93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

055005913
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
40304
47649
171414
171414
1580366
55005913

IP: 216.73.216.122
04-09-2025 21:26

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Filtrar
  • cantabria_general

    Publicada en el BOE y en el Diario Oficial de Cantabria resolución de 2 de octubre de 2024, de la Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo, de la Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, por la que se resuelve el concurso específico en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cantabria convocado por resolución de 26 de noviembre de 2019. 

    CONSULTA LA RESOLUCIÓN 

     

  • cantabria_general

    Publicada en el BOE la Resolución de 5 de octubre de 2020, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, por la que se resuelve el concurso específico para la provisión de un puesto de trabajo singularizado en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cantabria, convocado por Resolución de 26 de noviembre de 2019.

    ACCEDE A LA ADJUDICACIÓN

     

  • Publicadas en el BOE las siguientes:

    ► Orden JUS/711/2020, de 1 de julio, por la que se resuelve el concurso, convocado por Orden JUS/1253/2019, de 5 de diciembre, en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en ámbito Ministerio.

    ACCEDE A LA ORDEN

    ► Resolución de 1 de julio de 2020, de la Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, por la que se resuelve el concurso de traslados, convocado por Resolución de 5 de diciembre de 2019, en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de la Comunitat Valenciana.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

    ► Resolución de 1 de julio de 2020, de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que se declara desierto el concurso, convocado por Resolución de 5 de diciembre de 2019, en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

     

  • El Ministerio ha emitido la nota y documento que adjuntamos a continuación en el que se considera que aunque se han suspendido los plazos administrativos, esto no impide continuar con las tomas de posesión del concurso de traslados, de forma presencial o mediante declaración jurada, a fin de evitar la desprotección económica del funcionario durante el plazo posesorio.

    ACCEDE A LA NOTA

    ACCEDE AL MODELO

  • Publicada en el BOE la Resolución de 2 de marzo de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, por la que se resuelve el concurso específico en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid, convocado por Resolución de 2 de octubre de 2019, entre Médicos Forenses.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

  • Publicada en el BOE la Resolución de 2 de marzo de 2020, de la Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, por la que se corrigen errores en la de 24 de enero de 2020, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Resolución de 25 de junio de 2019.

    En la misma se rectifica ante quién puede interponerse el recurso potestativo de reposición.

    ACCEDE A LA CORRECCIÓN

     

  • Publicada en el BOE la Orden JUS/169/2020, de 18 de febrero, en relación a la Orden JUS/141/2020, de 24 de enero, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/776/2019, de 25 de junio.

    El Ministerio aclara que ante las diferentes fechas de publicación de la resolución del concurso, la fecha que se tiene en cuenta a efectos administrativos es la del 18 de febrero

    ACCEDE A LA ORDEN

  • Publicada en el BOE la Corrección de errores de la Resolución de 24 de enero de 2020, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, de Tramitación Procesal y Administrativa y de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Resolución de 25 de junio de 2019.

    ACCEDE A LA CORRECCIÓN

  • Publicada en el BOE la Orden JUS/141/2020, de 24 de enero, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/776/2019, de 25 de junio.

    ACCEDE A LOS DESTINOS

    Además habrá que tener en cuenta la nota que el Ministerio publicó sobre los reingresados que indica lo siguiente:

    Puede generarse alguna confusión con los funcionarios reingresados al servicio activo indicados en el punto Octavo de la Orden de 24-1-2020 cuyos movimientos se produzcan entre Comunidades Autónomas transferidas, los cuales seguirán los pasos indicados en sus respectivas resoluciones. Aquellos otros reingresados en los que estén implicados funcionarios del ámbito del Ministerio de Justicia podrán tomar posesión hoy mismo, tal como se indica en la misma Orden, cesando entonces el funcionario titular que pudiese estar ocupando esa plaza, comenzando a contarle el plazo posesorio según lo establecido en el punto Sexto de la Orden, o bien, cesando el funcionario interino, en su caso, según el punto Séptimo (Se publica un fichero con los funcionarios reingresados que pudieran estar afectados por esta circunstancia).

    REINGRESADOS 2019

  • Publicadas en el BOE las Ordenes por las que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    Os recordamos que las fechas de cese son el 21 de febrero para los pertenecientes al cuerpo de Tramitación y el 25 los de Gestión y Auxilio.

    En un nuevo ejercicio de incompetencia manifiesta, el Ministerio de Justicia NO HA PUBLICADO los destinos para los que trabajan en su ámbito.

    ULTIMA HORA: el Ministerio anuncia la publicación en el BOE de mañana

    PAIS VASCO

    CATALUÑA

    Instrucciones (Cataluña)

    GALICIA

    Instrucciones (Galicia)

    ANDALUCÍA

    ASTURIAS

    CANTABRIA

    Instrucciones (Cantabria)

    LA RIOJA

    COMUNITAT VALENCIANA

    ARAGÓN

    CANARIAS

    NAVARRA

    MADRID CA

    Desde Justicia y Progreso volvemos a exigir que de una vez por todas, ya no puede demorarse por más tiempo. se establezca un calendario obligatorio cuya resolución definitiva no vaya más allá de inicios de septiembre, tal y como lo tienen otros cuerpos de funcionarios, para así poder organizar nuestra vida de forma adecuada.

  • Publicada en el BOE la Orden JUS/104/2020, de 23 de enero, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/776/2019, de 25 de junio, por la que se convocan a concurso de traslados plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    En concreto se retira una plaza de una localidad de Cuenca que estaba ocupada por titular (que "controlado" lo tiene todo el Ministerio)

    ACCEDE A LA ORDEN

     

  • Publicadas en el BOE la Resolución de 27 de diciembre de 2019, de la Delegación Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, en Málaga, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 25 de octubre de 2019.

    La plaza ofertada era la de Director del Instituto de Medicina Legal de Málaga.

    ACCEDE A LA ADJUDICACIÓN.

     

  • Publicada en la wen del Ministerio la Orden de 24-1-2020, del Ministerio de Justicia, por la que se resuelve definitivamente el concurso de traslados ordinario entre funcionarios de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia, y relación de excluidos.

    Fecha prevista de publicación en el Boletín Oficial del Estado: 18-2-2020

    Desde Justicia y Progreso no entendemos el motivo para que, conociéndose ya los listados definitivos, deba esperarse hasta el día 18 para su publicación. Parece que a nadie más le importe esta situación y el perjuicio que cada año se produce a quienes concursan. ¿Lo arreglarán alguna vez? ¿Se establecerá un calendario que no vaya más allá de septiembre coincidiendo con el inicio del curso escolar?

    ACCEDE A LA ORDEN

    ACCEDE A LOS LISTADOS

  • El Ministerio habría remitido a los "medios sindicales de difusión" un correo en el que les habría indicado que la publicación de la resolución definitiva en el BOE sería el próximo día 18 de febrero (sí, aún tardará un mes) y con fechas de cese los días 21 de febrero para el cuerpo de Tramitación y el 25 para los cuerpos de Gestión y Auxilio.

    La enésima tomadura de pelo que el Ministerio nos hace, no lo entendemos y no entendemos ese silencio cómplice al que algunos nos tienen acostumbrados.

  • Publicadas en el BOE de hoy las siguientes:

    ► Resolución de 15 de enero de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, por la que se resuelve el concurso específico en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid, convocado por Resolución de 2 de octubre de 2019.

    ► Resolución de 15 de enero de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, por la que se resuelve el concurso específico en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid, convocado por Resolución de 31 de octubre de 2019.

  • Publicada en el BOE la Orden JUS/35/2020, de 13 de enero, por la que se resuelve el concurso de traslado, convocado por Orden JUS/1123/2019, de 8 de noviembre, para la provisión de plazas del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

    Como podéis ver, el concurso de Letrados, convocado el 18 de noviembre, se ha resuelto en 2 meses, el del resto de cuerpos tocará seguir esperando sentados a que se dignen a publicarlo.

    ACCEDE A LOS DESTINOS

  • Orden JUS/1253/2019, de 5 de diciembre, por la que se convoca concurso para la provisión de puestos de trabajo en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

    Pueden participar en el mismo los pertencientes a los cuerpos de Técnicos Especialistas y Ayudantes de Laboratorio.

    Se establece un plazo de DIEZ días hábiles para presentar la solicitud

    CONVOCATORIA ÁMBITO GENERAL

    CONVOCATORIA C. VALENCIANA

    CONVOCATORIA ARAGÓN

    ULTIMA HORA:

    Publicada en el BOE de hoy la Orden JUS/12/2020, de 9 de enero, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/1253/2019, de 5 de diciembre, por la que se convoca concurso para la provisión de puestos de trabajo en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

    ACCEDE A LA ORDEN

  • Publicadas en el BOE las siguientes Resoluciones:

    ► Resolución de 12 de diciembre de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, por la que se declara desierto el concurso específico en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid, efectuado por Resolución de 7 de noviembre de 2019.

    ► Resolución de 10 de diciembre de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, por la que se declara desierta la convocatoria de libre designación en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid, efectuada por Resolución de 2 de octubre de 2019.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

     

  • euskadi

    Publicada en el BOE la Resolución de 4 de diciembre de 2019, de la Dirección de la Administración de Justicia, del Departamento de Trabajo y Justicia, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Resolución de 30 de septiembre de 2019, en la Oficina Fiscal de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    Se ha declarado desierta al no haber solicitudes.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

     

  • cantabria_general

    Publicada en el BOE la Resolución de 26 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puesto de trabajo singularizado en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cantabria.

    Pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Médicos Forenses

    Se pueden presentar solicitudes dentro de los DIEZ días hábiles siguientes a la publicación.

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA

     

  • Publicado en el BOE el Acuerdo de 5 de diciembre de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de puestos de trabajo en los órganos técnicos del Consejo.

    Se establece un plazo de 15 días hábiles para presentar solicitudes y pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Gestión.

    ACCEDE AL ACUERDO

  • Publicado en el BOE el Acuerdo de 27 de noviembre de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de puesto de trabajo en los servicios del Promotor de la Acción Disciplinaria.

    Se establece un plazo de 15 días hábiles para presentar solicitudes y pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Tramitación o Auxilio Judicial.

    ACCEDE AL ACUERDO

  •  

    Publicada en el BOE la Resolución 365/2019, de 20 de noviembre, de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puesto singularizado en la Oficina Fiscal de la Comunidad Foral de Navarra.

    El plazo para presentar solicitudes es de 20 días hábiles y podrán participar los Tramitadores afectados por el proceso.

     

  • Publicada la Orden JUS/1155/2019, de 18 de noviembre, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/1123/2019, de 8 de noviembre, por la que se convoca concurso de traslado para la provisión de puestos de trabajo para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

    ACCEDE A LA ORDEN

  •  

    El Ministerio ha colgado la siguiente nota informativa sobre la consulta de los Anexos III:

    "Ya está disponible el servicio de consulta de los Anexos III, por lo que vuelve a contar el plazo de diez días hábiles, de presentación de alegaciones, desde mañana, día 27 de noviembre".

    A ver si esta vez funcione todo correctamente.

    Esperamos que el Ministerio haga pública la fecha en la que se resolverá definitivamente y se producirán los traslados efectivos.

    DÓNDE CONSULTAR LOS ANEXOS III

  • El Ministerio de Justicia, en una nueva demostración de incompetencia, ha tenido que suspender el plazo de presentación de alegaciones ante la imposibilidad de mostrar los anexos III de la convocatoria.

    Parece mentira que, siendo el mismo sistema que el que se ha venido utilizando en las últimas convocatorias, se haya producido esta incidencia. Desde Justicia y Progreso exigimos que se depuren las correspondientes responsabilidades, bien sea de los responsables del area de concursos o incluso del Subdirector, bien de la empresa que estuviera encargada de la prestación de este servicio.

    Exigimos que de una vez por todas se establezcan convocatorias ajustadas a calendarios cerrados y no estemos siempre haciendo depender nuestra vida de la voluntad o no de resolver las convocatorias por parte de este incapacitado Ministerio.

    "A continuación os incluimos la nota hecha pública y el enlace a la página en la que se ha publicado:

    Según nos informa nuevamente la DTIC, por problemas técnicos, no va a ser posible, por el momento, el tener disponibles los Anexos III correspondientes a la resolución provisional del concurso de traslados ordinario de Gestión, Tramitación y Auxilio 2019.

    Por dicho motivo se paraliza el plazo de presentación de alegaciones hasta que esté solucionada la incidencia, de lo cual se informará oportunamente."

    ACCEDE A LA NOTA

  • Publicada en el BOE la Orden JUS/1148/2019, de 15 de noviembre, por la que se resuelve provisionalmente, se aprueba la relación de excluidos y se anuncian los lugares donde están a disposición de los interesados los anexos III del concurso de traslado para cubrir plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/776/2019, de 25 de junio y Resoluciones de 25 de junio de 2019, de las Comunidades Autónomas.

    Se establece un plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES para formular alegaciones, a partir de mañana

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

    LOCALIZAR ANEXO III

  • En el día de hoy se han publicado los anexos III (mirar barra lateral derecha) del concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Según indica la propia página del Ministerio, la descarga de estos archivos estaría dando problemas (qué raro) y esperan solventarlo en breve.

    El plazo para formular alegaciones aún no ha comenzado dado que no se ha publicado en el BOE (se supone se hará el día 25).

    ¿Dónde localizar el anexo III?

  • Publicada en la web del Ministerio la Orden de 15-11-2019 por la que se resuelve provisionalmente el concurso de traslados ordinario entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia, anunciado por Orden JUS/776/2019, de 25 de junio (BOE 18-7-2019).

    ADJUDICACION PROVISIONAL AUXILIO JUDICIAL

    ADJUDICACION PROVISIONAL GESTIÓN PROCESAL

    ADJUDICACION PROVISIONAL TRAMITACIÓN PROCESAL

    PREFERENCIAS BASE SEGUNDA.7 U 8

    PREFERENCIAS BASE SEGUNDA.11 Ó 12

    RELACION DE EXCLUIDOS CONCURSO GE_ TR_ AU 2019

    ANEXO IV 2019

    La fecha prevista de publicación en el Boletín Oficial del Estado de la resolución provisional del concurso de traslados ordinario de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia Orden JUS/776/2019, de 25 de junio, es el día 25 de noviembre, lunes.

  • Publicadas resoluciones por las que se adjudican plazas de Gestión en el Tribunal Constitucional:

    ► Resolución de 14 de noviembre de 2019, de la Presidencia del Tribunal Constitucional, por la que se resuelve el concurso convocado por Resolución de 20 de junio de 2019.

    ► Resolución de 14 de noviembre de 2019, de la Presidencia del Tribunal Constitucional, por la que se resuelve el concurso convocado por Resolución de 2 de julio de 2019.

  • Publicadas en el BOE las siguientes Resoluciones:

    ► Resolución de 7 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo singularizados en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid.

    Plazas ofertadas a Facultativos y Médicos Forenses.

    Plazo de presentación de solicitudes: 20 días naturales

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA

    ► Resolución de 31 de octubre de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo singularizados en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid.

    Plazas ofertadas a Gestores y Tramitadores

    Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA

  • Publicado en el BOE el Acuerdo de 7 de noviembre de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de puestos de trabajo en la Gerencia del Consejo.

    Se establece un plazo de 15 días hábiles para presentar solicitudes y pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Auxilio Judicial.

    ACCEDE AL ACUEDO

    INSTANCIA Y SEGUIMIENTO

     

  • Publicada en el BOE la Orden JUS/1123/2019, de 8 de noviembre, por la que se convoca concurso de traslado para la provisión de puestos de trabajo para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

    El resto tenemos que seguir esperando aún que saquen los listados provisionales de destinos adjudicados.

    ACCEDE A LA ORDEN

  • Publicada la Orden JUS/1118/2019, de 30 de octubre, por la que se modifica la Orden JUS/776/2019, de 25 de junio, por la que se convocan a concurso de traslado plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    Las plazas son de Badajoz y Cuenca

    ACCEDE A LA ORDEN

  • Publicada en la web del Ministerio la siguiente nota informativa:

    Se comunica que la fecha prevista de resolución provisionaldel concurso de traslados ordinario entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia de 2019 es la segunda quincena de noviembre.

  • Publicada en el BOE la resolución de 10 de octubre de 2019, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, por la que se corrigen errores en la de 25 de junio de 2019, por la que se convoca concurso de traslados entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    ACCEDE A LA RECTIFICACIÓN

  • Publicado en el BOE el acuerdo de 24 de octubre de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de puesto de trabajo en la Escuela Judicial.

    Se establece un plazo de 15 días hábiles para presentar solicitudes y pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Gestión o Tramitación.

    ACCEDE AL ACUERDO

    ACCEDE A LA SOLICITUD

     

  •  

    El Ministerio ha incluido la siguiente nota informativa en su página web.
    Como veréis es una nueva chapuza del Ministerio ya que los apellidados Garcia Garcia o Rodriguez Rodriguez no podrán saber si es su instancia o la de alguien con nombre parecido, ver para creer.

    Se da a conocer la relación de instancias recibidas en este Departamento, correspondientes al concurso de traslados ordinario de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia de fecha 25-6-2019.

    Está separada por modelos de instancia V1, V2 y V3.

    En esta relación están incluidas todas las instancias que han tenido entrada, independientemente de que cumplan o no los requisitos exigidos en la convocatoria del concurso, los cuales serán valorados en la resolución provisional.

    Aquellos concursantes que crean que han entregado la instancia correctamente y no aparezcan en dicha relación, deberán enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., si así lo creen conveniente, la instancia y el justificante de que dicha entrega fue efectuada dentro del plazo de presentación de instancias.

    La columna Nº de instancia indica el número de la última solicitud presentada por el concursante (El número figura en la parte superior derecha de la instancia).

    Para enviar dicha documentación se ofrece de plazo hasta el día 22-10-2019 como máximo.

    MODELO V1 CONCURSO 2019

    MODELO V2 CONCURSO 2019

    MODELO V3 CONCURSO 2019

  • Publicadas en el BOE las siguientes ofertas de plazas de libre designación para Médicos Forenses:

    ARAGÓN: Resolución de 16 de septiembre de 2019, de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación, en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón.

    ACCEDE A LA OFERTA

    C. MADRID: Resolución de 2 de octubre de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación, en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid.

    ACCEDE A LA OFERTA

    También se han realizado las siguientes convocatorias de concursos específicos para Médicos Forenses en la C. MADRID:

    ► Resolución de 2 de octubre de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo singularizados en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid.

    ACCEDE A LA OFERTA

    ► Resolución de 2 de octubre de 2019, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo singularizados en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid.

    ACCEDE A LA OFERTA

     

  • Publicada en el BOE la retirada de una nueva plaza ofrecida en Albacete a través de la Orden JUS/1020/2019, de 6 de octubre, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/776/2019, de 25 de junio, por la que se convocan a concurso de traslados plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    ACCEDE A LA ORDEN

  • Publicado en el BOE el Acuerdo de 3 de octubre de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de puestos de trabajo en los órganos técnicos del Consejo.

    Se establece un plazo de 15 días hábiles para presentar solicitudes y pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Gestión o Tramitación.

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA

    ACCEDE A LA SOLICITUD

  • Publicada en el BOE las siguientes órdenes por las que se rectifican varias convocatorias de concurso de traslado:

    ÁMBITO MINISTERIO: Orden JUS/993/2019, de 18 de septiembre, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/776/2019, de 25 de junio, por la que se convocan a concurso de traslado plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    La modificación afecta a la provincia de Ciudad Real y fue comunicada al Ministerio de Justicia de forma inmediata por nuestro sindicato.

    ACCEDE A LA ORDEN

    ANDALUCÍA: Resolución de 18 de septiembre de 2019, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, por la que se corrigen errores en la de 25 de junio de 2019, por la que se convoca concurso de traslados entre personal funcionario de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

    CANARIAS: Resolución de 18 de septiembre de 2019, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, por la que se corrigen errores en la de 25 de junio de 2019, por la que se convoca concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

     

  • Publicada la Resolución de 23 de septiembre de 2019, de la Presidencia del Tribunal Constitucional, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación.

    Pueden participar en el mismo los pertenecientes a los cuerpos de Gestión y Tramitaición.

    El plazo para presentar solicitudes es de 15 días hábiles a partir del siguiente a la publicación (1/10).

    ACCEDE A LA OFERTA

  • Publicado en el BOE el Acuerdo de 25 de septiembre de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se resuelve el concurso, convocado por Acuerdo de 27 de febrero de 2019, para la provisión de puestos de trabajo en los órganos técnicos del Consejo.

    En las mismas podían participar los pertenecientes a los cuerpos de Tramitación y Auxilio Judicial.

    ACCEDE A LA ADJUDICACIÓN

  • Publicada en el BOE la Resolución de 4 de septiembre de 2019, del Departamento de Justicia, por la que se modifica la de 25 de junio de 2019, por la que se convoca concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

  • Publicada en el BOE la Orden JUS/904/2019, de 30 de julio, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/776/2019, de 25 de junio, por la que se convocaba concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    En la misma se reducen plazas de las ofertas en ámbito Ministerio.

    ACCEDE A LA ORDEN

  • Desde Justicia y Progreso nos dirigimos a ambas Comunidades Autónomas para exigir la inclusión de múltiples plazas que habían sido "reservadas" y que no iban a ser ofrecidas en el concurso anual para Gestores, Tramitadores y Auxilios Judiciales.

    Ante nuestra exigencia, la Comunidad Valenciana nos ha respondido que todas esas plazas habrían sido reservadas para los opositores que aprueben las convocatorias que se están realizando, la de Madrid ha dado el silencio por respuesta.

    No compartiendo esa argumentación hemos procedido a interponer recurso de alzada en el caso de Madridy reposición en la Comunitat Valenciana

    Ante el interés que nos habéis manifestado muchos de vosotros, os facilitamos a continuación un modelo que podéis interponer si estáis interesados en luchar por alguna de las plazas que no han incluido en la oferta y que entendéis debería haberse incluido.

    MODELO PARA C. MADRID

    MODELO PARA C. VALENCIANA

  • En el BOE de hoy se han publicado las siguientes:

    ► Orden JUS/882/2019, de 31 de julio, por la que se resuelve el concurso convocado por Orden JUS/573/2019, de 14 de mayo, en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses entre Facultativos del mismo.

    ►Orden JUS/883/2019, de 31 de julio, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Orden JUS/290/2019, de 28 de febrero, en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses entre Médicos Forenses.

  • Publicada en el BOE la Resolución de 25 de julio de 2019, del Departamento de Justicia, por la que se modifica la de 25 de junio de 2019, por la que se convoca concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    ACCEDE A LA MODIFICACIÓN

  • Publicada en el BOE Resolución 238/2019, de 24 de julio, de la Dirección General de Justicia, del Departamento de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, por la que se corrigen errores en la Resolución 207/2019, de 25 de junio, por la que se convoca concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

  • Publicada en el BOE la Resolución de 2 de julio de 2019, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, por la que se resuelve el concurso específico para la provisión de puesto de trabajo en la Fiscalía Provincial de A Coruña, convocado por Resolución de 21 de febrero de 2019.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

  • Publicadas las ordenes por las que se convoca el concurso de traslado genérico anual en todo el territorio del Estado.

    Una vez más las administraciones responsables siguen batiendo records y acumulando despropósitos en las fechas de convocatoria del concurso anual sin dar explicación alguna del por qué se producen estos intolerables retrasos.

    El plazo para presentar las solicitudes va del 19 de julio al 9 de agosto.

    Os incluimos a continuacion el acceso directo para confeccionar la instancia (MANUAL)

     

    GTA

    A continuacion os incluimos los accesos a las diferentes convocatorias.

    ÁMBITO MINISTERIO.

    ANDALUCIA.

    ARAGÓN

    ASTURIAS

    CANARIAS

    CANTABRIA

    CATALUÑA

    COMUNITAT VALENCIANA

    GALICIA

    LA RIOJA

    MADRID

    NAVARRA

    PAÍS VASCO

    Las plazas a resultas serán las siguientes:

    RESULTAS TODOS ÁMBITOS

  • Se ha publicado en la web del Ministerio la Orden de 25 de junio de 2019, del Ministerio de Justicia, por la que se convocan a concurso de traslado plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia que mañana se publicará (o eso esperamos) en el BOE.

    En dicha publicación se indica lo siguiente: LA CONFECCIÓN DE LA INSTANCIA EN EL CONCURSO DEBE HACERSE NECESARIAMENTE VÍA WEB, A TRAVÉS DEL ASISTENTE DE INSCRIPCIÓN, POR TANTO, PULSAR EN EL ENLACE "G.T.A.Concurso de Traslados" PARA TENER ACCESO AL MISMO A PARTIR DE LAS 0:00 HORAS DEL DÍA 19 DE JULIO HASTA LAS 24:HORAS DEL DÍA 9 DE AGOSTO DE 2019.

    También se habría habilitado un teléfono para gestionar los problemas que puedan acontecer: 913904605 y se ha publicado un MANUAL

    Enlace para cumplimentar instancia:

    GTA

    MÁS INFORMACIÓN

  • Publicada en el BOE la Orden JUS/750/2019, de 3 de julio, por la que se convoca concurso de traslado para la provisión de puestos de trabajo para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

    Se establece un plazo de 10 días hábiles para presentar solicitudes

    ACCEDE A LA ORDEN

     

  • Desde Justicia y Progreso nada más conocer la pírrica oferta de puestos de trabajo que las diferentes administraciones pretendían llevar a cabo, hicimos escritos dirigidos al Ministerio de Justicia y la Generalitat de Cataluña exigiendo su ampliación incluyendo el conjunto de plazas no cubiertas por titulares o que no tengan una reserva legal. De momento la Generalitat ha respondido positivamente a nuestra pretensión y parece que el Ministerio también estaría en disposición de hacer una oferta más amplia, aunque no acabamos de fiarnos.

    Para seguir presionando y exigir conocer conocer cuales son el conjunto de plazas que no están cubiertas por personal titular, hemos elaborado unos modelos de escritos que os pondremos al final y que podéis dirigir al Ministerio, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana (estas dos últimas aún no han cambiado su criterio)

    Esperamos os sean de utilidad.

    ÁMBITO MINISTERIO WORD

    ÁMBITO MINISTERIO PDF

    C. MADRID WORD

    C. MADRID PDF

    C. VALENCIANA WORD

    C. VALENCIANA PDF

  • Publicadas en el BOE las siguientes convocatorias para los pertenecientes al cuerpo de Gestión:

    ► Resolución de 20 de junio de 2019, de la Presidencia del Tribunal Constitucional, por la que se convoca concurso para la provisión de puesto de trabajo.

    ► Resolución de 2 de julio de 2019, de la Presidencia del Tribunal Constitucional, por la que se convoca concurso para la provisión de puestos de trabajo.

    ACCEDE

    Se podrán presentar solicitudes en el plazo de 15 días hábiles

  • Publicada en el BOE la Resolución de 26 de junio de 2019, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, por la que se resuelve el concurso específico, para la provisión de puestos de trabajo en el Instituto de Medicina Legal de Galicia, convocado por Resolución de 8 de abril de 2019.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

  • Publicados en el BOE el Acuerdo de 20 de junio de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para proveer puesto de trabajo en la Escuela Judicial.

    Se establece un plazo de 15 días hábiles para presentar solicitudes y pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Gestión o Tramitación.

    ACCEDE AL ACUERDO

  • El Ministerio ha publicado un escrito en el que viene a dejar a voluntad de las CCAA la decisión de ofertar o no en el concurso las plazas que ellos califican de "desiertas".

    Creemos que lo recogido obedece más a un intento de maquillar los perjuicios a muchos compañeros, quitándose posibles responsabilidades en todo este despropósito, que a una solución real.

    Lo único que deja claro es que bloquear plazas obedece únicamente a la voluntad política de favorecer a perjudicar a sus trabajadores.

    En el día de hoy la Generalitat nos ha hecho llegar un correo en la que nos anuncia la inclusión de nuevas plazas en el concurso de traslado y nos comunica las plazas que "ha bloqueado" para la oposición.

    Ya le hemos hecho llegar nuestra respuesta, rechazando esta decisión y exigiendo la oferta de todas las plazas que existen en la actualidad.

    A continuación os incluimos enlace a dichas plazas

    PLAZAS AÑADIDAS AL CONCURSO

    PLAZAS OPOSICIÓN GPA

    PLAZAS OPOSICIÓN TPA

    PLAZAS OPOSICIÓN AUX

  • Publicados en el BOE los siguientes:

    ► Acuerdo de 6 de junio de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para proveer puestos de trabajo en la Escuela Judicial.

    Pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Gestión.

    ACCEDE AL ACUERDO

    ► Acuerdo de 6 de junio de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de puestos de trabajo en el Servicio de Inspección.

    Pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Letrados AJ

    ACCEDE AL ACUERDO

    El plazo para presentar solicitudes es de 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el BOE

     

  • Publicada en el BOE la Resolución de 12 de marzo de 2019, de la Delegación Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Cádiz, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo de libre designación, en el Instituto de Medicina Legal de Cádiz.

    Pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Médicos Forenses.

    La plaza es la de Director del IMLyCF de Cádiz

    Se concede un plazo de quince días hábiles para presentar la solicitud

    ACCEDE

  • Tras haber presentado escrito al Ministerio de Justicia exigiendo la oferta del conjunto de plazas no ocupadas por titulares y que no están reservadas por alguna de las causas reglamentariamente establecidas, en el día de ayer hemos presentado escrito a la Generalitat exigiendo lo mismo y formulando alegaciones a aquellas plazas que pretenden bloquear sin una razón admisible por nuestro sindicato.

    ACCEDE AL ESCRITO

  • Ante la reserva de plazas para las oposiciones de 2017-18 y la pírrica de plazas que el Ministerio pretende incluir en el concurso anual que está aún pendiente de convocar.

    Desde Justicia y Progreso hemos presentado escrito dirigido al Subdirector en el que se le demuestra que en el concurso de traslado se pueden incorporar muchas más plazas de las que se pretenden ofertar, sino todas las plazas existentes susceptibles de ser ocupadas por titulares, para garantizar que quienes están trabajando alejados de sus domicilios puedan acercarse al mismo y quienes opten mejorar sus condiciones laborales puedan optar a plazas mejor retribuidas o que comporte la realización de guardias.

    ACCEDE AL ESCRITO

    Si compartes nuestra exigencia y quieres apoyarla te invitamos a utilizar la base del texto como reclamación individual, tenemos que hacernos oir contra este despropósito. Copiar el texto pegarlo como contenido de mensaje de correo electrónico, encabezarlo en vuestro nombre y dirigirlo a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y poner en copia: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

  • El Ministerio de Justicia ha remitido a los sindicatos los listados de plazas que ofrecerán en el próximo concurso de traslado.

    En el texto se indica que aún podría sufrir alguna modificación, esperemos que sean bastantes para incluir muchas más plazas de las que pretenden ofertar.

    También se ha indicado que "se ha modificado significativamente la Base Cuarta, referida a la confección y presentación de las solicitudes, dado que su presentación se hará mayoritariamente a través de un correo electrónico".

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN.

    ACCEDE A LAS PLAZAS

  • Publicado en el BOE el Acuerdo de 29 de mayo de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de puesto de trabajo de Administrativo en la Intervención.

    En las mismas pueden participar los pertenecientes a los cuerpos de Gestión y Tramitación.

    El plazo para presentar solicitudes es de 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación.

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA

  • instituto_nacional_de_toxicologia

    Orden JUS/573/2019, de 14 de mayo, por la que se convoca concurso para la provisión de puestos de trabajo en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

    El plazo para presentar solicitudes es de 10 días hábiles a partir del siguiente a la publicación.

    ACCEDE A LA OFERTA

    Por error, en el BOE, se ha convocado bajo el epígrafe de Médicos Forenses.

     

  • Publicadas en el BOE las siguientes:

    ► Orden JUS/564/2019, de 16 de mayo, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Orden JUS/207/2019, de 21 de febrero. (Coordinador en Badajoz)

    ACCEDE A LA ADJUDICACIÓN

    ► Orden JUS/565/2019, de 16 de mayo, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Orden JUS/77/2019, de 30 de enero. (Coordinadores en: Alicante, Castellón y Valencia)

    ACCEDE A LA ADJUDICACIÓN

  • Publicada en el BOE la Orden JUS/459/2019, de 3 de abril, por la que se resuelve el concurso de traslado para la provisión de puestos de trabajo para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/214/2019, de 21 de febrero.

    El Ministerio tarda un mes y medio (con semana santa) en resolver el concurso de Letrados, ¿y la convocatoria del resto?.

    ACCEDE

  • Publicada en el BOE la Orden JUS/290/2019, de 28 de febrero, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

    Se ofertan plazas para Médicos Forenses en ámbito Ministerio

    El plazo para presentar solicitudes es de 10 días hábiles a partir del siguiente a la publicación.

    ACCEDE

  • Publicadas en el BOE dos convocatorias para los órganos técnicos del CGPJ.

    En las mismas pueden participar los pertenecientes a los cuerpos de Tramitación y Auxilio Judicial.

    El plazo para presentar alegaciones es de 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación.

    Convocatorias:

    ► Acuerdo de 27 de febrero de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de puestos de trabajo en los órganos técnicos del Consejo.

    ► Acuerdo de 27 de febrero de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de puesto de trabajo en los órganos técnicos del Consejo.

  • cantabria_general

    Publicada en el BOE la Resolución de 12 de febrero de 2019, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia y Justicia, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puesto de trabajo singularizado en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cantabria.

    Se establece un plazo de diez días naturales para presentar solicitudes

    ACCEDE

  •  

    Publicada en el BOE la Orden JUS/206/2019, de 21 de febrero, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación. Todos son puestos de trabajo en la NOJ de Cataluña, País Vasco, Ciudad Real y Ceuta

    ACCEDE       

  • Orden JUS/207/2019, de 21 de febrero, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación. Son plazas de Secretarios coordinadores en Badajoz, Lleida y Ourense


  • Publicada la Resolución de 15 de febrero de 2019, de la Presidencia del Tribunal Constitucional, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designació. 

    Pueden participar en el mismo los pertenecientes a los cuerpos de Gestión y Tramitaición.

    El plazo para presentar solicitudes es de 15 días hábiles a partir del siguiente a la publicación (1/3).

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA

  • Publicada en el BOE la Resolución de 21 de febrero de 2019, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puesto de trabajo en la Fiscalía Provincial de A Coruña.

    En el mismo pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Gestión y Tramitación.

    El plazo para presentar solicitudes es de 10 días naturales a partir del siguiente a la publicación.

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA

  • Publicado en el BOE el Acuerdo de 7 de febrero de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para proveer puestos de trabajo en los órganos técnicos del Consejo.

    Se ofrece puesto en el que pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Gestión.

    El plazo para presentar alegaciones es de 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación.

    ACCEDE

  • Publicada en la web de la Xunta la Resolución de 11 de febrero de 2019, por la que se aprueban los listados de admitidos y excluidos y la baremación de las personas admitidas en el concurso específico para la provisión, por el sistema de concurso específico, de un puesto de trabajo vacante en la Fiscalía Provincial de Lugo, convocado por la Resolución de 2 de enero de 2019 (DOG nº 7, de 10/01/2019)

    El plazo para presentar alegaciones es de 10 días hábiles a partir del siguiente a la publicación (11/2).

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

  • aragon

    Publicada en el BOE la Resolución de 10 de diciembre de 2018, de la Dirección General de Justicia e Interior, del Departamento de Presidencia, por la que se convoca la provisión de puesto de trabajo por el sistema de libre designación, en el Instituto de Medicina Legal de Aragón.

    ACCEDE

  • Publicada en el BOE la Resolución de 2 de enero de 2019, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, por la que se convoca concurso específico, para la provisión de puesto de trabajo en la Fiscalía Provincial de Lugo.

    En el mismo pueden participar los pertenecientes al cuerpo de Gestión.

    El plazo para presentar solicitudes en el plazo de 10 días naturales a partir del siguiente a la publicación (10/1).

    ACCEDE

  • Publicada en el BOE la Orden JUS/1674/2015, de 16 de julio, por la que se declara inhábil el periodo entre 1el y 31 de agosto, a efectos de plazos en las pruebas selectivas. (SECRETARIOS JUDICIALES, Orden JUS/1615/2014, de 4 de septiembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales
  • A continuación os incluimos la noticia que hoy mismo se está difundiendo en la que se indica que la Comunidad de Madrid va a rebajar un 3.3% el salario a sus funcionarios y un 10% a los interinos (en este caso tanto el salario como la jornada) a imagen y semejanza de lo que otras CCAA han aprobado.

    Parece que los recortes en salarios se están extendiendo por toda la geografía española.

    rtve

    La Comunidad de Madrid reducirá a la mitad el número de diputados autonómicos, de 129 a 65

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, va a  reducir a la mitad el número de diputados en la Asamblea de Madrid  hasta dejar un máximo de 65 frente a los 129 que hay en la presente  legislatura, según se recoge en el paquete de medidas económicas contempladas en el proyecto de ley de modificación de los presupuestos de 2012 del Gobierno autonómico.

    Fuentes del Gobierno regional han explicado a Europa Press que para llevar a cabo este "tijeretazo" al número de parlamentarios es necesario hacer una
    modificación del Estatuto de Autonomía, algo con  lo que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre no tendrá problemas porque cuenta con la mayoría absoluta en el Parlamento madrileño, por lo que se podrá aplicar de cara a la próxima legislatura.

    En breve comenzarán las
    negociaciones con los grupos parlamentarios para profundizar en esta propuesta, que se produce después de que la Asamblea de Madrid haya visto crecer sus escaños en 27 a lo largo de una década: de los 102 a los 129 de ahora.

    Es muy probable que esta propuesta cuente con el apoyo de UPyD, cuyo portavoz en la Asamblea, Luis de Velasco, ha asegurado durante esta semana que "sobran la mitad de los diputados" por el  "sobredimensionamiento de las Comunidades Autónomas" y, en concreto, se ha referido al caso de Madrid.

    Este proyecto de ley se aprobará este jueves en el Consejo de Gobierno después de que estuviera previsto que se anunciara en semanas anteriores, algo que no ha sido posible dada la "complejidad"  que, según el vicepresidente y portavoz, Ignacio González, tenía el texto.
    El fin del mismo es cumplir el objetivo de déficit público del 1,5% acordado por el Ejecutivo con todas las CC.AA.

    También
    se eliminará el "sueldo extra" que reciben los viceconsejeros por tener un escaño. Esto es, los viceconsejeros que  también son diputados dejarán de percibir una asignación de  aproximadamente 1.000 euros al mes por compatibilizar su labor en el  Gobierno y en la Asamblea de Madrid --esta asignación solo la  percibían estos altos cargos--.

    Bajada del sueldo de los funcionarios un 3,3%

    Por otro lado, la Comunidad de Madrid bajará el sueldo de sus funcionarios y de su personal laboral en un 3,3%, mientras que a los interinos se les reducirá el salario y la jornada un 10%, excepto a los interinos que trabajen en Educación, Sanidad y Servicios Sociales.

    Así lo ha indicado este miércoles el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT-Madrid, Santiago Tamame, tras la reunión que ha mantenido la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, con los sindicatos para adelantarles las medidas que aprobará este jueves el Gobierno regionaldentro de la reforma de los Presupuestos de la Comunidad para cumplir el objetivo del déficit público del 1,5% fijado por el Gobierno central para las Comunidades Autónomas.

    Entre las medidas que ha adelantado Plañiol en la reunión, según el representante de UGT, también se incluye una bajada salarial de un 10% para los altos cargos de la Administración regional.

    Aguirre ya había insinuado una bajada de salarios para los funcionarios

    Se trata de una reducción de sueldo en el caso de los empleados públicos que se suma a la que ya hizo el Gobierno de José Luis  Rodríguez Zapatero en 2010 y que se cifró en el 5%. Es la primera vez que el Gobierno de Esperanza Aguirre acomete una medida de estas características.

    Los rumores sobre la bajada de sueldo a los funcionarios llevan circulando semanasy en ningún momento, el Gobierno de la Comunidad de Madrid lo ha negado. De hecho, sus declaraciones siempre han pasado por que no "se descartan" ajustes en las partidas de personal.

    De hecho, muchas voces apuntaban a que el retraso en la aprobación de estas medidas se debía a la falta de acuerdo entre los distintos consejeros para tomar esta decisión, algo que su portavoz, Ignacio González, ha negado desde el principio asegurando que las opiniones de todos han ido en una única dirección.

    En cuanto a los altos cargos, la presidenta de la Comunidad de  Madrid, Esperanza Aguirre, ya lo planteó en una rueda de prensa  recordado que desde que ella era dirigente autonómica había experimentado una bajada del 17%.

  • boe

    dinero

    ¿Tenéis calculadora a mano? Eso sí, con unos cuantos dígitos. Encendedla y empezar a sumar las cantidades que se incluyen en la Resolución de 14 de mayo de 2012, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se publican las subvenciones concedidas desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2011.

    Las cifras nos marean, reciben tanto empresarios como algunos sindicatos unas cifras alucinantes, si queréis concretar empezar a mirar desde la página 41492 en adelante.

    Seguramente estará todo fiscalizado y no ocurrirá como las cuentas de la Casa Real y del CGPJ que tienen sus propios controles internos, pero ¿no os parecen  excesivas?

    Os recordamos que Justicia y Progreso somos el único sindicato que públicamente se ha comprometido a NO SOLICITAR NUNCA, ni cobrar, subvención pública alguna, a pesar de tener derecho a percibirlas.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

  • no_nos_callaran

    NO__Recortescatalu

    Ayer día 5 de junio llevamos a cabo concentración ante la sede del Departament de Justicia, convocados por los OTROS cuatro sindicatos, contra el recorte salarial que nos ha convertido en los funcionarios de Justicia peor pagados del Estado.

    Como ya dijimos públicamente, JyP estuvimos apoyando esta medida.

    Si somos fieles a la verdad no asistió la cantidad de personas que hubieramos deseado todos los que allí estuvimos, ¿cual fue el motivo? muchos habrá pero deberán plantearse los convocantes qué no se está haciendo bien para rectificar.

    A continuación os incluimos algunos fotos de esa concentración:

    Los Mossos nos esperaban.

    120605_mossos_red.


    Los compañeros empieza a llegar.

    120605_llegamos


    Nos manifestamos y dedicamos a la Consellera una sonora pitada.

    ACCEDA AL VIDEO EN YOUTUBE


     

    Nos vamos y dejamos la Conselleria tal y como la encontramos.

    120605_nos_vamos

  • El pasado día 1 de junio a las 13.00 horas en el Palau de la Generalitat, el MHP Sr. Artur Mas presentó un acto público sobre       la modernización de la Administración de Justicia.

