar los datos de identidad de una persona en el fichero de datos personales ADDNIFIL, de las personas incursas en procedimientos judiciales o en las diligencias de investigación o preprocesales que practique el Ministerio Fiscal o la Fiscalía Europea.

CONSULTA LA RESOLUCIÓN

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicada en el BOE la Resolución de 18 de abril de 2024, de la Dirección General del Servicio Público de Justicia, por la que se publica el Acuerdo entre el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y las organizaciones sindicales csif y ugt.

Este acuerdo únicamente afecta al personal dependiente del Ministerio de Justicia y ha provocado la ruptura en la unidad de acción de los sindicatos frente a las reformas que nos vienen encima y frente a las que llevamos más de un año movilizados.

ACCEDE AL ACUERDO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

boe

Ya se han concretado los recortes anunciados en el día de ayer, así, se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

ACCEDE A LA PUBLICACIÓN

 

En el mismo hemos podios observar:

Respecto de la paga extra de diciembre:

Se elimina su abono incluyendo el total de las retribuciones.

Respecto de los días de asuntos particulares:

Se reducen a tres para el conjunto de funcionarios públicos, quedando pendiente nuestra regulación para la reforma de la LOPJ.

Respecto de los días adicionales de permiso y vacaciones:

Los pluses por antigüedad en asuntos particulares y vacaciones se pueden disfrutar hasta final de año.

Si bien queda claro respecto de los asuntos particulares, respecto de las vacaciones deberemos esperar a la reforma de la LOPJ donde viene regulado dicho derecho.

Respecto a las bajas:

Los integrantes de la Carrera Judicial y Fiscal, del Cuerpo de Secretarios judiciales, así como los Funcionarios de los Cuerpos al Servicio de la Administración de Justicia comprendidos en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en situación de incapacidad temporal por contingencias comunes, percibirán el cincuenta por ciento de las retribuciones tanto básicas como complementarias, como, en su caso, la prestación por hijo a cargo, en su caso, desde el primer al tercer día de la situación de incapacidad temporal, tomando como referencia aquellas que percibían en el mes inmediato anterior al de causarse la situación de incapacidad temporal. Desde el día cuarto al vigésimo día, ambos inclusive, percibirán el setenta y cinco por ciento de las retribuciones tanto básicas como complementarias, como de la prestación de hijo a cargo, en su caso. A partir del día vigésimo primero y hasta el día 90 (suponemos que para el personal interino o provisión temporal) o hasta el día 180 (suponemos que en caso de titulares), ambos inclusive, percibirán la totalidad de las retribuciones básicas, de la prestación por hijo a cargo, en su caso, y de las retribuciones complementarias.

Cuando la situación de incapacidad temporal derive de contingencias profesionales, la retribución a percibir podrá ser complementada desde el primer día, hasta alcanzar como máximo de las retribuciones que vinieran correspondiendo a dicho personal en el mes anterior al de causarse la incapacidad.

La reducción de derechos sindicales:

Se aplicarán a partir del 1 de octubre de 2012 y supone la eliminación de las horas pactadas con los sindicatos por encima de lo establecido en la Ley.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Hoy en el BOE se publica el Resolución de 25 de abril de 2014, de la Secretaría General de la Administración de Justicia, por la que se otorga carácter oficial al Escalafón del Cuerpo de Secretarios Judiciales.

Como vemos Sí que se publican los escalafones de cuerpos superiores, pero el nuestro es un secreto para los que no estamos destinados en CCAA con competencias y no podemos acceder a la intranet del Ministerio.

Además recordaremos que algunos que dicen representarnos se dedicaron a perseguir y denunciar a quien publicó dicho escalafón en una página web logrando que le impusieran una cuantiosa sanción económica.

Sería bueno que esos que ahora van a negociar la LOPJ consigan que nuestras escalafones sean conocidos por todos los que trabajamos en esta administración para saber quienes tienen más antigüedad en los concursos.

ACCEDE  A LA RESOLUCIÓN.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información