    Hubiera sido un día idóneo para que después de haber pitado a la Consellera de Justicia, aparecieramos los Sindicatos (al ser dentro de horario laboral dificilmente hubiera podido acudir el resto de personal) y haber manifestado publicamente nuestra indignación por la sustracción del 5% de nuestros salarios con efectos retroactivos y pasar a ser los trabajadores de Justicia PEOR PAGADOS DEL ESTADO.

    En Justicia y Progreso nos planteamos asistir a dicho acto ya que al igual que el resto de Sindicatos habíamos sido invitados al mismo pero ante la falta de valentía de algún representante verbalizado ante algunos compañeros y ver que únicamente hubieramos ido nosotros, decidimos excusar nuestra asistencia como motivo de protesta y hacerle llegar la carta qeu a continuación os incluimos.

    ACCEDE A LA CARTA REMITIDA AL MHP.

  • denuncia_bn

    Recordaréis que a final del pasado año la Generalitat, en un acto sin precedentes, nos descontó parte de las retribuciones de la paga extra en concepto de retenciones de IRPF, clases pasivas y MUGEJU de la paga ordinaria. Además anunció que retendría un 20% de la paga ordinaria que sería abonada en el 2012 (cuando tuvieran líquido).

    Posteriormente, el día 29 de diciembre, nos ingresó una parte de la paga extra para abonarnos en el último momento el 20% que decían nos iban a pagar durante el 2012.

    Ante esta situación algunos dudaron y empezaron un largo período para reflexionar sobre qué hacer.

    Para nosotros estaba claro, por eso desde Justicia y Progreso, el mismo día 22 de diciembre, nos dirigimos a la Fiscalía para denunciar estas actuaciones entendiendo que podía estarse cometiendo algún hecho delictivo.

    Pasados cerca de 4 meses y tras, suponemos, un estudio concienzudo la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia, nos ha notificado el archivo de las actuaciones porque entienden que al habernos abonado el total de las retribuciones dentro del año natural no se habría cometido delito alguno.

    A continuación os ponemos la resolución notificada por la Fiscalia.

    Nos creeremos lo que nos ha dicho la Fiscalía, y vistos los argumentos expuestos por la misma, pensamos que gracias a la denuncia presentada, algún alto cargo de la Generalitat se apresuró a buscar el dinero de debajo de las piedras para pagarnos y así evitar que pudieran incurrir en algún delito.

    Como véis, en Justicia y Progreso actuamos cuando tenemos indicios de que se pueda estar cometiendo un delito, no hace falta hacer grandes estudios, que aún parece ser que no han concluido, para presentar una denuncia, solamente hay que tener el interés en denunciar los hechos ante quien debe velar por el cumplimiento de la legalidad, la Fiscalía.

    OS RECORDAMOS QUE HOY A LAS 18.00 HAY CONVOCADA UNA CONCENTRACIÓN POR LOS OTROS SINDICATOS ANTE EL DEPARTAMENT DE JUSTICIA (Pau Claris esquina Caspe), OS INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA MISMA COMO RECHAZO A LA BAJADA DE SALARIOS QUE SUPONE PASAR A SER LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA PEOR PAGADOS DEL ESTADO.

    ..

     

  • El pasado día 1 de junio tuvimos el placer de recibir a la Consellera de Justicia en la Ciutat de la Justicia de Barcelona.

    A continuación os incluimos los videos que efectuamos y cuyas imágenes muchos recordaremos.


    Empieza la pitada a la Consellera. Vamos hacia el Salón de Actos.

     

    Localizamos a la Consellera en el Salón de Actos.

     

    La Consellera es "desalojada" del Salón de Actos.

     

    A la Consellera la "rescatan" los Mossos

  • A continuación os incluimos las dos únicas noticias que hemos visto en los medios de comunicación sobre el encierro en la Ciutat de la Justicia.

     

    el-periodico-1

    Los funcionarios se encierran en la Ciutat de la Justícia para protestar por los recortes

    120531_encierro

    Unas 150 funcionariosde la Administración de justicia han iniciado a las 14.00 horas de este jueves un encierro indefinido en el atrio de la Ciutat de la Justícia de Barcelona y L¿Hospitalet de Llobregat. Protestan por el nuevo recortedel 5% de sus salariosanunciado el pasado el pasado 17 de mayo por el Govern de la Generalitat.

    Los congregados llevan pancartas en las que critican que la Generalitat"ni gestiona ni organiza" y piden que devuelva las competencias de justicia al Gobierno central. Según los sindicatos convocantes (STAJ, CSIF, UGT y CCOO), los recortes implican que los funcionarios de Justicia de Catalunya "serán los peor pagados de todo el Estado".

    Políticas de desmantelamiento

    Las organizaciones sindicales rechazan las "políticas de desmantelamiento de servicios públicos" que consideran esenciales para la comunidad, como es la administración de justicia. "Nos empobrece como sociedad y sitúan a Catalunya a la cola del resto de España", explican en un comunicado.

    Entre las medidas de protesta acordadas también está la celebración de un referendo para que todos los funcionarios puedan pronunciarse sobre la necesidad de que la Generalitat devuelva las competencias de Justicia al Ministerio. Para el próximo martes han anunciado una concentración ante la 'conselleria' de Justícia y encierros en las sedes judiciales.

     

    ABC

    Funcionarios judiciales se encierran en la Ciudad Judicial contra los recortes

    Varias decenas de funcionarios judiciales permanecen encerrados en la Ciudad de la Justicia de Barcelona, donde pretenden pasar la noche, para protestar contra el recorte del 5% del salario a la plantilla de la administración de justicia en Cataluña.

    El encierro, en el que esta tarde participan unos cincuenta funcionarios, ha sido convocado conjuntamente por los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y STAJ, que hoy han denunciado en una rueda de prensa que, si se aplican estos recortes, se convertirán en los funcionarios de justicia peor remunerados de España.

    Tras la rueda de prensa, celebrada al mediodía, unos 200 funcionarios han dado por iniciado el encierro, en el atrio de la ciudad judicial, con el objetivo de irse relevando para que siempre haya un retén para mantener la protesta activa el máximo tiempo posible.

    Entre las medidas acordadas por los sindicatos también figura una concentración ante la sede del departamento de Justicia el próximo 5 de junio.

  • En el Diari Oficial de la Generalitat se ha publicado el ACUERDO GOV/45/2012, de 29 de mayo, por el que se adoptan medidas excepcionales de reducción de los gastos de personal para el ejercicio presupuestario 2012 en el ámbito de la Administración de justicia en Cataluña.

    En el mismo se confirma la REBAJA DEL 5% DEL TOTAL DE NUESTRAS RETRIBUCIONES para los destinados en Cataluña lo que va a hacer que seamos los funcionarios de justicia peor pagados del Estado gracias a la INCOMPETENCIA de quien nos gobierna..

    Ahora procederemos a estudiarlo con detalle para la elaboración del correspondiente recurso.

    También se ha publicado DECRETO 56/2012, de 29 de mayo, sobre jornada y horarios de trabajo del personal funcionario al servicio de la Administración de la Generalidad pero este NO NOS AFECTAdada nuestra condición de cuerpos nacionales que esperemos dure muchos años.

    En dicho decreto además de la jornada se establece la eliminación de los beneficios que por antigüedad tenían los compañeros de funció pública tanto en vacaciones como en asuntos particulares.

  • Hoy miércoles se han llevado a cabo concentraciones en diferentes sedes judiciales.

    A continuación os incluimos fotos y noticias localizadas en la prensa. No son muchas, pero empiezan a reflejarse (si disponéis de imágenes de otros centros hacérnoslas llegar, gracias).


    Concentración en Terrassa:

    120530_terrasa


     

    Concentración en Vilanova i la Geltru:

     

    120530_vilanova

     

    Concentración en Barcelona (Ciutat de la Justicia):

    120530_barcelona

    Esta imagen sale publicada el Pais.

    Protesta en la Ciudad de la Justicia de Barcelona contra los recortes

    Los funcionarios de la Ciudad de la Justicia de Barcelona han protagonizado la mañana de este miércoles una nueva protesta contra los recortes. Los trabajadores han abandonado en masa sus puestos de trabajo durante un cuarto de hora para protagonizar una concentraciones tanto en los vestíbulos de los diversos edificios del complejo como en la calle, donde han cortado la Gran Via frente a los juzgados.

    Los funcionarios, que se han hecho notar con silbatos y pancartas, han regresado a sus puestos de trabajo tras poco más de un cuarto de hora de protestas.

    Los funcionarios de la Ciudad de la Justicia de Barcelona protestan semanalmente contra lo que consideran una "progresiva liberalización" del Estado a través de los recortes, lo que entienden como una "destrucción de la protección" del gobierno hacia los ciudadanos, según un comunicado de la Plataforma Ciutat de la Justicia.

    Los funcionarios de justicia de Barcelona empezaron sus protestas contra los recortes del Gobierno catalán de forma espontánea el pasado 21 de diciembre cuando conocieron que la Generalitat les había retenido el IRPF de la paga extra de Navidad antes de que la hubieran cobrado. Los trabajadores salieron en masa al vestíbulo y las puertas del complejo para manifestar su  indignación.

  • Si el lunes fue Mataró, hoy ya somos muchos más, aquí os ponemos las fotos que nos han hecho llegar los compañeros de Terrassa concentrándose en la puerta de los Juzgados y cortando el acceso a la autopista.

    concentracion_terrassa

    concentracion_terrassa_2

    En la Ciutat de la Justicia se ha cortado la Gran Via en el carril lateral y el acceso a la autovía.


    concentracion_barna

    También podéis ver la noticia en la televisión 24 hores maresme (minuto 11.13) donde recogen la concentración de los compañeros de Mataró.

    ACCEDE A LA NOTICIA.

    Ayer se llevó a cabo una Asamblea de trabajadores en Vilafranca acordando medidas para trasladar a la Asamblea.

    También han celebrado Asamblea los compañeros de Vilanova i la Geltru.


    Este es el inicio, mañana Asamblea a las 14.30 en Ciutat de la Justicia de Barcelona para discutir las medidas a llevar a cabo.

    Tenéis derecho a acudir a la misma computándose como jornada de trabajo.
  • Empiezan las movilizaciones.

    mataro

    Los compañeros de Mataró llevaron a cabo ayer una concentración en la puerta de los Juzgados. Creemos que es necesario empezar a manifestar nuestra rechazo al robo que van a perpretar en nuestras nóminas el govern de la Generalitat.

    Que cunda el ejemplo, no hacen falta asambleas para decidirse a hacer las cosas, son concentraciones espontáneas contra un ataque a nuestros derechos laborales.

    Ánimo y a seguir adelante.

    A continuación os incluimos la noticia aparecida en Mataró Radio:


    radio_mataro

    Un centenar de funcionaris de justícia s’ha manifestat aquest migdia a les portes dels jutjats de Mataró en una mesura de protesta contra el nou paquet de retallades aprovat per la Generalitat. Segons el govern d’Artur Mas, la nova tisorada afecta als complements de sou que reben els treballadors dels jutjats, mentre que aquests treballadors argumenten que se’ls treu el 5% del seu sou brut total. Els funcionaris apunten que la nova retallada s’aplicarà amb efecte retroactiu, afecta a les nòmines de gener fins ara i de juny a desembre els descomptaran quantitats que oscil•len entre els 95€ i els 120€.

    Fa uns dies el president de la Generalitat va presentar un nou pla d’ajust que preveu un estalvi de 1.500 milions d’euros. A la nova retallada del 2% salarial al sou dels empleats públics per al mes de desembre, s’ha de sumar l’aprovada del 3% del juny, en total aquest 5% per al 2012. Segons els funcionaris, des de les primeres tisorades aprovades per la Generalitat els treballadors dels jutjats han perdut entre 250 i 300 euros mensuals. Aquest nou paquet aprovat per l’executiu de la Generalitat s’aplica, per tant, només a Catalunya.

    Segons aquests treballadors el principal perjudicat per les retallades al sector i als treballadors és la tramitació i l’administració de justícia. Segons apunten, als jutjats de Mataró on treballen gairebé 200 persones de les

    Els funcionaris dels jutjats de Mataró repetiran indifinidament la protesta cada dia a les 12 del migdia.
  • generalitat_cat

    PISAR

    Si quieres saber exactamente cuanto te van a recortar durante 2012 al aplicarte la rebaja acordada del 5% del total de nuestras retribuciones, no dejes de leer nuestra circular.

    La cantidad que dejaremos de percibir es aproximadante unos 1250€ anuales (un tramitador tipo medio) para unas retribuciones anuales brutas de 25.000€ anuales.

    El propio Govern ya ha anunciado que dicha "tasa recaudatoria" será también aplicada en 2013 y 2014 si la situación no mejora.

    Dicen que no hay nada que hacer contra esta tropelía, pero los compañeros de prisiones sí que consiguieron aquello que se propusieron, ¿por qué nosotros no podemos?

    ACCEDE A LA CIRCULAR

     

     

  • generalitat_cat
    En el día de ayer los sindicatos presentes en la mesa de negociación de la Administración de Justicia de Cataluña (staj, csif, ccoo y ugt) se reunieron con el Departament y "negociaron" la aplicación de la rebaja del 5% anunciada por el MHP Artus Mas.

    A continuación podéis ver el que seguramente será el contenido parcial de la resolución que publicarán, desconocemos el resto del acuerdo pero intentaremos conseguirlo a lo largo de la mañana.

    De llevarse a cabo este acuerdo, en los términos que hemos entendido, con toda seguridad dejaremos de percibir en le mes de junio, y llegado el caso en julio, las retribuciones que como complement específic y millora se incluyen en la nómina.

    A Justicia y Progreso nos surgen las siguientes dudas:
    • Si por una cuestión de tipo legal no pudieron aplicar lo mandatado por el Parlament, ¿ahora pueden hacerlo?
    • ¿pueden aplicar descuentos de forma retroactiva? no olvidemos que Zapatero aplicó la rebaja acordada en mayo de 2010 desde el mes de junio.
    • Pueden establecer descuentos sobre el total de nuestras retribuciones cuando gran parte viene determinada por el Estado.

    Desde Justicia y Progreso entendemos que hay que dar una respuesta CONTUNDENTE, como lo hicieron los compañeros de prisiones y consiguieron no perder nada.

    Estamos ante la MAYOR PÉRDIDA ECONÓMICA de nuestra historia, ya que si a esta medida le añadimos el incremento de la jornada de 35 a 37.5 que se va a hacer, el precio de la hora que nos pagan va a reducirse significativamente.

    Esperemos que las medidas que se tomen, por parte de aquellos que han negociado, sean adecuadas a la pérdida que vamos a tener y no sean nada condescendientes con la Administración que les ha devuelto aquello que el Parlament acordó quitarles (liberaciones).

  • junta_andalucia

    En el BOJA de hoy se ha publicado  la Resolución de 2 de mayo de 2012, de la Dirección General de Oficina Judicial y Cooperación, por la que se aprueba la convocatoria 2011 de Ayudas de Acción Social del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (ayer se hizo público que no habrá para el 2012)

    CONVOCATORIA BOJA

    Debéis tener en cuenta las siguientes advertencias:

    Período para presentar solicitudes es desde 17/05/2012 hasta 02/06/2012 ambos incluidos

    Tanto la aplicación telemática, la cual se accede por la web del empleado público, así como la versión autorrellenable, que se publica en el portal Adriano, estarán disponibles el día 17/05/2012, fecha comienzo presentación solicitudes.

    No podrán solicitar ayuda por la aplicación telemática, aquellos que soliciten la modalidad de estudios de funcionarios cuando los estudios realizados tengan por objeto la preparación para el acceso a la administración de justicia o promoción dentro de la misma y los huérfanos/as y el cónyuge viudo/a o persona que se encontrase en situación de hecho asimilable a la matrimonial del funcionario fallecido.

    Las facturas sólo se pueden presentar en documentos originales, por lo que será obligatorio presentarlas a través de registro.

    Para poder acceder a las solicitudes, tanto telemáticamente como autorrellenable, es necesario tener instalado en el ordenador el programa adobe reader 9.0 o superior. En caso de no tener instalada en esta versión deberán contactar con su servicio de informática.

  • Resolución 02/05/12 publica convocatoria 2011 de Ayudas Acción Social Justicia
  • Solicitud ayuda de estudios funcionarios
  • Solicitud ayuda por discapacidad
  • Solicitud ayuda por hijos menores de 18 años
  • Solicitud ayuda por estudios de hijos mayores de 18 años
  • Solicitud ayuda por alquiler
  • Solicitud ayuda por defunción
  • junta_andalucia

    La Junta de Andalucia ha anunciadoun plan financiero de la Junta prevé incrementar los ingresos en 1.000 millones de euros y reducir el gasto en 2.500. Vamos que van a hacer recortes como el resto de Comunidades Autónomas y el Gobierno Central, independiente del color político de quien gobierna.

    En aplicación de la normativa básica estatal, se aumentará a 37,5 horas la jornada laboral de los empleados públicos de la Junta, con carácter flexible. Además, se disminuirá el número de horas extraordinarias y se reducirá en un 15% la jornada del personal funcionario interino y del laboral temporal.

    En materia retributiva, se eliminarán los complementos adicionales de las pagas extraordinarias de los meses de junio y diciembre y se reducirán en el sector público instrumental aquellos complementos, que sin ser parte de la estructura salarial básica, permitan una minoración similar. De igual modo disminuirán en un 10% las percepciones vinculadas a las retribuciones de carácter variable.

    También se anuncia la suspensión de las mejoras y ayudas aplicadas al personal laboral y funcionario de la Junta (permisos de jubilación, licencias previas a la jubilación anticipada y contratos de relevo, acción social, premios de jubilación, etc.)

    Pero dicen que las medidas son transitorias hasta que se cumpla con el objetivo del déficit, algo difícil de conseguir en esta situación de recortes y más recortes que no elimina privilegios de algunos. Y así nos callan a todos y nos siguen manteniendo sedados cual enfermos en la UCI.

    ACCEDE AL PLAN ECONÓMICO DESARROLLADO.

  • MANOS ARRIBA ESTO ES UN ATRACO.

    manos_arriba_mas

    ¡¡¡¡¡¡¡¡SR. MAS LOS ATRACADOS SOMOS NOSOTROS NO USTED!!!!!!.

    El Govern de la Generalitat ha anunciado un nuevo recorte de gastos por un total 1500 millones de euros.

    Una vez más los funcionarios sufriremos recortes. Ahora los que dependemos del Estado (personal de justicia) y cobramos una parte de nuestras retribuciones de la Generalitat, éstas se verán reducidas en un 5%(suponemos que sobre el total de las retribuciones aplicado en el complemento específico transitorio y la millora adicional).

    Como siempre el Plan de ajuste lo hace por culpa de otros: el anterior gobierno central, el actual gobierno central y el anterior gobierno autonómico, ellos son muy sacrificados porque dicen que los altos cargos se han rebajado el salario, solo faltaría pero ¿es totalmente cierto?, ¿y las retribuciones que perciben que no son salarios?, ¿y las comidas y celebraciones varias?. No nos creemos que los sacrificios los estemos haciendo todos por igual.

    Solo se libran ellos mismos, no hacen ni tan siquiera un ejercicio de autocrítica. ¿Dónde están los sacrificios de los políticos? ¿Donde está la reducción de altos cargos? ¿Dónde están las reducciones de organismos inútiles (Diputaciones y Senado) o superfluos que solo sirven para mantener a determinados políticos?

    Y para acabar dice que no descarta más recortes.

    ACCEDE A LA RUEDA DE PRENSA.

    ACCEDE AL ACUERDO DEL GOBIERNO.

    la_vanguardia

    ACCEDE A LA NOTICIA DE LA VANGUARDIA (en esta queda patente que se aplicará al personal de justicia).

  • En la web del Ministerio se ha incluido el Acuerdo del Tribunal N.º Uno por el que se fija la nota mínima para superar el 3.º ejercicio y se publican las notas de dicho ejercicio y de los aspirantes que han superado la fase de oposición de turno libre.

    Se ha fijado la nota mínima necesaria para superar el tercer ejercicio en 5’00 puntos.

    Acuerdo de 10 de mayo de 2012

    Anexo I y II del Acuerdo de 10 de mayo de 2012

  • Se convoca por el Ministerio de Justicia cursos de formación on-line para los funcionarios (excepto Secretarios, Facultativos y Forenses) dependientes del Ministerio de Justicia.

    El plazo de presentación de instancias es desde el 14 al 31 de mayo, ambos inclusive.

    Las instancias deberán presentarse en la Gerencia Territorial correspondiente.

    Los cursos son Office 2003 e Inglés.

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA.

  • CEJ_idx

    Se ha pubilcado en la web del Centro de Estudios Judiciales la Resolución de 7 de myo de 2012 de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos por la que se convocan estancias tuteladas de Secretarios Judiciales en oficina judicial.

    El plazo para presentación de solicitudes será hasta las 12 horas del día 18 de mayo de 2012.

    ACCEDE A LA DOCUMENTACIÓN:

    Resolución

    Anexo I

    Anexo II

    Solicitudes

  • COMO LO QUE SE ANUNCIA ES MUY GORDO NO HACEMOS COMENTARIOS, ESO SÍ, SERÍA BUENO QUE TODO EL MUNDO LEYERA AHORA, Y REACCIONARA, O QUIZÁS PREFIERAS LEERLO MAS TARDE DESDE EL PARQUE TOMANDO EL SOL…(BUEN LUGAR PARA LOS PARADOS)

    PARTES DEL TEXTO REMITIDO POR RAJOY A BRUSELAS:

    Plan contra el absentismo de los empleados públicos y racionalización de la incapacidad temporal en el régimen de MUFACE (a aprobar en 2012).

    Este incluiría: cambios en la plenitud retributiva de los primeros 90 días de incapacidad temporal del régimen de MUFACE; imposibilidad de pago del subsidio por incapacidad temporal y eliminación de la licencia por enfermedad a aquellos funcionarios sometidos a controles médicos con resultado de alta o incomparecencia injustificada a reconocimiento médico; acortamiento de los plazos de expedición y entrega a los órganos de personal de los partes de baja por incapacidad temporal en el régimen de MUFACE; cambio de cómputos por plazos en el mencionado régimen.

    Posibles medidas de limitación de las prejubilaciones en 2013,que comportarían una elevación de la edad mínima para poder acceder a la prejubilación.

    (Ahora te puedes jubilar con 60 años de edad y 30 años de servicio, LUEGO TE JUBILARÁS A LOS 67).

    En materia de gastos de personal. Desde el punto de vista de las retribuciones, reducción del número y de las retribuciones de los altos cargos y asimilados de la Administración y de los entes que integran el sector público autonómico, limitación del número de efectivos, salvo en servicios públicos esenciales, control de horas extraordinarias, medidas de control del empleo público, no reposición, no convocatoria y amortización de plazas, informe obligatorio de las Consejerías de Hacienda para modificaciones en las relaciones de puestos de trabajo o en las condiciones de los mismos que conlleven mayor gasto público jubilación forzosa a los 65 años con tasa de reposición nula, aumento de la jornada máxima anual ordinaria, reducción del número de liberados sindicales y la eliminación de días adicionales de vacaciones por antigüedad y de días adicionales por fallecimiento, por intervenciones, etc.

    Lo anterior se refiere al sector autonómico, pero también vendrán a por ti, seguro.

    Estimados compañeros, no solo hay lo transcrito, sino mucho más que te afecta a ti y a tu familia, a todos los ciudadanos, por lo que será mejor que te leas el documento que te adjuntamos, luego lo valoras y sabrás si estas conforme con lo que se te avecina.

    Si eres de los que piensa que la situación económica no permite otra cosa, a lo mejor tienen razón, y que lo mejor será que siga habiendo más ricos a costas de muchos más pobres, quédate en casa tranquilo.

    Si por el contrario prefieres decir algo en unión de todos esos otros que no están conformes con lo que está sucediendo y, por las buenas, tratar de parar lo que viene, con otras políticas que no sean tan dañinas, reacciona.

    No te olvides que todo esto nos afecta, que existe una propuesta, Modificación de la Planta Judicial, que, además te hará moverte a ti y a tu familia de tu lugar de residencia, con todo lo que eso conlleva.

    Por favor lee … ¡¡¡¡¡actúa yreacciona!!!!!

    Y si nos viéramos mañana día

    12M en la calle manifestándonos.

    ACCEDE A LA CIRCULAR Y DIFÚNDELA ENTRE TUS COMPAÑEROS.

    12M2

     

    12M

    ACCEDE AL PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 (1.6Mb)

  • CGPJ

    En el BOE se ha publicado el Acuerdo de 19 de abril de 2012, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocan subvenciones a las Asociaciones Judiciales Profesionales para el año 2012.

    En las mismas se subvenciona a dichas asociaciones por un importe total de 605.160€

    ACCEDE AL ACUERDO.

    Estas subvenciones son iguales a las convocadas el año pasado.

    En años anteriores se convocaban dichas ayudas bajo el abrigo de las actividades formativas que llevaban a cabo con una subvención en el año 2010 que alcanzaba los 238.500€.

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA DEL 2010.

    Como veis mientras la crisis nos ahoga a algunos a otros parece que no.

    Desde Justicia y Progreso entendemos que al igual que no deberían percibir subvenciones los sindicatos tampoco las asociaciones de Jueces, Fiscales y Secretarios.

  • La Junta de Personal de Zamora (siendo 5 de los 9 miembros de nuestro sindicato) ha rechazado la propuesta de reducción de partidos judiciales propuesta por el Consejo General del Poder Judicial para la provincia.

    ACCEDE A LA NOTA DE PRENSA DE LA JUNTA

    A continuación os incluimos la noticia incluida en la prensa:

     

    LA_OPINION_DE_ZAMORA

    La medida supone «una obligada movilidad geográfica» para los funcionarios de Justicia

    La Junta de Personal de la Administración de Justicia de Zamora asegura que la reforma de la planta judicial «encubre un nuevo ajuste económico en la Administración de Justicia». En un comunicado, el órgano de representación profesional de los funcionarios de la Administración de Justicia asegura que la supresión de partidos judiciales supone «la reordenación de efectivos y una obligada movilidad geográfica de los mismos en servicios centralizados que nada tienen que ver con una mejor atención o servicio público y agilidad en los procedimientos judiciales».

    La supresión de partidos judiciales, según la Junta de Personal de la Administración de Justicia, «elimina una justicia de proximidad con el ciudadano y obliga al mismo a unos desplazamientos innecesarios o la utilización de medios telemáticos, muchas veces fuera de su alcance, lo que incrementa un mayor coste económico».

    Los funcionarios de justicia consideran que el diseño actual de partidos judiciales en cabeceras comarcales contribuye notablemente a la vertebración del territorio al asignar a estos núcleos de menor entidad determinados servicios administrativos del Estado. Por ello, la Junta de Personal de la Administración de Justicia considera que las modificaciones pretendidas «no deben obedecer en exclusividad a ratios de población y distancia con la capital, sino que deberán tenerse en cuenta otros criterios geopolíticos, económicos y sociales que racionalicen el nuevo mapa judicial». Además, los funcionarios alertan de la precariedad de medios de la administración de justicia en la provincia, «con sedes judiciales obsoletas, carentes del mínimo espacio necesario para absorber las nuevas unidades removidas de su actual sede y su necesaria adecuación futura a los pretendidos tribunales de instancia, lo que presupone una elevada inversión».

    ACCEDE  A LA NOTICIA.

  • Ayer se reunión la conferencia sectorial entre el Ministerio, CGPJ y CCAA con competencias como ya os habíamos anunciado.

    A continuación os incluimos la Nota de Prensa del Ministerio y una de los noticias publicada en la prensa.

    Nos parece muy importante el anuncio de abordar de una manera definitiva la interconexión de los diferentes sistemas informáticos.

    Quizás hubiera sido más positivo si cabo haberse comprometido a diseñar un único sistema informático para así ahorrar parte del dinero que supone el diseño, implantación y mantenimiento de diferentes sistemas de tramitación. Pero sabemos de lo sensibles que serían algunas comunidades autónomas más preocupadas de lo suyo que de lograr un servicio público de calidad para el conjunto de la ciudadanía.Además dicha medida redundaría en un beneficio para la Administración Justicia ya que no sería necesario formar a los trabajadores judiciales cuando llevan a cabo un traslado entre comunidades.

    NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO.

    ABC

    Justicia hablará con cada CCAA antes de abordar el nuevo mapa judicial - ABC.es - Noticias Agencias

    El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha comprometido hoy a no remitir al Congreso "ningún proyecto" sobre el nuevo mapa de las demarcaciones judiciales sin hablar "previamente" con "todas y cada una" de las comunidades autónomas con competencias en esta materia.

    Ruiz-Gallardón ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial de Justicia en la que han participado representantes de las 12 comunidades con competencias en Justicia, así como del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de la Fiscalía General del Estado.

    El ministro ha agradecido el "esfuerzo" realizado por el CGPJ, que ha elaborado un informe en el que plantea que se reduzcan hasta 190 los 431 partidos judiciales a fin de mejorar la organización y la especialización en los tribunales.

    Ha destacado que el CGPJ es una "voz útil" a la hora de elaborar el nuevo mapa judicial, pero ha recordado que es el Ministerio de Justicia el que tiene la responsabilidad de la iniciativa legislativa.

    Al margen de la propuesta, que ha sido criticada por algunas comunidades autónomas, el ministro ha señalado que el CGPJ ha hecho un análisis en el que concluye que hay que modificar el mapa judicial español porque está pensado para una realidad del siglo XIX.

    "El Gobierno estará atento y estudiará el informe del CGPJ como cualquier informe que se remita antes de elaborar el anteproyecto de ley", ha señalado.

    Además de este asunto la Conferencia sectorial, que el ministro ha calificado de "fecunda" y "extensa en el tiempo", ha analizado la gestión coordinada de la Justicia gratuita.

    Al respecto, el ministro ha propuesto a los representantes de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco, Valencia y La Rioja una mesa de diálogo para acordar con ellas una participación conjunta de la recaudación de las tasas y establecer una gestión coordinada de la asistencia gratuita.

    El criterio del Ministerio es vincular el incremento de las tasas judiciales anunciada con la financiación de la asistencia gratuita.

    El umbral mínimo para acceder a estos servicios seguirá siendo el mismo, ha señalado el ministro, pero se determinarán los supuestos en los que puede solicitarse para acabar con las disfunciones detectadas.

    El objetivo, ha explicado, es garantizar que el servicio llegue efectivamente a quienes lo necesitan, por lo que ha defendido la necesidad de establecer un "servicio de control de posible fraude".

    El Ministerio además se ha comprometido ante las comunidades autónomas a asumir la financiación directa de la asistencia gratuita a través de lo recaudado con las tasas, de forma que éstas puedan utilizar estos recursos a otras partidas de Justicia.

    Asimismo la Conferencia ha servido de escenario para reactivar los acuerdos con el CGPJ y las CCAA para lograr la interconexión informática entre los juzgados y evitar que "coexistan 8 sistemas diferentes muchos de los cuales no se pueden comunicar entre ellos", ha señalado el ministro.

    Ruiz-Gallardón ha reconocido que el nuevo sistema permitirá conservar el esfuerzo inversor realizado por las CCAA en nuevas tecnologías y establecerá una "interoperatividad" entre los diferentes sistemas.

    Además, las CCAA se han comprometido a que a partir de ahora cualquier modificación o variación sobre los sistemas informáticos serán consultados con el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial electrónica que será constituido próximamente.

     

  • LA PROPUESTA DEL CGPJ SOBRE LA NUEVA DEMARCACIÓN JUDICIAL CREA: INCERTIDUMBRE, CONFUSIÓN, DESASOSIEGO, Y LO QUE ES PEOR LA LEJANÍA DE LA JUSTICIA DEL CIUDADANO

    ACCEDE A LA CIRCULAR Y DIFÚNDELA.

    ¿Será la propuesta del CGPJ una cortina de humo para tapar los grandes retrasos que padece la justicia, las sentencias que se están dictando, las que se van a dictar, en definitiva, distraer al personal con “movidas” judiciales?

    La propuesta del CGPJ no viene acompañada de una memoria económica, ni mucho menos aun de un estudio estadístico de las cargas de trabajo, ni la base o estudio de los medios de transporte existente desde un extremo a otro de los nuevos partidos judiciales que proponen, que lleven a saber el tiempo de traslado del ciudadano de su residencia a la nueva del futuro partido judicial y el perjuicio que se les va a ocasionar.  Por cierto dicha capitalidad es competencia de las  Comunidades Autónomas establecido por Ley, Articulo 35 LOPJ avalado por sentencias 56 y 62 de 1990 del TC.

    A nuestro juicio lo que subyace de la propuesta aprobada por el CGPJ, se resume en un párrafo de la Justificación de la reforma que se contiene en la página siete, y que dice:

    “Que no se trata de una cuestión puntual o de un problema nacional, sino de una consecuencia ligada a la evolución socio-política y a las demandas de la ciudadanía, se evidencia desde el momento en que en el “Draft rapport PT Judicial Reforms” elaborado en el seno de la Red de Consejos del Poder Judicial de la Unión Europea y pendiente de aprobación en los próximos meses, al abordar el apartado relativo a la “racionalización y (re)organización de los Tribunales”, recuerda: “Además del ahorro y calidad en general, la especialización, un necesario mínimo de jueces, las nuevas tecnologías y ahorro de tiempo, son mencionados como motivos para mejorar. La desventaja de todas estas reorganizaciones es el deterioro del acceso geográfico a la justicia. Sin embargo, la mayoría de los jueces ya no da mucha importancia a estos temas. Parte de la explicación es que la presencia de las partes y otros participantes en juicios como testigos, es cada vez menos importante. La aplicación de la tecnología informática, particularmente vídeo conferencias, está convirtiéndose en algo tan normal en muchos países que participar en declaraciones a distancia, no se aprecia como un serio obstáculo”

    El CGPJ es respetuoso con la Constitución, y a la vista de lo anterior no creemos que el final sea que haya una sola sede de partido judicial en Madrid, o que sean las capitales de las CCAA, (así el ahorro será mayor), algo a lo que podríamos llegar ya que según el CGPJ nadie tendrá que moverse de su residencia para los tramites judiciales, y así los Magistrados no tendrán que ir a los pueblos a ejercer.

    Lo que nos parece bien es que, con el nuevo diseño, los juicios de faltas que ahora ven los Jueces de Paz legos en derecho, pasarán a ser resueltos por profesionales, Magistrados de  órganos colegiados, aunque no se supriman los Juzgados de Paz porque según el CGPJ se crearán servicios para ¿presentación de documentos quizás?.

    Abogados y Procuradores ya han  comenzado a protestar, en los pueblos, porque en las capitales están tan contentos, más clientes próximos a sus Juzgados y despachos; los Bancos y demás entidades mercantiles encantadas de una reforma que les ahorrará dietas de desplazamientos de sus letrados, en épocas de crisis todo viene bien.

    Y en cuanto a los funcionarios dicen portavoces del Consejo que “tenemos que estar tranquilos, pues según aseguran estos ilustres Magistrados nadie se moverá de donde está, puesto que no desaparecerán las oficinas judiciales, ya que la propuesta del CGPJ dice que creará servicios para la justicia”. Curiosas afirmaciones cuando vemos que por un lado no hay memoria económica, y por otro que esos servicios para la justicia, según ellos no serían tan necesarios puesto que se habla de vías telemáticas y cosas parecidas.

    Esperemos que este primer documento sea seguido por otros más ilustrativos.

    Por cierto esta reforma será presentada a las Cámaras del Parlamento en octubre de 2012 para su APROBACIÓN, según ha comunicado el Gobierno a Bruselas en escrito remitido el pasado viernes.

    Seguiremos informando… sin mordaza

  • CCAA_CON_COMPETENCIAS

    El próximo lunes 7 de mayo se celebrará la Conferencia Sectorial en la que el Ministro de Justicia se reune con sus homólogos de las CCAA con competencias (Andalucia, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, Pais Vasco y País Valenciano).

    A diferencia de anteriores reuniones en las que por consenso se llegaron a reclamar las competencias plenas sobre el personal al servicio de la Administración de Justicia, ahora parece que los vientos han cambiado y algunas Comunidades serían más partidarias de devolver las competencias al Estado, no por una concepción estatal de la Justicia, sino por la incapacidad de gestionar esta, nuestra administración.

    A continuación os incluimos la noticia aparecida en:

    diario_juridico
    Sera este lunes, a partir de las once de la mañana, en la capital de España, el momento elegido por el Ministro Ruiz-Gallardón para impulsar esta Conferencia Sectorial en la que las reformas impulsadas desde el Ministerio, por un lado y, de otro, la situación real de la justicia en estas Comunidades Autónomas con competencias transferidas en justicia, serán los ejes de esta importante jornada de trabajo

  • Por fin el CGPJ se ha dignado a hacer público el documento con la propuesta de reducción de partidos judiciales.

    Nos da la impresión que pretenden saltar del siglo XIX al XXII directamente.

    Esto no es aproximar la justicia al ciudadano.

    CGPJ

    NOTA DEL CGPJ.

    El Consejo General del Poder Judicial ha aprobado una propuesta con los principios y criterios para el establecimiento de una nueva demarcación judicial; esto es, para el diseño de un nuevo mapa judicial que satisfaga las necesidades de una ciudadanía consciente de sus derechos y de sus deberes, propia del siglo XXI.

    El Consejo General del Poder Judicial ha aprobado una propuesta con los principios y criterios para el establecimiento de una nueva demarcación judicial; esto es, para el diseño de un nuevo mapa judicial que satisfaga las necesidades de una ciudadanía consciente de sus derechos y de sus deberes, propia del siglo XXI.

    El objetivo es mejorar la calidad de la Justicia, con el acceso en condiciones de igualdad a todos los servicios demandados en una sociedad moderna de los Juzgados y Tribunales: con jueces especializados, forenses, gabinetes psico-sociales, Puntos de Encuentro Familiar, Servicios de Atención a la Víctima, Unidades de Valoración de Riesgo para las víctimas de violencia de género, servicios de mediación civil y penal, Unidades de Policía Judicial, Servicios de Atención al Ciudadano...

    El partido judicial es la unidad territorial para la administración de justicia integrada por uno o varios municipios.

    Los principios y criterios para el diseño del nuevo mapa de partidos judiciales se basan en la concentración de recursos, la racionalización del trabajo, la especialización como presupuesto inicial para una Justicia de calidad, la colegiación de asuntos y la apuesta por una justicia titular y profesional.

    El estudio del CGPJ es el resultado de cinco meses de análisis de los órganos técnicos de la realidad judicial de España. Una vez aprobado por el Pleno, se envía para su análisis a las salas de gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, con el fin de que hagan los comentarios y observaciones que consideren oportunos.

    La propuesta tiene una vocación marcadamente provisional. Se dirige a iniciar un proceso de debate sobre una cuestión cuya importancia exige un sosegado análisis y la participación de todos los interesados con el fin de lograr el resultado que mejor satisfaga los intereses del justiciable y que podrían coincidir -o no- con el diseño que se esboza.

    El Consejo ha abordado el estudio en el ejercicio pleno de sus funciones constitucionales. Pero la iniciativa legislativa corresponde al Gobierno de la Nación y a las Cortes Generales.

    Superar los 15 kilómetros de radio

    El partido judicial es la unidad territorial para la administración de justicia integrada por uno o varios municipios.

    La distribución territorial actual impide que haya juzgados y servicios especializados en todos los partidos judiciales. Los partidos judiciales abarcan un radio de 15 kilómetros, por lo habitual, y 50.000 habitantes. Se propone aumentar esta área, para que abarque 100.000 habitantes y con el límite de que no se tarde más de una hora de viaje hasta la cabeza del partido judicial con las infraestructuras existentes.

    La propuesta del Consejo reduciría de 431 partidos judiciales a una cifra entre 190 y 200 partidos judiciales, una vez superadas las grandes deficiencias en las infraestructuras públicas y las dificultades de comunicación y desplazamiento del pasado.

    De esta forma, se distribuirían los recursos humanos y materiales existentes y se implantaría una organización colegiada de los Juzgados, de modo que todos ciudadanos reciban la misma atención especializada, vivan donde vivan.

    La propuesta de nuevo mapa mantiene los juzgados actuales y amplía las áreas judiciales para que los juzgados abarquen un territorio más amplio y poder así dar un servicio especializado al ciudadano.

    Se procurará respetar la geografía política y las áreas de influencia territorial de las actividades económicas de cada zona.

    La actual Ley de Demarcación y Planta lleva 24 años vigente(Ley Orgánica 39/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y Planta Judicial), aunque la trama está basada en un diseño implantado en 1834.

    Los incrementos y disminuciones demográficas, los flujos de población, los polos industriales, el desarrollo urbanístico y turístico, las comunicaciones, los medios de transporte, las características orográficas y comarcales, las tecnologías de la información, el modelo de oficina judicial, la forma de tramitar los procedimientos…. En esto 24 años se han producido grandes transformaciones que provocan un DESFASE entre la estructura territorial de los Juzgados y Tribunales y las demandas de los ciudadanos.

    España ha crecido en ocho millones de habitantes desde 1988. Y tiene 5.017.837 más de asuntos ingresados que entonces. La sociedad es más compleja.

    Principios y criterios

    El Consejo entiende que los cambios socio-económicos registrados son de tal magnitud que el futuro mapa de circunscripciones judiciales tendría que responden a los siguientes principios y criterios:

    • Especialización.Como presupuesto inicial para una Justicia de calidad. Apuesta por una justicia titular y profesional: La nueva demarcación permitirá la implantación de la organización colegiada de los Juzgados, con los servicios trabajando de forma coordinada. La Justicia impartida por jueces interinos sería relegada a la excepción.

    • Mismos derechos, mismos servicios.Las infraestructuras y las comunicaciones actuales permiten crear partidos judiciales dotados de los servicios al ciudadano de similar calidad para todos los partidos judiciales.

    • Tiempo y calidad del servicio. La atención al ciudadano no debe medirse en kilómetros, sino en tiempo de prestación del servicio público, y en la calidad del servicio público.

    • Proximidad.El desplazamiento desde un núcleo de población hasta la cabecera del partido judicial no podrá exceder de 1 hora ó de 100 kilómetros de distancia a través de las comunicaciones existentes, como límites de agrupación. La excepción vendría justificada cuando la excesiva distancia o el tiempo empleado para el desplazamiento pueda poner en cuestión el derecho fundamental.

    • Eficiencia:Uso de las comunicaciones telemáticas y las nuevas tecnologías. El desplazamiento físico de las personas a las oficinas judiciales ha de reducirse a los supuestos estrictamente necesarios.

  • Como la competencia de modficar los partidos judiciales es del Parlamento habrá que ver que "receptividad" tienen los grupos parlamentarios y ver si se hacen eco de las críticas que se están formulando ante un intento de alejar la justicia del ciudadano.

    En pocos meses nuestros representantes están dándole la vuelta a la Justiicia implantando o incrementando tasas y si aceptan esta propuesta, imponiendo una nueva barrera para que los más necesitados no puedan acudir a la Justicia.

    No dudamos de las buenas inteniones de los miembros del CGPJ al hacer esta propuesta y queremos pensar que la misma no se plantea con la intención de "reconventir" los Juzgados servidos por Jueces en Juzgados servidos con Magistrados para así mejorar sus retribuciones y su calidad de vida frente al empeoramiento de la mayoría de la ciudadanía.

    cadena_ser

    El pleno aprueba un plan para "reagrupar" en 192 los 431 partidos judiciales que hay en nuestro país

    El Pleno del Consejo del Poder Judicial ha aprobado un documento para proponer una reagrupación de los 431 partidos judiciales que hay en España. Una reagrupación que va a disminuir esa cifra hasta los 192 partidos judiciales. El proyecto se remitirá ahora a los Tribunales Superiores de Justicia para que hagan sus aportaciones. Una vez concluida esa fase se le hará llegar al Ministerio de Justicia para que lo ponga en marcha a través de una reforma legislativa.

    La crisis económica devora otro servicio público. El Consejo General del Poder Judicial ha aprobado un documento para reducir los 431 partidos judiciales que hay en la actualidad hasta los 192. El órgano de gobierno de los jueces recuerda que poner en marcha un juzgado tiene un coste medio de 350.000 euros. A pesar de que la reducción es evidente, desde el Poder Judicial no hablan de recortes, sino de "reagrupación".

    Esta "reagrupación", que ha presentado la portavoz de la institución Gabriela Bravo, se ha hecho atendiendo a las circunstancias geográficas, económicas, políticas y teniendo en cuenta el número de habitantes de los partidos judiciales. Hasta la fecha un partido judicial daba cobertura a 50.000 habitantes pero ahora ese ratio se eleva hasta los 100.000 habitantes., siempre y cuando el desplazamiento hasta el órgano judicial no suponga invertir más de una hora.

    Por Comunidades Autónomas, Andalucía se lleva la peor parte de este plan y pasaría de los 85 partidos judiciales actuales a 30. La tijera también afecta y mucho a Galicia que pasa de 45 a 13 o a Extremadura que tendrá ahora 7 partidos judiciales cuando antes contaba con 21. Madrid pasa de 21 a 12; Cataluña de 49 a 29 y la Comunidad Valenciana de 36 a 22.

    El Poder Judicial ha enviado esta propuesta a los Tribunales Superiores de Justicia para que hagan sus aportaciones en un plazo de tres meses. Después el documento viajará hasta el Ministerio de Justicia para que lo lleve a cabo, si lo considera oportuno, a través de una reforma de la ley.

    Bases para una nueva demarcación territorial (.pdf)


     


  • Os incluimos a continuación sendas noticias referidas a la entrada en vigor de las nuevas tasas judiciales en Cataluña y las inminentes en Valencia.

    No olvidemos las que también existen y se amplían a nivel del Estado.

    elmundo

    Entran en vigor las nuevas tasas judiciales de Cataluña

    Las nuevas tasas judiciales aprobadas por la Generalitat entran en vigor este martes 1 de mayo y gravarán múltiples servicios para los ciudadanos que deberán pagar tasas de hasta 120 euros por servicio en el ámbito civil y en el contencioso administrativo.

  • deuda

    Hoy se ha publicado la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

    En su artículo 14 se establece que: El pago de los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones Públicas gozará de prioridad absoluta frente a cualquier otro gasto.

    Esto quiere decir que antes que pagar a la sanidad, la educación, la justicia y el resto de servicios públicos, debemos de pagar a nuestros acreedores que hayan comprado deuda pública.

    Os preguntaréis ¿quienes son estos acreedores?. Fácil, los bancos a los que estamos salvando con miles de millones de nuestros bolsillos. Esos mismos bancos que van al Banco Central Europeo a pedir dinero al 1% de interés y con ese dinero compran nuestra deuda pública al 5, 6 o 7% con el consiguiente beneficio. Esos mismos bancos que prestaron dinero para comprar una vivienda por encima de lo que estaba recomendado. Esos mismos bancos que cuando no se ha podido pagar la hipoteca ha desahuciado a ciudadanos con problemas, dejándoles sin casa y con una deuda de por vida. Esos mismos bancos que se han quedado Cajas de Ahorro (con finalidad social) por cuatro duros.

    ¿En manos de quién estamos? Pues es fácil responder, en manos de políticos sin escrúpulos que legislan a favor de los poderes económicos porque si no es así estos mismos no les renogociarían o perdonarían sus créditos. Os recomendamos ver el programa Salvados de ayer (duración aproximada 1 hora).



     

  • ¿CÓMO NOS AFECTAN?

    A continuación os incluimos una circular explicando sobre cómo nos afectará el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones (BOE de 24 de abril de 2012).

    Las aportaciones que los afiliados a la MUGEJU hacemos para el pago de los medicamentos (30%) ni se incrementan para los activos, ni se reducen para los jubilados.

    Para aquellos que cotizan a la Seguridad Social (interinos) se incrementan las aportaciones pasando del 40% al 50%

    ACCEDE A LA CIRCULAR Y DIFÚNDELA ENTRE TUS COMPAÑEROS.


     


  • Todos recordaremos el cambio que hubo con las herencias cuando "pasaron a manos de los Notarios".

    Tras imponer las tasas, anunciar la reducción considerable de partidos judiciales, ahora el Ministro de Jusiticia quiere potenciar la mediación como solución a la lentitud de la Justicia con la "sana intención" de solucionar el colapso existente.

    Pues bien, desde Justicia y Progreso entendemos que esta decisión no es más que una nueva forma de privatización en el Sector Público. Les dice a los ciudadanos que o bien pagan a un notario y en seis meses se les soluciona el problema o bien se lo piden a un Juez y ya veremos las vueltas que tiene que dar, lo que les cuesta y nada se sabe del tiempo en darle solución.

    Conclusión: lo público lento y complicado, lo privado fácil pero pagando, eso sí, quien pueda.

     

    expansion

    Gallardón defiende el arbitraje ejercido por notarios para resolver conflictos en seis meses

    El ministro de Justicia Ruiz-Gallardón alaba la actuación de los notarios como árbitros para resolver los conflictos en "un plazo de seis meses" y a un "coste razonable". Manuel Pizarro ofrece "todo" su apoyo y Jiménez de Parga reconoce que se "tardará" tiempo en "descongestionar" los juzgados y tribunales.

    El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha hecho este martes una defensa de la mediación y el arbitraje como vía alternativa para la resolución de conflictos y como instrumento para reducir la litigiosidad en los juzgados y tribunales. En concreto, ha elogiado la actuación de los notarios como árbitros para resolver los conflictos en "un plazo de seis meses" y a un "coste razonable".

  • El pasado sábado se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo con el que se pretenden ahorrar a costa de la educación de nuestros hijos, cerca de 3.000 millones de euros,.

    Entre otras medidas se encarecen las matriculas universitarias, se incrementa el ratio de alumno por aula, se establece que las bajas por menos de 10 días no se cubrirán y se incrementan las horas lectivas de los profesores.

    ACCEDE AL REAL DECRETO.

    En el día de hoy se ha publicado el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, que pretende ahorrar cerca de 7.000 millones de euros a costa de la prestación sanitaria.

    En el mismo se establecen incrementos de las aportaciones por gasto farmacéutico, circunscribiendo la prestación sanitaria de determinados colectivos, etc que van a empeorar sensiblemente las prestaciones que perciben aquellos cuya cobertura sanitaria la tengan a través de la seguridad social y muy posiblemente los que somos mutualistas.

    ACCEDE AL REAL DECRETO.

    No se hace más que anunciar medidas que recortan nuestro Estado de Bienestar que tanto costó conseguir a nuestros padres y no se toma ninguna medida para "racionalizar" los cargos políticos de este país.

    Creemos, ahora más que nunca, en la necesidad de un Expediente de Regulación de Empleo de esos políticos, los mismos que con sus actos permiten que nos estén gobernando desde otros países, cuando no los poderes económicos.

    Es necesario que nos replanteemos la existencia de algunas instituciones como son el Senado, o las Diputaciones entre otras. Su desaparición supondría un importante ahorro, que evitaría adelgazar el pírrico Estado del Bienestar de que disponemos comparado con el de otros países como Alemania o Francia.


     

     

  • CEJ_idx

    En la página del Centro de Estudios Judiciales se ha publicado la Resolución de 20 de abril de 2012 del centro de estudios jurídicos por la que se publica convocatoria para la formación online en herramientas ofimaticas dirigida a Fiscales, Abogados del Estado, Secretarios Judiciales, cuerpo de Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, dentro del plan de formación continua del año 2012

    El plazo para presentación de solicitudes será desde el día 23 de abril hasta las 14 horas del día 4 de mayo de 2012.

    Resolución

    Solicitud


  • Un mes después de que JyP denunciara la supresión de la mitad de los partidos judiciales existentes, propuesta por el CGPJ para la Reforma de la Ley de Demarcación y Planta  Judicial (ver en nuestra web noticia de fecha 22 de marzo),el documento finalmente aprobado por el órgano de gobierno de los Jueces el pasado jueves, 19 de abril,  que “contiene los principios y criterios básicos para una nueva demarcación judicial”está provocando denuncias por parte de algunos -los sindicatos mas representativos- que despiertan de sus letargos.

    El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno de los jueces y no tiene que negociar con sindicatos de funcionarios que no pertenecen a su Gobierno, pero en JyP pensamos que los documentos que elaboran y que afectan a los funcionarios de la Administración de Justicia, aunque estos funcionarios no sean jueces ni fiscales, debieran remitirlos a los representantes de éstos, y no a los medios de comunicación que dan información parcial de su ámbito de comunicación, pero no del conjunto del estado.

    En cuanto al documento aprobado en el Pleno, llama la atención que sus autores no acompañen ninguna propuesta o documento económico, no citen las fuentes consultadas, ni señalen con claridad donde se fijarán las sedes de los nuevos partidos judiciales, y que solo se basen en números y colores.

    Desde JyP entendemos que la eliminación de partidos judiciales es igual a:

    1. Movilidad geográfica forzosa del funcionario cuyo puesto de trabajo se puede trasladar a otro lugar;

    2. Encarecimiento de la justicia al ciudadano;

    3. Guerra política sobre la fijación de la sede de los nuevos partidos judiciales.

  • El CGPJ en su sesión del día 19 de abril ha aprobado un documento, desconocido por la inmesa mayoría a pesar de su transcendencia, en el que como ya indicamos en nuestro artículo de 22 de marzo, se constata la propuesta de reducir los 431 partidos judiciales a 200 lo que supondrá un alejamiento de la Justicia al ciudadano y un grave retroceso en nuestras condiciones de trabajo, reducciones de plantilla, procesos de movilidad, grandes desplazamientos para realizar notificaciones, etc.

    ¿Ésta es la Administración de Justicia que queremos? Desde Justicia y Progreso respondemos como trabajadores y como ciudadanos: NO.


     

    CGPJ

    Principios para el diseño de una nueva demarcación judicial

    El Consejo General del Poder Judicial aprueba un documento con los principios y criterios básicos para el diseño de las circunscripciones judiciales de España. Asimismo toma en consideración la propuesta de un nuevo mapa judicial en aplicación de esos principios. El Pleno del día 3 abordará las sugerencias de los vocales y este mapa se remitirá a los órganos de gobierno judiciales.

  • CEJ_idx

    El Centro de Estudios Judiciales ha hecho pública una nota informativa para los opositores que se han presentado por "Resto de Península y Baleares".

    El inicio del curso será el 25 de junio a las 9.30 y finalizará el 29 del mismo mes a las 14.30.

    En la misma se indica la documentación que deberán llevar al curso.

    ACCEDE A LA INFORMACIÓN.


  • control_presencia

    ¿Por fin el Ministerio habrá decidido que los Secretarios tienen que fichar?.

    Después de una absurda tramitación de resoluciones diferencias aunque casi iguales, casi un mes después de haberse publicado la Orden de jornada para el resto de personal, el Ministerio ha tenido a bien publicar la Orden JUS/797/2012, de 29 de marzo, por la que se regula la duración de la jornada general de trabajo en cómputo anual y las de las jornadas en régimen de dedicación especial para el Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales.

    Todos tenemos la obligación de cumplir una jornada de trabajo idéntica, excepto el Juez que solamente está obligado a cumplir las cuatro horas de Audiencia Pública diarias establecidas por el CGPJ. Ahora queda esperar a que el Ministerio y las CCAA publiquen el calendario laboral, algo que suponemos será inminente, y se consuma finalmente la pérdida de la jornada semanal de 35 horas, un nuevo hito para nuestros representantes.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN


     

  •  

    Se ha hecho público el acuerdo de 16 de abril de 2012 del Tribunal Calificador Único, ACCESO LIBRE, por el que se publican los lugares de examen y los criterios de corrección del 2º ejercicio.

    Os recordamos que el segundo ejercicio tendrá lugar el próximo día 22 de abril.


     

     

     

     

  • A continuación os incluimos un artículo escrito en el Diario de Burgos sobre la Nueva Oficina Judicial y la digitalización de expedientes en la que estamos totalmente de acuerdo, sin digitalización no puede haber Oficina Judicial que funcione.

    diario_de_burgos

    Expedientes y carritos de la compra

    AHORA resulta que después de pasados unos pocos años desde que se puso en funcionamiento la Oficina Judicial la idea de digitalizar los expedientes judiciales se va a dejar parada a la espera de no se sabe muy bien qué criterios. Se dice que no es muy práctico digitalizar todos los expedientes, por lo que se buscará una opción diferente que, como no puede ser de otra manera, va a retrasar más el proceso. Y quizá el retraso, teniendo en cuenta los ritmos desesperantes de la administración, sea lo menos importante. Lo que no parece lógico, desde que se puso en marcha la Oficina Judicial, es que la parte más importante, prácticamente me atrevería a decir que la fundamental, de todo este cambio haya sido la que se pusiera en marcha al final del proceso.
    Si se hubiese iniciado la Oficina Judicial con los expedientes digitalizados, seguro que los problemas hubieran sido más fáciles de afrontar. No en vano, una de las principales quejas de quienes trabajan en los juzgados es el surrealista ir y venir de expedientes. Con la digitalización, ese trasiego podría seguir existiendo, pero al menos se eliminaría la imagen de los carritos de la compra con papeles. Sigue siendo increíble que se acuda a un juzgado cualquiera y se vean sobre la mesa montañas y montañas de expedientes en papel que ofrecen la inevitable sensación de que la justicia no puede ser de otra manera sino lenta. Pero lo es más en la época en la que prácticamente cualquier empresa puede contar con una gestión informatizada de su trabajo, sin grandes complicaciones técnicas.  
    Han anunciado modernizaciones en el sistema informático que sustenta la Oficina Judicial porque se ha quedado lento -quizá es que ya lo era cuando se puso en marcha-, pero no se ha puesto fecha para la pieza fundamental de este cambio, el expediente digital. De nada sirven decenas de cambios legislativos si los expedientes se siguen llevando en un carrito de la compra.


     


  • Confirmado, se va a abrir el plazo de presentación de ayudas de acción social para el personal destinado en territorio Ministerio, así como al total de Secretarios Judiciales y personal del Instituto Nacional de Toxicología.

    El plazo de presentación de solicitudes de todas las ayudas será del 16 de abril al 30 de abril ambos inclusive.

    Os recordamos que hay dos bloques de ayudas, las del personal destinado en Fiscalias y el resto.

    ENLACE PÁGINA DEL MINISTERIO PARA SEGUIMIENTO.

    CONVOCATORIA FISCALIAS.

    INSTANCIA FISCALIAS.

    CONVOCATORIA RESTO.

    INSTANCIA RESTO.


     

     

  • BOCA_CERRADA

    La peor conducta de aquellos que se llaman “representativos”, de otros, no es el silencio, pues hablan mucho, pero no actúan, aunque en los últimos tiempos ni eso, únicamente se dedican a transmitir la información que el Ministerio tiene a bien “pasarles”. Algunos comunicados, algunas quejas, pero está sucediendo como ya sucedió en otras ocasiones, a la gente poco a poco la irán conformando, hasta que se olviden de aquello de lo que disfrutaban y que costó mucho conseguir.

    El Ministro de, perdón, Justicia, parece que está muy preocupado con eso de los horarios, para que se agilice la justicia, y negocia con los representativos que nos llevan la jornada laboral a las 37.5 horas, pero ese Ministro parece no tener ni ….idea de que las sentencias las ponen los jueces, y a esos no se les pone horario, bueno sí, ese de audiencia pública de cuatro horas, de obligado cumplimiento y del que muchos no quieren saber nada.

    Muchos están preocupados por la posible perdida de tres días de permiso (si finalmente no son seis) por asuntos propios, no recordando que teníamos 6 permisos de tres días cada uno, como continúan teniendo los Jueces, es decir 18 días de permiso que nos fueron reducidos a nueve, no pasó nada, y ahora dicen que pasarán a seis (o tres) y tampoco pasará nada, los representativos se encargaran de negociar largamente en las mesas, pero fuera de ellas no se hará nada, estamos en crisis.

    Se nos dirá que no es momento de enfrentamientos entre “colectivos”, entre representativos y no representativos, y es verdad en la sociedad a la que nos llevan “no tiene que haber enfrentamientos entre ricos y pobres”, unos no pagan lo que otros tenemos que pagar.

    Bajan las pensiones de nuestros compañeros jubilados, por la vía del IRPF, pero no pasa nada, estamos en crisis, y todos tienen que pagar algo.

    Todo se arreglará con una buena dosis de reuniones de expertos, que dejarán de ir a trabajar para trabajar en algo que luego no funcionará, eso sí durante ese tiempo de reuniones no trabajaran en su trabajo, y el trabajo quedará para los que no acuden a reuniones y sí a trabajar, para que el trabajo salga. Los trabalenguas son necesarios para comprender la situación actual.

    Por cierto, se nos olvidaba: ¿Se han suspendido los contratos de compra de armamento, para estar preparados para la guerra y así que no haya guerras, como argumentaran los belicistas, por lo menos en tiempo de crisis?, y a estos contratos no los podrán llamar “chocolate del loro”, o sí.

    Compañeros de la Administración de Justicia, en este ámbito se eligieron a unos “representativos”, para actuar en los momentos de dificultad y no solo para reivindicar, sino de llegar a soluciones ¿Dónde están?.

    ACCEDE A LA CIRCULAR Y DIFUNDELA ENTRE TUS COMPAÑEROS.

    Esperemos que no se dediquen únicamente a mirar en los Boletines Oficiales las subvenciones que por diferentes conceptos vienen percibiendo.

    ACCEDE A LAS ÚLTIMAS PUBLICADAS POR LA GENERALITAT DE CATALUÑA



  • Se han cumplido 4 años desde que aquel 6 da abril de 2008, el inefable Mariano Bermejo y los Sindicatos que actualmente tienen representación en la mesa de negociación decidieron poner fin a las movilizaciones en territorio Ministerio, acabando con la huelga indefinida más larga llevada a cabo entre trabajadores públicos.

    bermejo

    Con aquel final se abrió una herida entre los trabajadores y esos Sindicatos que no supieron gestionar como correspondía la responsabilidad que todos los trabajadores les habíamos concedido.

    Así acabaron con las esperanzas y el espíritu de lucha que aglutinaron dos simples palabras: JUSTICIA SOLUCIÓN.

    justicia_solucion_idiomas

    Cuatro años después estamos viendo como mejoras que se habían conseguido con una larga lucha y sacrificio se están perdiendo sin que ninguno de esos mismos sindicatos hagan nada efectivo. Acuden a mesas de negociación de las que salen con medidas perjudiciales para nuestro colectivo y recortes que parecen no tener fin. Necesitamos un cambio de rumbo, un golpe de timón que haga salir de la resignación a esos que nos representan y pongan freno a este conjunto de tropelías que están llevando a cabo el conjunto de los que nos gobiernan.

    No queremos acabar sin rendir un sincero homenaje a aquellos que durante los 60 días estuvieron al pie del cañón, de forma anónima la mayoría, que con diferentes ideologías y planteamientos supieron aglutinar bajo las siglas de JUSTICIA SOLUCIÓN los intereses que como colectivo debíamos defender.

    justicia_solucion

    Para nuestro Sindicato sois un claro ejemplo en la lucha por conseguir aquello que nos proponemos y defender aquello que es nuestro.



     

  • No entraremos a discutir los datos que se han difundido por aquellos que realmente pueden darlos, pero no negaremos que entre nuestro colectivo la huelga ha tenido excasa repercusión. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

    La realidad innegable es que las grandes manifestaciones celebradas por toda la geografia española han sido masivas y esto sí que demuestra el rechazo a las medidas aprobadas por el Gobierno.

    Dicho lo anterior, nos parece intolerable la manipulación que por parte del Gobierno y sus medios de comunicación afines han hecho sobre el seguimiento de la huelga y las manifestaciones.

    A continuación os incluimos un artículo firmado por el Profesor Navarro donde explica la manipulación realizada en los datos que sobre el consumo eléctrico se iban difundiendo.

    manifestantes_vs_violentos

    La manipulación de los datos sobre la huelga general

    Artículo publicado por Vicenç Navarro, 30 de marzo de 2012

  • ... en el BOE de hoy se ha publicado el Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público.

    Entre las medidas aprobadas se establece una que permitirá que aquellos que tengáis "dinero negro" lo podáis "blanquear" pagando un 10%.

    Esta medida tiene dos finalidades, la primera perdonar a aquellos que a través de denuncias se había descubierto que tenían dinero en Suiza y la segunda y más importante para nosotros, "reducir la litigiosidad" (si es que alguna vez hubieran llegado a ser Juzgados por delito fiscal).

    lavado-de-dinero

    A continuación transcribimos la Disposición adicional primera. Declaración tributaria especial.

    1. Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre Sociedades o Impuesto sobre la Renta de no Residentes que sean titulares de bienes o derechos que no se correspondan con las rentas declaradas en dichos impuestos, podrán presentar la declaración prevista en esta disposición con el objeto de regularizar su situación tributaria, siempre que hubieran sido titulares de tales bienes o derechos con anterioridad a la finalización del último período impositivo cuyo plazo de declaración hubiera finalizado antes de la entrada en vigor de esta disposición.

    2. Las personas y entidades previstas en el apartado 1 anterior deberán presentar una declaración e ingresar la cuantía resultante de aplicar al importe o valor de adquisición de los bienes o derechos a que se refiere el párrafo anterior, el porcentaje del 10 por ciento.

    El cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior determinará la no exigibilidad de sanciones, intereses ni recargos.

    Junto con esta declaración deberá incorporarse la información necesaria que permita identificar los citados bienes y derechos.

    3. El importe declarado por el contribuyente tendrá la consideración de renta declarada a los efectos previstos en el artículo 39 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, y en el artículo 134 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo.

    4. No resultará de aplicación lo establecido en esta disposición en relación con los impuestos y períodos impositivos respecto de los cuales la declaración e ingreso se hubiera producido después de que se hubiera notificado por la Administración tributaria la iniciación de procedimientos de comprobación o investigación tendentes a la determinación de las deudas tributarias correspondiente a los mismos.

    5. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas aprobará el modelo de declaración, lugar de presentación e ingreso de la misma, así como cuantas otras medidas sean necesarias para el cumplimiento de esta disposición.

    El plazo para la presentación de las declaraciones y su ingreso finalizará el 30 de noviembre de 2012.

    ACCEDE AL REAL DECRETO.


     


  • dinero

    En el BOE de hoy se ha publicado la Resolución de 1 de marzo de 2012, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se convocan subvenciones para las asociaciones profesionales de Secretarios Judiciales.

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA

    Creemos que igual que exigimos a los sindicatos que perciben ayudas, no pidan subvenciones y se mantengan con las cuotas de los afiliados, debemos exigir a las Asociaciones Profesionales el mismo compromiso.

    46.200,00 €. es la cuantía asignada para que se la repartan entre UPSJ, CNSJ y SISEJ. La misma que en el 2011.


     

     

     

  • cerrado_por_huelga

    HOY DÍA 29 DE MARZO,

    ESTA PÁGINA NO INCLUIRÁ NINGUNA INFORMACIÓN DURANTE 24 HORAS

    A CONSECUENCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA GENERAL CONVOCADA.

    reinventa_la_huelga

     

     


     

     

     

  • Se ha publicado el Acuerdo del Tribunal por el que se establece la puntuación mínima necesaria para superar la primera prueba del primer ejercicio del proceso selectivo.

    En el momento de colgar la noticia el enlace no funcionaba y hemos logrado acceder al mismo después de varias gestiones.

    Alguien debería plantearse asumir responsabilidades del cumulo de despropósitos que acumula este Tribunal.


     

     

     

  • control_presencia

    El Ministerio ha publicado en el BOE la Orden JUS/615/2012, de 1 de marzo, por la que se regula la duración de la jornada general de trabajo en cómputo anual y las de las jornadas en régimen de dedicación especial para el personal al servicio de la Administración de Justicia.

    Dicha publicación obedece al cumplimiento de una sentencia dictada por los Tribunales y la decisión del Ministerio de establecer dos resoluciones diferentes, una para Secretarios Judiciales y otra para el resto de personal. Curiosamente la de Secretarios no se ha publicado.

    Pero no debéis llevaros a confusión, la reforma no ha sido únicamente por ese motivo. La reforma se hace para cambiar principalmente una palabra, donde antes decía máximo ahora dice mínimo y es lo referido a la jornada a realizar. Así donde antes decía que "la duración máxima de la jornada será de 37.5 horas semanales" ahora dice que "la duración mínima de la jornada será de 37.5 horas semanales"

    Un gran cambio ya que la redacción actual permitiría incluso establecer una jornada superior a las 37.5.

    SEGUIMOS COMO LOS CANGREJOS, PERDIENDO DERECHOS.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN.


     

     

  • Desde Justicia y Progreso hemos leído atentamente el preaviso de Huelga General que los Sindicatos han presentado y hemos observado que la huelga no se convoca única y exclusivamente contra la reforma laboral, sino también contra los recortes que se están produciendo en el Estado del Bienestar y por extensión las medidas restrictivas al empleo público y a sus trabajadores.

    Aunque las principales medidas de recortes están siendo muy graves en otros ámbitos como la Sanidad y la Educación, no es menos cierto que también en la Administración de Justicia las estamos sufriendo y las podemos ver en recortes de prestaciones como la acción social, ampliación de la jornada de trabajo, limitación en los nombramientos de personal interino, recortes en las prestaciones por incapacidad laboral, reducción de jornada en el personal interino y de retribuciones, incremento del IRPF, entre otras.

    Todas estas medidas requieren de una respuesta por parte de los Trabajadores al servicio de la Administración de Justicia, una respuesta que hoy por hoy tenemos al alcance de la mano, la Huelga General que han convocado los Sindicatos mayoritarios.

    No obstante, no nos conformamos con este tipo de movilización, un solo día de Huelga no es suficientemente efectiva. Hoy por hoy, un día de Huelga es visto como una medida que si bien va a servir para que nos quiten una parte de nuestra maltrecha nómina, no pensamos que haga rectificar a nuestros gobernantes. Ahora bien, de no tener una respuesta mayoritaria, el Gobierno entenderá que se está dando un apoyo implícito a todos los recortes que están haciendo, que aún es más grave.

    Nos parece indignante que ninguna de las medidas que se estén tomando por nuestros gobernantes se concreten en reducir los privilegios de la clase política, que pudieran suponer un ahorro importante del gasto público. Recientemente, a modo de ejemplo, hemos visto como los miembros del CGPJ han rechazado limitar sus dispendios económicos cuando a los trabajadores de a pie nos están recortando nuestros derechos.

    Por todo ello, desde Justicia y Progreso queremos manifestar nuestro apoyo público a la convocatoria de HUELGA GENERAL DEL PRÓXIMO DÍA 29, pero un APOYO CRÍTICO.

    En la sociedad actual la huelga que verdaderamente puede ser efectiva es aquella que golpea la base de esta sociedad neoliberal en la que nos están instalando, que no es otro que el consumo. Por ello, entendemos que además de este tipo de Huelga, debemos fomentar y apoyar también la convocatoria efectuada por diferentes movimientos críticos como es una HUELGA DE CONSUMO.

    No acabaremos sin decir que en Justicia y Progreso, como no podría ser de otra manera, abogamos por la libertad a nuestros representados para secundar o no la Huelga y por tanto respetamos la decisión que cada afiliado a nuestro sindicato tome en conciencia.

    ACCEDE A NUESTRO COMUNICADO Y DIFÚNDELO.

    huelga

    Os ponemos el enlace a la propuesta de servicios mínimos que previsiblemente el Ministerio impondrá ante la falta de acuerdo con los convocantes.

    SERVICIOS MINIMOS TERRITORIO MINISTERIO PREVISTOS.

  • CEJ_idx

    En la web del Centro de Estudios Jurídicos se ha hecho pública:

    • Información sobre el curso selectivo y la fecha de inicio del mismo, el próximo día 7 de mayo.
    • Convocatoria para ser Coordinadores del Curso selectivo (fine plazo el día 30 de marzo)
  • No lleguéis mañana tarde a la guardia.

     

    adelantar_hora

  • CGPJ

    En el Pais de hoy sale la noticia que a continuación os transcribimos.

    De por si el propio titular ya es llamativo, ¿cómo puedo proponerse "moderar abusos" en los viajes? Desde Justicia y Progreso entendemos que si hay abusos no deben moderarse, deben elimarse y depurar esas responsabilidades. ¿O es que la independencia judicial también tiene alcanza estos aspectos?.

    Creemos que el CGPJ debería dar más ejemplo con sus actos y corregir aquellas actuaciones que no deberían ser propias y más en los tiempos actuales en que muchos trabajadores estamos pasando dificultades para llegar a final de mes.

    Sería muy interesante que el periodista empezara a analizar todas los cursos y jornadas en las que participan muchos magistrados que obligan a sustituciones imposibles durante largos períodos, así como el incumplimiento de la AUDIENCIA PÚBLICA que los Jueces deben establecer diariamente para atender a los ciudadanos.

    Desde Justicia y Progreso creemos que la modernización de la Administración de Justicia también debe incluir todos estos aspectos.

    el_pais

    El Poder Judicial rechaza un plan para moderar abusos en los viajes

    El pleno del Consejo General del Poder Judicial rechazó el jueves pasado un plan de austeridad propuesto por el vocal José Manuel Gómez Benítez para poner un poco de orden en los abusos en los que, según el citado vocal, incurren continuamente algunos de sus vocales y el propio presidente, Carlos Dívar. Los gastos por viajes durante el último año se elevan a casi medio millón de euros, de los que una gran parte se atribuyen a desplazamientos particulares que se financian con cargo al presupuesto del Consejo.

    José Manuel Gómez Benítez considera un escándalo que no pocos vocales duerman en sus domicilios de provincias prácticamente todos los días, adonde viajan en primera clase con cargo al contribuyente, y que algunos pasen hasta dos semanas sin aparecer por la sede del Consejo en la madrileña calle de Marqués de la Ensenada.

    Además, critica que la gran mayoría viaje a su lugar de residencia el jueves en lugar del viernes por la tarde y regrese el martes, en lugar del lunes por la mañana, lo que se conoce en la sede del organismo con la expresión “semana caribeña”.

    Por último, denuncia los desplazamientos del presidente, que siempre viaja con numeroso séquito, más el personal de seguridad, lo que considera un dispendio. Especialmente, varios viajes de fin de semana al sur de España, es decir, fuera de su lugar de residencia. Gómez Benítez sostiene que la mejor medida para la austeridad en los viajes es que estos gastos tengan que ser publicados. Por ese motivo, Gómez Benítez propuso en ese mismo pleno del órgano de dirección de los jueces un plan de ocho puntos en el que pretendía que en la documentación sobre desplazamientos del presidente y de los vocales con cargo al presupuesto del Consejo se hiciera constar expresamente la actividad concreta que motivaba el viaje.

  • En el Pleno del CGPJ de hoy se va debatir la Propuesta que presenta el Vocal D. Manuel Almenar Belenguer sobre las conclusiones del grupo de trabajo constituido por el Consejo General del Poder Judicial el pasado mes de octubre, formado para el estudio de la REFORMA DE LA DEMARCACIÓN Y PLANTA JUDICIAL e integrado por D. Manuel Almenar Belenguer, Dña. Inmaculada Montalbán Huertas, Da. Margarita Robles Fernández y Dña. Gabriela Bravo Sanestanislao.

    Sobre el contenido de la misma hemos encontrado esta noticia publicada en ABC.

    Preocupante es la referencia a la intención de reducir los 431 partidos judiciales a 200 lo que supondrá un alejamiento de la Justicia al ciudadano y un grave retroceso en nuestras condiciones de trabajo, reducciones de plantilla, procesos de movilidad, grandes desplazamientos para realizar notificaciones, etc.

    En conclusión, el propio CGPJ le está haciendo el trabajo sucio al Ministro de Justicia.

    Vienen tiempos muy complicados.

    ABC

    El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) analizará hoy cuál debe ser la nueva distribución territorial de los juzgados y tribunales en España si se quiere garantizar el acceso de los ciudadanos a la Administración de Justicia y dotar de una mayor eficacia a este servicio público. El Pleno votará un documento en el que los vocales Manuel Almenar, Margarita Robles, Inmaculada Montalbán y Gabriela Bravo llevan trabajando desde hace varios meses. En él han fijado las bases para la nueva demarcación judicial cuyos pilares, sostienen, son la concentración de los servicios, la especialización y el uso de las nuevas tecnologías.

    El documento, al que ha tenido acceso ABC, se presenta al Pleno una semana después de que comenzaran sus trabajos las comisiones institucionales creadas por el Gobierno para reformar tanto la Ley de Demarcación y Planta Judicial, como la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La participación de dos vocales en esos grupos ha generado susceptibilidades entre algunos vocales del órgano de gobierno de los jueces.

    Fuentes del CGPJ recuerdan que la modificación de la distribución territorial de los juzgados es una de las líneas básicas para la reforma de la Justicia y ya se planteó como tal en 2001, cuando el Gobierno de Aznar y el PSOE firmaron el Pacto de Estado. El Plan de Modernización aprobado por el actual CGPJ en noviembre de 2008 retomó la idea y fijó como uno de sus ejes de actuación la «revisión de la organización territorial de la Justicia y la formulación de propuestas para una nueva demarcación». Fruto de ese Plan es este documento.

    El estudio recomienda ir hacia la especialización de los órganos judiciales, hacia la «concentración» de los servicios y a la superación de la división actual en partidos judiciales, propia del siglo XIX, para «implantar estructuras territoriales más amplias y funcionales». La presencia del ciudadano en las oficinas debe «circunscribirse a los supuestos estrictamente necesarios» por lo que la clave está en «facilitar la comunicación telemática y las nuevas tecnologías».

    Las claves del estudio del Consejo

    De 431 a 200 partidos judiciales

    El CGPJ aboga por que las nuevas circunscripciones tengan más de 100.000 habitantes, que el tiempo de traslado desde cualquier pueblo a la ciudad cabecera de la circunscripción no exceda de una hora y que haya al menos 8 juzgados.

    Dos premisas básicas

    El nuevo mapa deberá diseñarse teniendo en cuenta la flexibilidad y la progresividad, para que la organización territorial se planifique en paralelo a la implantación de la nueva oficina judicial.

    ACCEDE AL ARTÍCULO.


     

     

     

     

  • A continuación os incluimos la noticia que hoy se publica en la prensa.

    Aunque la misma hace referencia a "funcionarios" lo más acertado hubiera sido indicar empleados públicos.

    Por si alguno cree que esto no va con nosotros y las movilizaciones no ponen freno a esta sin razón, los siguientes seremos esas 2/3 partes contra las que ahora no pueden hacer nada y que muchos ya nos ven como unos privilegiados.

    Si no hacemos nada por parar esto, también seremos responsables de lo que ocurra.

    la_informacion


    De las aproximadamente 2,7 millones de personas que trabajan para la Administración, dos tercios están protegidas contra cualquier reforma laboral. Son los funcionarios puros y duros. Al resto, a uno de cada tres, se le podrán aplicar las medidas excepcionales de despido colectivo porque son personal laboral. La novedad es que ahora las administraciones están más obligadas que nunca a ajustar sus gastos debido al programa de proveedores y los ayuntamientos son los que más trabajadores 'de riesgo' tienen.

    ACCEDE A LA NOTICIA



     

  • El Tribunal ha hecho público un Acuerdo por el que establece un nuevo corte de aprobado de la reserva de discapacitados en Andalucía, Comunidad Valenciana y Resto Península y Baleares.

    La nueva nota de corte se establece en 50 puntos.

    ACCEDE AL ACUERDO

    Además han informado que en el calendario de lectura  del Tribunal Delegado de la Comunidad Valenciana, figura por error que el día 23 de marzola hora de comienzo de las lecturas será a las 16:30. Debe decir a las 17:00.


     

     

  • generalitat_cat

    La Generalitat de Cataluña ha hecho públicos los listados definitivos de acción social del año pasado.

    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN EN EL DOGC.

    A partir de este momento se desbloquea el pago de los mismos, desconociendo el momento en que la Generalitat decidirá abonarnos las cuantías (dicen que durante el mes de abril).

    Recordad que estas cuantías deberán ser declaradas en la Renta de 2012 (no en la del 2011 que estará a punto de iniciar su campaña).

    Con este retraso, una vez más, al aplicarse unas retenciones de IRPF superiores, los perjudicados seremos los trabajadores.

    ACCEDE A LOS LISTADOS A TRAVÉS DE INTRANET

    Si no puedes acceder a la intranet y quieres saber si te han dado la ayuda no dudes en enviarnos un correo a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

     

  • Por si alguien tenía dudas de que los recortes específicos iban a llegar a la Administración de Justicia, a continuación os incluimos una noticia aparecida en la prensa de Zamora.

    Si bien es cierto que los afectados son los Secretarios, esta decisión va a impedir que muchos compañeros tengan unas ligeras expectativas de promoción profesional al no poder cubrir los Gestores las plazas del cuerpo de Secretarios ya que no van a existir.

    Incrementos de IRPF, recortes en CCAA, recortes desde el Gobierno Central, no te equivoques ESTO TAMBIÉN VA CONTRA TODOS NOSOTROS.

    LA_OPINION_DE_ZAMORA

    Justicia prescinde de la bolsa de secretarios sustitutos por falta de dinero

  • boe

    En el BOE se ha publicado la Orden JUS/516/2012, de 2 de marzo, por la que se modifica la Orden JUS/178/2011, de 1 de febrero, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre.

    Esta modificación es consecuencia de la renuncia que han presentado opositores aprobados en el proceso selectivo que ha permitido que 5 opositores, que inicialmente no habían superado el proceso selectivo, ahora sean incluidos. Una de las plazas corresponde a Madrid y las otras cuatro a territorio Ministerio.

    Se concede un plazo de 5 días hábiles para presentar la documentación.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN.


     

  • casti_ln

    Se ha hecho públicia la resolución de la Gerencia Territorial de Castilla y Leon, Burgos, por la que se convoca la constitución de bolsas de interinos de los cuerpos de Médicos Forenses, Gestores, Tramitadores y Auxilio Judicial en las provincias de  ÁVILA, BURGOS, SEGOVIA Y SORIA

    RECUERDA: El plazo de presentación de instancias comienza el día 21 de marzo y finaliza el día 4 de abril (ambos inclusive).



  • En el BOE de hoy se han publicado dos resoluciones que dan el pistoletazo de salida a las reformas que el Ministerio de Justicia, a través del Ministro, anunció que se iban a abordar de forma inminente.

    Como veréis cuando dijo que estarían representados los implicados, una vez más se olvidan de los que remamos para hacer llegar el barco a puerto.

    Seguro que nada bueno obtendremos, estaremos muy atentos a los pasos que vayan dando.

    boe

    Resolución de 8 de marzo de 2012, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se crea una Comisión Institucional para la elaboración de una propuesta de texto articulado de Ley Orgánica del Poder Judicial y de Ley de Demarcación y de Planta Judicial.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

    Resolución de 8 de marzo de 2012, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros, por el que se crea una Comisión Institucional para la elaboración de una propuesta de texto articulado de Ley de Enjuiciamiento Criminal.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN


     

     

  • En el BOE se ha publicado la Resolución de 29 de febrero de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se hace público el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado.

    El sorteo ha establecido la letra "O"como la letra de inicio de los opositores.

    Curiosidad merece la referencia a que dicha letra se utilizará desde el día siguiente a la publicación de esta Resolución, hasta la publicación del resultado del sorteo correspondiente al año 2012.Es decir que en 4 párrafos de escritura han cometido un error de bulto cuando han confundido 2013 por 2012, lo que conllevará la rectificación en breve en el BOE. ¿Esto no cuesta dinero al contribuyente?

    ACCEDE AL BOE.


     

     

  • Se ha hecho público el acuerdo del Tribunal por el que se hace pública la relación de aprobados del primer ejercicio y se les convoca a la realización del segundo en las sedes que se indican en el Anexo I al acuerdo.

    El segundo examen se llevará a cabo el día 24 de marzo a las 9.00 horas (8.00 en Canarias)

    Podéis consultar la nota accediendo a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia: Logo de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia

    Acuerdo de 8 de marzo

    ANEXO I - Sedes del 2º ejercicio

    Relación de aprobados por territorios.


     

     

     

  • ¿VOLVEMOS A LA IMPOSICIÓN?

    Tras la toma de posesión del Ministro de Justicia se han anunciado reformas en nuestro ámbito que dicen hacerse para agilizar la Administración de Justicia.

    Creemos desde Justicia y Progreso que una vez más se busca beneficiar a un colectivo, el de los Jueces, menoscabando u olvidándose del personal que les damos apoyo a su labor, sin el que no podrían sacar adelante su trabajo.

    Ya hemos tenido un ejemplo muy reciente con la pseudonegociación de la jornada de trabajo y la imposición por parte del Gobierno de la vuelta a las 37,5 horas de jornada semanal.

    Ahora, el Ministerio anuncia la creación de un grupo de expertos para reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley Orgánica del Poder Judicial, pero también la Ley de Demarcación y Planta.

  • El Tribunal ha hecho pública la distribución de opositores para el examen del próximo día 11 de marzo a las 10.00 horas (9.00 en Canarias) en localidades con más de un centro de examen como son: Madrid, Sevilla y Vitoria.

    Distribución de opositores por Facultades en sedes con más de un centro de examen.

    NUEVA DISTRIBUCIÓN EN VITORIA (7 MARZO)

    Además ha hecho pública el reconocimiento de adaptaciones.

    Acuerdo 1 de marzo adaptaciones concedidas.

    Conviene recordar que las sedes donde se desarrollaran las pruebas son las siguientes:

    Sedes de examen.


     

     

     

  • A continuación os incluimos una noticia aparecida en el periódico El Mundo. Como veis el Gobierno dice que "no proyecta reducirnos el sueldo".

    Justo antes de incrementar el IRPF habían dicho que no lo harían, pero las circunstancias le obligaron. ¿Mandará Europa que nos rebaje el sueldo como ha ocurrido en Grecia, Portugal e Italia y dirán que ellos no lo proyectaban pero que les han obligado.

    Esperamos que no sea una estrategia para ganar las elecciones andaluzas, pero no nos sorprendería.

    elmundo

    El Gobierno descarta privatizaciones y bajar el sueldo a los funcionarios para ajustar el déficit público

    El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha descartado que el Gobierno tenga previsto próximamente subir los impuestos, llevar a cabo un plan de privatización o bajar el sueldo a los funcionarios para contribuir a la reducción el déficit.

  • catalu

    Según fuentes de la Generalitat, NO SE APLICARÁ al personal al servicio de la Administración de Justicia, LA REBAJA del 3% DE NUESTRAS RETRIBUCIONES tal y como van a llevar a cabo con el resto del personal de la Generalitat mediante la deducción en la paga extra de Junio.

    Esta decisión viene obligada por la imposibilidad de aplicar la Generalitat rebajas salariales en nuestra paga extra ya que nuestra condición de cuerpos nacionales y el establecimiento de la cuantía a nivel estatal lo harían inviable.

    Esta información se hará pública en breve, creemos que el lunes próximo.

    De lo que no nos vamos a escapar es de que nos apliquen el incremento de jornada desde las 35 actuales a las 37,5, pero están esperando a que el Ministerio apruebe el decreto de jornada que está negociando con los sindicatos presentes en la mesa de negociación.

    ACCEDE A LA CIRCULAR


     

     

     

  • boe

    En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/403/2012, de 16 de febrero, por la que se nombran funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.

    Asimismo se hacen públicos la integración en los escalafones y los subescalafones de las Comunidades con lengua propia.

    ACCEDE AL NOMBRAMIENTO Y A LA INTEGRACIÓN.

    Además se han publicado los destinos obtenidos por los opositores aprobados.

    Se conceden 20 días naturales para la toma de posesión.

    TERRITORIO MINISTERIO

    COMUNIDAD DE PAIS VASCO.

    COMUNIDAD DE CATALUÑA

    COMUNIDAD DE GALICIA

    COMUNIDAD DE ANDALUCIA

    COMUNIDAD DE CANTABRIA

    COMUNITAT VALENCIANA

    COMUNIDAD DE CANARIAS

    COMUNIDAD DE NAVARRA

    COMUNIDAD DE MADRID


     

     

  • madrid

    Publicado en el BOE los Presupuestos de la Comunidad de Madrid y  la Ley 6/2011, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas.

    En los Presupuestos se establece que:Los complementos y mejoras retributivas que estén regulados en disposiciones o acuerdos adoptados por los órganos de la Comunidad de Madrid en el ejercicio de sus competencias respecto de este personal, no experimentarán incremento alguno respecto de las cuantías vigentes a 31 de diciembre de 2011, de conformidad con lo previsto en el artículo 21 de la presente ley.

    En cuanto al personal al servicio de la Administración de Justicia establece la Ley de Medidas Fiscales en su Disposición Adicional Primera que la jornada semanal será de 37,5 horas y que los permisos de asuntos particulares serán 9 por venir así regulado en la LOPJ (gracias al mantenimiento de los cuerpos nacionales). La Comunidad de Madrid antes de que el Gobierno Central lo apruebe, ya ha impuesto la jornada de 37.5 horas, lo que indirectamente supone una nueva "rebaja de salario".

    ACCEDE A LA LEY DE PRESUPUESTOS.

    ACCEDE A LA LEY DE MEDIDAS FISCALES.


     

     

     

  • generalitat_cat

    Hemos conocido a través de los medios de comunicación de la existencia de un informe que esperamos haya sido elaborado por el personal del Departament y no por alguna consultora de estas que están tan de moda, en el que valoran el impacto económico de la implantación de la Oficina Judicial.

    No importa si la calidad del servicio mejorará, si los medios de que disponemos serán más eficientes, nada de eso, todo se reduce al dinero que supuestamente conseguirán ahorrar.

    Desconocemos el estudio en su totalidad, tan solo hemos podido conocer el documento a través del que se presenta y que dedica 2/3 partes al ámbito mercantil y el resto a la NOJ. Parece ser que el ámbito mercantil es el prioritario para esta Administración olvidandose de la situación que se sufre en el resto de jurisdicciones donde el gran perjudicado es el ciudadano de a pie y no las empresas.

    Desde Justicia y Progreso les invitamos a hacer un estudio del impacto económico que tendría conseguir que se pudieran ejecutar las sentencias en el ámbito penaly cobrar, a modo de ejemplo, las multas a las que se condena sin dejarlas prescribir como ocurre actualmente, pero claro eso no importa ya que el dinero recaudado va a la Administración Central.

    Conviene remarcar que del total de 590 millones presupuestados para la implantación de la NOJ, tan solo un 7% se destinará a recursos humanos y organización de servicios, unos 35 millones, veremos si será suficiente.


    A continuación os incluimos la nota de prensa de la Generalitat:

    Pilar Fernández Bozal presenta un estudi pioner que valora l'impacte econòmic que tindran les millores en l'eficiència judicial

    L’estudi aborda per primer cop la quantificació dels beneficis que la reducció de la durada dels processos judicials tindrà per a l’economia catalana
    En l’àmbit mercantil, escurçar els terminis a la meitat es traduiria en un impacte de 93,2 milions d’euros en l’economia i, en termes d’ocupació, suposaria la creació de 1.100 llocs de treball
    La Nova Oficina Judicial augmentarà la productivitat de l’Administració de justícia en un 15 % i generarà un estalvi pressupostari tot i la inversió necessària per posar-la en marxa
  • Tras la repetición de las elecciones sindicales en la provincia de Leon y la consecución de un delegado por parte de nuestro Sindicato Justicia y Progreso, la Junta de Personal ha empezado a tener un protagonismo en la implantación de la Oficina Judicial.

    A la vista de los problemas que se han generado con la implantación de la Nueva Oficina Judicial en León, los miembros de la Junta están visitando todos los puestos de trabajo para recabar información directa de todos los problemas que se dan en el día a día.

    Así, en el día de ayer, la Junta de Personal ha hecho pública una nota de prensa que ha tenido reflejo en los medios de comunicación y que a continuación os incluimos.

    oficina-judicial-de-leon

    Nota de Prensa

    La Comisión Permanente de la Junta de Personal de la Administración de Justicia de León, en relación con la situación actual por la que atraviesa la Oficina Judicial quiere hacer públicas las siguientes consideraciones:

    Para empezar, hay que resaltar que la NOJ  sería un fracaso estrepitoso si no hubiera sido por el esfuerzo y comportamiento ejemplar de todo el personal de los juzgados de León, al tener que soportar el aumento de la carga de trabajo, la presión por tener que adaptarse cuanto antes al nuevo sistema e ir solucionando sobre la marcha, la mayoría de las veces por sus propios medios y gracias a su buena voluntad, las frecuentes deficiencias que surgen en la tarea diaria, todo ello sin compensación alguna.

    Estamos de acuerdo en que debe modernizarse la Administración de Justicia, pero entendemos que la Nueva Oficina Judicial (NOJ), en León, quedó en gastos de propaganda, que aún no conocemos. Con la entrada del nuevo gobierno tiene las mismas pintas.

    La implantación de la NOJ se justificó con el fin de “hacer una justicia más ágil y eficaz” pero entendemos que estas reformas deben contar necesariamente con el consenso de los colectivos relacionados con la Justicia. Para ello se nos dijo que era necesario, entre otros cosas, acabar con los expedientes en papel, ampliar y reformar el edificio de los juzgados, reestructurar órganos judiciales y sus plantillas y mejorar la atención a ciudadanos y profesionales. Se diseñó en el Ministerio, tanto del anterior Ejecutivo de color PP como con el de color PSOE, y de hacerle caso a alguien se hizo a los jefes de Jueces y de Secretarios, del resto a nadie.

    A nueve meses de su puesta en marcha en León y después del gasto millonario, reformas legales y trastornos múltiples, parece obra de “Pepe Gotera y Otilio”. Sólo hablando de lo que se ve, así está:

  • El Tribunal ha hecho pública el inicio de las lecturas del 2º ejercicio celebrado el pasado 28 de enero.

    Las lecturas darán comienzo la semana del 27 de febrero al 2 de Marzo.

    En esta semana convocan los Tribunales de: Territorio Ministerio y Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia.

    No hay convocatoria en: Canarias, Cantabria, Madrid y Pais Vasco.

    ACCEDE AL ACUERDO.


     

     

     

  • generalitat_cat
    Si queréis saber el IPRF que la Generalitat nos aplicará en la nómina de Febrero y tenéis acceso al portal ATRI debéis seguir los siguientes pasos:
    • Accede a Atri.
    • De las pestañas superiores selecciona "retribucions"
    • De entre las opciones de la barra lateral izquierda selecciona "IRPF"
    • Ahora selecciona el subapartado dentro de IRPF de "evolució del percentatge"
    • Ya puedes observar el IPRF que te aplicarán en febrero y el incremento que te han aplicado sobre el mes de enero como consecuencia de la subida de impuesto del Gobierno del Partido Popular.

    Esperamos que esta información os sea de utilidad.



  • Os incluimos el artículo aparecido en la prensa de hoy, diario la Vanguardia, donde se hace eco de la información difundida por los técnicos de Hacienda, indicando lo que supondrá el incremento de las cantidades que nos retienen.

    Coincidimos plenamente con las propuestas que efectúan para evitar que una vez más recaiga sobre los asalariados el pago de esta crisis que no hemos provocado.

    la_vanguardia

    La subida del IRPF recortará sueldos en casi 20 euros de media a partir de febrero

    En febrero el descuento en nómina se duplicará para compensar la retención no realizada en enero


    Barcelona (Redacción).- Tras la habitual cuesta de enero los trabajadores españoles se encontrarán este año con una nueva dificultad para sacar adelante sus economías domésticas: la cuesta de febrero.

    Y es que en la nómina de este mes se hará ya efectiva la subida del IRPF anunciada recientemente por el nuevo Gobierno, lo que restará de media 19 euros mensuales a nuestro sueldo, cantidad que además se duplicará en febrero para compensar el recargo no aplicado en enero.

    El cálculo elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) apunta que la rebaja puede parecer a primera vista insignificante si se mide en términos mensuales, pero la cosa cambia al comprobar que la reducción alcanzará los 222 euros de media a lo largo del año, pues afectará incluso a las pagas extra -ya sean independientes o prorrateradas en la nómina-.

    No obstante, al ser el IRPF un impuesto progresivo, el impacto de esta subida se adaptará a los ingresos de cada trabajador.

    De este modo, los más de nueve millones de asalariados que se encuentran en el primer tramo de base liquidable, equivalente a un sueldo medio de 682 euros mensuales, apenas se verán afectados por esta medida, ya que la retención sólo subirá unos dos euros al mes.

    El impacto comenzará a notarse de forma más clara entre los cinco millones de trabajadores con ingresos mensuales en el entorno de los 1.550 euros, cuyo recargo alcanzará ya los dos dígitos al rondar los 14 euros mensuales.

    Algo similar ocurrirá con casi dos millones de empleados del siguiente tramo, que cobran de media 2.370 euros mensuales, pues en su caso este recorte 'extra' se elevará hasta los 41 euros.

    De este modo, la subida del IRPF aumentará conforme lo hagan los ingresos del trabajador, hasta llegar a un punto en el que los más 'afortunados' -aquellos en el tramo más alto, con una nómina media de 14.500 euros euros- deberán afrontar un descuento de 1.350 euros mensuales, retención mensual que es todo un sueldo anual para la mayoría de la población.

    El ciudadano de a pie, principal objetivo recaudatorio

    El secretario general de los Técnicos de Hacienda, José María Mollinedo, explicó que el aumento de la progresividad de esta medida ha puesto sobre la mesa que un 83,7% del IRPF lo declaran los trabajadores, desempleados y pensionistas, lo que visualiza que el gran defecto de este impuesto es la escasa participación de las rentas del capital (un 6,6%) y la tremenda elusión de las grandes fortunas (apenas un 0,7% de los contribuyentes declara ganar más de 120.000 euros al año).

    En este sentido, recordó que de los cerca de 5.357 millones de euros extra que el Gobierno espera recaudar con estos dos gravámenes del IRPF, un 76,7% procederá una vez más de los trabajadores, pensionistas y autónomos, mientras que las rentas del ahorro tan sólo proporcionarán el 23,3% restante.

    "Como en las anteriores modificaciones del IRPF y del IVA aprobadas en 2010 y 2011, el ciudadano de a pie se convierte en el principal objetivo recaudatorio para reducir el déficit, en vez de centrar la investigación del fraude en las grandes fortunas y empresas, que suponen el 71,7% de la evasión total", explica Mollinedo.

    Por ello, Gestha propone como alternativas para cuadrar las cuentas públicas reducir en diez puntos porcentuales la tasa de economía sumergida española -lo que nos acercaría a la media de la UE-15-, modificar el régimen de las SICAV y de las Sociedades patrimoniales para evitar la elusión, suprimir el régimen de los impatriados (la ley Beckham, aún vigente para rentas hasta 600.000 euros) y evitar la práctica de los directivos de traspasar una parte de sus altísimas retribuciones a Sociedades.

    Asimismo, considera prioritario crear un nuevo tipo impositivo de las empresas para los beneficios a partir del millón de euros que tributarían al 35%.

    Es decir, el tipo nominal sería del 30% de los beneficios hasta un millón de euros y del 35% del resto de los beneficios a partir del millón, ya que ello sería "un balón de oxígeno para las arcas públicas que no afectaría directamente al ciudadano de a pie".

    En la actualidad, la economía sumergida en España asciende a 245.000 millones de euros, lo que representa el 23,3% del PIB, diez puntos por encima de la media de otros países de nuestro entorno, como Alemania o Francia.

  • DOGA

    Publicado en el Diario Oficial de Galicia la RESOLUCIÓN de 15 de febrero de 2012 por la que se convocan, en colaboración con la Secretaría General de Política Lingüística, cursos de lenguaje administrativo gallego para el personal de la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Galicia.

    El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 29 de febrero.

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA.

    PARA MATRICULARSE.


     

     

  • cejfe

    En la web del Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada se ha publicado un enlace para que los solicitantes puedan consultar si han sido admitidos a los cursos ofertados.

    ACCEDE A LA CONSULTA.

    Además podéis formaros on-line (pero sin que sea expedido título alguno) sobre Microsoft Word 2003, Microsoft Excel 2003, OpenOffice.org Writer, OpenOffice.org Calc, y Internet y correo electrónico con MSOutlook 2003. Tan solo debéis seguir los pasos de autoregistro y empezar el curso.

    Si estáis interesados: PINCHA EN EL ENLACE.


  • concurso

    Se ha publicado la Orden de 16-2-2012, del Ministro de Justicia, por la que se otorgarán destinos a los funcinarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/1654/2010, de 31 de mayo, en el ámbito de Península y Baleares.

    Fecha de publicación prevista en el Boletín Oficial del Estado: 2-3-2012

    GESTION LIBRE 2011 ORDEN

    GESTION LIBRE 2011 DESTINOS TERRITORIO MINISTERIO.


  • opositor3grande

    Se ha hecho público el acuerdo de 20 de febrero de 2012 del Tribunal Calificador Único, PROMOCIÓN INTERNA, por el que se hace pública la relación de aprobados de la fase de oposición y se abre plazo para la presentación de la documentación a valorar en la fase de concurso.

    Según lo acordado, las puntuaciones mínimas exigidas para superar el segundo ejercicio, para todos los ámbitos y turnos, en 20 puntos en velocidad (150 pulsaciones netas por minuto) y 10 puntos para el formato.

    Los aprobados disponen de un plazo de veinte días naturales, contados desde el 21 de febrero hasta el 11 de marzo de 2012, ambos inclusive, para presentar en el Registro General del Ministerio de Justicia, la documentación acreditativa de los méritos a valorar en la fase de concurso.

    Acuerdo Aprobados fase oposicion y apertura fase concurso

    Relación de Aprobados del Segundo Ejercicio y de la fase de oposición.


  • boe

    En el BOE del sábado día 18 se ha publicado la Orden de 16 de febrero de 2012, por la que se destina a los Jueces nombrados por Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 10 de febrero de 2012.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN.


  • A continuación os incluimos la noticia aparecida en El Periódico (desde estas lineas nuestros ánimos a sus trabajadores que luchan porque no les rebajen un 16% el salario) donde se anuncia la rebaja del 3% de nuestro salario, dicen que solamente para el 2012, porque necesitan dinero.

    Veremos como aplicarán la medida ya que a los funcionarios de justicia no nos puede rebajar la paga extra la Generalitat.

    Al final los trabajadores públicos pagamos la eliminación del Impuesto de Sucesiónque aprobaron para las grandes fortunasel año pasado. Si lo hubieran mantenido, con el dinero recaudado hubieran tenido la liquidez que dicen necesitar.

    el-periodico-1

    El Govern propone una rebaja salarial del 3% a los empleados públicos

    Los sindicatos rechazan la iniciativa, que se materializaría de forma íntegra en la paga extra de junio, y se levantan de la mesa de negociación

    La vicepresidenta, Joana Ortega, asegura que se trata de una medida "temporal" que permitirá ahorrar 180 millones de euros

    El Govern ha planteado una rebaja salarial del 3% a los empleados públicosen la reunión que ha celebrado la mesa de la función pública, según han afirmado los sindicatos, que se ha levantado de la mesa de negociación a la espera de tener una mayor concreción de esta iniciativa que se aplicaría de forma íntegra en la paga extra de junio.

    Además de considerar la propuesta "una salvajada", los sindicatos han mostrado su indignación porque se trata de un recorte lineal "en junio" y sin aclarar si afectará solo a la paga de verano o a la nómina a partir de entonces.

    UGT, CCOO e IAC aseguran que el 3% realmente sería el 7% porque al nuevo ajuste se suman los recortes anteriores que afectan al complemento de productividad y otros conceptos. Todo ello, dicen, supone una pérdida de poder adquisitivodel 12% al 18%, según la categoría. Las centrales están dispuestas a negociar, no los recortes salariales, pero sí otras medidas de ahorro. En este sentido han reiterado por ejemplo la necesidad de reducir cargos de confianza lo que, a su entender, supondría un ahorro de unos 9 millones de euros.

    La vicepresidentade la Generalitat, Joan Ortega, ha afirmado que la reducción salarial del 3% al personal público es "temporal y no se consolida". La medida, que ha tachado de "excepcional" afectará solo a la paga de junio, en la que se aplicará el recorte del 3% sobre el salario anual y ha subrayado que la medida supondrá un ahorro de unos 180 millonesde euros. El objetivo, ha dicho Ortega, es mantener el máximo de puestos de trabajo. A preguntas sobre otros posibles ajustes, la número dos del Govern ha respondido que "no se sabe lo que pasará". En todo caso ha afirmado que si el Gobierno central rebaja también salarios públicos, "en ningún caso" la plantilla de la Generalitat "estará en inferioridad de condiciones". La vicepresidenta ha pedido responsabilidad a los sindicatos, a los que ha acusado de tener una visión "muy obstruccionista".

  • Hoy día 15 se han aprobado los Presupuestos para el 2012, en los mismos se han tomado las siguientes medidas que se aplicarían en este año:
    1. No habrá Oferta de Empleo Público.
    1. No habrá Acción Social.
    1. No habrá aportaciones a planes de pensiones. Si a eso le añadimos la rentabilidad negativa que ha tenido este año, seguimos sumando pérdidas.
    1. Se eliminan los tickets comedor (en Justicia no tenemos).
    1. En cuanto a las retribuciones:
      • Faculta al Gobierno para aplicar reducciones en los complementos específicos o equivalentes de las pagas extraordinarias (en Justicia no es posible su aplicación en los términos expuestos).
      • NO SE ACLARA LA CUANTÍA DE REDUCCIÓN, pero sí que establece que si hay rebaja en el Estado se revisará, algo que posiblemente ocurrirá tras las elecciones andaluzas. La cuantía inicialmente anunciada era de 1% a un 3%, pero este oscurantismo nos hace temer lo peor y que se nos vuelva a utilizar para cuadrar las cuentas de la Generalitat, una vez más.
      • No se pagarán productividades.
    1. Se dejan sin efectos los acuerdos sindicales en cuanto a los “beneficios” de los sindicatos representativos sobre liberados. Así tendrían que reincorporarse a su puesto de trabajo unos 21 en la Administración de Justicia, medida que no afectaría a nuestro sindicato ya que solamente tiene reconocidas las horas que la Ley reconoce.
    No vienen en los Presupuestos, pero vendrá como consecuencia de las medidas aprobadas por el Gobierno Central, la recuperación de la jornada semanal ordinaria de 37,5 horas (aún no es de aplicación) frente a las 35 actuales.

    Se reducirá el día de vacaciones (pasaremos de 23 hábiles a 22) que conseguimos en la Huelga del 2006, aunque de momento no tocarán los premios por antigüedad que tenemos en vacaciones o asuntos particulares (salvo decisión desde el Gobierno Central, bastante probable).

    NO habrá reducción de jornada y sueldo al personal interino, a diferencia de lo que se aplicará al personal de la Generalitat (el 15%).

    CURIOSIDAD MERECE EL ARTICULO 34.4 donde se recoge que si un Conseller deja el cargo durante el 2012 tiene una pensión de un máximo de 18 meses. Ya lo quisiéramos todos los trabajadores, a ellos no deben aplicarles la reforma laboral.

    Todo lo ganado con mucho esfuerzo en los últimos años lo estamos perdiendo y SEGUIMOS RESIGNADOS, REACCIONA, NUESTROS DERECHOS ESTÁN EN JUEGO.

  • boe

    ULTIMA HORA.

    NOTA APARECIDA EN LA WEB DEL MINISTERIO:

    Quienes hubieran presentado la solicitud por turno libre y con la modificación de la Orden JUS/3178/2011, reúnan los requisitos para presentarse por el sistema de promoción interna, deberán presentar un escrito solicitando el cambio de acceso y adjuntando copia de la solicitud de admisión a las pruebas selectivas  en el Cuerpo de Secretarios Judiciales, presentada en su momento.

    El plazo de presentación es del 17 al 28 de febrero.

    No todos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia somos iguales.

    En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/263/2012, de 9 de febrero, por la que se modifica la Orden JUS/3178/2011, de 15 de noviembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales, en la misma se incluye dentro de los años necesarios para promocionar aquellos desempeñados como interinos de acuerdo con la Sentencia del del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 8 de septiembre de 2011, asunto C-177/10.

    El Ministerio abre un nuevo plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES para presentar las correspondientes instancias.

    En el resto de cuerpos no se ha producido modificación alguna. En Justicia y Progreso estamos a la espera de que el Secretario de Estado firma la resolución del recurso de reposición que interpusimos contra la convocatoria.

    Desde Justicia y Progreso, exigimos que el Ministerio haga pública una nota en la que aclare que tendrá en cuenta dicha sentencia para la promoción interna a los diferentes cuerpos al Servicio de la Administración de Justicia.

    ACCEDE A LA PUBLICACION


     


  • Se ha hecho público el acuerdo del Tribunal por el que se hace pública la relación de aprobados del primer ejercicio y se informa la fecha de comienzo de las lecturas cuya convocatoria se hará publica próximamente.

    Puede consultar las notas del primer examen introduciendo su DNI. Para ello accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia: Logo de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia

    Acuerdo de 14 de febrero de 2012

    Anexo al Acuerdo de 14 de febrero. Relación de aprobados del primer ejercicio.

    Asimismo se informa de que las lecturas del segundo ejercicio de la fase de oposición realizado también el 28 de enero de 2012, comenzarán la semana del27 de febrero al 2 de marzo de 2012.

  • A continuación os incluimos la noticia que resume la comparecencia del Presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo en el Congreso en la que se denuncia la situción que vivimos en los Juzgados de todo el Estado.

    Podéis observarque curiosamente, a pesar de haber abierto 952 diligencias informativas, solamente se abrieron 47 expedientes disciplinarios, ¿se dan los mismos porcentajes con funcionarios? seguro que no.

    Asimismo si estáis interesados en ver la comparecencia en diferido la podéis ver pinchando en el enlace siguiente: COMPARECENCIA.

    CGPJ

    La justicia sigue al borde del colapso: Dívar reclama más medios; reformas y un plan estructurado de nuevos juzgados

    Primera comparecencia este año en el Congreso de Carlos Dívar, presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo. Recibido por Jesús Posada, presidente de la Cámara Baja y Alfredo Prada, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, su intervención se centró en desglosar los datos de la Memoria del 2010, completados con algunos avances del 2011 ante las diferentes fuerzas políticas.  Luego vendría la réplica de los parlamentarios y su posterior respuesta final, a modo de monólogo sobre la situación de nuestra justicia.

    Ante un selecto auditorium compuesto por parlamentarios, vocales del CGPJ en pleno y algunos periodistas acreditados para esta ocasión, Dívar fue describiendo sin prisa pero sin pausa la situación de nuestra justicia. Pese a que hay un ligero descenso del 2,2 por cien en el ingreso de los asuntos, éstos aún superan los nueve millones, 9.355526 asuntos; repartidos, un 21,2 civiles, otro gran parte el 71% penales; el 3,1 contencioso-administrativo y el 4,7 a la jurisdicción social, la situación de la justicia es límite: La puesta en marcha de los Tribunales de Instancia; reformas procesales en todas las jurisdicciones y una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal-

    El presidente del Consejo recordó  el incremento de nuevas plazas judiciales llevado a cabo en los últimos años, si bien ha precisado que 15 unidades están pendientes de entrar en funcionamiento en la Comunidad Valenciana. “En 2011 no se ha creado ninguna de las 150 previstas, lo que supone un gran obstáculo en el camino de la reforma de la Justicia y en la adecuación de su estructura y necesidades reales”, Dívar remarcó que la creación de órganos judiciales es “esencial” para avanzar en el ajuste de la ratio de jueces por habitante y acercarse a la media de la Unión Europea, donde hay aproximadamente 14 magistrados por 100.000 habitantes frente a los 10 registrados en España.

  • En el Consejo de MInistros de hoy se ha aprobado la reforma laboral que ayer calificaba el Ministro De Guindos (ex-Lehman Brothers) de "muy agresiva" en un calculado descuido.

    En la web del Gobierno hemos visto la referencia y explicación de la misma en la NOTA DEL CONSEJO DE MINISTROS que han hecho pública, con power-point de autobombo incluido.

    Así mismo la mayoría de los partidos políticos han hecho su valoración que os incluimos al final de la noticia.

    Hasta la publicación no podrá hacerse una valoración en profundidad, pero los medios de comunicación han hecho algún resumen de las medidas aprobadas y que resumimos en las siguientes (fuente Público), lo que nos hace sospechar de los perjuicios que va a tener para el trabajador es la valoración positiva que la CEOE ha hecho:

    DESPIDO

    - Para los contratos a partir de mañana: La indemnización por despido improcedente se reduce para los contratos indefinidos de 45 a 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades (ahora son 42).

    - Para los contratos anteriores que tenían 45 días: Los contratos fijos que actualmente tengan derecho a 45 días por año mantendrán esa cuantía hasta la entrada en vigor de la nueva norma, y a partir de ese día la indemnización pasará a ser de 33 días. El límite para ambos periodos será de 42 mensualidades. (Es decir, cuando se despida a un trabajador con contrato ordinario firmado antes de mañana, la indemnización se calculará según dos escalas: el periodo previo a la reforma se computará de acuerdo a la indemnización de 45 días por año; el posterior, con respecto a la nueva fórmula de 33 días por año trabajado).

    - El absentismo laboral individual del trabajador deja de estar vinculado al que haya establecido para el conjunto de la plantilla, con el fin de facilitar el despido.

    - El despido objetivo -que permite a las empresas echar a empleados por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción con una indemnización de 20 días por año trabajado- podrá aplicarse cuando la compañía tenga una caída de ingresos durante tres trimestres consecutivos.  (Será el trabajador el que tenga que acudir a los Tribunales a que le reconozcan la improcedencia)

    - Los organismos y entidades del sector público que no sean viables ni se prevea que lo puedan ser en los próximos años podrán acogerse a causas objetivas de despido para redimensionar plantillas. (Sentencias como la del Institut Català del Sòl ya no se producirán).

    - Desaparece la exigencia de autorización administrativa previa para las regulaciones de empleo.

    - Las empresas que despidan a más de 100 trabajadores deberán articular un plan de recolocación externa diseñado para un periodo mínimo de seis meses.

  • Publicado el Acuerdo por el que se fija la nota mínima necesaria para aprobar el primer ejercicio en cada ámbito territorial.

    ACUERDO de 9 de febrero de 2011.

    NOTA DE CORTE POR TERRITORIOS.

    ANDALUCIA 50.

    CANARIAS 50

    CANTABRIA 50

    COMUNIDAD VALENCIANA 50

    GALICIA 65

    MADRID 50

    PAIS VASCO 65

    RESTO PENINSULA Y BALEARES 72

    RESERVA DISCAPACITADOS TODOS AMBITOS 50


     

     

  • Cuando se cumple un año de la implantación de la NOJ en Ciudad Real, cada vez más voces son criticas con la forma de implantarla.
    Como casi siempre, el estamento judicial se olvida de quienes damos la cara a diario, los funcionarios de a pie.

    prensa_tribuna_ciudad_real

    «No puede ser que con la nueva Oficina Judicial las cosas vayan peor que antes»

    El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, en declaraciones a La Tribuna asegura que el diagnóstico es unánime y sentencia: «No puede ser que con la nueva Oficina Judicial las cosas vayan peor que antes».

    Cuando está a punto de cumplirse un año de funcionamiento del nuevo modelo de Oficina Judicial (9 de febrero de 2011), Rouco es claro y rotundo. La Justicia «no ha mejorado sustancialmente». Es consciente de que puede haber varias opiniones, como la de los secretarios judiciales que «están haciendo un esfuerzo muy grande y, seguramente por dignidad de equipo profesional, entienden que haya algún matiz». Pero «es curioso que coincidan todos los demás sectores en el diagnóstico, tanto los fiscales, jueces, abogados, procuradores y graduados sociales».
  • instituto_nacional_de_toxicologia

    En el BOE de hoy se han públicado sendas órdenes referidas al cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del INTyCF:

     

    Orden JUS/197/2012, de 12 de enero, por la que se nombran funcionarios

    ACCEDE AL NOMBRAMIENTO.


    Orden JUS/196/2012, de 12 de enero, por la que se otorgan destinos a los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden Jus/2411/2010, de 1 de septiembre.

    ACCEDE A LOS DESTINOS


  • boe

    En el BOE se ha publicado la Orden JUS/168/2012, de 18 de enero, por la que se modifica la Orden JUS/3400/2011, de 28 de noviembre, por la que se publican los Tribunales calificadores delegados de los procesos selectivos para ingreso en los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, promoción interna y libre y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, acceso libre.

    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN


  •  

    Se ha hecho público el acuerdo de 31 de enero del Tribunal Calificador Único , ACCESO PROMOCION INTERNA, por el que se hace pública la relación de aprobados del primer ejercicio de la fase de oposición y se convoca a la realización del segundo.

    El Tribunal ha establecido en 50 la nota de corte del primer ejercicio y en 20 el segundo.

    Asimismo convocan a los opositores al segundo ejercicio que se celebrará el 12 de febrero a las 11.00 horas.

    Anuncian que en breve harán públicos los criterios de corrección que se utilizarán con Word 2003.

    Acuerdo aprobados ejercicio 1º y convocatoria 2º

    Anexo I Relación de aprobados del Primer ejercicio

    Anexo II Sedes examen segundo ejercicio


     

     

  • probando
  • Hoy se ha publicado en el BOE la Orden JUS/151/2012, de 26 de enero, por la que se aprueban las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos a los procesos selectivos para acceso a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, acceso libre.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN


     

    CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL

    Dia de Examen: 26 de febrero de 2012. hora de llamamiento: 10.00 (9.00 EN CANARIAS)

    LISTADOS DE AUXILIO JUDICIAL

    VERIFICA TU INSCRIPCIÓN EN AUXILIO.


     

    TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA. TURNO LIBRE.

    Día de Examen: 11 de marzo de 2012; hora de llamamiento: 10,00 horas (9,00 en Canarias)

    LISTADOS DE TRAMITACIÓN

    VERIFICA TU INSCRIPCION EN TRAMITACIÓN


     

    GESTION PROCESAL Y ADMINISTRATIVA. TURNO LIBRE.

    Día de Examen: 19 de febrero de 2012; hora de llamamiento: 10,00 horas (9,00 en Canarias)

    LISTADOS DE GESTIÓN.

    VERIFICA TU INSCRIPCIÓN EN GESTIÓN


     

  • Hoy hemos visto en el Diario Público la viñeta de Manel Fontdevilla que ponemos a continuación.

    La misma nos da pie a una reflexión que nos hacemos mucha gente, ¿servirá de algo un día de huelga general que no sea para llevar a cabo descuentos en nuestras nóminas?.

    Si los Sindicatos que están pactando nuestro futuro quieren recuperar el desprestigio que han generado entre los trabajadores deberían empezar a pensar en medidas diferentes de aquellas a las que nos tienen acostumbrados, huelgas y manifestaciones.

    Desde Justicia y Progreso también tenemos propuestas: ¿para cuando una HUELGA DE CONSUMO?. En la situación actual con las nóminas recortadas en muchos casos o sin ellas en mucho otros, una huelga de consumo sería más efectiva que un paro, de esa forma el daño se lo causamos a los que fabrican (principalmente china) y las pocas empresas españolas que aún existen se empezarían a plantear declarar sus beneficios en España y no en paraisos fiscales.

    huelga_en_publico


     

     

  • boe

    En el BOE de hoy se ha publicado la Orden de 24 de enero de 2012, por la que se destina a los Jueces que se relacionan, como consecuencia del concurso resuelto por Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN DEL CONCURSO


    En el BOE se ha publidado el Acuerdo de 24 de enero de 2012, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de determinados cargos judiciales entre miembros de la Carrera Judicial, con categoría de Magistrado.

    ACCEDE AL CONCURSO


  • A continuación os incluimos un interesante artículo publicado en "El Pais" sobre algunos jueces que tenemos en la Administración de Justicia.
    ¿Esta es la Justicia que queremos? ¿Con el cambio de sistema de elección de los miembros del CGPJ vamos ha evitar todo esto? Lo dudamos.
    el_pais

    Cuando su señoría es el sancionado (o no)

    Juan de Dios Anguita juzgó casos en los que se dirimían importantes intereses económicos que les afectaban directamente a él y a su esposa. El Consejo General del Poder Judicial lo sancionó con una suspensión de 12 años por no abstenerse en esos procedimientos y por ejercer actividades empresariales incompatibles con la de juez. Pero el Tribunal Supremo anuló la decisión un año después, en diciembre de 2010. Consideró que se había tardado demasiado en sancionarlo, que se habían sobrepasado los plazos legales, e incluso reconoció su derecho a ser indemnizado. El juez, titular del juzgado de primera instancia número 4 de Málaga, volvió a impartir justicia. No era la primera vez que el Supremo enmendaba la plana al Poder Judicial para favorecer a Anguita. El tribunal le rebajó en 2006 otra suspensión de tres meses a uno por desatender sus asuntos, y en 2003 le anuló otra por abandonar su puesto de trabajo. Tras su último regreso, fue jubilado por incapacidad en septiembre de 2011.

    El presidente de la Audiencia de Las Palmas, José Antonio Martín, asesoró jurídicamente a un narco y trató de convencer a sus compañeros de tribunal para que lo dejaran en libertad, según la resolución del Consejo que lo apartó de la carrera. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias lo condenó por negociaciones prohibidas a los funcionarios. Pero el Supremo lo absolvió más tarde porque consideró que su asesoramiento no había tenido la suficiente entidad. Martín volvió a su puesto entre los elogios de algunos de sus compañeros, aunque no permaneció en él ni dos meses. El Consejo lo expulsó días antes de su jubilación. El Supremo tendrá, posiblemente, la última palabra.

    De la utilización del cargo para el propio beneficio económico a la dejación absoluta de funciones que causa el desgobierno de juzgados y tribunales. Del insulto a casos flagrantes de acoso laboral o a la utilización del juzgado para engrasar y acelerar las gestiones personales más cotidianas. La juez de Úbeda María Dolores Barragán, por ejemplo, abrió diligencias penales contra una perfumería porque no quisieron cambiarle una colonia que había comprado. El castigo para ella fue un año de suspensión. El caso de Barragán está entre los centenares que recoge el repertorio de resoluciones disciplinarias redactadas por el Poder Judicial en los últimos años, que revela actuaciones manifiestamente ilegales de jueces realizadas en acto de servicio. Infracciones cometidas por los que mejor conocen el derecho y los límites que les impone.

  • Ayer día 28 se llevó a cabo la manifestación contra los recortes que se están produciendo en Cataluña.

    Al margen de cifras, que nunca se ponen de acuerdo, hay que recordar que la previsión de tiempo no era muy halagüeña, pero aún así allí estuvimos quienes no nos resignamos contra estos injustos recortes que sufrimos como trabajadores públicos y también como ciudadanos.

    De Justicia eramos más bien poquitos, no vamos a engañarnos, pero tuvimos nuestra pequeña representación en la manifestación.

    Agradecer a todos aquellos que de forma pacífica y anónima participásteis en la misma y no hicisteis uso de siglas ni banderas tal y como se había pedido desde la organización.

    En Justicia y Progreso nos desfalleceremos hasta que logremos revertir las injusticias que se están cometiendo.

    minifestacion_28_e

     

  • NO__Recortes

    Este sábado día 28 de enero de 2012 a las 17.00 horas se ha convocado una manifestación por la Plataforma Prou Retallades y por el Fòrum Social Catalá en contra de los recortes que estamos sufriendo en el Estado del Bienestar.

    Desde Justicia y Progreso creemos importante participar de estas movilizaciones como muestra de rechazo al poder económico que está empeorando tanto nuestras condiciones de trabajo en tanto que servidores públicos, como los servicios de que disponíamos en tanto que ciudadanos.

    El recorrido de la manifestación irá desde Plaza Catalunya hasta el Parc de la Ciutadella y se ha convocado a la misma sin llevar banderas ni siglas.

    Invitamos a los que trabajamos en la Administración de Justicia de Barcelona a encontrarnos en Plaza Catalunya frente al bar Zurich.

    RECUERDA: CONTRA LOS RECORTES

    MANIFESTACIÓN.

    DIA 28/1/12 A LAS 17.00

    NO FALTES.



     

  • acuerdo_sindicatos_patronal

    Hoy se ha ratificado el II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva para los años 2012, 2013 y 2014.

    ¿Traición o compromiso de los sindicatos firmantes con la realidad que nos están dibujando los poderosos?

    Que cada uno saque sus conclusiones pero es cuanto menos sospechoso que se pacten "trozos" de lo que debería ser un acuerdo global y se deje al Gobierno, próximo a los postulados de la patronal, que regule el resto.

    La realidad es que condenan al conjunto de trabajadores, aquí incluimos también a los empleados públicos por razones obvias, a pérdidas de poder adquisitivo, no ya en los años 2010 y 2011, sino también en el 2012, 2013 y 2014.

    CREEMOS QUE ES TOTALMENTE INJUSTO QUE HASTA LOS SINDICATOS FIRMANTES SE HAYAN CONVENCIDO DE QUE DEBEMOS SER LOS SACRIFICADOS EN ESTA CRISIS.

    ¿Se harán movilizaciones cuando el gobierno apruebe la reforma laboral y varíen las condiciones de trabajo?

    ACCEDE AL ACUERDO ALCANZADO (2,3 Mb).



  • El nuevo gobierno empieza a dar pistas de cual será su actuación en la Administración de Justicia.


    publico


    Gallardón reformará la ley del aborto e implantará el 'copago' en Justicia

    Empezó usted hablando de regeneración y ha terminado anunciando la Restauración". Las palabras del diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares han resumido las medidas presentadas hoy por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Muchas eran promesas que ya figuraban en el programa electoral del PP, pero otras representan novedades que, hasta el momento, los conservadores habían intentado eludir.

    El Gobierno modificará la actual ley del aborto para para exigir el consentimiento paterno en los casos de las menores de edad que quieran abortar. De igual forma, implantará la prisión permanente "revisable", lo que puede traducirse en una cadena perpetua susceptible de ser modificada. Entre las novedades figura otra implantación: una tasa obligatoria —copago judicial de los costes del procedimiento a partir de la segunda instanciaque interponga el ciudadano. Si la demanda prospera se devolvería el dinero.

    En su primera comparecencia en el cargo en la Comisión de Justicia, Gallardón ha indicado que en la reforma de la ley de marzo de 2010 de interrupción voluntaria del embarazo se defenderá "el derecho a la vida" en los términos ya definidos por la doctrina del Tribunal Constiucional.

    "Se trata de la reforma legislativa parcial más importante. Que no les sorprenda que la anuncie yo porque la trataremos en esta comisión. Fue aprobada sin el consenso de los órganos consultivos. Nos inspiraremos en la doctrina defendida en el Tribunal Constitucional y por supuesto principios anunciados por nuestro partido estarán incluidos en esta reforma", ha agregado.

    El 'copago' para la justicia

  • Os incluimos la información que hemos obtenido sobre nuevos "recortes" que ahora va a aplicar Madrid y Euskadi.

    Nuevamente los Gobiernos de turno, independientemente del color, hacen responsable de todos los problemas a los trabajadores públicos.

    Esta vez se ceban en los enfermos aplicándoles descuentos en la nómina.

    Veremos qué pasa con los funcionarios de la Administración de Justicia pero suponemos que lo mismo que al resto de trabajadores públicos.

    Los que cotizan a la seguridad social queda meridianamente claro (personal interino), faltará aclarar lo referente a los titulares.

    No olvidemos que en la actualidad ya tenemos una grave perjuicio cuando la MUGEJU no abona en el séptimo mes los complementos específicos transitorios establecidos en las diferentes CCAA o el Ministerio de Justicia, cuantía que es abonada por algunas Comunidades y por el Ministerio, pero no por todas (Cataluña).


    cinco_dias


    Los funcionarios de Madrid y Euskadi cobrarán menos si están de baja

  • catalu
    En el DOGC del lunes se ha publicado la RESOLUCIÓN CLT/17/2012, de 16 de enero, por la que se convocan las pruebas para la obtención de los certificados de lengua catalana de la Dirección General de Política Lingüística.

    A continuación os incluimos los puntos a tener en cuenta y el enlace a la publicación:
  • ¿Y por qué no?

    A continuación os incluimos un artículo de JOSÉ EUGENIO SORIANO GARCÍA, catedrático de Derecho Administrativo sobre la necesidad de establecer la asistencia de los Jueces en sus puestos de trabajo, y más concretamente el establecimiento de un horarios.

    Es curioso que obligandole ya la normativa vigente a estar presente durante las horas de Audiencia Pública, nadie se lo exige al Juez.

    el_imparcial

    El juez en su juzgado: Medios y horarios a los jueces

    La profesión, en realidad Institución, más importante en la vida jurídica de las personas, acaba de una u otra manera siendo el Juez.

  • A continuación transcribimos una carta al director publicada en el País que refleja el sentir de muchos de nosotros y desde aquí queremos manifestar nuestra solidaridad con el compañero afectado.

    kiosko y más

    Por encima de las posibilidades ¿de quién?

    Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, nos pide a los españoles "un esfuerzo más". Alberto Fabra Part, presidente de la Generalitat Valenciana, dice que los valencianos "vivíamos por encima de nuestras posibilidades".

    Trabajo desde hace 14 años en I+D y desde hace 10 años lo compatibilizo con unas horas semanales de profesor en la universidad. Me esforcé de niño y adolescente en intentar aprender, sacar buenas notas y pasarlo bien. Me esforcé en la universidad para sacar la carrera y pasarlo bien. Me esforcé luego dando clases particulares y continúo ahora esforzándome en mis dos trabajos. Hace 10 años, junto a mi pareja, compramos un piso que entraba dentro de nuestras posibilidades. Ahora, tras 10 años de esfuerzo, hemos ahorrado el dinero suficiente para pagar lo que nos queda de hipoteca. Llevo años esforzándome y nunca he vivido por encima de mis posibilidades. Podía permitirme coches más caros pero no los he comprado, nunca he pedido un crédito para irme de vacaciones, reformé mi piso cuando tuve dinero para hacerlo. Me esfuerzo en educar a mis hijos lo mejor posible, los llevo a la escuela pública y me esfuerzo en la asociación de padres para ayudar a mejorarla. Cuando mis hijos enferman los llevo a la sanidad pública y si me queda jarabe en casa le digo al médico que no me haga una receta que no necesito.

    Ahora estoy a punto de quedarme sin trabajo gracias a los que han vivido "por encima de nuestras posibilidades". Ahora me piden "un esfuerzo más". Yo siempre he pagado puntualmente la hipoteca y lo sigo haciendo así que no he hundido a la banca. Yo no he hecho bajar la Bolsa, no he hundido los mercados, no he inflado la economía, no he especulado con la vivienda, no he organizado carreras de coches en mi ciudad, no necesito un aeropuerto sin aviones, no tengo yate para ver la salida de la Copa América, no he ido nunca a ver la ópera en el Palau de les Arts. Yo no he deteriorado la escuela ni la sanidad públicas, no he tenido becas ni subvenciones, no he cobrado nunca el paro ni he provocado déficit al Estado, la autonomía ni la Seguridad Social. Yo no conozco a Moody's, Fitch ni Standard & Poor's pero sí conozco a los que vivieron por encima de mis posibilidades. Yo no les voté, a mí no me representan.

    Soraya, el esfuerzo se lo pides a ellos.

    http://www.elpais.com/articulo/opinion/encima/posibilidades/quien/elpepiopi/20120117elpepiopi_6/

  • rtve

    Tras ver hoy unas imágenes retransmitidas por la televisión del juicio que se sigue contra el todavía Juez Baltasar Garzón en el Tribunal Supremo, en el que un miembro de la Sala, suponemos que en un receso, coge el teléfono móvil, en el justo momento en que le entra una llamada y se escucha como le dice a su compañero "es de Moncloa" y las risitas que se han visto, nos da pie a enviaros este artículo obtenido en el blog "asuntos propios" escrito por Toni Garrido, que hemos encontrado en internet.

    Justicia

    Garzón. Nuestra justicia es tan sólida y tan perfecta que es capaz de sentar en un banquillo a un juez ante la mínima sospecha de que ha cometido un delito, en este caso, el error más grave que puede cometer un juez, tomar una decisión sabiendo que es injusta. La separación de poderes en España es tan notable que nada puede hacernos sospechar de ninguna injerencia política en el asunto por más que algún partido pudiera estar implicado en el caso. La profesionalidad de los jueces españoles es tan alta, tan extraordinaria, que nada debe hacernos pensar que se trate de revanchas personales y cuestiones que se alejen del asunto en cuestión. La imagen de nuestras instituciones en el exterior es tan sólida que no debe preocuparnos qué piensan sobre nuestro ordenamiento jurídico lejos de nuestras fronteras, en el extranjero saben que  los españoles confiamos ciegamente en la justicia. El sentido común no puede quedar resentido al entender, como entendemos, que juzgar a un juez antes que a los delincuentes que investiga es simplemente una muestra más del esplendor de la ley que nos ampara...  Ahora si son ustedes tan amables, me escriben estas frases unas quinientas veces, hasta que tengan la convicción de que esto que les acabo de contar es cierto. Pueden empezar:





  • 120118_MIles-de-funcionarios-se-han-m_54244574749_53389389549_600_396

    Miles de empleados públicos, unos 30.000, nos hemos manifestado este miércoles en Barcelona en protestapor los recortes laborales incluidos en el proyecto de leyde presupuestos de la Generalitat, que hoy ha superado su primer trámite en el Parlament, así como los que llevan cerca de un año aplicando.

    La marcha, que ha arrancado a las 17,45 horas de la confluencia de la Vía Laietana con la calle Jaume I, ha concluido una hora más tarde en las puertas del Parlament, donde se celebra el pleno de debate de las cuentas públicas para 2012.

    La manifestación ha sido convocada por los Sindicatos presentes en las diferentes mesas de negociación de la Generalitat, lo que ha imposibilitado que Justicia y Progreso podamos formar para de los convocantes, lo que no ha impedido que participemos de forma activa en la misma.

    Se está preparando una manifestación contra los recortes en la que convocarán organizaciones sociales y sindicatos para el próximo día 28 de enero, en cuanto dispongamos de más información os la haremos llegar.



     

  • El pasado día 12 de enero, desde Justicia y Progreso dirigimos escrito al Director General de Relaciones con la Administración de Justicia por el que solicitábamos la renovación de los refuerzos nombrados como consecuencia de la implantación de la Nueva Oficina Judicial en Ciudad Real y la recuperación del personal cesados el pasado 30 de septiembre.

    ACCEDE AL ESCRITO PRESENTADO.

    Como resulta que se ha hecho pública la renovación de los refuerzos de los Juzgados de lo Social y de lo Penal en Ciudad Real por seis meses, lo que nos parece ajustado a las necesidades actuales, exigimos que, tal y como reclamamos en el escrito anterior, se renueve también a aquellos 17 interinos por seis meses y que se haga lo más pronto posible, no esperando a última hora como se ha hecho los anteriores meses ya que tan solo genera situaciones de tensión e intranquilidad en los servicios afectados.

    Entendemos que esta medida redundará en beneficio de todo el mundo, empezando por el justiciable, facilitando poder asumir la sobrecarga de trabajo que se ha producido y que en la actualidad se mantiene.


     

  • cejfe

    En la Web del Centre d'Estudis Juridics i Formació Especialitzada de la Generalitat de Cataluña se ha hecho publica la oferta de cursos de formación del primer semestre.

    El plazo para presentar solicitudes acabará el próximo día 31 de enero. (no admiten solicitudes via fax).

    A continuación os ponemos los enlaces que pueden ser de vuestro interés:

    Programa de formació 2012

    Instruccions per obtenir el justificant de la inscripció

    Inscripció


  • A continuación incluimos un artículo publicado en el diario La Nueva España (diario de Asturias) donde se explica porque los funcionarios tenemos un puesto de trabajo fijo.

    Muchos seguirán sin entenderlo, pero hay que hacer una cierta pedagogía para que la ciudadania se de cuenta que los primeros interesados en que los funcionarios no tengamos un puesto de trabajo fijo son muchos de esos políticos que quieren campar a sus anchas dentro de la administración, colocando a sus acólitos y aduladores.

    prensa_la_nueva_espana

    El desprecio político al funcionariado

    FRANCISCO J. BASTIDA CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Con el funcionariado está sucediendo lo mismo que con la crisis económica. Las víctimas son presentadas como culpables y los auténticos culpables se valen de su poder para desviar responsabilidades, metiéndoles mano al bolsillo y al horario laboral de quienes inútilmente proclaman su inocencia. Aquí, con el agravante de que al ser unas víctimas selectivas, personas que trabajan para la Administración pública, el resto de la sociedad también las pone en el punto de mira, como parte de la deuda que se le ha venido encima y no como una parte más de quienes sufren la crisis. La bajada salarial y el incremento de jornada de los funcionarios se aplaude de manera inmisericorde, con la satisfecha sonrisa de los gobernantes por ver ratificada su decisión.

    Detrás de todo ello hay una ignorancia supina del origen del funcionariado. Se envidia de su status -y por eso se critica- la estabilidad que ofrece en el empleo, lo cual en tiempos de paro y de precariedad laboral es comprensible; pero esta permanencia tiene su razón de ser en la garantía de independencia de la Administración respecto de quien gobierne en cada momento; una garantía que es clave en el Estado de derecho. En coherencia, se establece constitucionalmente la igualdad de acceso a la función pública, conforme al mérito y a la capacidad de los concursantes. La expresión de ganar una plaza «en propiedad» responde a la idea de que al funcionario no se le puede «expropiar» o privar de su empleo público, sino en los casos legalmente previstos y nunca por capricho del político de turno. Cierto que no pocos funcionarios consideran esa «propiedad» en términos patrimoniales y no funcionales y se apoyan en ella para un escaso rendimiento laboral, a veces con el beneplácito sindical; pero esto es corregible mediante la inspección, sin tener que alterar aquella garantía del Estado de derecho.
  • Vemos con cierta preocupación la información que algunos medios de comunicación están lanzando al público en el sentido de denunciar la subida de salarios que supuestamente hemos tenido los funcionarios.

    El pasado día 8 el diario Expansión escribía una editorial con el título "Desorbitada subida de salarios públicos", lo que da una idea de por donde iban los tiros.

    Parece que de esta forma pretendan dar argumentos al gobierno del PP para llevar a cabo recortes y muy especialmente en la función pública.

    Algo no nos cuadra, si por un lado se ha demostrado que la mayoría de trabajadores públicos hemos perdido poder adquisitivo en los últimos años, ¿dónde se ha ido el resto? ¿quizás a pagar a los políticos y sus cargos de confianza?

    Posteriormente, el día 13, se publicó una carta del Presidente del Sindicato FEDECA (Federación de Asociaciones de Cuerpos Superiores de la Administración del Estado) que pone los puntos sobre las ies, os invitamos a su lectura para ser conscientes de la realidad y no de aquello que nos quieren vender algunos.

    ARTICULO: EN DEFENSA DE LOS FUNCIONARIOS.

    Leo con cierto asombro el editorial de Expansión de 9 de enero de 2012. Lo leo con atención por la confusión que me generan los datos del editorial titulado Desorbitada subida de salarios públicos.

    El editorial manifiesta que "las airadas protestas ante el recorte de las retribuciones de los empleados públicos en Cataluña y otras regiones de España, y la amenaza de amplias movilizaciones en caso de que el nuevo Gobierno de Rajoy adopte medidas en el mismo sentido, contrastan vivamente con la evolución del sueldo medio de los funcionarios españoles en comparación con los de otros países de nuestro entorno".

    Pero ahí empiezan mis dudas: ¿Qué empleados públicos: los funcionarios, los laborales, los eventuales, los interinos? ¿De qué Administración: del Estado, de las Comunidades Autónomas, de los Ayuntamientos, de las sociedades mercantiles de capital público, de las Fundaciones Públicas?

  • oposiciones_lapiz

    Hoy en el BOE se ha publicado la Orden JUS/3620/2011, de 19 de diciembre, por la que se aprueban las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos a los procesos selectivos para acceso a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa, de la Administración de Justicia (acceso promoción interna). En la misma veréis que únicamente aparecen los excluidos, en caso de no aparecer deberéis comprobar que estáis incluidos en la de admitidos.

    Sí, tal y como leéis, UNICAMENTE DE PROMOCIÓN INTERNA.

    También indican, además de las direcciones, que los exámenes se realizarán:

    • el 21 de enero a las 10.00 horas para la promoción interna de Tramitación Procesal y
    • el 28 de enero a las 9.30 para la promoción a Gestión Procesal.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN.

    ACCEDE A LOS LISTADOS GESTION.

    ACCEDE A LOS LISTADOS DE TRAMITACIÓN.


     

     

     

  • prensa_tribuna_ciudad_real

    A continuación os incluimos un artículo de la Tribuna de Ciudad Real donde se expresa la opinión de Abogados, Procuradores y de nuestro Sindicato.

    Desde Justicia y Progreso creemos que hay otras medidas que deben afrontarse y no medidas de cara a la galería como es la propuesta-ocurrencia del actual Ministro de Justicia, algo que no va a resolver ninguno de los males de ésta, nuestra administración.


    Habilitar agosto no es la panacea para «los males de la Justicia»

    Habilitar el mes de agosto no es la panacea para resolver los «males de la Justicia», aseguran a este diario jueces, abogados, procuradores y sindicatos en relación a la propuesta del ministro del ramo Alberto Ruiz-Gallardón. El sentir «es unánime» y dudan de que declarar hábil el mes de agosto vaya a resolver «el mal endémico» de la Justicia que, según coinciden la abogacía y procuraduría pasa por dotar de las infraestructuras, medios humanos y técnicos a esta administración.
    Temen que de hacerse efectiva la propuesta de Gallardón, el resultado sea contraproducente, ya que muchos juicios acabarán suspendiéndose por la incomparecencia de alguna de las partes y el personal ya no podrá aprovechar este periodo para poner al día parte del trabajo atrasado. Además, recuerdan poniendo énfasis que los juzgados no cierran en agosto.Solo en lo civil y en lo contencioso es inhábil para la celebración de juicios, remarcan. Las jurisdicciones de Penal y Laboral siguen ejecutándose.
    El decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real, Cipriano Arteche, pone el acento en los bufetes unipersonales. Asegura que hay muchos despachos con un solo titular, un solo abogado, que si se habilita el mes de agosto se vería privado de disfrutar de sus vacaciones, un derecho que tienen todos los ciudadanos.
    Arteche suscribe el dictamen del Consejo General de la Abogacíaque entiende que existen otras «muchas formas de reducir dilaciones en los procedimientos judiciales», como la adecuada informatización de los tribunales y el aumento del número de jueces y otros funcionarios, entre otras.

    Considera que para que estas medidas sean eficaces y alivien el atasco «endémico» que padece la Administración de Justicia deben concretarse y ser fruto del debate, el consenso y del pacto entre todos los operadores jurídicos y las Administraciones Públicas, y paso previo para el tan demandado e imprescindible Pacto de Estado por la Justicia.

    A juicio de Arteche, hay otras medidas que abordar para resolver el problema «endémico» de la Justicia, y remarca que la vigente inhabilitación del mes de agosto opera sólo en el ámbito civil y contencioso-administrativo, ya que agosto es hábil para tramitar asuntos laborales y penales.

    En este mismo sentido se ha pronunciado el presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha, José Luis Vallejo, quien recalca que «los juicios contra los derechos fundamentales, las jurisdicciones de penal y laboral sigue funcionando». Por tanto, considera que no es recibo que se pretendan «subsanar los males de las Justicia declarando hábil agosto, mes que los abogados no dejan de trabajar».

    Vallejo tampoco es partidario de que se celebren juicios por la tarde porque «entonces cuando preparamos los casos».

    La presidenta de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, María Jesús Alarcón, dice que no le corresponde hacer una valoración de una decisión política, pero sí señala que la propuesta del ministro requeriría una importante modificación de la Ley Orgánica.

    Para la decana del Colegio de Procuradores, Concha Lozano, de llevarse a efecto la propuesta «va a perjudicar a los profesionales de la Justicia y a los ciudadanos». La solución pasa por «dotar de medios a la Justicia».

    El sector más duro, los sindicatos critica la decisión y Mariano Muñoz, de Justicia y Progreso, dice que es la propuesta de «un ministro que no conoce ni sabe como funciona la Justicia. Solo trabajo unos meses de fiscal y luego se pasó a la política», concluye.
  • generalitat_valencia

    En el Diari Oficial de la Generalitat se ha publicado el Decreto-ley 1/2012, de 5 de enero, del Consell, de medidas urgentes para la reducción del déficit en la Comunitat Valenciana.
    Al margen de las medidas que se aplicarán a todos los funcionarios como son la eliminación durante 2012 y 2013 de las ayudas de acción social y las aportaciones a planes de pensiones, es importante observar el artículo 8 de dicho Decreto que establece:

    Reducción de la jornada de trabajo del personal funcionario interino que preste sus servicios en el ámbito de la administración de Justicia.

    Para el personal funcionario interino al servicio de la administración de Justicia la reducción de la jornada de trabajo será equivalente a la prevista en el artículo 3(25 horas semanales con horario de 9 a 14 horas y reducción proporcional de retribuciones), y afectará, necesariamente, al menos, a un 5% del personal temporal.

    La aplicación de esta medida surtirá efecto con fecha 1 de marzo de 2012.

    ACCEDE AL DECRETO LEY (no ponemos el enlace al boletín por encontrarse colgado el sistema)

  • boe

    Mientras a los trabajadores nos recortan los salarios y nos empeoran las condiciones de trabajo en base a la necesidad de recortar el gasto público, vemos como el gasto en cuestiones de defensa no se restringe.

    En el BOE de hoy podemos ver varias adjudicaciones públicas de programas o gastos que curiosamente HAN SIDO NEGOCIADOS SIN PUBLICIDAD (todo transparencia) por valor de 7.200.000 €.

    Algunos dirán que es necesario por las necesarias garantías de nuestros ejercitos, nos gustaría que alguien nos explicara el por qué se concede un contrato de sumistro de petroleo a Repsol por 1.334.766€, también SIN PUBLICIDAD, ¿suministrarán un "combustible especial"?. Esperamos no ver nombrado a ningún cargo político actual en su consejo de administración, aunque vemos que en la actualidad alguno de sus miembros pertenecen a bancos o han sido ministros.

    Los contratos hacen referencia a "algo tan necesario" en estos tiempos que corren como: Sistema de Aterrizaje de Precisión para Aviones No Tripulados, Vehículo Aéreo No Tripulado (Uav) de Ala Rotatoria para Misiones Embarcadas y Terrestres (Uavrot), Sistema para la Generación de Escenarios Militares de Simulación Basados en el Estándar Msdl (GEMIS), entre otros. Vamos, algo muy necesario cuando la gente está sin trabajo y en muchos casos empezando a no tener nada de qué vivir.

    A continuación os incluimos todos los contratos publicados en el día de hoy:

  • prensa

    Una asociación de Jueces ha presentado una denuncia sobre el nombramiento de Jueces sustitutos "a dedo".

    Si la noticia es tal y como lo explica el periodista nos surge la siguiente pregunta:

    ¿El problema es la forma de designar sustitutos o quizás sea que prefieren que otro Juez ocupe esa plaza en comisión de servicios sin revelación de funciones?

    Si el problema es la forma de designar sustitutos lo que hay que conseguir es que cualquier nombramiento sea realizado a través de una bolsa pública de Jueces de sustitutos, con unos criterios objetivos de inclusión en la misma, debiéndose realizar los mismos por riguroso orden, para evitar nombramientos interesados.

    Si el problema es que prefieren que sea otro Juez en comisión de servicios, la situación es más problemática y nos afecta muy directamente. Nos parece muy difícil que un Juez pueda simultanear dos Juzgados, si cumple con la legalidad vigente. Desde Justicia y Progreso combatiremos esta medida ya que lo que se encuentra detrás es la intención de que el trabajo se lo hagamos los "curritos" y ellos llevarse el dinero por simultanear plazas.

    Lo que nos gustaría es que esas mismas denuncias fueran formuladas en todos los ámbitos territoriales donde se producen esos nombramientos a dedo, es decir y hasta donde sabemos, en todos los Tribunales Superiores de Justicia y no solo en Canarias.

     

    A continuación podéis veis la noticia publicada

  • A continuación os incluimos la entrevista realizada al Presidente de la Audiencia Provincial de Zamora donde hace un repaso a la situación de la Justicia en Zamora.
    También a las futuras reformas que podemos ver en toda la Administración de Justicia y su valoración respecto de la actuación de la justicia en los casos de corrupción política.

    «Pedimos más plazas de jueces, hay 50 esperando»

    No cesará hasta conseguir dos nuevos juzgados para la provincia: de lo Penal y de lo Contencioso. La cifras hablan de la imposibilidad de sacar adelante el trabajo sin órganos nuevos. El presidente de la Audiencia Provincial, Luis Brualla Santos-Funcia, recuerda que hay 50 jueces a la espera de un juzgado y se suma a la exigencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que se creen ya.

    -Suelen decir que la Justicia es la cenicienta de la Administración, ¿existen más carencias en estos tiempos de crisis en Zamora?
    -En Zamora repercute como en el resto del país. En los planes del CGPJ hay prevista la creación de dos órganos muy necesarios para la provincia: El Juzgado de lo Penal número 2 y otro más de lo Contencioso. El primero está incluido en los 26 más necesarios de España, solicitados por el CGPJ al Ministerio; y el otro, dentro de los 64 más prioritarios. También ha reclamado con urgencia la creación perentoria de 50 unidades judiciales, precisas incluso para dar trabajo a nuevos jueces.

    -¿Se da la paradoja de que hay jueces sin juzgados?
    -Sí, no se han creado las plazas previstas. Estamos hablando de jueces que se incorporan en marzo de 2012. El CGPJ ha reclamado del Ministerio un plan de constitución de nuevas unidades, y que se mantengan la creación y convocatoria de nuevas plazas en un futuro.

    -La puesta en marcha de la Oficina Judicial está teniendo multitud de críticas por falta de operatividad. ¿Comparte esa visión?
    -Existe un amplísimo proyecto global que va más allá, pasa por eliminar los partidos judiciales como base del sistema judicial primario, va hacia la creación de tribunales de instancia y que una sola Oficina sea servida por diferentes jueces que supondría la adecuación del trabajo a los profesionales; incluiría la segunda instancia Penal en tribunales superiores de Justicia e incluso la posible supresión de audiencias provinciales, además de la separación de servicios administrativos de juzgados, como el registro civil en próximos años.

    -¿La supresión de las audiencias, implicaría la creación de otro tipo de tribunales en las provincias?
    -Implicaría la creación de tribunales de instancia de base, servidos por un solo magistrado e incluso volver a la justicia de distrito, donde los asuntos de menor cuantía económica y social nacerían y morirían en una instancia inferior; y los de mayor, en esos tribunales con la apelación ante el Tribunal Superior. No todos los asuntos pueden llegar al Supremo, desbordado. Esto posibilitaría reducir el número de magistrados del Supremo.

    -¿Hablamos de ahorro de efectivos humanos?
    -No, más de redistribución, porque hoy los efectivos humanos están sobrepasados, hay dificultades para cubrir una baja porque no hay personal suficiente.

    -Esto suena a una amplia reforma.
    -Es que la justicia necesita una reforma a fondo, que no se va a resolver con convertir en hábil el mes de agosto porque siempre habrá el problema de sustituciones, de dualidad de señalamientos y, por supuesto, de algo irrenunciable como las vacaciones de los jueces titulares.

    -¿Este Gobierno tiene previsto aplicarla o quedará sobre la mesa?
    -Yo hablo de lo acordado en Consejo de Ministros el 24 de abril de 2009, cuando se creo una comisión institucional con estas miras. Todo esto puede llevar incluso a crear sistemas de control de la eficacia del gasto y la evaluación en términos económicos de la eficiencia de la Administración de Justicia. Pero la única solución que se prevé actualmente es eliminar la judicialización de los conflictos, reducir el número de asuntos que llegan a los tribunales, que implica un gasto enorme para el Estado a través de Justicia Gratuita.

    -Este proyecto parece una utopía, tal y como van las cosas allí donde está la nueva Oficina.
    -Los experimentos deben hacerse donde son controlables, se ha pretendido empezar por Burgos, Murcia, León, la complejidad de estos órganos hace que los defectos de implantación se agranden y sean más difíciles de solventar. En ciudades como Zamora serían a escala más reducida y con un costo asumible se podrían satisfacer, aunque dada la experiencia, me alegro de que no se hayan acordado de nosotros. La Oficina Judicial, si no se racionalizan los demás medios, no resuelve en sí misma nada. Si se quiere seguir con la actual estructura, no acabaría con los problemas de personal, los agravaría.

    -La sobrecarga de asuntos continúa siendo el talón de Aquiles de la Justicia.
    -Es otro problema, no partimos de cero: además de los asuntos que van entrando día a día, existe un baúl de otros muchos por resolver. El problema está en el Juzgado de lo Penal, al día en el año 2009 cuando fue inspeccionado y en la actualidad sobresaturado, no por falta de dedicación de los profesionales, por encima de las horas de oficina que les son propias, sino porque es imposible. La ejecución de sentencias lleva a esa situación, así lo constató la inspección realizada en diciembre pasado.
  • Solo haciendo una comparación con el resto de países sabremos si sobran o no funcionarios.

    Las cifras del estudio publicado en El Pais son claras, si en Alemania no sobran, ¿por qué en España sí?

    Es curioso que en Cataluña donde el actual Gobierno ha empezado un desprestigio hacia el trabajador público es donde se puede ver más claro que la realidad es muy diferente.

    Cierto es que el estudio se refiere a 2009, pero las cifras no pensamos que hayan variado en exceso respecto a la situación actual, quizás sea precisamente en sentido contrario ya que llevamos algunos años con ofertas de empleo público muy restrictivas.

     

    120101_articulo_pais_sobre_numero_funcionarios_2009

     

     

  • A continuación os incluimos el artículo escrito por Rosa Maria Artal denunciando aquellos otros temas que se escondieron en el Consejo de Ministros y que hemos podido observar.

    Conviene ser conscientes de lo que van a hacer con el dinero que nos quitan y que a otros ni les tocan.

    También es interesante porque puede estar desvelando las intenciones futuras del gobierno tras la entrevista del Ministro de Economía y Competitividad (ex vicepresidente en España de uno de los verdaderos culpables de la crisis)

    No sería más que la mentira diaria del PP, si no fuera tan grave. La vicepresidenta y portavoz no lo contó, naturalmente, pero en el Consejo de Ministros del viernes el gobierno aprobó una ayuda de 103.000 millones de euros a las entidades financieras. “Estos avales no suponen una salida inmediata de fondos, pero sí un aumento astronómico del capítulo correspondiente a pasivos financieros (endeudamiento)”, asegura la Plataforma por una vivienda digna que ha expurgado a fondo el BOE donde se reseñan los acuerdos del viernes. Esta relevante partida aparece nada menos que en la disposición final decimoséptima, casi de tapadillo (como también revela el silencio al respecto de Soraya Sáenz de Santamaría).

    Mantienen, además, los 92.543.560.000 de euros que aprobó el gobierno del PSOE para garantizar las obligaciones económicas exigibles a la sociedad denominada ‘‘Facilidad Europea de Estabilización Financiera’’.

    Añaden otra partida de 3.000.000.000 de euros para los avales destinados a garantizar valores de renta fija emitidos por fondos de titulización de activos.En total, ponen a disposición de las entidades financieras 196.043.560.000 euros para 2012.

    A causa del abultado déficit público (debido a la deuda de las Comunidades Autónomas fundamentalmente y recordemos que pese a la sorpresa manifestada por el PP de ese “país en ruina”,este desmemoriado partido las regenta actualmente casi todas), se han practicado también durísimos ajustes a la población.

    La subida del IRPF decretada por el PP nos sitúa ya como el tercer país con los impuestos a las rentas del trabajo más altos, cuando nuestros sueldos son los penúltimos de la UE15, solo por encima de Portugal. Las rentas altas seguirán sin pagar dado que apenas declaran sus ingresos reales y  no se persigue apenas el fraude fiscal, ni ha hablado nada el PP de que esa política vaya a cambiar. El expresidente de Lehman Brothers España y hoy ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, declaraba esta mañana en la SER que por el impuesto de sociedades “se recauda muy poco”, así que no lo van a tocar, y que “hablar de SICAVs es demagogia barata”, o sea que tampoco.  Más aún, De Guindos anuncia “una agenda reformista muy agresiva”, sin “llorar por la leche derramada”.

    Para pagar a los bancos y mantener los privilegios de las clases adineradas por tanto, se producen graves recortes sociales y alzas de impuestos. Y se merma en capítulos fundamentales como la dependencia, la investigación, o la televisión pública, que parece tener sus días contados.

    El BOE escondía algún acuerdo más, que igualmente olvidaron mencionar los cuatro ministros: la compra de gases y artificios lacrimógenos por valor de un millón de euros. El anuncio de licitación apareció el 15 de Junio, un mes después del 15M, a iniciativa del PSOE según se ve claramente. El PP lo ha mantenido. Parece más imprescindible este gasto que subvencionar el transporte público a los jubilados, también suprimido en algunas comunidades autónomas. La “agendas reformistas muy agresivas” es lo que tienen, que igual no gustan y quien manda, manda, aunque no sea sino representante de la soberanía popular. Representante.

    Como en Farenheit 451 atrapad en vuestra memoria datos, declaraciones e imágenes. La UE se dispone a borrar la memoria de Internet.

    Que el futuro sea como lo planean o como demanda la justicia y la equidad, depende solo de nosotros

    http://rosamariaartal.com/2012/01/02/lo-que-el-boe-esconde/

     

  • xunta_galicia

    La Xunta de Galicia ha hecho pública la resolución por la que se establecen los listados definitivos de ayudas de acción social.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN.

    Los listados de concesión y denegación de los programas I y II se han incluido en el siguiente enlace.

    ACCEDE A LOS LISTADOS

    Los listados de concesiones y denegaciones de los programas III y IV se comunicarán directamente a los interesados.


     

  • A pesar de todo lo que parece traer este próximo año,

    Justicia y Progreso os deseamos un FELIZ AÑO NUEVO.

    feliz_2012


     

     

  • PISAR

    Hemos hecho un análisis de las medidas que más directamente nos afectan y la repercusión que pueden tener.

    Desde Justicia y Progreso os hacemos llegar una primera valoración de las mismas.

    • Empezamos con el artículo 2.3 donde se prohibe a las Administración hacer aportaciones a los planes de pensiones.

    Desde que se impusieron y a pesar de cuestionar desde JyP su creación y quiénes se han favorecido con los mismos, nunca habían dejado de hacerse aportaciones por parte de las Administraciones. En el 2012 no se podrán hacer.

    • Según el artículo 3.3, desaparece la oferta de empleo público de la Administración de Justicia.

    Esta decisión condena a muchas personas a no tener una esperanza de conseguir un puesto de trabajo para el que llevan mucho tiempo y dinero invertido. Lo curioso es que esta medida va a tener que ser paliada con el nombramiento de interinos para las plazas existentes ya que de no ser así estarán llevando al colapso la administración de justicia.

    • De acuerdo con el artículo 4 se nos incrementa la jornada hasta las 37.5 semanales desde las 35 actuales.

    Esto supone una nueva reducción de lo que nos pagan respecto de las horas realizadas. Curiosamente a los que tienen jornada especial de 40 horas semanales, no se les modifica y seguirán percibiendo los mismos pluses (en la función pública generalmente la tienen los "jefecillos").

    • De conformidad con el artículo 14.3 se nos incrementa la cuantía que pagamos por MUGEJU y Clases Pasivas.

    A titulo de ejemplo un tramitador que pagaba por MUGEJU 28,29€ al mes pasará a pagar 28,57 y en Clases Pasivas se pasará de los 64,61€ mensuales a 65,26. No son grandes cantidades, pero suma y sigue.

    • En la Disposición Final 2 se nos incrementan las cantidades a pagar en concepto de IRPF y por tanto las retenciones.

    Se establece unos incrementos temporales para 2012 y 2013 (luego lo bajarán en el 2014 y serán muy buenos porque nos bajan los impuestos).

    A titulo de ejemplo, un funcionario que perciba unos 28.000€ brutos anuales le va a suponer un incremento del pago de impuestos en un 1,08%.

    • ¿Desaparecerán los trienios?

    Pero para no acabar sin más, nos ha sorprendido la redacción del artículo 2.2 cuando diceEn el año 2012, las retribuciones del personal al servicio del sector público no podrán experimentar ningún incremento respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2011, en términos de homogeneidad para los dos períodos de la comparación, tanto por lo que respecta a efectivos de personal como a la antigüedad del mismo.¿Esto supone quizás que durant eel 2012 nadie percibirá un nuevo trienio?De interpretarse así, pensad que es el paso inicial para la desaparición de los trienios, igual que en la empresa privada, que ha sido la única esperanza en los últimos años de mejorar nuestras maltrechas retribuciones.

    Veremos que nos depara la aprobación de los Presupuestos del 2012.

    Desde JyP creemos que las medidas que tomen serán inversamente proporcionales, en su perjuicio, a la contestación que haya en la calle. Si los trabajadores nos resignamos, no tengáis dudas de que en los PGE del 2012 se aprobará una nueva rebaja de nuestros salarios.

    Por cierto, se aprueba que durante el año 2012 el Estado entregará, mensualmente, a la Iglesia Católica 13.266.216,12 euros.Nos gustaría saber qué urgencia tenía esta medida.


  • boe

    NO__Recortes

    En el BOE se ha publicado el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público.

    Como dijo la Vicepresidente, es "EL INICIO DEL INICIO".

    Desde Justicia y Progreso lo queremos valorar como el primer gran fraude del Gobierno del pp y no solo para los trabajadores públicos, sino también para los jubilados.

    ¿Por qué es un fraude para los jubilados? Simple y llanamente porque ese supuesto incremento del 1% en sus pensiones (igual incremento pero no iguales cantidades para el que cobra 600€ que para el que cobra 2000€) va a desaparecer casi con la subida del IRPF aprobado. Simple y llanamente una tomadura de pelo.

    ACCEDE AL DECRETO PUBLICADO.

    ACCEDE A LA RECTIFICACION DE 10 DE ENERO DE 2012


     

  • logo_moncloa

    El Consejo de Ministros ha aprobado, además de la congelación de nuestros salarios (es decir una rebaja real de nuestro poder adquisitivo), una minoración de lo que vamos a percibir en efectivo al haber incrementado el tipo impositivo aplicable al IRPF.

    Así han aprobado el incremento con el siguiente escalado:

    incremento_irpf

    La base liquidable se obtiene de descontar a los ingresos integros las cantidades pagadas por seguridad social, mugeju, clases pasivas y la deducción general de rendimientos del trabajo (como orientación serían un total de 4.000€).

    En conclusión, la mayoría estaríamos en un incremento del 2% de IRPF

    Es decir, que el último tipo no se lo van a aplicar a nadie porque esa cantidad no la cobra ni el Rey.


     

     

     

  • dinero

    En el día de hoy el Gobierno ha informado a los sindicatos presentes en la Mesa de la Función Pública de la congelación, de momento, de nuestras retribuciones para el 2012 tras haberse decidido la prórroga de los Presupuestos del 2011.

    Esta decisión no significa que no nos vayan a rebajar el sueldo como ya hizo el anterior gobierno, recordad que los Presupuestos Generales del Estado no se aprobarán hasta marzo y nos tememos que una vez pasen las elecciones de Andalucía el recorte pueda ser importante si no hacemos nada para evitarlo.

    Sobre las oposiciones en la Administración de Justicia nada se ha aclarado de momento, tan solo se ha concretado para los servicios básicos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (nos preguntamos si Justicia está dentro de los servicios básicos). En la rueda de prensa la Vicepresidente dice que esosservicios básicos son únicamente enseñanza y sanidad.

    También se anuncia una subida, dicen que temporal, de IRPF que afectará a las rentas del trabajo más altas. Si somos conscientes que los grandes directivos facturan sus retribuciones a través de sociedades, los políticos tienen sus contraprestaciones y los trabajadores de las empresas privadas son mayoritariamente mileuristas, ¿Adivináis a quién van a subir las retenciones?

    Este gravamen va desde 0,75% para el tramo más bajo de renta (a partir de 9.500 euros al año), hasta el 7% para las rentas superiores 300.000 euros al año.

    Escuchando ahora, en la rueda de prensa, las palabras de la Vicepresidenta de que esto es "el inicio del inicio", nos podemos ir preparando.

    Creemos que es importante reseñar el anuncio de la reducción de un 20% de las subvenciones que perciben algunos sindicatos y las asociaciones empresariales que se ha cifrado en unos 55 millones de euros, la reducción.

    Veremos si finalmente se da una respuesta inteligente y efectiva por parte de quienes negocian en nuestro nombre.





  • 11manifestacio

    Hoy hemos podido ver como los compañeros de Mossos d'Esquadra, Bomberos de la Generalitat, Agentes rurales y Funcionarios de Prisiones se han manifestado en el centro de barcelona denunciando los recortes que están sufriendo y que puede mermar la seguridad pública.

    Son cuerpos especiales de la Generalitat, diferenciados dentro de la estructura, con sus negociaciones especificas y su estructura propia.

    Tenemos muchas similitudes los Cuerpos al Servicio de la Administración de Justicia con ellos, estamos sufriendo los mismo recortes, y también pueden afectar a la seguridad pública.

    No deben entender lo mismo los sindicatos mayoritarios en nuestro ámbito cuando no se nos ha convocado, ni se nos ha incluido dentro del marco de sus reivindicaciones. O bien no creen que los recortes nos afecten igual o bien no están suficiente concienciados de la necesidad de llevar a cabo medidas con cara y ojos.

    Tenemos muchos más puntos de encuentro que diferencias y la unión de todos los colectivos es básica para plantar cara al Gobern de la Generalitat que el año que viene nos va a poner las cosas muy complicadas.

    Desde Justicia y Progreso creemos que se ha perdido una buena oportunidad para hacernos visibles y demostrar a los ciudadanos que el personal al servicio de la Administración de Justicia no se resigna con los recortes que estamos sufriendo desde hace más de un año.

    Extracto de la noticia aparecida en la Vanguardia.

  • catalu

    A continuación os incluimos la noticia aparecida en La Vanguardia (actual sustituto del Diari Oficial de la Generalitat o "La voz de su amo")

    Al parecer cobraremos el total de la paga extra antes de que finalice el año ya que la Generalitat habría conseguido un crédito del Banco de Sabadell para el abono del 20% restante.

    Desde Justicia y Progreso nos preguntamos:

    ¿Cuál ha sido el tipo de interés que se ha pactado abonar ya que seremos todos los que tendremos que pagarlo?.

    ¿Con qué dinero se ha pagado el resto del 80% que en el día de hoy se ha abonado? ¿Quizás lo haya sido con las retenciones, tanto de IRPF, clases pasivas, mugeju y seguridad social, que dicen "ha retenido" el Gobern de la Generalitat?

    Desde Justicia y Progreso entendemos que la actuación de la Generalitat ha sido totalmente ilegal y solamente el temor a tener que acudir ante los Tribunales han hecho repensar su actuación al Gobern de la Generaltiat.

    Nuestro Sindicato continuará adelante con la denuncia que presentamos en la Fiscalía, no vamos a permitir que nadie juegue con nuestro salario, los trabajadores públicos cumplimos y por ello exigimos que el empresario cumpla con nosotros.

    NOTICIA APARECIDA EN LA VANGUARDIA:

    Los funcionarios cobrarán el 20% de la paga de Navidad entre jueves y viernes

  • euro

    ...y nuestros salarios están retrocediendo de forma inexorable.

    Hemos podido ver un informe hecho por la Organización de Consumidores y Usuarios.

    En dicho informe se asegura que mientras los precios(calculado mediante el IPC que no refleja la realidad de la cesta de la compra de la mayoría de la gente), desde la entrada en vigor del Euro, han subido un 48%, los salarios lo han hecho solo un 14%.

    Pensad dicho estudio está elaborado sobre la media de todos los salarios, si tenemos en cuenta la subida de los empleados públicos seguramente el incremento de salarios sería inferior al 14%.

    Si a todo le añadimos la rebaja de salarial del pasado año (una media del 5%), la congelación del 2011 y la previsible nueva congelación del 2012 (cuando no una reducción como la anuncia en Cataluña), nuestra situación no deja de empeorar haciendo que cada día sea más difícil llegar a final de mes.

    ACCEDE AL INFORME DE LA OCU.


     

     

  • CEJ_idx

    En la página web del Centro de Esdudios Judiciales se ha publicado la convocatoria de formación para el año 2012 de las siguientes carreras y cuerpos: Carrera Fiscal, Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales, Cuerpo de Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y Cuerpo de Abogados del Estado.

    El plazo para presentación de solicitudes será desde el día 23 de diciembre de 2011 hasta las 14 horas del día 16 de enero de 2012.

    A continuación os incluimos la resolución por la que se convoca, los cursos y el acceso a la inscripción.

    Resolución

    Convocatoria: Cuadro General - Fiscales

    Convocatoria: Cuadro General - Secretarios Judiciales

    Convocatoria: Cuadro General - Abogados del Estado

    Convocatoria: Cuadro General - Médicos Forenses y Técnicos Facultativos INT y CF


  • A todos los seguidores de esta web,

    desde Justicia y Progreso os deseamos

     

  • A continuación os incluimos el corte de las Noticias 2 de Televisión Española donde podéis ver la participación de los compañeros de Justicia y Progreso exhibiendo un cartel que recogía: "A NOSOTROS NO NOS PAGAN, Y A LOS BANCOS SE LO REGALAN".

    Además de las protestas y la denuncia interpuesta ante la Fiscalía, seguiremos llevando a cabo actuaciones para que nadie más pueda jugar con nosotros y menos con nuestro salario, y si lo hace que sepa a que atenerse.

    Desde Justicia y Progreso no nos sirven las disculpas, queremos responsables al más alto nivel.

  •  

    no_nos_callaran

    Mientras algunos se lo están pensando, Justicia y Progreso presenta denuncia ante la Fiscalía por los descuentos que han practicado sobre la nómina de diciembre.

    Las explicaciones que nos ha dado el Conseller de Economía no nos sirven. Él y todos los de su gobierno, pueden llegar a final de mes sin problema, pero hay compañeros a los que su nómina se ha quedado en la mínima expresión.

    Esta situación es la guinda que ponen a todos los recortes que pretenden aplicar y que empeorará gravemente nuestras condiciones de trabajo.

    Nos tienen poco respeto y no vamos a dudar ni un minuto si para recuperarlo tenemos que acudir a los Tribunales.

    Los descuentos practicados son ilegalesy por ello nos hemos dirigido a la Fiscalía a fin de que actúe contra los responsables de este desaguisado.

    ACCEDE A LA CIRCULAR



     

     

     


  • NO__Recortes

    Hemos recibido llamadas de compañeros que han podido consultar lo que han cobrado de la nómina de diciembre, ya que tienen la nómina domiciliada en la Caixa y nos informan que han dejado de percibir entre 200 y 600 €.

    En estos momentos desconocemos a qué es debido (en algún caso, casi con seguridad, sería el impago de guardias).
    Las últimas informaciones es que podrían haber aplicado los descuentos de MUGEJU, PASIVOS e IRPF de la extra en la actual nómina, algo intolerable.

    En esta situación ¿tenéis alguna duda de lo que hay que hacer esta tarde?

    Estamos aún más convencidos de la necesidad de acudir esta tarde al Parlament, sabemos de lo difícil de conseguir que el Gobierno cambie sus decisiones pero quedándonos en casa, de brazos cruzados, seguro que no lo conseguimos y seguiran aplicándonos más y más recortes.

    Pueden darnos las explicaciones que quieran, la realidad es NO NOS HAN INGRESADO LA PAGA DEL MES DE DICIEMBRE INTEGRA.


    ¿VAMOS A SEGUIR SIENDO COMPRENSIVOS?


  • Os incluimos a continuación el artículo publicado en el prensa por el que se informa de la setencia dictada por un Juzgado de lo Social ante 19 despidos del Incasol.
    Es una batalla ganada, ahora hay que continuar la guerra.

    HOY A LAS 17.30 ANTE EL PARLAMENT

    CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORES PÚBLICOS

    PARA GRITAR JUNTOS:
    NO__Recortes
    no_nos_callaran


    La justicia obliga a la Generalitat a readmitir a 19 despedidos por los recortes

  • NO__Recortes

    Al final os incluimos la nota de Gobierno de la Generalitat sobre la Ley de Presupuestos que en el día de hoy ha presentado ante el Parlamento.

    Contra estas medidas, los sindicatos han convocado para mañana una concentración ante el Parlament de Cataluña a las 17.30.


    Desde Justicia y Progreso os invitamos a participar para demostrar al Gobierno y a los Parlamentarios que no nos vamos a quedar impasibles, ni vamos a resignarnos ante estos Prespuestos restrictivos y la nula esperanza de recuperar lo que hemos perdido y vamos a perder.


    Al margen del conjunto de medidas que como ciudadanos nos afectará (subida de transporte público, canon del agua, etc), estamos convencidos que el euro que establecerán para la compra de medicamentos (suponemos a través de la receta) no nos podrá afectar puesto  dado que nosotros tenemos las establecidas por la MUGEJU (en el caso de titulares), aunque sí afectará al personal interino.

    Entrando en las medidas relacionadas con nuestro puesto de trabajo, desconocemos cual será la rebaja de salarios que aplicarán (anunciaron entre un 1% y un 3%). Desde JyP insistimos en que esta reducción solamente podría aplicarse en: el complement específic transitori, millora adicional, pago adicional por guardias, complemento de violencia y pagos extraordinarios de salidas a los servicios comunes. El resto de retribuciones, al igual que la paga extra, al ser establecidas y cuantificadas por el Estado no pueden ser modificadas por la Generalitat.

    Las que suponemos afectarán en la Administración de Justicia serán, al margen de las referidas a los sindicatos:

    • reducción de las retribuciones a los que no cumplen el horario, algo que ya está regulado y establecido, si no lo han hecho es porque no han querido.
    • respecto de los días de asuntos particulares, nosotros seguiremos teniendo los 9 días recogidos en la LOPJ.
    • respecto de la suspensión de los días de vacaciones adicionales por antigüedad, no puede ser suspendido dado que los mismo vienen indicados en la LOPJ y desarrollado por Ley estatal. Diferente es el día 23 que se consiguió en el 2006 y que al ser algo que había concedido la Generalitat podría ser suspendido.
    • se eliminan las ayudas del fondo de acción social. Obviamente se tienen que pagar las del 2010 cuyos listados definitivos aún no se han publicado.

    No nos afectarán medidas como:

    • eliminación del ticket comedor ya que no se ha establecido entre nuestro colectivo.
    • eliminación de la productividad. Recordad que ya no tenemos puesto que perdimos 20€ mensuales tras la desaparición del PIPE.

    Os incluimos un interesante resumen de lo que en Justicia pretenden llevar a cabo con un presupuesto para el 2012 de 845,3 millones de €, lo que supone una reducción en presupuestos de 114 millones de € respecto de los aprobados en el 2010.

     

    111220_medidas_justicia

  • no_nos_callaran

    Empiezan a surgir rumores sobre la posible rebaja de salarios que aplicará el gobierno entrante.

    Algún sindicato ha hecho público que el nuevo gobierno no se conformaría con la congelación, ha dicho que la rebaja sería del 10% y luego lo ha desmentido. ¿No será hacerle el juego al nuevo gobierno para que al anunciar la congelación y no ver que nos rebajan la gente se conforme?

    Algunos hemos empezado a ver cierta resignación por parte de aquellos que deben negociar-defender nuestros intereses.

    Nos tememos que se conformarán si el gobierno anuncia la congelación para el 2012.

    Parece que olvidan o dan por descontado que en el 2010 tuvimos una importante rebaja, en el 2011 una congelación (con algún impago de parte de las nóminas) y ahora para el 2012 algunas comunidades ya anuncian nuevas rebajas de sueldos.

    La situación para muchas familias empieza a ser insostenible y no vemos que haya un referente ideológico que plante cara. Quizás sí que exista, pero no quieren que lo tengamos presente para poder dar respuesta al ataque del neoliberalismo que pretende "privatizar" los servicios públicos dinamitando el estado del bienestar.

    Desde Justicia y Progreso vemos un referente en lo ocurrido en Islandia, de forma pacífica han hecho su revolución (si quieres ver un pequeño resumen de lo ocurrido, hemos encontrado este ENLACE). ¿Por qué no podemos hacerlo nosotros? Quizás el principal problema de nuestro país sea que la mayoría de las organizaciones, que deberían estar llevándolo a cabo, están subvencionadas, directa o indirectamente, y esto hace que estén atadas de pies y manos.

    Tenemos los medios a nuestro alcance, si los que deberían hacerlo no nos organizan, ¿por qué no nos organizamos nosotros a través de las redes sociales?

    Os invitamos a dejar vuestros tweets con el siguiente hashtag #nonoscallaran

    Os invitamos a participar en:FACEBOOK

    Podéis seguirnos en twitter @Sindicato_JyP


     

     

     

     

     

  • dinero

    Os invitamos a leer el BOE de hoy en el que se incluyen sendas Ordenes por la que se conceden ayudas a entidades privadas sin ánimo de lucro para la mejora de las instalaciones, el equipamiento de sus archivos y desarrollo de proyectos archivísticos, en el año 2011.

    Es interesante observar como entidades que ya reciben sustanciosas subvenciones por su mera existencia, reciben ayudas para muchos y diversos fines.

    Después no habrá dinero para pagar nuestros salarios.

    ¿Esperáis que algún día muerdan la mano que les da de comer?



  • VERGUENZA

    Erase una vez un Banco dirigido por un importante señor al que le debían un dinero. Para intentar cobrar esa deuda, presionó al deudor con una denuncia. Para ello buscó un buen abogado que le ayudara. Se inició un procedimiento judicial, mucho personal trabajando en ello, muchas horas dedicadas, muchos papeles. Después de un tiempo, acabó con el archivo, como muchas otras causas.
    Con el tiempo se descubrió que aquella denuncia era falsa, y por tanto hizo un mal uso de la justicia, algo que nuestro código penal tipifica.
  • catalu

    En el día de hoy se han consumado nuestros temores.

    El Conseller de Economia de la Generalitat de Cataluña ha anunciado las medidas que aplicará en las nóminas de los funcionarios como consecuencia de un supuesto impago por parte del Estado de unas cuantías pactadas (curiosamente debían ser para infraestructuras pero ahora resulta que nuestras nóminas se pagan con ese dinero) y la falta de liquidez de la Generalitat (llamadas tensiones de tesorería).

    Desde Justicia y Progreso entendemos que estas medidas son única y exclusivamente consecuencia de la mala gestión del Gobierno actual de la Generalitat y de nadie más.

    Un buen gobernante, siendo previsor, hubiera incluido las cuantías del pago de las nóminas de sus trabajadores dentro de la emisión de deuda pública que hace poco fue publicitada, si es que veía que no tenía suficiente liquidez. Ha esperado a que no pague el Estado y aprovechar la típica victimización a que estamos acostumbrados para culpabilizar a otros.

    En esta situación se han anunciado las siguientes medidas:

    El día 21 de diciembre se haría efectiva la paga ordinaria de diciembre, en su totalidad.

    El día 28 de diciembre se haría efectiva la nómina extra de diciembre, en una cuantía mínima del 80%. (nada dicen de pagos de guardias y servicios extraordinarios pero nos tememos que no se abonen).

    No se aclara cuando se hará efectivo el pago del 20% restante de la paga extra de diciembre, tan solo manifiesta que cuando la situación se mejore y nunca más allá del cobro de lo que el Estado les debe (largo me lo fiais)

    Podéis ver el anuncio en el minuto 11.25 de la rueda de prensa que han hecho hoy.  ACCEDE A LA RUEDA DE PRENSA.

    Creemos que la situación puede estar siendo producida para favorecer los intereses partidistas de algunos, de ser así estarían llevando a cabo un juego espurio con algo tan importante como es la nómina de todos nosotros, generando situaciones de angustia, para salir con escenificaciones de entendimientos futuros como salvadores de todos. De producirse esta situación estaríamos en manos de peligrosos gobernantes, que intentan esconder sus miserias, suponiendo la deslegitimización absoluta de los mismos.

    Desde Justicia y Progreso vamos a pedir que las Juntas de Personal de Cataluña se reúnan para manifestar su rechazo frontal a tal medida y, si fuera el caso, se lleven a cabo las acciones legales oportunas.

    Por último entendemos, desde Justicia y Progreso, que el retraso en el pago debe conllevar el abono de intereses, por pocos que sean.


     

     


     

  • legislacion

    Os recordamos que hoy ha entrado en vigor la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. Como consecuencia de la publicación en el BOE del pasado día 11 de octubre y su vacatio legis de 2 meses.

    ACCEDE A LA REFORMA

    Estamos convencidos que las diferentes Administraciones habrán implementado las corespondientes adaptación de los diferentes programas informáticos y los modelos que tenían introducidos, así como que todos aquellos a los que os afecta su entrada en vigor habréis sido formados en las modficaciones producidas, ¿o no?

    ¿Hasta cuando vamos a estar haciendo lo que no nos corresponde?
  • lazo-negrotribunal-constitucional

    Desde Justicia y Progreso queremos manifestar nuestro pesar por el inesperado fallecimiento de Don Miguel Angel Montañes Pardo, Secretario General Adjunto del Tribunal Constitucional.

    Nuestro agradecimiento a su talante y labor negociadora que ha contribuido a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores al servicio del Tribunal Constitucional.

    Desde aquí mostramos nuestro mas sentido pésame a sus familiares y amigos.
  • casti_ln

    NOVEDAD: En el dia de hoy la Gerencia ha hecho pública una modificación de la convocatoria en el sentido de incrementar el número de plazas de cada cuerpo de que formarán parte de las bolsa de interinos.
    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN.

    Se ha publicado en la Web del Ministerio la Resolución de la Gerencia de Valladolid por la que se realiza convocatoria para la constitución de bolsas de trabajo de funcionarios interinos.
    Convocatoria CASTILLA Y LEON  2011
    INSTANCIA
    Plazo de presentación de instancias: 12 de diciembre de 2011 al 27 de diciembre de 2011, ambos inclusive.
    Se convoca para las provincias de Leon, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia.
    Tendrá una vigencia de dos años.

  • Os incluimos a continuación una noticia sobre la situación de la Administración de Justicia en Galicia.

    Desde JyP nos preguntamos, si la Xunta tiene plenas competencias en medias materiales de la Administración de Justicia, ¿por qué reclama del Ministerio que le actualice el programa?Así cualquiera asume compentencias.

    xunta_galicia

    La Xunta reclama a Justicia que remita la nueva versión de "Minerva" con las "modiicaciones necesarias"

    SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

    La Xunta ha solicitado al Ministerio de Justicia que le remita "con urgencia" la versión del programa informático 'Minerva' con las "modificaciones necesarias" para adaptarlo a las leyes de reforma procesual publicadas el pasado día 11 de octubre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entrarán en vigor el 11 de diciembre.

    A partir de esa fecha, recuerda la Xunta, el funcionamiento de la jurisdicción social "se vería afectado en gran medida en el caso de no recibir la versión adaptada de Minerva'.

    La Administración autonómica ha explicado que recibió una versión del programa de gestión "que no incluye estas modificaciones, fundamentalmente la que atañe a al colección documental de la ley 36/2011, reguladora de la jurisdicción social y que supone un entero y nuevo código procesual laboral".

    "Ante las carencias que presenta la versión recibida, la Xunta, a través de la Secretaría Xeral de Modernización, se dirigió al Ministerio para recordar el envío urgente de las modificaciones necesarias", subraya el Gobierno gallego.

    Al respecto, la Xunta puntualiza que esta cuestión ha sido tratada en la Comisión Mixta entre los representantes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), celebrada el miércoles 30 de noviembre, en la que se acordó crear un comité de trabajo para abordar esta situación y reclamar al Gobierno central "las medidas necesarias para tratar de paliar los problemas que pueda provocar el retraso en la recepción de la versión adecuada de Minerva".

  • leon
    A continuación os incluimos los resultados en las elecciones sindicales celebradas hoy en Leon, tras la repetición de las mismas que un Juez de lo Social obligó a llevar a cabo para permitir nuestra concurrencia.

    Queremos agradecer el apoyo que nos han demostrado los compañeros y que han permitido que una nueva provincia tenga representación de Justicia y Progreso en la Junta de Personal. Seguimos creciendo.

    Reparto de votos y delegados.
    JyP 19 votos y 1 delegado.
    Csif 132 votos y 7 delegados.
    Ccoo 71 votos y 4 delegados.
    STAJ 46 votos y 2 delegados.
    UGT 37 votos  y 2 delegados.
    CGT 24 votos y 1 delegado.
    Votos nulos 7
    Votos en blanco 14
    Votos emitidos 350.
  • A continuación incluimos las medidas que la Generalitat ha propuesto a las centrales sindicales en las negociaciones que se están llevando a cabo.

    Os subrayamos aquellas que pensamos serían de aplicación directa a nosotros.

    Desde JyP esperamos que los sindicatos negociadores planten cara de verdad a este ataque a nuestras condiciones de trabajo y no acaben cambiando la no aplicación de la medida 19 por las 18 anteriores.

    PROPUESTA de medidas sujetas a negociación a Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración de la Generalitat de Cataluña

    Medidas temporales:

    1. Revisión de las plantillas ocupadas por personal interino en servicios no finalistas ni esenciales, con el objetivo de mantener el máximo de puestos de trabajo posible y, por lo tanto, proponiendo y debatiendo medidas de alcance más general de acuerdo con las propuestas que presenten los agentes sociales. NO CUANTIFICADA.

    2. Reducción del importe del complemento específico o equivalente preferentemente a las dos pagas adicionales de los meses de junio y diciembre del 2012. Esta medida se aplicaría tanto al personal funcionario, como al laboral y estatutario.306 MILLONES €

    3. Suspensión del Fondo de Acción Social.12,5 MILLONES €

    4. Suspensión del abono del complemento de productividad.(en Justicia no tenemos) 20 MILLONES €

    5. Reducción del 50% de los importes máximos a percibir durante el 2012 en concepto de Dirección por Objetivos (*DPO) del Personal Estatutario de la EQUIS. 40 MILLONES €

    6. Suspensión de la aportación al plan de pensiones.YA SE APLICA

    7. No aprobación de nueva oferta de ocupación pública para el 2012 y suspensión de la ejecución de las ofertas públicas aprobadas y no convocadas.2 MILLONES €

    8. Establecimiento de una excedencia voluntaria con reserva del puesto de trabajo: Se propone una excedencia de un plazo mínimo de 1 año y máximo de 3 años con reserva del puesto de trabajo, cómputo de trienios y derechos de previsión social.9 MILLONES €

    Medidas estructurales:

    9. Revisión de las ayudas a la comida y establecimiento de medidas de flexibilidad del horario. 17,5 MILLONES €

    10. Supresión de las mejoras por Incapacidad Temporal (*IT) 23,9 MILLONES €

    11. Modificación de la retribución durante el primer año de reducción de jornada por cuidado de hijo.47,1 MILLONES €

    12. Deducción proporcional de retribuciones por ausencias injustificadas.25 MILLONES €

    13. Modificación de los días de asuntos personales.(no podrían por estar regulado por el Gobierno Central) 22,3 MILLONES €

    14. Supresión de los días adicionales de vacaciones (premios por antigüedad).(no podrían al estar regulado por el Gobierno Central) 5,8 MILLONES €

    15. Modificación de los complementos por estadios, niveles de carrera o tramos docentes. 297 MILLONES €

    16. Supresión de los fondos de tecnificación. 3,5 MILLONES €

    17. Supresión de los complementos de presencia efectiva y de normalización de los horarios (*PIPE y *PINHO). 11,2 MILLONES €

    18. Regulación del complemento por número de asegurados del personal de contingente y zona de la EQUIS. 5 MILLONES €

    19. Supresión de las subvenciones sindicales y suspensión de pactos, acuerdos o convenios en aquello en lo referente al incremento del número de horas de crédito horario sindical por encima del previsto a la normativa (Ley orgánica de libertad sindical, Estatuto de los Trabajadores y Estatuto Básico del Empleado Público) y en aquello en lo referente a las liberaciones institucionales. 5 Y 7 MILLONES € RESPECTIVAMENTE



     

  • leon

    Sr. Director General de Modernización:

    En el día de hoy se va a cesar a todo el personal que trabaja en la Oficina Liquidadora de León (personal que apoyaba a los Juzgados para sacar adelante los asuntos pendientes).

    Desde Justicia y Progreso rechazamos esta decisión. Entendíamos que este servicio era fundamental para conseguir que lo que antes eran Juzgados y ahora se han dividido en Unidades Procesales y Servicios Comunes, no se vean colapsados desde su nacimiento. Lo que no podemos entender es que se cree un nuevo servicio y se deje a su suerte y a la buena voluntad de los funcionarios.

    Desde Justicia y Progreso ya le reclamamos, vistos los problemas planteados en Burgos y Murcia,  el retraso en la implantación de la NOJ, en ciudades como León, hasta que los errores detectados no fueran corregidos. Ahora vemos que teníamos razón, con actuaciones como esta, ese Ministerio está demostrando una actuación errática, cambia decisiones cediendo a presiones no fundadas en un análisis objetivo de la situación, ninguneando a la Junta de Personal.

    La implantación de la oficina judicial al no llevar aparejada la necesaria digitalización de los expedientes, ha producido un trasiego de los mismos y una situación de estress entre los funcionarios, provocada por la inseguridad y descontrol que ello conlleva.

    Ahora con la desaparición de este servicio, sin que se hayan conseguido los fines para los que se creó, va a provocar que su trabajo revierta en los funcionarios de los diferentes servicios y provoque una mayor situación de presión y colapso.

    Antes de tomar esa decisión hubiera sido adecuado saber por qué no se han conseguido, qué protocolos se implantaron, quién planificó el trabajo y quién es el verdadero responsable de no haberlos alcanzado.

    Seguramente me responderá que este medida pretende ser compensada con prolongaciones de jornada entre algún personal de la Oficina Judicial. Si esto era lo adecuado, ¿por qué se creó este servicio?. No nos parece lo más acertado.

    ¿Qué se ha conseguido con esta decisión? Eliminar un servicio que desde Justicia y Progreso entendemos necesario. Mandar a engrosar el paro a un grupo de trabajadores.

    El tiempo nos ha ido demostrando que aquella máxima que dice: “todo cambia para seguir igual”, no se puede aplicar en nuestro caso, ya que la implantación de la NOJ está suponiendo un cambio para ir a peor. No es una afirmación gratuita, está contrastado que los actuales tiempos de respuesta de los Juzgados se han incrementado notablemente, suponiendo un claro perjuicio para el ciudadano.

    Sr. Director vemos una vez más que los que sufren las consecuencias de una mala organización son los ciudadanos y los funcionarios de los Juzgados y poco o nada se hace por remediarlo.


     

     

  • leon

    ANTE LAS ELECCIONES SINDICALES EN LEON DEL PRÓXIMO 1 DE DICIEMBRE.

    Primero dejar claro que ninguno de los miembros de nuestra candidatura por León tiene intención de liberarse sindicalmente. Si obtienen vuestro apoyo compaginarán el trabajo del Juzgado con la defensa de los intereses del colectivo.

    Además en Justicia y Progreso hemos adquirido los delegados que nos presentamos el siguiente compromiso que suscribirán todos los miembros que por nuestra candidatura pudieran ser liberados en el futuro, en otros lugares del Estado, si son elegidos miembros de la Junta de Personal.

    1. Dedicación en exclusiva a la defensa de los intereses del personal al servicio de la Administración de Justicia, dejando a un lado los intereses particulares.

    2. Así, las horascorrespondientes a la defensa de los derechos de los trabajadores, deben ser usadas en consecuenciay no para otros fines.

    3. Deberán tramitar oficialmente, como el resto de funcionarios, todos aquellos permisos, licencias y vacacionesque vayan a realizar. No podrán ausentarse de su puesto para la preparación de exámenes universitarios o de oposiciones, salvo permiso o licencia solicitados a tal efecto.

    4. Derecho a ocupar cualquier puestode los incluidos en la relación de puestos de trabajo, excepto aquellos indicados como de libre designación.

    5. Cuando el funcionario tenga reconocido el derecho a realizar el servicio de guardia, deberán desarrollar el mismo horario en funciones de representaciónque aquel a realizar en su Órgano judicial. De no ser así, deberá acudir a su puesto de trabajo en horario de tarde, sábados y domingos, en caso de querer percibir las compensaciones   establecidas legalmente.

    6. Asimismo no percibirá la retribución de las guardias que se desarrollen en el Juzgado en el caso de estar disfrutando de cualquier tipo de licencia, permiso o periodo vacacional.

    Queremos dejar claras, de una vez por todas, las condiciones en que se desarrollan las tareas de representación, así como las obligaciones que adquiere el liberado de Justicia y Progreso, demostrando claramente nuestro compromiso en la defensa de unas mejores condiciones de trabajo, de forma honesta y responsable y muchos otros sigan nuestro ejemplo.

    Esperamos vuestro apoyo, VOTA JUSTICIA Y PROGRESO.


     

     

     


  • El Ministerio ha hecho públicas las fechas de los exámenes de la oposición.

    A continuación os incluimos las previsiones.

    Cuerpo de Auxilio Judicial.

    Domingo 26 de febrero de 2012

    Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.

    Promoción Interna.

    Primer Ejercicio. Sábado 21 de enero de 2012. Segundo Ejercicio. Domingo 12 de febrero de 2012.

    Acceso Libre.

    Primer Ejercicio. Domingo 11 de marzo de 2012 Segundo Ejercicio. Domingo 22 de abril de 2012

    Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.

    Promoción interna.

    Sábado 28 de enero de 2012
    La lectura pública del segundo ejercicio comenzará en el mes de febrero.

    Acceso Libre.

    Primer Ejercicio. Domingo 19 de febrero de 2012.
    Segundo Ejercicio. En fecha aún por determinar a finales del mes de marzo de 2012. Las lecturas comenzarán inmediatamente después de celebrado el examen.
    Tercer Ejercicio. Se señalará oportunamente.

  • leon
    EL PRÓXIMO 1 DE DICIEMBRE SE REPETIRÁN
    LAS ELECCIONES SINDICALES EN LEON.

    ¿Por qué se repiten? Porque hubo quien se dedicó a intentar desmontar nuestra candidatura para que no nos pudiéramos presentar y un Tribunal ha tenido que decir que lo que se hizo no era ajustado a derecho. En JyP creemos que vuestros votos y las urnas deben ser lo únicos que deben colocarnos a cada uno en nuestro sitio.

    ¿De dónde salimos? Pues simple y llanamente de los Juzgados, somos funcionarios como tú que vemos en la situación actual un cierto conformismo-pasotismo por parte de aquéllos que tienen la obligación de defendernos, a pesar de la pérdida de derechos que día a día se van produciendo.

    Ante esta situación no somos de los que nos resignamos, pensamos que algo hay que hacer: luchar y plantar cara a los Gobiernos, independiente de su color, y plantear demandas de mejora de nuestro futuro profesional.

    ¿Dónde estamos? Seguramente muchos de vosotros aún no nos conocéis. Es normal, intentamos informar a los compañeros por medio de fax y por la web (www.justiciayprogreso.com) y no nos habréis visto porque no tenemos ningún liberado en la provincia de León.

    ¿Qué nos diferencia del resto?. Algo sustancial, hemos conformado el sindicato compaginando nuestro trabajo en el Juzgado con la defensa de los compañeros, eso lo pueden decir bien pocos. Por tanto sabemos donde estamos y las preocupaciones de todos vosotros.

    ¿Somos nuevos en la defensa del colectivo?. Algunos sí, pero otros no. Los que tienen experiencia acabaron su relación con los sindicatos existentes a consecuencia del final de la Huelga del 2008 y la renuncia que supuso la firma del acuerdo alcanzado por el Ministerio con los dos sindicatos de clase (ccoo y ugt) y la anuencia o silencio cómplice de los otros dos sindicatos (csif y staj). Muchos de nosotros presentamos la renuncia a nuestros cargos en los sindicatos, volviendo a nuestros puestos de trabajo.

    ¿Os habéis presentado en las elecciones de otras provincias? Sí, en la actualidad tenemos representación en Zamora (mayoría absoluta), Ciudad Real, Tribunal Constitucional, Barcelona, Murcia, Cuenca, Albacete y ahora nos gustaría tenerla en León. Hemos obtenido delegados allí donde nos hemos presentado con éxitos rotundos como los obtenidos en Zamora, Ciudad Real y el Tribunal Constitucional.

    En conclusión, si quieres que se luche porque  cambie la situación actual, si estás indignado por la forma de implantar la nueva oficina judicial y la forma de establecer los destinos en los concursos, si estás indignado porque los funcionarios somos tratados en los tribunales peor que los trabajadores, si estás cansado del conformismo, vota a Justicia y Progreso, un sindicato formado por compañeros como tú, funcionarios de justicia que lo único que nos preocupa y nos mueve son nuestros problemas,sin olvidar la realidad que nos envuelve y que de no pararla, nos va a perjudicar gravemente.

    Esperamos contar con tu apoyo, no te defraudaremos.
  • catalu

    Las medidas restrictivas que el President de la Generalitat nos anunció en el día de ayer y las que lleva aplicando desde su toma de posesión obedecen, según dice el Gobierno, a la falta de dinero en las arcas públicas.

    Desde Justicia y Progreso nos preguntamos, si no hay dinero ¿por qué se modifican las ayudas y subvenciones ya aprobadas hace algunos meses y se les dota de más dinero?

    En concreto nos referimos a las publicadas en el día de hoy en el Diari Oficial de la Generalitat y que suponen un incremento de las ayudas-subvenciones de 3.500.000 € a empresas-empresarios.
    Esperamos que esas ayudas que dicen van dedicadas a la internacionalización de las empresas catalanas no suponga cerrar empresas aquí y llevárselas a países donde se explota a los trabajadores.

    A continuación podéis ver las convocatorias a las que nos referimos. Que conste que no son las únicas que se han publicado en los últimos meses, podemos detallar más.

  • catalu
    LA GENERALITAT ANUNCIA OTRA REBAJA DE NUESTROS SALARIOS PARA 2012
    Y MAS RECORTES EN LAS CONDICIONES LABORALES.

    Pasadas las elecciones y espoleado por los mercados y los votos recibidos, el President de la Generalitat acaba de anunciar una nueva rebaja de sueldo a los funcionarios, porque nuestro “puesto de trabajo es vitalicio”.

    Además anuncia recortes en las condiciones laborales y la imposición de nuevas tasas.

    Sobre las condiciones laborales indica que o bien reduce plantillas o rebaja salarios,incluso llega a afirmar que en algunos lugares aplicará ambas medidas.

    Sobre las tasas, dice que establecerán un “ticket moderador” para determinados servicios. (Vamos, ingeniería verbal para decir que nos van a hacer pagar por ir al médico o comprar medicamentos: repago.)

    Ha acabado con lo mejor, echando la culpa a otros(tirando balones fuera) y acaba diciendo que no lo haría si hubiera “pacto fiscal”.

    Ha sido curioso ver como se ha olvidado de decir que recuperaremos lo que nos han quitado, y lo que nos quitarán, cuando mejora la situación económica. Acabaremos al final como dice el refranero “de lo olvidado ni agradecido, ni pagado”.

    Informa que estas medidas supondrán un ahorro de 1.000 millones de euros.

    Ahora bien, esa austeridad y sacrificio que nos piden a los trabajadores no se aplica a otros ámbitos de la Administración. Además de las múltiples y desorbitadas subvenciones que diariamente vemos en los boletines oficiales, leemos que se otorgan subvenciones indirectas a través del pago de una campaña publicitaria al grupo Godo por valor de 2 millones de euros sin haber pasado por oferta pública.
    Preguntado por un periodista, el President no sabía nada. ¿Nos lo creemos?. Ahora ya sabemos donde va una parte de nuestro sueldo, solo falta que expliquen los otros 998.

    ES INDIGNANTE que nos mientan.

    ES INDIGNANTE que pretendan convencernos que la culpa es nuestra por ser unos despilfarradores por querer unos servicios públicos de calidad.

    ES INDIGNANTE que nos dejemos engañar por unos políticos que solo buscan nuestros votos para así obtener la financiación de sus partidos políticos.

    ES INDIGNANTE que nos creamos que toda la economía se circunscribe a si la prima de riesgo es muy elevada o no, cuando hace dos días nadie sabía de su existencia.

    ES INDIGNANTE que ante esta situación los sindicatos que están en la mesa de negociación asuman en silencio: recortes de plantilla, reordenaciones ilegales, no nombramiento de sustitutos ni no cobertura de vacantes, reducción de las ayudas de acción social, etc,

    DesdeJusticia y Progreso no dudaremos en apoyar  las movilizaciones que esperamos convoquen aquéllos que tienen la mayoría sindical y por tanto la responsabilidad,y confiamos en que las mismas no seanpara “cubrir el expediente” como las que se hicieron con la rebaja del año pasado.


  • generalitat_cat

    La Generalitat ha remitido a los Sindicatos los listados definitivos de ayudas de acción social.

    Estas ayudas han sido concedidas en base a la nómina que cada uno de nosotros tenemos, independiente de situaciones personales, hijos a nuestros cargo, pago de hipotecas, etc, lo que ha provocado que compañeros hayan quedado sin ayudas por falta de baremo, cuando es posible que algunos otros la hayan obtenido a pesar de tener mayores ingresos, o situaciones de menos necesidad.

    Esta es la acción social que algunos sindicatos, con la administración, han aprobado
    (la mitad de las cantidades aprobadas en el 2010, no se tiene en cuenta la declaración de la renta, etc.) algo que desde Justicia y Progreso ya habíamos denunciado tras un estudio de las bases que se publicaron.

  • registro_civil

    En el BOE de hoy se ha publicado la Instrucción de 27 de octubre de 2011, conjunta de la Dirección General de los Registros y del Notariado y la Dirección General de Modernización de la Administración de Justicia, sobre el nuevo modelo organizativo del Registro Civil Central.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN



  • justicia_al_reves

    NOTA DE PRENSA DE JUSTICIA y PROGRESO

    JYP: DENUNCIAMOS QUE LA CONSELLERA DE JUSTICIA DE CATALUÑA LLEVA AL COLAPSO LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL

    Hemos sido informados que en el día de hoy la Conselleria está preparando cartas dirigidas a los funcionarios de los Juzgados de lo Social informándoles de la eliminación de una plaza en cada uno de los Juzgados.

    Esto supondrá, a la ya sobrecargada jurisdicción social (cerca de un 40% superior a la carga de trabajo recomendada por el CGPJ), un golpe mortal que provocará un retraso en la tramitación de expedientesde regulación de empleo, despidos y otros muchos.
    El exceso de demandas viene provocado por la crisis económica en que nos encontramos, lo que ha venido produciendo un incremento de las mismas desde el 2008.
    En la actualidad parecía que la situación se estancaba, pero con la reciente reforma de la Ley de la Jurisdicción laboral, que ha hecho recaer en estos Juzgados unas competencias que anteriormente llevaban otros Juzgados (mercantiles y civiles), así como nuevos procedimientos relacionados con la Ley de la Dependencia, prevemos que nuevamente las demandas se incrementarán de forma notoria.
    Esta situación provocará que muchos trabajadores que pierden su puesto de trabajo, no sean atendidos con la presteza que requiere su situación porque los Juzgados de lo Social estarán colapsados.
    La situación aquí denunciada se ha puesto en conocimiento de la Consellería mediante un escrito de nuestro Sindicato presentado en el día de hoy, donde se demuestra que la decisión es arbitraria ya que todas las estadísticas consultadas indican que la situación pasará a ser insostenible, exigiendo a la Consellera que se replantee y paralice la decisión tomada.
    Esto no es más que una nueva medida de reducción de personal que se inició a principios de año con la negativa de la Consellería a cubrir las bajas y vacantes que se producían en los Juzgados de toda Catalunya.
    Hasta ahora los trabajadores de los Juzgados de lo Social, siendo conscientes de la problemática que abordan y siendo solidarios con los problemas de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía, han hecho un sobre esfuerzo por intentar que los problemas se solucionaran rápido, ahora ya no lo van a poder hacer.

    Queremos transmitir a la opinión pública que la responsabilidad no puede recaer en aquellos que día a día trabajamos para ayudar a impartir justicia, sino en los políticos que nos gestionan y que impiden desarrollar nuestro trabajo de forma plena.
  • junta_andalucia
    En el BOE de hoy se ha publicado la Resolución de 30 de septiembre de 2011, de la Dirección General de Oficina Judicial y Cooperación, de la Consejería de Gobernación y Justicia, por la que se corrige la de 16 de julio de 2011, por la que se otorgan destinos a los funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/1655/2010, de 31 de mayo.

    En concreto se modifica la condición de una plaza en Algeciras pasando de ser definitiva a provisional.


  • En el BOE se ha publicado la Orden JUS/2878/2011, de 19 de octubre, por la que se modifica la Orden JUS/2250/2006, de 3 de julio, por la que se publican los programas de acceso al Cuerpo de Secretarios Judiciales, así como baremo de la fase de concurso para los aspirantes de acceso por promoción interna.

    Es una pequeña modificación.


  • NOJ_Y_MINISTERIO

    PERO NO ASÍ.

    ULTIMA HORA:

    En el día de hoy la Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia tenía previsto desplazarse a Ciudad Real para llevar a cabo una reunión de la Comisión de Calidad.

    En el día de ayer decidió suspender la reunión hasta la próxima semana, suponemos que habrá sido por motivos de agenda y no por la concentración que en el día de hoy tenemos convocada en el edificio de los Juzgados de Ciudad Real.

    Asimismo se nos acaba de comunicar que tal y como exigíamos desde Justicia y Progreso se ha decidido la renovación de los refuerzos por un mes más.

    Hemos conseguido una pequeña victoria, pero pensamos que es una solución coyuntural y cortoplacista, seguimos exigiendo medidas estructurales de ampliación de plantila tal y como le hemos hecho llegar por escrito a la Directora en el día de ayer.


     

     

  • Justicia y Progreso dice que hacen falta como mínimo cuatro gestores y quince tramitadores más para hacer frente al volumen de trabajo

    El sindicato Justicia y Progreso insta al Ministerio de Justicia a renovar el contrato a los diez trabajadores interinos que conforman el plan de contingencia y la estructura liquidadora de la nueva Oficina Judicial, al tiempo que le exige que vuelva a emplear a los cuatro cesados el 30 de septiembre. Reclamación que hacen por escrito y adjuntando unos datos que evidencia la falta de personal en la Administración de Justicia de Ciudad Real para sacar a flote el nuevo modelo de Oficina Judicial.
    Ciudad Real encabeza la lista de expedientes por funcionarios en las cuatro ciudades donde se ha implantado la nueva Oficina Judicial a modo de experiencia piloto. En Ciudad Real hubo que trasladar 25.014 expedientes, frente a los 14.410 de Cáceres y los 21.654 de Burgos. El sindicato Justicia y Progreso subraya que la nueva Oficina Judicial entró en funcionamiento en Ciudad Real tres meses de después de las de Burgos y Murcia. Y, según los datos que manejan, lo hizo con un 88 por ciento más de expedientes migrados (trasladados) por funcionario que en Burgos; un 86 por ciento por encima de los de Cáceres y un 37 por ciento más que los trasladados en Murcia en el momento de la puesta en marcha del nuevo modelo de Oficina Judicial.
    Por ello, Justicia y Progreso exige al Ministerio que «se proceda a la renovación urgente» de los contratos de los funcionarios interinos que conforman el plan de contingencias y la estructura liquidadora de la nueva Oficina Judicial de Ciudad Real (el próximo día 30 finaliza su contrato). Del mismo modo, el sindicato pide que se readmita a los cuatro interinos cesados el pasado 30 de septiembre.
    El sindicato Justicia y Progreso también urge al Ministerio a «dar los pasos legales» para aumentar la plantilla de la nueva Oficina Judicial en Ciudad Real en un mínimo de cuatro gestores y quince tramitadores más, ya que el número de trabajadores «es claramente insuficiente», a la vista de los datos que figuran en las estadísticas del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
    El sindicato realizará mañana miércoles la segunda concentración en los Juzgados. Y algo más.......

  • Resolución de 10 de octubre de 2011, del Centro de Estudios Jurídicos, por la que se convocan becas para la preparación de oposiciones para el ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal y en los Cuerpos de Secretarios Judiciales, Abogados del Estado, Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en el año 2011.

    Mientras tanto el resto de funcionarios que queremos promocionar a cuerpos que no son de licenciados tenemos que esperar a ver si se incluyen como ayudas en la Acción Social de los diferentes territorios, y si hemos sido afortunados esperar a recibir la pírrica ayuda social (que en la actualidad ha sido reducida sustancialmente en muchos territorios).

    Siguen habiendo funcionarios de primera y de segunda.

  • En el BOE de hoy se ha publicado el Real Decreto 1489/2011, de 24 de octubre, por el que se modifica la planta judicial del partido judicial de León, en ejecución de la Sentencia de 30 de mayo de 2011, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se anulan parcialmente determinados artículos del Real Decreto 819/2010, de 25 de junio, por el que se crean y se constituyen 132 juzgados, se constituyen 2 juzgados y se crean 16 plazas de Magistrado en Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales correspondientes a la programación del año 2010 y 50 plazas de Juez de adscripción territorial.

    De conformidad con la misma se anula la conversión del Juzgado de Primera Instancia de Leon nº 8 en el Juzgado de lo Mercantil nº 1 y la transformación del Juzgado de Primera Instancia nº 10 en el Juzgado de Primera Instancia nº 8.


  • generalitat_cat

    Es algo habitual que la Administración, para no cambiar determinados hábitos, que cuando se produce una plaza vacante, acude de forma general a la bolsa de interinos, impidiendo así que muchos titulares podamos ver mejoradas nuestras condiciones laborales y nuestra promoción profesional. Algo que parece ser admitido y asumido por el resto de sindicatos, por Justicia y Progreso no.

    En breve se van a producir plazas que queden vacantes como consecuencia de la resolución del concurso de traslado. El Departament ya habría decidido que sólo cubre aquellas plazas que se producen directamente como consecuencia del mismo. Así, una plaza de Gestor de un Juzgado será cubierta por un interino, pero si un Tramitador titular quiere ocuparla, la Generalitat la puede autorizar pero no nombra interino. Absurdo verdad. Pues es tal y como os lo decimos.
    Ante esta situación desde JyP hemos exigido a la Generalitat, mediante escrito presentado el pasado 14 de octubre que se ocupen en primer lugar dichas plazas por compañeros del cuerpo inferior(de haber voluntarios) y las que estos dejen sean ocupadas por interinos de forma obligatoria. (Si no es así, nadie optará a la sustitución)
    También se están produciendo situaciones del todo intolerables como las que se dan en ciudades pilotodonde se impide a los titulares ocupar plazas que dejan otros titulares, creadas por la nueva oficina judicial. Pero rizando el rizo, impiden incluso a compañeros, por ejemplo, que quieren pasar de un área de ejecución al Juzgado, incluso con el informe favorable de los superiores,
    Esta situación no deja de ser novedosa porque ya nos habíamos encontrado en anteriores concursos  y oposiciones que los funcionarios, existiendo plazas vacantes en diferentes lugares dentro del mismo Juzgado (ejemplo: juzgado y área de ejecuciones) no podían elegir donde ubicarse y se les obligaba a ocupar, no sabemos con que criterios decididos, una plaza predeterminada por alguien.
    Creemos que ha llegado el momento de salvar estas dos situaciones dando prioridad a la cobertura de todas estas plazas por personal titular, siendo cubiertas por interinos en caso de no solicitarlo titulares o cubriendo las que estos hubieran dejado.
    Seguramente muchos pensaréis que lo que propones es algo lógico, cierto, pero en la actualidad desconocemos si no se aplica porque nadie lo ha pedido en las diferentes mesas de negociación o es una decisión arbitraria de la Administración a la que los sindicatos no han decidido plantar cara. No olvidemos que esta decisión no le supone más gasto a la Administración, incluso les demostramos que ahorran.
  • NOJ_Y_MINISTERIO

    PERO NO ASÍ

    Utilizando las armas del Ministerio de Justicia, desde Justicia y Progreso hemos comprobado como el Plan Piloto de Ciudad Real sufre una sobrecarga de trabajo nada comparable al resto de ciudades en que se ha implantado.

    Con esta argumentación hemos remitido carta a la Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia exigiendo que se proceda a la renovación urgente del contrato de los funcionarios interinos que conforman el Plan de Contingencias y la Estructura Liquidadora de la NOJ de Ciudad Real, que cumple el próximo día 30 del presente mes, por un plazo de seis meses, así como la contratación de tantos funcionarios (4 interinos) como cesaron el día 30 de Septiembre anterior en los mencionados Plan de Contingencias y Estructura Liquidadora.

    También hemos exigido desde Justicia y Progreso que se den los pasos legales para que se aumente la plantilla de la NOJ de Ciudad Real en un mínimo de 4 Gestores y 15 Tramitadores más, dado que, a la vista de los datos aportados y los que figuran en las estadísticas que aportan el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha y el Consejo General del Poder Judicial, la plantilla actual es claramente insuficiente.

  • En el BOE se ha publicado la Orden JUS/2854/2011, de 17 de octubre, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Especial de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

    Se concede un plazo de 20 días naturales para aportar la documentación.

    ACCEDE A LA PUBLICACION.


  • Esta es la cantidad total que los partidos políticos con representación en el Parlamento, se otorgan a través de sus fundaciones.

    Vamos, la nada despreciable cantidad de 800 millones de las antiguas pesetas para funcionamiento y actividades de estudio y desarrollo del pensamiento político, social y culturalque se otorgan a fundaciones y asociaciones dependientes de los  mismos.

    Esperamos que estos fondos se utilicen para fines como el de analizar los motivos para la desafección que cada vez más ciudadanos tenemos respecto de la política.

    Habrá que ser honrado y decir que esta vez sí que han reducido la cantidad total que percibieron el año pasado.


  • En la web del Ministerio se ha publicado el Acuerdo del Tribunal N.º Uno por el que se publica la relación de aspirantes que han aprobado el primer ejercicio de oposición por turno libre y se anuncia el comienzo del segundo ejercicio.

    Se dará inició al segundo ejercicio a partir del próximo 14 de noviembre.

    Acuerdo de 17 de octubre. Publicación notas


  • reloj_retraso_hora

    En el BOE de hoy se ha publicado las fechas en que se cambia la hora en los próximos cinco años.
    Si tenéis interés en conocerlas, os ponemos el enlace al mismo.

    Este año el cambio de hora se llevará a cabo la noche del 29 al 30 de octubre en que se atrasarán una hora los relojes.
    CAMBIOS DE HORA


  • nueva_oficina_judicial_1
    PERO NO ASÍ.
    A pesar de los intentos del Ministerio de Justicia por vender los éxitos de la puesta en marcha de la Nueva Oficina Judicial, los hechos son tozudos y acaban dándonos la razón.

    El pasado día 14 los compañeros de Ciudad Real llevaron a cabo una concentración como muestra de protesta por la situación que viven con la implantación de la NOJ y el cese de refuerzos que el Ministerio ha llevado a cabo. No es la primera, pero tampoco será la última.
    Desde Justicia y Progreso estamos instando a la Junta de Personal a que se lleven a cabo una serie de medidas de protesta como consecuencia de los ceses de personal de refuerzo.


    A continuación os estractamos parte de lo que han recogido los medios de comunicación escritos sobre la situación que se está viviendo en Ciudad Real

    "El “esto no marcha” para resumir lo que ha supuesto el cambio organizativo vuelve a escucharse en los juzgados de la capital, sólo que con más fuerza. Ayer jueves unas sesenta personas, la mayoría funcionarios, pero también procuradores y abogados, se concentraron a instancias de la junta de personal para reclamar al ministerio que mantenga los diez puestos de trabajo de refuerzo (cesan el 30) que consideran imprescindibles para sostener el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento (SCOP), nuevo y a decir de los funcionarios insostenible

    Palabras como “desbarajuste”,  “más retraso que antes” y “esto se hunde” son las que más pronuncian los operadores jurídicos, muy críticos con la puesta en marcha de un sistema organizativo que, a ocho meses de su implantación, está dando serios problemas que obligan a los funcionarios a trabajar jornadas maratonianas de mañana, tarde y noche (muchos prolongan su jornada hasta las ocho y media de la tarde porque no dan abasto); además de complicar las cosas. Un trámite sencillo, que se resolvía con una única resolución ahora requiere tres o cuatro: “para que esto funcione necesitaríamos cincuenta personas más, y encima nos van a quitar lo poco que han previsto”, explica Carmen Romero, presidenta de la junta de personal.

    Manolo Román, funcionario del cuerpo de gestión procesal de Justicia, adscrito al Juzgado de lo Social número 3, tiene claro porque protesta contra la nueva Oficina Judicial: “Hay una desorganización total en el control de los procedimientos”, y matiza que en su juzgado -con los otros dos sociales de los que mejor funcionaban antes del nuevo sistema- hay unos 2.000 procedimientos pendientes, cuando lo normal antes era cerca de 300, pero con su señalamiento oportuno. “La oficina ha multiplicado por tres el retraso, y eso cuando los conflictos sociales por despidos en plena crisis es lo que más está entrando a los   juzgados”.

    Román es uno de los trabajadores de justicia que anima a la gente a formular sus quejas, “no es de recibo que alguien pase meses y meses esperando una resolución que le permita cobrar su despido”.

    Veterano en la administración de justicia, opina que, aparte del problema de falta personal, “la estructura de la Oficina Judicial no es la adecuada. Esto no funciona con la rapidez y eficacia que se esperaba y es una pena con el dineral que se han gastado en cursos de formación y propaganda”.

    Aparte del trabajo extra de todos los funcionarios, que no se paga, Román pone énfasis en que los juzgados unipersonales de Ciudad Real suspenden más juicios que nunca y coincide con el resto de  críticas en el hecho que el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento, algo totalmente nuevo con la puesta en marcha de la Oficina Judicial es el responsable del estancamiento. “Y si encima le quitan personal de refuerzo...no hay por donde cogerlo”.

    ¿Encierro?

    A la concentración de ayer le seguirán dos más de quince minutos los próximos miércoles 19 y 26 de este mes y la junta de personal se está planteando incluso hacer un encierro de funcionarios. El temor de los trabajadores es que de aquí al 30 de noviembre, a los diez interinos que cesan el 30 de este mes se unan otros cinco más, también contratados hace unos meses para poner los servicios comunes al día."
  • generalitat_cat

    En el DOGC se ha publicado la RESOLUCIÓN JUS/2352/2011, de 5 de octubre, por la que se hacen públicas las listas provisionales del personal admitido y excluido de las ayudas del fondo de acción social para el personal funcionario e interino de los cuerpos de la Administración de justicia respecto de los que la Generalidad de Cataluña ha asumido competencias, para el año 2010.

    Esta resolución es consecuencia de la aprobación por parte de la Comisión Paritaria de Acción Social formada por la Administración y los otros cuatro sindicatos de Cataluña en el que se ha dejado la cuantía de las ayudas en la mitad de las otorgadas el año pasado.

    Se concede un plazo de QUINCE días para formular alegaciones.

    La consulta de los listados únicamente se puede hacer a través de la intranet, así que aquellos que estén de baja o no tengan acceso a la misma pueden ponerse en contacto con nosotros y les intentaremos conseguir la información que necesiten.

    ACCEDE A LOS LISTADOS (enlace que solo funciona a través de la intranet).


  • madrid

    En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid se ha publicado la Resolución de 30 de septiembre de 2011, de la Dirección General de Justicia, por la que se aprueban las bolsas de selección de personal interino de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial al servicio de la Administración de Justicia.

    Esta resolución es la culminación de un largo proceso que empezó el 13 de enero de 2010 tras publicarse la convocatoria de bolsa.

    Aquí vemos un claro ejemplo de la "eficacia" de algunas Administraciones.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

    ACCEDE A LOS LISTADOS DEFINITIVOS.
  • Se ha publicado en la web del Ministerio la Orden de 7 de octubre de 2011, por la que se nombran funcionarios en prácticas a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas.

    Se convoca a los mismos al inicio del curso selectivo para el próximo día 17 de octubre de 2011, a las 9,00 horas, en el Centro de Estudios Jurídicos, C/ Juan del Rosal, 2, 28071 Madrid.

     

    Nombramiento Funcionarios en Prácticas


  • colour_poster_15O_sun1

    SI AÚN NO LO TIENES CLARO, TE INVITAMOS A ECHAR UN VISTAZO AL VIDEO QUE OS ENLAZAMOS A CONTINUACION.

    NOS VEMOS EL 15 O.

    VISUALIZA EL VIDEO

    Llevamos mucho tiempo con esta crisis galopante que algunos han generado y con la que esos mismos se están haciendo ricos, mientras el resto de los mortales cada vez somos más y más pobres.

    No podemos esperar que los que están instalados en el poder (ricos, banqueros, políticos, incluso algunos mal llamados sindicalistas) hagan nada por nosotros si no les obligamos a ello.

    Convencidos de la necesidad de una gran movilización social, ahora más que nunca, y sin permitir ser dirigidos por nadie más que por la voluntad de la mayoría, es por lo que desde Justicia y Progreso apoyamos y participamos en las movilizaciones convocadas para el próximo día 15 de octubre en todo España y en otros muchos paises (incluso en EE.UU)

    Pero si lo anterior no te parece suficiente te invitamos a leer algunos motivos más que creemos resumen el sentir de la mayoría de nosotros (extraido de www.escolar.net)

    1. Porque no me resigno a que de esta crisis sólo podamos salir agachando la cabeza, apretando los dientes y renunciando a lo que tantos años costó construir.

    2. Porque no fueron ni los trabajadores ni los parados ni los profesores ni sus alumnos ni los médicos ni sus pacientes ni los pensionistas ni nuestros hijos quienes hundieron la economía. Pero sí son ellos, somos nosotros, los únicos que lo vamos a pagar.

    3. Porque quiero un modelo fiscal donde cada cual aporte según su capacidad y cada cual reciba según su necesidad. Porque exijo ese “sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad y progresividad” que me prometió el artículo 31 de la Constitución.

    4. Porque la Constitución también me dijo que “la soberanía nacional reside en el pueblo español”, no en el Banco Central Europeo o en Wall Street.

    5. Porque si hay dinero público suficiente para volver a rescatar a los bancos, a las cajas o a sus millonarios directivos, también debería haberlo para ayudar a esas familias hipotecadas que lo pierden todo porque no pueden pagar.

    6. Porque las desigualdades económicas aumentan y me niego a que sea la eficacia, sin la equidad, el único patrón para medir el éxito de una sociedad.

    7. Porque tal vez no sirva de nada. Porque tal vez nada vaya cambiar. Porque puede que sólo nos quede la protesta y la palabra. Pero lo que seguro que será completamente inútil es quedarse en casa y esperar sentado a que todo se solucione sin más.

    Por estos siete motivos, y otros cuantos muchos más, este sábado 15 de octubre estaré en la calle para pedir al mundo un cambio global. Un cambio a mejor.

    www.15october.net

    Si quieres saber el lugar de la convocatoria en tu ciudad: ACCEDE A LAS CONVOCATORIAS.

  • En el BOE de hoy se han publicado las reformas procesales siguientes:

    Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.

    ACCEDE A LA REFORMA

    Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal.

    ACCEDE A LA REFORMA

    Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.

    ACCEDE A LA REFORMA

    Especialmente vergonzosa es la reforma finalmente aprobada para la agilización procesal, en breve haremos una valoración como Sindicato de la misma.



  • En el BOE de hoy día 10 se ha publicado la convocatoria para recibir subvenciones por parte de los Sindicatos que tienen representatividad en las Mesas de Negociación (en la actualidad y en Justicia pueden pedirlas ccoo, ugt, csif, staj, cig y ela)

    Esta subvención asciende a un total de 1.281.090€

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA.

    Es curioso ver como la subvención del pasado año ascendía a 1.271.646 € (VER CONVOCATORIA) lo que ha supuesto un incremento del 1% MIENTRAS A NOSOTROS NOS CONGELAN EL SUELDO.

    Pero no es lo único que cobran por negociar en nuestro nombre, cobran en otros sectores como la enseñanza, y no digamos a nivel de comunidad autónoma.

    Y así una detrás de otra. Desde Justicia y Progreso nos preguntamos ¿Realmente hace falta tanta subvención cuando la administración te facilita los medios necesarios para poder ejercer la actividad sindical?

    No queremos darles alas a aquellos que quieren ver a los trabajadores sin nadie que los represente, pero sería bueno que desde los sindicatos se hiciera un ejercicio de reflexión. Hoy día la claridad y transparencia ante los compañeros se hace más necesaria que nunca.

    Por ello reiteramos que nuestro Sindicato nunca pedirá subvenciones públicas para desarrollar la actividad sindical.

     


     

  • Hace algunas fechas bajo el título REFORMAS PROCESALES. ¿A quién benefician?, incluímosen nuestra web la siguiente información:

    En el BOE del pasado viernes día 23 se publicó una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para regular la situación de los Jueces que se dedican a la política.

    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.

    Desde JyP nos hacemos la siguiente pregunta ¿A quién beneficia esta norma? Seguramente podríamos poner nombres y apellidos, pero siempre son los mismos los beneficiados con cualquier nueva regulación que se aprueba.

    Ahora ya lo sabemos,en el BOE del pasado sábado se ha publicado el cambio de la situación de excedencia voluntaria a la de servicios especiales, con todas las ventajas que ello supone, al exministro de Justicia Mariano Fernandez Bermejo del que muchos tenemos un mal recuerdo. Los efectos son retroactivos al 2007 fecha en que fue nombrado.

    Ahora ya conocemos uno de los BENEFICIARIOS DE LA REFORMA DE LA LOPJ aprobada por mayoría absoluta y de forma fulminante.

    Seguramente será para compensarle del bajo sueldo que recibe como diputado por Murcia o para reconocerle los servicios prestados, sobre todo en la HUELGA de 60 día del 2008.

  • Se ha dictado la Instrucción de la Secretaria General de la Administraicón de Justicia, que establece los criterios para la cobertura de plazas de Secretarios Judiciales mediante el mecanismo de sustitución, así como el sistema de llamamiento y nombramiento de las modalidades previstas en la normativa orgánica.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN.

    Es muy probable que si el sistema es interesante para los Secretarios (esto radicará en la retribución que perciban, muchas veces gracias a nuestro esfuerzo) provocará que las bolsas de provisión temporal sean poco utilizadas limitándose así las posiblidades de adquirir méritos para la promoción a los compañeros del Cuerpo de Gestión.



  • En el Diario Oficial de Generalitat de Cataluña hemos podido observar como el Gobierno, a pesar de haber aprobado unos presupuestos restrictivos para el 2011, negando el nombramiento de interinos en Justicia y generando un conflicto en toda la Administración Pública y muy especialmente en la Sanidad, nos ha despertado argumentado que "Dado el gran volumen de crédito económico requerido para hacer frente a las subvenciones solicitadas al amparo de la convocatoria aprobada por la Resolución PRE/1457/2011, que supera con creces la dotación presupuestaria prevista inicialmente en dicha convocatoria, y a la vista del presupuesto definitivo de la Secretaría de Asuntos Exteriores de acuerdo con la Ley 6/2011, de 27 de julio, de presupuestos de la Generalidad de Cataluña para el 2011, y, en concreto, la totalidad de las dotaciones destinadas a las Comunidades catalanas del exterior, para el año 2011" deciden que  pasan la dotación presupuestaria establecida inicialmente de 700.000 euros a 1.405.000

     

    ¿Qué credibiildad puede tener este Gobierno?

    ¿Con qué argumentos morales nos puede pedir sacrificios a los empleados públicos?

    Vaya por delante que no estamos en contra del fomento de las diferentes culturas que existen en España, pero ¿es tolerable esta actuación en tiempos de crisis?

    En Justicia y Progreso somos de la opinión que ese dinero debería destinarse a otras finalidades mucho más necesarias que para las que se han aprobado.
  • dinero

    En el BOE se ha publicado el dinero que reciben los partidos políticos que concurren a las elecciones generales y que obtienen diputados (los que no obtienen representación no obtienen nada).

    Así, los partidos obtienen:

    • Subvención de 21.633,33 euros por cada escaño obtenido en el Congreso de los Diputados o en el Senado (en el 2008 fueron21.167,64).
    • Subvención de 0,83 euros por cada uno de los votosobtenidos por cada candidatura al Congreso, uno de cuyos miembros, al menos, hubiera obtenido escaño de Diputado (0,79 en el 2008).
    • Subvención de 0,33 euros por cada uno de los votos obtenidos por cada candidato que hubiera obtenido escaño de Senador (0,32 en el 2008).
    • Si además el partido político obtiene grupo parlamentario se abonarán 0,22 euros por elector(0,21 en el 2008).
    Como habréis observado, la contención, incluso la rebaja, no se la aplican los políticos. Siguen dándonos ejemplo.
  • Desde Justicia y Progreso hemos remitido escrito al Ministerio de Justicia exigiendo el mantenimiento de los 14 refuerzos nombrados en Ciudad Real para la implantación de la oficina judicial y que, según las informaciones contrastadas, tienen previsto cesar mañana día 30.

    Nos parece totalmente irresponsable que por parte del Ministerio se actúe de esta forma abocando al colapso de la Oficina Judicial en Ciudad Real y dejando a la suerte del buen hacer de los funcionarios que funcione en unos términos aceptables la Administración de Justicia.

    Creemos que la actuación del Ministerio es totalmente rechazable máxime después de haber visto el despliegue de medios publicitarios utilizados y la cantidad de reuniones que han costado un dinero importante que ahora podría ser utilizado para mantener a este personal, por otra parte tan necesario.

    ACCEDE AL ESCRITO QUE HEMOS REMITIDO AL MINISTERIO ASÍ COMO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

    ULTIMA HORA: El viernes, el Ministerio ha rectificado en parte y ha mantenido 10 de los 14 refuerzos. Una pequeña batalla ganada, ahora a seguir con la guerra.

    ACCEDE A LA NOTICIA EN EL DIARIO LANZA.

  • opositor3grande

    A continuación os incluimos la oferta de temarios que hemos conseguido de la Editorial CEP de Madrid para todos los que pertenecéis a Justicia y Progreso.

    La oferta, además de interesantes descuentos en los temarios, incluye un curso on-line gratuito para todos los que compreis todos los textos que existan en cada Cuerpo y turno del mismo.

    Los pedidos de los mismos, como se dice en el escrito que se adjunta, se harán previa petición  al correo electrónico siguiente:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    ACCEDE A LA OFERTA PARA AFILIADOS/ASOCIADOS


    Además os infomamos que hemos conseguido una oferta de impartición de clases con precios ventajosos:

    • de forma on-line para la Comunidad de Castilla la Mancha

    • de forma presencial en las provincias de Ciudad Real y Albacete.

    ACCEDE A LA OFERTA PARA AFILIADOS/ASOCIADOS.

     

  • En el BOE del pasado viernes día 23 se publicó una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para regular la situación de los Jueces que se dedican a la política.

    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.

     

    Desde JyP nos hacemos la siguiente pregunta ¿A quién beneficia esta norma? Seguramente podríamos poner nombres y apellidos, perosiempre son los mismos los beneficiados con cualquier nueva regulación que se aprueba.

     

  • En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/2531/2011, de 14 de septiembre, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.

    Se conceden 20 días naturales para remitir la documentación necesaria junto con los anexos incluidos, en su caso.

  • TRAS LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO Y OTRAS MUCHAS DICTADAS ANTERIORMENTE

    Justicia y Progreso RECURRIMOS LAS OPOSICIONES


    Desde JyP entendemos que la base 4.2. b) de la convocatoria para concurrir al proceso selectivo de los Cuerpos de Tramitación y Gestión Procesal, es contraía a derecho en cuanto en la misma se expresa:

    b) Haber prestado servicios efectivos, durante al menos dos años, computados desde la toma de posesión, como funcionario de carrera de dicho cuerpo.

    Desde JyP hemos interpuesto en el día de hoy recurso de reposición contra convocatoria de los procesos selectivos, en el que se insta la correspondiente modificación y la introducción del siguiente redactado:

  • En la web del Ministerio se ha colgado el Acuerdo del Tribunal de 18 de septiembre por el que se hace pública la valoración provisional de méritos de la fase de concurso. Se incluyen:

    Os recoramos que los aspirantes disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del presente Acuerdo en la página web del Ministerio de Justicia para alegar lo que estimen oportuno respecto la puntuación otorgada en la fase de concurso ante este Tribunal Calificador, dirigiendo sus escritos al Tribunal- Subdirección de Medios Personales al Servicio de la Admon de Justicia- despacho 210- c/ San Bernardo 21- 28015- Madrid.
  • En la web del Ministerio se ha publicado la Orden de 19 de septiembre de 2011 por la que se nombran funcionarios en prácticas a los aspirantes que han superado las pruebas selectivas del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, acceso por Promoción Interna.

    El curso da comienzo el próximo día 26 de septiembre en las sedes indicadas.

    Orden de 19 de septiembre


  • En la Web del MInisterio se ha hecho pública la Relación Provisional que contiene la valoración de los méritos de la fase de concurso de los aspirantes aprobados en la fase de oposición en las pruebas selectivas para ingreso por el sistema de acceso libre en el Cuerpo Especial de Técnicos Especialistas.

    Acuerdo de 16 de septiembre de 2011

    Anexo I. Criterios de Valoración de Méritos

    Anexo II. Relación Provisional de Méritos

    Los aspirantes disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este Acuerdo en la pagina web del Ministerio de Justicia, para alegar las rectificaciones que estimen oportunas respecto a la puntuación otorgada en la fase de concurso.
  • El Ministerio ha publicado el número especial muy interesante sobre el NUEVO SISTEMA DE INSPECCIÓN que va a implantar.

    Conviene tenerlo en cuenta porque lo vamos a sufrir en nuestras propias carnes.

    Si quieres ampliar más información puedes acceder al conjunto de documentos que el Ministerio ha colgado en su página web:

    ACCEDE AL CONJUNTO DE DOCUMENTOS. (OJO SON 10 Mb)



  • CON LA REFORMA PARA LA AGILIZACION PROCESAL SE QUERIA MODIFICAR LA CONDENA EN COSTAS,
    PERJUDICANDO GRAVEMENTE NUESTROS INTERESES COMO FUNCIONARIOS.

    QUIEN LA SIGUE LA CONSIGUE.

    NUEVO ÉXITO DE JyP

    Es de suma importancia el que tengáis conocimiento de las reformas que se están produciendo en el Congreso, que repercutirán de forma notable en nuestra vida profesional, incluso llegando a perjudicarla gravemente, a la hora de tener que defender derechos en la vía contenciosa-administrativa.
    En el Proyecto de Ley de medidas de agilización procesal se nos decía, tanto en el Proyecto presentado por el Gobierno, como en el aprobado en el Congreso:
    Se da una nueva redacción al apartado 1 del artículo 139, que queda redactado como sigue: «En primera o única instancia, el órgano jurisdiccional, al dictar sentencia o al resolver por auto los recursos o incidentes que ante el mismo se promovieren, impondrá las costas a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones, salvo que aprecie y así lo razone, que el caso presentaba serias dudas de hecho o de derecho.».
    Esto provocaría una condena en costas casi automática, si perdemos el correspondiente recurso contencioso, incluso por denegación de permisos, vacaciones, etc, lo que haría desistir a compañeros de combatir actitudes arbitrarias de las Administraciones.
    Desde Justicia y Progreso, en solitario, denunciamos públicamente esta discriminación que se producía con el resto de trabajadores.
    Nuestras actuaciones parece que han tenido reflejo al aprobarel día 7 de septiembre de 2011 en el Informe de la Comisión de Justicia del Senado una nueva redacción al mencionado Articulo 139, del siguiente tenor:

    «1. En primera o única instancia, el órgano jurisdiccional, al dictar sentencia o al resolver por auto los recursos o incidentes que ante el mismo se promovieren, decidirá sobre las costas del proceso conforme a las reglas siguientes:
    a) Si la Administración viere rechazadas todas sus pretensiones, se le impondrán las costas causadas, salvo que el tribunal aprecie y así lo razone debidamente, que el caso presentaba serias dudas de hecho o de derecho.
    b) Si el administrado viere rechazadas todas sus pretensiones, sólo se le impondrán las costas causadas si el tribunal considerare, razonándolo debidamente, que actuó con temeridad o mala fe.
    c) En los supuestos de estimación o desestimación parcial de las pretensiones, cada parte abonará las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad, salvo que el órgano jurisdiccional, razonándolo debidamente, las imponga a una de ellas por haber sostenido su acción o interpuesto el recurso con mala fe o temeridad.»

    Ahora solo falta que sea aprobado por el Pleno del Senado.
  • En la Web del CEJ se ha colgado la siguiente nota informativa:

    Se publica en la página web del Centro de Estudios Jurídicos nota informativa sobre el pago de indemnizaciones por razón del servicio.

    Destinatarios de la nota: funcionarios de la 3ª promoción de Tramitación Procesal y Administrativa, por el turno de Promoción Interna, que asistieron al curso selectivo organizado por el Centro de Estudios Jurídicos del 23 al 27 de mayo de 2011.

    Objeto de la nota: informar del cambio de criterio de pago de las indemnizaciones por razón de servicio previstas en el artículo 7 del ?RD 462/2002, de indemnizaciones por razón de servicio? como consecuencia de una reciente sentencia judicial (TSJ de Logroño de 26 de julio de 2011).

    Conclusión: dentro de cada promoción de funcionarios que superan pruebas selectivas por el turno de promoción interna el CEJ sólo debe de pagar estas indemnizaciones a aquéllos funcionarios que acudan al CEJ como alumnos (porque hayan opositado a plazas en territorio de competencia estatal) y no cuando se trate de funcionarios que, por haber opositado a plazas en territorios autonómicos con competencias transferidas en materia de justicia, hayan asistido a cursos selectivos en los correspondientes centros de formación autonómicos.

    8 de septiembre de 2011. El Secretario General.


  • consitucion

    Dos diputados de dos partidos políticos le dicen a otros políticos de su misma cuerda que voten una reforma constitucional y sin más reforman el Artículo 135 de la Constitución.

    Con esta reforma, limitan el gasto público, es decir, si los ciudadanos necesitamos gasto social: educación, sanidad, justicia, por ejemplo,  y no han recaudado suficiente y por tanto no hay dinero, pues se recortará el gasto social y se reducirá las prestaciones que actualmente disfrutamos y los servicios públicos existentes (que no son ningún lujo, si comparamos con otros países de Europa).

    Curiosamente lo hacen después de dar dinero a los banqueros, de ese que no podíamos gastar, se dio por aquello de que estábamos en crisis, y los pobres banqueros tenían que salir de tan mala situación.

  • opositor3grande

    En el BOE de hoy se han publicado las órdenes por la que se convocan los procesos selectivos para ingreso por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo de los cuerpos de Gestión, Tramitación y  Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

    CONVOCATORIA DEL CUERPO DE GESTION



    La presentación de instancias se puede hacer dentro de los veinte días naturales siguientes a la publicación (desde el día 6 al 25 de septiembre, ambos incluidos).

    Las instancias pueden presentarse tanto en formato papel como por vía telemática. Para hacerlo por vía telemática debéis acceder a la siguiente página y seguir las instrucciones correspondientes: PRESENTACIÓN TELEMÁTICA, apartado de empleo público.
    Si queréis rellenar el modelo a través del ordenador o descargaros una instancia en blanco lo podéis hacer a través de los siguientes enlaces:


     

  • dinero

    El verano está siendo prolífico en conceder subvenciones a las asociaciones de empresarios, sindicados y fundaciones vinculadas a estos.

    A continuación os ponemos el enlace publicado en el BOE de hoy donde se da publicidad a las mismas, con ellas nos podemos hacer una idea de lo que "cuesta organizar determinadas actividades" y los gastos de funcionamiento que entre todas pagamos.


  • En el BOE del día 17 de agosto se ha publicada el fallo de una sentencia respecto de la conversión de unos Juzgados de Leon.

    Establece el fallo de la misma: "Que debemos estimar parcialmente el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Dª. xxxxxxxxxxxxxx, contra el artículo 9 del Real Decreto 819/2010, de 25 de junio, en lo relativo a la transformación del Juzgado de Primera Instancia nº 8 de León en Juzgado de lo Mercantil nº 1 de León, y en su consecuencia, contra el artículo 6.1 a) del mismo Real Decreto en lo relativo a la creación del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de León, contra el artículo 10.1 en lo relativo a la modificación de la denominación del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de León en Juzgado de Primera Instancia nº 8, y contra los artículos 8.1 y 11.1,en lo relativo a la fecha de efectividad de la entrada en funcionamiento del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de León y de la trasformación y modificación del Juzgado de Primera Instancia nº 8 de León, preceptos que anulamos y dejamos sin efecto alguno."

    Será interesante ver el contenido integro de la misma.



  • No dejamos de ver en los diferentes boletines oficiales todo tipo de subvenciones para organizaciones empresariales y determinados sindicatos.

    La última que hemos conseguido detectar se encuadra dentro de la prevención de riesgos laborales a través de la publicación de las cuentas anuales de la Fundación que existe a tal efecto.

    En el mismo se reflejan subvenciones por valor de 1.000.000 € a cada uno de los sindicatos de clase y 124.500 € para CIG. También se puede observar que se otorgan directamente casi 2.000.000 € para la CEOE.


  • ULTIMA HORA:

    AVISO IMPORTANTE:Los aspirantes que figuran en la relación de aprobados de la fase oposición (Anexo II), publicado en el Acuerdo del Tribunal Calificador Único del día 8 de agosto de 2011, que se presenten por alguno de los ámbitos territoriales con lengua oficial propia, y que hubieran hecho contar en su instancia su opción de acreditar documentalmente su conocimiento de ésta, así como la valoración documental del conocimiento del Derecho Civil Especial o Foral de la Comunidad Autónoma del País Vasco (anexo I.C de la Orden de convocatoria), aportarán en el plazo de cinco días hábiles, a contar desde el siguiente a la publicación de este AVISO, las certificaciones acreditativas correspondientes en la sede del Tribunal Delegado competente, a las direcciones que figuran en el Punto 6.5 de la Orden de Convocatoria.

    Acuerdo de 8 de agosto de 2011, del Tribunal Calificador Único, acceso libre, por el que se hace pública la relación de aprobados del 3er ejercicio, así como la relación de aspirantes que han superado la oposición.

    También se convoca para el próximo día 5 de septiembre tanto a dos opositoras que el día del exámen daban a luz, como a los opositores que solicitaron examinarse de derecho foral o lengua autonómica.

    Además podéis ver en el acuerdo las plazas totales que se tendrán en cuenta en el turno libre una vez añadidas las no cubiertas por el turno de promoción interna.

    Acuerdo del Tribunal y aprobados de la fase de oposición.

    Anexos III-IV (anexo a utilizar para solicitar la exención de prácticas)



     

  • En el BOE se hoy se ha publicado la Resolución de 28 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba y publica el Acuerdo de 27 de julio de 2011 de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado sobre el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en el ámbito de la Administración General del Estado y de los Organismos Públicos vinculados a ella.


  • A continuación os incluimos lo publicado en la web del Ministerio respecto de la fecha del primer examen:

    "Está previsto la celebración del primer examen escrito para el turno libre, el día 25 de septiembre.

    A partir del día 12 de septiembre, se publicará la convocatoria para la celebración del ejercicio en el BOE y en esta página Web."


  • En la web del Ministerio se ha publicado la Orden de 4 de agosto de 2011, por la que se nombran funcionarios en prácticas a los opositores aprobados por el sistema de turno libre.

    En esta orden se convoca a los opositores el próximo día 3 de octubre de 2011, a las 9,30 horas, para iniciar el Curso Selectivo teóricopráctico, en el Centro de Estudios Jurídicos, C/Juan del Rosal número 2 (Ciudad Universitaria) Madrid.

    ACCEDE A LA ORDEN

     


     

  • En el BOE de hoy se ha publicado una reforma de la Ley de la Seguridad Social donde podemos observar los períodos que se deberá tener cotizados si se quiere accede a la jubilación a los 65 años. Si no se tienen, deberán esperarse a tener una edad superior para poderse jubilar, llegando hasta los 67 años.

    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.

    jubilacion

    Estamos convencidos de que ahora vendrá la reforma de clases pasivas para "armonizar" ambos regímenes. Esperamos que no lo haya pactado ya el Gobierno con los Sindicatos. ¿Acabaremos igual?

  • normativa
    Se ha publicado el Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

    Este decreto no es de aplicación directa al personal funcionario, tal y como se establece expresamente en el artículo 1, por cuanto esta prestación viene incluida en el Estatuto Básico del Empleado Público (artículo 49.e).
    Pero este artículo sufre una modificación al establecer que para tener derecho a la reducción de jornada, ambos progenitores deberán estar trabajando (en la redacción anterior el derecho era del funcionario independientemente de la situación del conyuge o pareja de hecho).


  • En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/2156/2011, de 14 de julio, por la que se declara inhábil el período entre 1 de agosto y 11 de septiembre de 2011, a efectos de plazos en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Secretarios Judiciales, convocadas por Orden JUS/3387/2010, de 27 de diciembre.


  • En el BOE de hoy se ha publicado la convocatoria de oposiciones para los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia (Gestores, Tramitadores y cuerpo de Auxllio Judicial).

    El plazo de presentación de instancias irá desde el 6 de septiembre  al

    La presentación de instancias no sufre modificaciones pudiendo hacerse de forma electrónica a través de la siguiente página web:

    Las Comunidades Autónomos que no llevan a cabo convotoria de oposiciones son: CATALUÑA,

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA.

  • NOJ
    Tras la entrada en vigor de la NOJ en Ciudad Real, la Junta de Jueces de Ciudad Real decidió, de forma arbitraria, restringir el desempeño del servicio de guardia  a los funcionarios destinados en la UPAD, limitando así el derecho de aquellos funcionarios destinados en los diferentes servicios comunes.
    Obviamente esto supone un perjuicio para aquellos que con el cambio al que se han visto obligados por la implantación de la NOJ han sido “movidos” de sus destinos, produciendo un perjuicio económico que desde Justicia y Progreso no estábamos dispuestos a admitir.
    Estos Jueces, llegaron a dictar un acuerdo en el que se establecía lo siguiente: En ese sentido, la Junta Sectorial de Jueces de Instrucción acuerda realizar las funciones de Juzgado de Guardia con los funcionarios destinados en las denominadas Unidades Procesales de Apoyo Directo, recurriendo al resto de los incluidos en los distintos Grupos de la Instrucción 4/2.011 del Secretario Coordinador Provincial, solo en los casos en que estrictamente sea necesario. "
  • gobierno

    El Consejo de Ministros del pasado viernes día 22 de julio ha aprobado la puesta en marcha de 3 reformas fundamentales en la Administración de Justiciaque de llevarse a cabo, las dos primeras  supondrán una profunda transformación de nuestras condiciones de trabajo.

    Habrá que estar muy antentos al contenido de las mismas para que no nos pase una vez más la apisonadora legislativa y volvamos a sufrir un retroceso en nuestras condiciones de trabajo.

    Las tres reformas que se proponen son:

    • Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY ORGÁNICA por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para la creación de los tribunales de instancia.
    ACCEDE A LA NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO.
    • INFORME sobre el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal. Especial significado tiene por cuanto se pretende que el Fiscal asuma la instrucción de las causas, dejando al Juez de Instrucción como Juez de garantias. ¿Imaginais la transformación en la prestación del servicio de guardias?
    ACCEDE A LA NOTA DE PRENSA (recoge un desarrollo de las principales reformas)
    • INFORME sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica de Desarrollo de los Derechos Fundamentales Vinculados al Proceso Penal.

  • En el BOE de hoy se ha hecho pública la Orden JUS/2083/2011, de 15 de julio, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, sistema general de promoción interna.
    En la misma se incluyen los aprobados de este turno y se concede el plazo de veinte días naturales para remitir la documentación.
    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN
  • El pasado 6 de julio se publicó en el BOE la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia, lo que supone el inicio del final del papel en la Administración de Justicia.

    Establece la Disposición adicional tercera que en el plazo de cuatro años desde la entrada en vigor de la presente Ley, las Administraciones con competencia en materia de Administración de Justicia garantizarán la interoperabilidad entre los sistemas al servicio de la Administración de Justicia. Esto simple y llanamente significa que el 6 de julio de 2015 el expediente digital debe estar implantado en la Administración de Justicia.

    Dicha implantación va a suponer la desaparición del papel en muchas de las actuaciones judiciales y lo que significa de ahorro de dinero en consumibles informáticos, papel, así como ahorro de tiempos de trabajo como consecuencia de la eliminación de impresiones, copias, uniones de papeles, etc.

    Esto va a suponer un ahorro económico importante (pensad que actualment solo el gasto en consumibles podría ser del entorno de 25 millones de euros). Por ello, y siendo una realidad que esto va a suponer un ahorro cierto, se aproveche la oportunidad y se fuerce a las diferentes administraciones a realizar un pacto que suponga la inversión en gastos de personal de una parte importante de este montante, aprovechando para garantizar la creación de nuevas plazas, las mejoras retributivas que venimos reclamando (incluida la perdida de poder adquisitivo que hemos venido sufriendo ultimamente) así como un sistema de cobertura de plazas vacantes de forma automática. Ahora es el momento de afrontarlo y desde Justicia y Progreso, a pesar de no estar en la mesa de negociación conminamos a los Sindicatos que forman parte de la misma a articular una plataforma en este sentido, para que de forma unitaria todos los sindicatos podamos exigir un pacto que pueda suponer una mejora para todo nuestro colectivo.

  • registro_civil
    En el BOE de hoy se ha publicado la reforma del Registro Civil que va a suponer la desjudicialización del mismo, eliminando de esta forma gran cantidad de plazas que eran de la Administración de Justicia.

    Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

    Ley Orgánica 8/2011, de 21 de julio, complementaria de la Ley del Registro Civil, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

  • Orden JUS/2029/2011, de 29 de junio, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

    Los aprobados deben remitir la documentación incluida en la resolución en el plazo de VEINTE DÍAS naturales.

    ACCEDE A LA RELACIÓN

    NOVEDAD:

    En el BOE del dia 26 de diciembre se ha hecho pública una modifIcación para incluir a dos nuevos opositores.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN.


  • El sábado se ha publicado una pequeña reforma del artículo 160 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

    ACCEDE A LO PUBLICADO.

    En dicho artículo se recoge que "El contenido del Registro de Intereses tendrá carácter público". De esta forma podremos saber lo que ganan, de forma pública, los Diputados y Senadores. Otra cosa diferente será aquello que pudieran percibir a través de empresas creadas al efecto, familiares, etc, o cuando dejen su actividad parlamentaria y sean fichados para formar parte de consejos de adminitración de empresas multinacionales. El refranero español es muy sabio y tiene uno especifico para el presente, hecha la Ley, hecha la trampa.

    Posteriormente se establece que "Las Mesas de las Cámaras, conforme a lo dispuesto en el párrafo primero de este apartado, acordarán el procedimiento para asegurar la publicidad". Veremos ahora cuanto tardan en hacerlo.

    El contenido de esta reforma no entendemos por qué no es aplicable también a Diputados de Asambleas Autonómicas, Alcaldes y Regidores y también. por qué no, a los cargos de los sindicatos.

    No decimos ninguna tontería, tenemos derecho a exigir que aquellos que reciben subsenciones abonadas con nuestros impuestos, hagan un ejercicio de limpieza y claridad, y nos digan en qué se las gastan.

    Así, el pasado viernes, se ha hecho pública la oferta de subvenciones que otorgarán a los sindicatos con representación en las mesas de negociación. No establecen la cuantía total, suponemos que para no producir mayor indignación, esperaremos a ver cuantos son los solicitantes y las dotaciones económicas otorgadas. Esperamos que aquellos que se comprometieron a no recibir ayudas durante las elecciones sindicales no cambien de criterio una vez celebradas las mismas.

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA.


     

  • Se ha hecho público el Acuerdo del Tribunal N.º Uno por el que se publica la relación de aspirantes que han aprobado el primer ejercicio de oposición por promoción interna y se anuncia el comienzo del segundo ejercicio.

    El inicio del examen oral será el 12 de septiembre y se irán haciendo públicos los llamamientos en la web del Ministerio.

    Anexo I del Acuerdo de 13 de Julio. Notas 1º examen

  • En la WEB del Ministerio se ha publicado el Acuerdo del 13 de julio de 2011, del Tribunal Calificador Unico, PROMOCION INTERNA, por el que se hace pública la relación definitiva de méritos de la Fase de Concurso y se eleva a la Secretaría de Estado de Justicia la propuesta de aprobados.

    Asimismo se establece la posibilidad de solicitar de exención de prácticas tuteladas, estableciendo un plazo de 10 días hábiles para formular la misma.


  • En el Diari Oficial de la Generalitat se ha publicado la convocatoria de ayudas de acción social.

    Las condiciones y cuantías han sido aprobadas por la Comisión de Acción Social conformada por la Administración y los sindicatos que están en la mesa de negociación (JyP no lo es por no haberlo conseguido en las últimas elecciones).

    La convocatoria establece un plazo de 15 días naturales (acaba el 29 de julio)para presentar las ayudas, que en todo caso deben rellenarse en papel y presentarse físicamente. ¿No se podía haber avanzado en la presentación telemática de las mismas y así evitar desplazamientos y pérdidas de tiempo inútiles?

    Nuevamente nos hacen presentar documentos que ya hemos aportado, una y mil veces,  como el libro de familia. Penoso.

    ¿Son las mejores fechas posibles? Creemos que la convocatoria se podía haber efectuado antes de empezar el período vacacional (habrá muchos compañeros que hayan marchado de vacaciones en julio y no se enterarán de la convocatoria) ya que a pesar del retraso provocado, no se garantiza tampoco que las vayamos a cobrar al haber incluido una cláusula del siguiente literal : “De acuerdo con lo que dispone el artículo 92.7 del Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la ley de finanzas públicas de Cataluña, la concesión de las ayudas queda sometida a la condición suspensiva de existencia de crédito adecuado y suficiente en el ejercicio presupuestario correspondiente”.

    Como veréis, han desaparecido ayudas que el año pasado estaban incluidas, se han puesto unos requisitos más restrictivos y se han reducido las cantidades que se van a, esperemos, conceder. Es decir, una nueva rebaja de nuestras retribuciones y esta vez negociado y aprobado por la Comisión Paritaria de Acción Social participada por los sindicatos mayoritarios.

    Por último recordar que, al igual que el año pasado, no se tiene que presentar la declaración de la renta y las ayudas serán concedidas únicamente teniendo en cuenta la nómina del funcionario. Desde JyP creemos que esta formula es totalmente injusta ya que no refleja la necesidad real de la unidad familiar, finalidad ultima establecida en las ayudas de acción social. Y en esto también están de acuerdo los sindicatos, incluidos los de clase.
  • En el BOE hemos podido ver en qué se gastan el dinero nuestros queridos gobernantes.

    Nada más llegar al Gobierno de la Generalitat nos dijeron que las arcas estaban vacías y que había que llevar a cabo recortes, así se acordaron medidas drásticas que todos recordamos.

    Ahora vemos que la Generalitat encarga un estudio para ver la realidad económica de la Administración y publica en el BOE el Anuncio de formalización del Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña para la realización de una auditoria externa con el fin de elaborar un informe de la situación económico-financiera de la Administración de la Generalidad de Cataluña y de su sector público.

    Si las arcas están vacías, ¿qué tienen que estudiar?. ¿Por qué no se realiza ese encargo a algún organismo de la Generalitat que lo haría de forma gratuita?, dudamos que no haya funcionarios capacitados para llevarlo a cabo.

    Suponemos que ese estudio "se externaliza" porque así se le podrá decir qué sesgo debe tener, que no será otro que "reducir drasticamente el peso de la Administración porque no se pueden financiar con los ingresos que se reciben".

    Pero, ¿quién es el responsable de haber reducido los ingresos? ¿quizás el gobierno central al eliminar el impuesto sobre el patrimonio?¿quizás el gobierno autonómico por eliminar el impuesto de sucesiones?.Los trabajadores desde luego no.

    Vemos CON CIERTO SONROJO que el PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN ES DE 1.475.000 € aunque "tenemos que estar de enhorabuena" porque se ha adjudicado por 885.000€ .

  • Según el Gobierno de la Generaltiat hay que recortar en las Administraciones porque los mercados lo mandan, la situación que heredaron del anterior Gobierno, etc.
    Pero cuando tienen que demostrar austeridad y no llevando a cabo reordenaciones de efectivos, reducciones de salarios y disminuciones drásticas de las partidas de acción social, se siguen dando subvenciones por todos lados.Os ponemos a continuación las publicadas entre ayer y hoy.
    Son subvenciones a la prensa y medios de comunicación, ¿quizás así serán más comprensivos con las medidas impopulares de la Generalitat?
  • Vemos con preocupación como las prioridades del Gobierno de la Generalitat que en Justicia se ha dedicado a reordenar plantillas, a no nombrar comisiones de servicio ni interinos, a no ofertar plazas en la oposición, a reducir drasticamente la acción social, está muy preocupado, no ya por la falta de dinero para afrontar la modernización de la justicia, sino porque en Justicia no se utiliza el catalán (fueron una de las primeras declaraciones de la Consellera), siguiendo de forma ciclica y reiterada en que
  • dinero

    Una vez más se publican las subvenciones concedidas a los partidos políticos que tienen representación en el Congreso, tanto para gastos de funcionamiento como para seguridad.

    Y estas cantidades son del segundo trimestre.

    SUBVENCIONES GASTOS FUNCIONAMIENTO.

    SUBVENCIONES POR SEGURIDAD.

    Y posteriormente se incluyen otras subvenciones del Ministerio de Educación, que sin ser de la misma cuantía que las anteriores no dejan de ser un reflejo del goteo permanente que reciben los sindicatos, partidos políticos y fundaciones vinculadas a ellos.

    ¡¡¡Algún día llegará a fiscalizarse todo esto!!!!


  • CATALUÑA:
    En el Diari Oficial de la Generalitat se ha publicado la RESOLUCIÓN JUS/1670/2011, de 30 de junio, por la que se hace pública la relación de plazas correspondientes al ámbito de Cataluña que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para el ingreso al cuerpo de tramitación procesal y administrativa de la Administración de justicia, turno libre, convocadas por la Orden de 31 de mayo de 2010.
    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN.
    Tened en cuenta que hasta que no se publique en el BOE no empieza a contar el plazo para presentar las peticiones (la previsión es que sea mañana).
  • boe

    Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia.

    Con esta Ley se da comienzo al fin del papel en la Administración de Justicia.

     


     

  • xunta_galicia

    En el DOGA se publicó el pasado día 1 de julio, la RESOLUCIÓN de 10 de junio de 2011, de la Dirección General de Justicia, por la que se da publicidad a los criterios de reparto del fondo de acción social del año 2011 para el personal al servicio de la Administración de Justicia con destino en la Comunidad Autónoma de Galicia.

    El plazo para presentar las instancias finaliza el 31 de julio.

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA.


  • El Ministerio está negociando las bases de oposiciones de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.
    Las previsiones de la convocatoria es publicarla a finales de julio, abriendo el plazo para presentar las oposiciones en el mes de septiembre.
    Os incluimos los documentos de trabajo que se han aportado por la Administración:

  • En la web del Ministerio se ha publicado el Acuerdo del Tribunal por el que se publican las notas de los aprobados de la fase de oposición y se abre el plazo de presentación de la documentación acreditativa de los méritos a valorar en la fase de concurso.

    Plazo de presentación de documentación desde el 29 de junio al 19 de julio, ambos inclusive.

  • La implantación de la versión 3.0 se está llevando a cabo a lo largo de los meses de mayo y junio en las siguientes fases y lugares:
    Fase I (9 de mayo): Melilla
    Fase II (27 de mayo): Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía
    Fase III (13 de junio): Islas Baleares, La Rioja, Galicia, Valencia, Ceuta y Aragón

    Ahora llegamos a las siguientes fases y lugares:
    Fase IV (4 de julio): Órganos centrales y Castilla y León
    Fase V (11 de julio): Murcia y Cataluña

    Si queréis tener más información podéis acceder a la página que ha puesto en marcha el Ministerio donde incluye las, suponemos, mejoras en el sistema de notificaciones lexnet.
  • La Generalitat ha hecho pública una nota informativa donde se informa de las condiciones de las peticiones de destinos, nombramientos y adscripción temporal por falta de plazas desiertas.

    Confirman las informaciones que ya distribuimos hace pocos días, pero ahora ya se hace de forma oficial.

    • Oferta de plazas en el BOE el 9 de julio.
    • Publicación de destinos el día 27 de julio.
    • Toma de posesión durante los siguientes 20 días.

    ACCEDE A LA NOTA INFORMATIVA. (Está en catalán, pero hoy día existen muchas páginas web que os la traducirán sin problema)


  • En el día de hoy hemos conocido la siguiente noticia que ha sido difundida en el diario Público.


    Condenan a una exsindincalista por atentar contra el honor de un juez

    El Supremo obliga le obliga a pagar junto a CCOO 20.000 euros a un antiguo juez de Talavera por comunicar a la prensa una denuncia por presunto acoso sexual

    El Tribunal Supremo ha condenado a CCOO y a una exdirigente de este sindicato a indemnizar de forma conjunta con 20.000 euros a un antiguo juez de Talavera de la Reina por atentar contra el derecho a su honor al comunicar a la prensa una denuncia por presunto acoso sexual de éste a una forense, y que fue archivada.

    En la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, la sala de lo civil del Tribunal Supremo anula una sentencia anterior y condena a CCOO y a la que fuera presidenta de la Junta de Personal de los Funcionarios de Justicia en la provincia de Toledo por este sindicato, Carmen Barrios, a pagar la citada suma por unos hechos ocurridos hace más de una década, en 1999.

    Asimismo, en la sentencia se confirman o imponen condenas a distintos medios de comunicación que se hicieron eco del supuesto acoso laboral y sexual a la forense por parte del que fuera titular del juzgado número 4 de Talavera de la Reina, José Pedro Vázquez, que también fue denunciado por acoso laboral a otra funcionaria de su juzgado.

    Así se confirma el pago de 4.000 euros a 'Publicaciones de Toledo', de 2.000 euros a la Corporación de Medios de Extremadura, 10.000 euros a "Editorial Gráficas del Tajo, S.L.' y 'Tajo Media S.L.', editora del periódico 'La Voz del Tajo'. La sala de lo civil del Supremo condena, asimismo, a Radio Popular S.A. a pagar al juez 2.000 euros, mientras que absuelve a 'Prensa de Talavera 3000 S.L.', editora de 'La Voz de Talavera'.

    Conducta del juez

    La sentencia, de la que es ponente la magistrada Encarnación Roca Trías, condena a la denunciante y al citado sindicato por haber remitido una nota a la prensa informando de la conducta del juez antes de esperar a que hubiera una resolución, que fue la de archivar las diligencias informativas abiertas contra él.

    El Supremo entiende que aunque la denuncia de los hechos por parte de la sindicalista ante el servicio de inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) entra dentro de sus funciones, no debió remitir a los medios de comunicación una nota de prensa con expresiones "vejatorias e insultos", lo que excede, a juicio de la sala, del derecho sindical.

    Libertad sindical

    La sala reconoce que los sindicatos están legitimados para actuar en intereses colectivos e individuales de los trabajadores, pero, "no entra dentro del ejercicio de la libertad sindical" la difusión de este tipo de hechos, que salieron a la luz pública en 1999. En la nota de prensa, según la sentencia, "se estaban imputando al juez una serie de comportamientos que todavía no habían sido objeto de enjuiciamiento" y que acabaron archivándose.

    Tras lo cual, el juez (que fue destinado a la Audiencia de Barcelona) se querelló contra la forense por injurias y calumnias, que, asimismo, fue absuelta, y contra los medios de comunicación citados. Los hechos arrancan en 1999 cuando se efectuaron las denuncias contra el juez, quien posteriormente denunció a la forense por calumnias e injurias, quien fue absuelta en 2004 por el juzgado de lo penal de Toledo.

    ACCEDE A LA NOTICIA

  • En la web del Ministerio se ha publicado la Orden de 15 de junio de 2011, del Ministro de Justicia, por la que se otorgan destinos a los funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, turno promoción interna, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/1655/2010, de 31 de mayo.

    Este ultimo documento es el modelo que deben enviar al día siguiente de la publicación la manifestación de que se van a quedar en activo en Auxilio Judicial y en excedencia en Tramitación PA, para que, sabiendo las plazas que van a quedar sin ocupar, se ofrezcan a los aspirantes del turno libre.

    Tened en cuenta que el Ministerio además de retirar 1 plaza de las cuatro ofertadas en Instancia 1 de Palma, también ha retirado una plaza en Instrucción 2 de Guadalajara.

    Por último tened en cuenta que la previsión es publicarla el día 28 de junio en el BOE.


  • UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS.

    SITUACIÓN ACTUAL DE LA ENTRADA AL PARQUE DE LA CIUDADELA (ACCESO A LA SEDE DEL PARLAMENT DE CATALUNYA)

    ANTE LOS RECORTES SOCIAL QUE PRETENDEN APROBAR

    110614_foto_ciudadela

    ALGUNOS DEBERÍAN DE TOMAR BUENA CUENTA.


  • En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/1582/2011, de 1 de junio, por la que se publica la relación de aprobados de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Secretarios Judiciales, turno libre, convocadas por Orden JUS/3636/2009, de 28 de diciembre.

    Se debe remitir la documentación en el plazo de 20 días naturales (acaba el día 4 de julio por cuanto el día 3 es domingo)


  • El pasado 1 de junio de 2011 se publicó en el BOE la Resolución de 5 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba y publica el Acuerdo de 6 de abril de 2011 de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado sobre el Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Administración General del Estado.

    Es interesante que hagáis una lectura para poder ver la tipificación del mismo y los casos que pueden, y los que no pueden ser calificados como acoso laboral, con las consecuencias que de de dicha conducta puede derivarse.


  • En la Web del Ministerio se ha publicado la Orden de 25 de mayo de 2011, por la que se nombran funcionarios en prácticas a los aspirantes  en las pruebas selectivas para ingreso por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, convocadas por Orden JUS/1655/2010, de 31 de mayo y de otros procesos selectivos.
    En la misma se establece que el próximo día 6 de junio deben incorporarse para realizar el curso selectivo en los diferentes centros establecidos y que se incluyen en la resolución.
    Asimismo algunas comunidades autónomas han publicado las condiciones en que se desarrollará dicho curso y listados de distribución de los alumnos:

  • En el BOE de hoy se ha pubilcado la Orden JUS/1406/2011, de 17 de mayo, por la que se aprueban la listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales.

    ACCEDE AL LISTADO DEFINITIVO DE EXCLUIDOS.

    Suponemos que en breve se harán públicos los listados de admitidos en la web del Ministerio:

    LISTADO TOTAL DE OPOSITORES.


     

  • Rectificación del Acuerdo del Tribunal Calificador N.º Uno por el que se hacen públicas las notas del 3º ejercicio y los aspirantes que han aprobado la fase de oposición en el turno libre.

    Acuerdo de 30 de mayo

    LISTADOS VÁLIDOS.

    Anexo I. Relación rectificada de aprobados 3º ejercicio

    Anexo II. Relación rectificada de aprobados oposición

    LOS QUE SE PUBLICARON EL VIERNES 27, QUEDAN ANULADOS.

    Acuerdo del Tribunal N.º Uno por el que se fija la nota mínima para superar el 3.º ejercicio y se publican las notas de dicho ejercicio (5 puntoa)  y de los aspirantes que han superado la fase de oposición de turno libre.

    Acuerdo del Tribunal

    Anexo I. Relación de aprobados 3º ejercicio

    Anexo II. Relación de aprobados oposición



  • En el BOE de hoy se ha publicado la Orden de 10 de mayo de 2011, por la que se destina a los Jueces que se relacionan, como consecuencia del concurso resuelto por Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial.


  • En el BOE del sábado día 21, se ha publicado la Orden de 10 de mayo de 2011, por la que se destina a los Jueces nombrados por Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, de 12 de abril de 2011.


  • En el BOE de hoy se han publicados los nombramientos (OJO: se incluyen los de la oposición del 2008 y 2010) y destinos de los opositories aprobados en las oposiciones convocadas para el cuerpo de Auxilio Judicial.
    A continuación os incluimos los diferentes enlaces:
    DIFERENTES DESTINOS:
    PUBLICADOS EL DÍA 24

  • Se ha publicado en el BOE LA Orden JUS/1276/2011, de 11 de mayo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de abril de 2011, por el que se fija el módulo para la distribución del crédito que figura en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2011, destinado a subvencionar los gastos de funcionamiento de los juzgados de paz.

    Será de aplicación a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, Comunidad de Castilla y León, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Comunidad Autónoma de Extremadura y Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA.


  • Una vez publicadas en el BOE las listas definitivas de bolsa de interinos del cuerpo de Secretarios Judiciales de las diferentes Comunidades Autónomas, cada día nos encontramos con nuevas rectificaciones, a continuación os incluimos los enlaces actualizados a día de hoy. En amarillo veréis la última rectificación.

    Quizás si el Ministerio tomara en consideración estos permanentes errores y buscara responsabilidades, nos podríamos ahorrar tiempo y dinero en publicaciones, con los consiguientes costes en fotocopias, por no decir el precio que tendría que pagar si el BOE fuera privado (que posiblemente no tarde mucho)
  • En el BOE de hoy se han publicado la Orden JUS/1270/2011, de 9 de mayo, por la que se nombran funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa a los aspirantes que superaron procesos selectivos convocados por Orden JUS/3338/2008, de 10 de noviembre y Orden JUS/2976/2006, de 15 de septiembre.

    NOMBRAMIENTOS

    A continuación incluimos las diferentes resoluciones por la que se otorgan destinos a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia (turno libre), que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/3338/2008, de 10 de noviembre, en el ámbito de Península y Baleares.

    TERRITORIO MINISTERIORECTIFICACION BOE DÍA 20/5/2011

    PAIS VASCO

    CATALUÑA

    GALICIA

    ANDALUCIA

    VALENCIA

    CANARIAS

    NAVARRA

    MADRID


     

  • Desde estas líneas nuestro Sindicato quiere manifestar su total apoyo a aquellos ciudadanos que de forma espontánea y anómina llevaron a cabo la manifestación del pasado domingo, de forma totalmente pacífica, y que en el día de hoy se están concentrando en lugares emblemáticos de grandes ciudades de toda España.

    Desde estas líneas queremos dar ánimos a todos aquellos que estáis concentrados, no desfallezcáis, el futuro de todos depende de muchos como vosotros.

    Seguid con el eslogan "si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir".

    MIENTRAS HAY ESPERANZA, HAY FUTURO.

    Lo pedéis seguir el movimiento en twitter con los tag #nonosvamos #spanishrevolution #acampadasol #democraciareal #acampadabcn #acampadamurcia

  • Ante la petición que se está haciendo por los ciudadanos, guiados, al parecer, por Letrados y Procuradores, para que en el Juzgado de Paz se realicen los apoderamientos a que se refiere el Artículo 24 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuando se dice:

    Artículo 24. Apoderamiento del procurador. 1. El poder en que la parte otorgue su representación al procurador habrá de estar autorizado por notario o ser conferido por comparecencia ante el Secretario judicial de cualquier Oficina judicial.

    Se deberá tener en cuenta lo dispuesto en el Artículo 453 de la LOPJ, en el que se  expresa:
    1.-Corresponde a los Secretarios Judiciales, con exclusividad y plenitud, el ejercicio de la fe pública judicial. En el ejercicio de esta función, dejarán constancia  fehaciente de la realización de actos procesales en el Tribunal o ante éste y de la producción de hechos con trascendencia procesal mediante las oportunas actas y diligencias.
    3.- Autorizarán y documentarán el otorgamiento de poderes para pleitos, en los términos establecidos en las leyes procesales.
    Por lo que en base a lo anterior, y teniendo en cuenta lo resuelto por la Comisión Jurídica Asesora para la Implantación de la Nueva Oficina Judicial, que dictaminó que:
    A falta de reglamentación o instrucción ministerial, la CJA entiende que la expresión "secretario judicial de cualquier Oficina judicial" del artículo 24 de la LEC no se extiende a los secretarios de los juzgados de Paz.
    Por lo tanto si esta Comisión Jurídica Asesora, compuesta por CGPJ y Ministerio de Justicia, dicen lo que dicen, los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, no deberán efectuar dichos apoderamientos del número 1 del Artículo 24 de la LECivil, so pena de que sea considerado nulo de pleno derecho, por estar otorgado por funcionario que no tiene capacidad legal para autorizar ni documentar tal clase de apoderamientos.
    Desde aquí invitamos a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, con funciones de Secretario de Juzgados de Paz, para que efectúen consultas ante dicha Comisión Jurídica Asesora, y en base a la misma argumentación legal, pregunten si pueden dar fe de los actos que se realizan en el Juzgado de Paz, entre ellos los Juicios, y si no pueden hacerlo, si tienen que asistir los Secretarios Judiciales del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción más próximo.

    O todo o nada. El ciudadano tiene que saber y no darse paseos en balde y el funcionario estar informado perfectamente de sus deberes.

    ACCEDE A LA CIRCULAR Y DIFÚNDELA


  • LA ADMINISTRACIÓN DEBE PAGAR LAS DIETAS Y LOS DESPLAZAMIENTOS
    PARA CURSOS DE FORMACIÓN NO OBLIGATORIOS

    Lo más importante de un Sindicato no es solo reivindicar, sino defender acudiendo incluso a los Tribunales, lo que se tiene conseguido, firmado, acordado, legislado.

    JyP, prestó su colaboración para que una funcionaria de la Administración de Justicia, que había acudido a un curso de formación, recibiera la indemnización de 13,68 euros que le correspondían por su desplazamiento al lugar donde se impartía el curso (como se podrá comprender lo importante no es la cuantía, sino el derecho, eso que tanto se olvidan de defender en las Mesas de Negociación.)

  • A continuación os incluimos un vídeo (dura 27 minutos pero es bastante claro) en el que, el Catedrático de Economía, Juan Torres López,  explica quienes son los verdaderos responsables de la crisis, sin olvidar quienes están siendo sus cómplices.
    La realidad es que puede haber otras opiniones igual de respetables pero la consecuencia de la misma la estamos pagando los trabajadores, no las grandes fortunas.
  • nueva_oficina_judicial_1
    PERO NUNCA POR ENCIMA NUESTRO

    En el BOE de hoy se han publicado las siguientes resoluciones referidas a la implantación de la NOJ en Cuenca, León y Mérida.

    Orden JUS/1152/2011, de 8 de abril, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Orden JUS/116/2011, de 18 de enero, en los Servicios Comunes Generales.

    ACCEDE A LA RESOUCIÓN

    Orden JUS/1153/2011, de 19 de abril, por la que se resuelve el concurso específico de méritos, convocado por Orden JUS/82/2011, de 18 de enero.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN



  • En el BOE de hoy se ha publicado el Real Decreto 648/2011, de 9 de mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos durante 2011, en el marco del Plan de acción 2010-2012 del Plan integral de impulso al vehículo eléctrico en España 2010-2014.

    Quizás sea una buena oportunidad para ayudar al medio ambiente.


  • CONVOCATORIA DE LOS CURSOS DE LENGUAJE XURIDICA GALLEGA PARA EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

    La EGAP, en colaboración con la Secretaría General de Política, convoca 3 ediciones de lenguaje jurídico gallega para lo personal de justicia que preste servicios efectivos fuera de la Comunidad Autónoma de Galicia.

    Para realizar la solicitud los solicitantes deberán acercar a la EGAP la convalidación o certificación
    de haber superado el nivel de gallego que se pida para ser admitido en el curso que solicita y un documento que acredite la antigüedad en el cuerpo administrativo.

    Las solicitudes se enviarán a través de la
    zona de matrícula incluso el día 6 de junio de 2011.

    INFORMACION DE LA CONVOCATORIA


     

     

  • En la web del Ministerio se ha publicado la Orden de 9 de mayo de 2011, del Ministerio de Justicia, por la que se otorgan destinos a los funcionarios de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/3338/2008, de 10 de noviembre, en el ámbito de Península y Baleares.

    Fecha prevista de publicación en el Boletín Oficial del Estado: 19-5-2011.


  • En estos días se está tramitando el Proyecto de Ley del Registro Civil.

    En este trámite, como ya dijimos hace mucho tiempo y ahora parece que nos hemos empezado a dar cuenta de la transcendencia del mismo, se van a suprimir las plazas del Registro Civil como plazas obligatorias a cubrir por funcionarios de Justicia. Así se eliminarán como destinos propios en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

    Durante la tramitación del Proyecto en el Congreso de los Diputados, se han introducido algunas enmiendas que vienen a aclarar mínimamente lo que ocurrirá con aquellos que estemos destinos en plazas del Registro Civil, aunque hay partes del redactado que no llegamos a entender y que nos gustaría que se nos aclarara.

    A continuación os transcribimos la disposición que entendemos es la fundamental para nuestro futuro.

  • Durante el período de elecciones pasado, asistimos a un intento de algunos por impedir que Justicia y Progreso nos presentaramos a las elecciones, lo que consiguieron en primera instancia.

    Ante lo que entendimos fue una decisión inaceptable, decimos plantear el correspondiente laudo que ganamos.

    Este laudo estableció que nuestro sindicato siempre debíó tener un plazo prudencial para conformar la candidatura, tras la renuncia de algunos de los miembros que la componían, por cuanto se había presentado en tiempo y forma.

    Ante la decisión del laudo, csif decidió presentar un recurso que se está sustanciando en un Juzgado de lo Social de Leon.

    Ayer tuvimos la vista en la que ugt, que compareció como demandada, se convirtió en demandante adhiriéndose a todos los planteamientos que formuló csif, en la que compareció también el Abogado del Estado que defendió, como nosotros, la confirmación del laudo dictado, y según sus manifestaciones, "en defensa de la legalidad".

    El procedimiento está visto para sentencia y estamos a la espera de la misma.

    Desde Justicia y Progreso queremos dejar bien claro lo siguiente:

    • Que a las elecciones deben poder concurrir aquellos que tengan voluntad de hacerlo, y cumplen con la legalidad vigente.
    • Que deben ser los votos de los compañeros los que decidirán si Justicia y Progreso debe formar parte de la Junta de Personal o no, y nunca actuaciones como las que han provocado esta situación.
    • Que sería deseable que en estos momentos todos los sindicatos dedicaramos nuestros esfuerzos en apoyar y defender los intereses del conjunto de trabajadores de León, y más concretamente de su capital, que van a sufrir unos importantes cambios ante la implantación de la NOJ, en vez de dedicarnos a interponer más recursos.
    • Que creemos que el proceso electoral debería realizarse una vez se haya producido este cambio. Así, haremos todo lo posible para que la repetición de las elecciones se haga en un momento que podamos acordar entre todos, aunque con ello estemos más tiempo sin poder disfrutar del posible crédito sindical que nuestros candidatos logren.
  • nueva_oficina_judicial_1

    PERO NO POR ENCIMA NUESTRO

    A continuación os incluimos la carta que el conjunto de funcionarios afectados por la implantación de la NOJ en Ciudad Real han suscrito y se ha presentado al Ministerio de Justicia en Madrid.

    Sr. Ministro de Justicia:

    Hace un tiempo que se ha puesto en marcha la Nueva Oficina Judicial en Ciudad Real, habiendo sido nosotros los funcionarios abajo y al reverso firmantes, asimismo destinados en ella, víctimas de la misma, al igual que los ciudadanos.

    Las campañas de imagen en la que está convirtiendo ese Ministerio esta modernización, tan necesaria en nuestro ámbito, está siendo un absoluto desatino.

    Ya le pedimos, a través de nuestros representantes, una moratoria en su puesta en marcha a la vista del caos que se había organizado en Murcia y Burgos. Quizás pensó que nuestra petición obedecía a un miedo ante el cambio; nada más lejos de la realidad, creemos haberle demostrado con nuestra acción diaria, jornadas interminables, trabajo por encima de nuestras responsabilidades, nuestro compromiso con el servicio público hasta sus últimas consecuencias, que no nos da miedo cambiar, siempre que sea para mejorar.

    Hace algunas fechas le hicimos llegar un informe, a través de la Junta de Personal, en la que poníamos en su conocimiento infinidad de problemas que se nos habían planteado en la implantación de la NOJ, pero no hemos obtenido respuesta alguna, tan solo un informe de los cinco meses de funcionamiento, anunciando un “gran éxito”, algo que pensamos es más fruto de un deseo que de un análisis riguroso de la realidad, por muy tozuda que esta sea.

  • gobierno_vasco

    En el BOE se ha publicado Relaciones de puestos de trabajo de los partidos judiciales de Balmaseda, Durango, Tolosa, Guernica y Bergara.

    Desde Justicia y Progreso nos preguntamos: ¿a qué obedece esa diferencia de configuración entre las plazas de Secretarios y las del resto? ¿a qué se debe que se pida el perfil lingüistico a multiples plazas de los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, excediendo el mandato establecido en la LOPJ y no ocurre lo mismo con las plazas del cuerpo de Secretarios?

    Nos gustaría conocer la respuesta y explicación de aquellos que lo han negociado, e incluso avalado con su firma, antes de poder hacer una valoración más en profundidad.

  • El sindicato Justicia y Progreso exige al ministerio de Justicia

    refuerzos urgentes de personal y anuncia medidas de presión

    alt

    Los miembros del sindicato mayoritario entre el cuerpo de funcionarios de Justicia en Ciudad Real, Justicia y Progreso, aseguraron ayer en rueda de prensa que Justicia en Ciudad Real está al borde del colapso a causa de los cuantiosos defectos generados en la implantación de la nueva Oficina Judicial.

    El portavoz del sindicato en Ciudad Real, Manuel Román, indicó que el ministerio ha reconocido los defectos pero que, aún así, siguen adelante. Según explicó, lo más urgente es solucionar la falta de personal en el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento (SCOP). “El corazón del enfermo está tocado y ese corazón es el SCOP. Si éste se para, no habrá vistas ni sentencias para ejecutar”, aseguró.

    El sindicato ha remitido un escrito a la Junta de Personal de la Administración de Justicia de Ciudad Real con una propuesta de acción a modo de protesta que consiste, en primer lugar, en dirigirse al Ministerio de Justicia solicitando refuerzos urgentes en los distintos servicios y unidades de la oficina Judicial de Ciudad Real, especialmente en el SOP.

    En segundo lugar, proponen fijar un calendario de concentraciones delante del edificio de los juzgados que culminarían en la segunda quincena del mes de mayo con un encierro de los miembros de la Junta de Personal, de no tener respuesta positiva por parte del Ministerio. Finalmente, proponen que se libren sendos escritos a los colegios de Abogados y Procuradores a fin de que, si a bien lo tienen, apoyen estas medidas, ofreciéndoles la posibilidad de reuniones conjuntas para el acuerdo de nuevas acciones llegado el caso.

    Román insistió en que no van a “dejar respirar al Ministerio” hasta que den respuesta a este problema y calculó que para salir de esta grave situación se necesitaría un mínimo de 15 personas más en la oficina de Ciudad Real.
    ACCEDE A LA NOTICIA EN GLOBAL.CLM
    LA NOTICIA EN ABC.
    LA NOTICIA EN TRIBUNA DE CIUDAD REAL
  • La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado nombrar como Jueces de Refuerzo a los alumnos de la 61.ª Promoción de la Escuela Judicial, hasta su efectiva incorporación como Jueces Titulares, a los Jueces/zas que a continuación se relacionan, en el ámbito de los Tribunales Superiores de Justicia la Región de Murcia, Galicia, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, Aragón, Canarias, Andalucía, Ceuta y Melilla, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Castilla y León y Pais Vasco.

    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN EN EL BOE


  • El Ministerio ha hecho pública el número 13 de la revista electrónica donde explica los maravillosos logros de la nueva oficina judicial, pero obvia totalmente la realidad que sigue siendo tozuda y que está provocando infinidad de bajas entre los compañeros afectados.

    El Ministerio, también, ha hecho público un informe de 104 hojas, muchas de las mismas rellenadas con información que ya conocemos y hemos visto en diferentes comunicados, pero no queremos emitir una opinión detallada al respecto hasta que no lo hayamos analizado en profundidad.

    Queremos ver "¿Qué han aprendido?", pero nos tememos que bien poco, para aprender hay que afrontar las proyectos siendo receptivos ante los problemas que se puedan plantear, y el Ministerio ha hecho caso omiso de las problemas que desde las diferentes Juntas de Personal, Justicia y Progreso y el resto de sindicatos hemos hecho.

  • ULTIMA HORA:

    Se ha hecho público el listado de aprobados del segudno ejercicio.

    ACUERDO

    LISTADO DE APROBADOS


    Se ha incluido en la web del Ministerio respecto de la oposición del Cuerpo de Secretarios Judiciales por el turno libre, el siguiente anuncio:

    Se informa a los aspirantes que han superado el 2.º ejercicio por el turno libre que el 3.º ejercicio tendrá lugar el próximo día 7 de mayo a las 10,00 horas, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense.


     

  • nueva_oficina_judicial_1

    MERIDA ADJUDICACION CONCURSO ESPECIFICO ORDEN JUS/82/2011

    Adjudicación de puestos de trabajo singularizados relativos al Concurso específico anunciado por Orden JUS/82/2011, de 18 de enero (BOE 27-1-2011), en Mérida

    MERIDA CONCURSO ESPECIFICO ADJUDICACION


    LEON CONFIRMADOS EN SECC REG Y REP Y EST DEL SERVICIO COMUN GENERAL

    Relación de funcionarios que quedan confirmados en sus puestos de trabajo en la Sección de Registro y Reparto y Estadística del Servicio  Común General, dentro del proceso de acoplamiento e la Nueva Oficina Judicial de León.

    LEON CONFIRMADOS EN SEC REGISTRO Y REPARTO


    LEON ADJUDICACION PUESTOS GENERICOS DIFERENCIADOS SERVICIO COMUN GENERAL

    Relación de funcionarios que han obtenido puestos de trabajo genéricos diferenciados en el Servicio Común General, en el Concurso convocado por Resolución de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia de 11 de abril de 2011, dentro del proceso de acoplamiento en la Nueva Oficina Judicial del León.

    LEON ADJUDICACION GENERICOS DIFERENCIADOS


    CUENCA ADJUDICACION PLAZAS CONCURSO ESPECIFICO ORDEN JUS/82/2011

    Adjudicación de puestos de trabajo singularizados relativos al Concurso específico anunciado por Orden JUS/82/2011, de 18 de enero (BOE 27-1-2011), en Cuenca.

    CUENCA ADJUDICACION CONCURSO ESPECIFICO


  • navarra

    En el Boletín Oficial de Navarra se ha publicado la RESOLUCIÓN 86/2011, de 16 de marzo, del Director General de Justicia, por la que se aprueba el calendario laboral y las vacaciones del año 2011 para el personal al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Foral de Navarra.

    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.



  • dinero

    Nuevamente y sin ninguna vergüenza los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados siguen otorgándose subvenciones, y estas sí, actualizandolas con subidas respecto de las que se otorgaron el año pasado.

    Es penoso observar cuando esos mismos políticos que siguen inyectando fondos para pagar los sueldos de los altos cargos de bancos y nos reduce los sueldos a los trabajadores públicos, no tienen ningún reparo en incrementarse sus subvenciones.

    Las que ahora publican deben multiplicarse por 4 ya que solamente son las del primer trimestre.

  • CEJ_idx

    En la página web del Centro de Estudios Juridicos se ha incluido una circular informando de la duración y condiciones del curso selectivo, que será el mismo en todo el territorio, aunque impartido en diferentes sedes.

    El curso tendrá una duración de dos semanas, del 23 de mayo al 3 de junio, en las cuales los funcionarios recibirán, durante una semana, un curso de formación específica que les permitirá adquirir los conocimientos y habilidades para el manejo de las herramientas y aplicaciones informáticas, así como los medios técnicos, en uso en la Administración de Justicia, y la otra semana, realizarán prácticas tuteladas en Órganos Judiciales, excepto los aspirantes que se encuentren en la situación señalada en la citada Orden.

    La fase teórica comenzará el próximo día 23 de mayo a las 10 de la mañana y finalizará el día 27 de mayo a las 14,30 horas.


  • El pasado 8 de abril, justo al poco de cumplirse los tres años de la traición sindical que dio origen a nuestra organización, hemos asistido a un pacto de las otras tres fuerzas sindicales que están presentes en la Junta de Personal de Ciudad Real para “quitar de en medio a JyP”, basándose en su legitimidad democrática, dejando de  lado sus peleas y cuestionamientos públicos. Quizás esa sea la única de las razones que le asisten, 7 delegados de ellos son más que 6 nuestros.

    Alguno de ellos ya ha calificado su actuación cuando ha afirmado públicamente que “no es moral, aunque no han tenido más remedio que votar de la forma que lo han hecho, porque así se había acordado”.

  • Os incluimos a continuación las diferentes resoluciones que el Ministerio ha publicado en su web en el día de hoy al respecto del proceso de implantación de la Nueva Oficina Judicial en Leon:
    1. Resolución de 11 de abril de 2011 por la que se ofertan puestos de trabajo genéricos diferenciados, con mayor complemento específico, en la Nueva Oficina Judicial de León, dentro del proceso de acoplamiento, en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia.
    2. Anexo de Plazas ofertadas.
    3. SOLICITUD GENERICOS DIFERENCIADOS LEON
    4. Funcionarios confirmados en el SAC Leon.
    5. Adjudicación de puestos de trabajo singularizados relativos al Concurso específico anunciado por Orden JUS/82/2011, de 18 de enero (BOE 27-1-2011), en León.

  • El Ministerio de Justicia ha publicado en el BOE una rectificación de plazas ofertadas en Baleares al Cuerpo de Gestión Procesal, para opositores aprobados en la convocatoria de 2008.

    Hasta ahí sería lo habitual retirar plazas ofertadas,  con el curioso motivo de "cambio de jurisdicción" pero no es normal que en la relación todas sean del Cuerpo de Auxilio.

    Una demostración más de incompetencia de este Ministerio.

    ACCEDE A LA PUBLICACION.


     

  • En el BOE de hoy se han publicado las diferentes resoluciones por las que se ofrecen plazas a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, turno libre, convocadas por Orden JUS/1653/2010, de 31 de mayo.


  • En el BOE del sábado día 9 de abril se ha publicado la Orden JUS/841/2011, de 1 de abril, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de promoción interna, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.

  • TRES AÑOS DESDE QUE LOS SINDICATOS DE CLASE CCOO Y UGT NOS TRAICIONARON Y FIRMARON EL ACUERDO POR EL QUE ACABARON CON 60 DIAS DE HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE JUSTICIA.

    CON ESE ACUERDO SE DINAMITÓ LA UNIÓN DEMOSTRADA POR EL COLECTIVO Y SE CONSUMÓ LA MAYOR TRAICIÓN AL CONJUNTO DE TRABAJADORES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS.

    DESDE JUSTICIA Y PROGRESO QUEREMOS TENER UN RECUERDO PARA TODOS AQUELLOS QUE CON VUESTRO ESFUERZO HICISTEIS POSIBLES TODOS Y CADA UNO DE LOS ACTOS QUE SE LLEVARON A CABO.

    NO PODEMOS OLVIDAR ESTA FECHA, FUE LA QUE DIRECTAMENTE DIÓ LUGAR A ESTE PROYECTO QUE ACTUALMENTE YA ES UNA REALIDAD.

    UN PROYECTO ALTERNATIVO, SIN ATADURAS POLÍTICAS Y SIN NINGÚN TIPO DE SOMETIMIENTO, MAL QUE LES PESE A ALGUNOS.
  • En el BOE de hoy se ha publicado la orden JUS/779/2011, de 22 de marzo, por la que se publica la relación de plazas que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, convocadas por Orden JUS/3338/2008, de 10 de noviembre.

    Se conceden 10 días naturales para efectuar la solicitud.

    A continuación os incluimos los enlaces a las resoluciones de los diferentes territorios convocantes.



  • NOJ
    En el BOE de hoy se han publicado sendas instrucciones, la primera del CGPJ y la segunda del Ministerio de Justicia referidas a la implantación de la NOJ y al funcionamiento de las UPAD y los SCP.
    • Instrucción 1/2011, de 31 de marzo, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, sobre el funcionamiento de las unidades procesales de apoyo directo a jueces y magistrados y su actuación coordinada con los servicios comunes procesales. ACCEDE A LA INSTRUCCION
    • Instrucción 1/2011, de 31 de marzo, de la Secretaría General de la Administración de Justicia, sobre el funcionamiento de las unidades procesales de apoyo directo a jueces y magistrados y su actuación coordinada con los servicios comunes procesales. ACCEDE A LA INSTRUCCION


  • En el BOE de hoy ha salido la Resolución de 29 de marzo de 2011, de la Dirección General de Modernización de la Administración de Justicia, por la que se aprueba la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales.

    Los aspirantes excluidos podrán subsanar los defectos que fueran susceptibles de ello en el plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado», es decir del 6 al 16 de abril ambos incluidos.

    Además se convoca a los aspirantes admitidos en el turno de promoción interna, a la realización del primer ejercicio de la fase de oposición, el día 26 de junio de 2011, a las 10,00 horas, en Madrid, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, avenida de la Complutense, s/n, Ciudad Universitaria.
  • El próximo lunes da comienzo el plazo para presentar las solicitudes de ayudas del personal al servicio de la Administración de Justicia de territorio Ministerio (no olvidad que también pueden solicitarla Secretarios y personal del INTCF, independientemente de donde estén destinados; no están incluidos el personal del Tribunal Constitucional, CGPJ y MUGEJU ).

    A continuación os ponemos los diferentes enlaces que pueden ser de vuestro interes recomendando que hagáis una lectura pormenorizada de las bases para no encontrarse con ninguna sorpresa.

    Las solicitudes deberán presentarse unicamente dentro del plazo siguiente:

    Comienzo del plazo:    4 de abril de 2011
    Final del plazo:    20 de abril de 2011

    Sólo se admitirán modificaciones en las solicitudes y aportación de nuevos documentos siempre que se presenten dentro de dicho plazo.

  • casti_ln

    Se ha hecho pública la oferta formativa de la Gerencia Territorial de Castilla La Mancha.

    En la misma se ha incluido la oferta de cursos para recibir como alumno pero también como formador.

    El plazo para presentar solicitudes es del 30 de marzo al 9 de abril, ambos incluidos.

    ACCEDE A LA OFERTA FORMATIVA.


  • Se ha publicado en la web del Ministerio el Acuerdo de 31 de marzo de 2011, del Tribunal Calificador Único, por el que se hace pública la relación definitiva de méritos de la fase de concurso y se eleva a la Secretaría de Estado la propuesta de aprobados del proceso selectivo.



  • De confirmarse la noticia en los términos recogidos,  supondrá nuestra "desaparición como cuerpos nacionales" y no se lo deberemos a otros más que a ccoo que siempre fueron partidarios de las transferencias plenas.

    Desde Justicia y Progreso reiteramos nuestra defensa radical del mantenimiento de los Cuerpos Nacionales como única garantia de mantenimiento de nuestras actuales condiciones de trabajo.


    El Tribunal Supremo ha reconocido a la Administración foral su competencia para regular todo lo que concierne a la representación sindical y negociación colectiva de los 525 trabajadores de Justicia transferidos a Navarra.

    La sentencia del Supremo reconoce la asimilación de los empleados del Cuerpo de Justicia a las condiciones del resto de trabajadores del Gobierno foral, de modo que sus condiciones laborales (retribuciones, vacaciones, jornada de trabajo, etc.), se establecerán en el marco de la negociación foral.

    La citada competencia sobre la representación sindical y negociación colectiva en Justicia se reguló mediante decreto foral en 2007. Sin embargo, hubo un recurso del Estado por considerar invasiva dicha competencia navarra, que logro que el Tribunal Superior de Justicia le diera la razón. A la sentencia de este Tribunal, presentaron sendos recursos de casación la Administración foral de Navarra y el sindicato CC OO, de modo que nunca dejó de tener efecto el decreto foral que regulaba la cuestión. Ahora se ha visto refrendado por la sentencia del Supremo.

    Además, el Parlamento foral había aprobado en su penúltima sesión de esta legislatura, y con el único voto en contra del PSN, una ley en la que insistía en la incardinación de los trabajadores de Justicia en el Estatuto de la Función Pública foral a todos los niveles. De modo que, a un mes y medio de una nuevas elecciones sindicales, la sentencia del Supremo también avala esta norma

  • Se han publicado en el BOE dos resoluciones referidas a la NOJ en Cuenca, Merida y Leon del Cuerpo de Secretarios Judiciales.

    Orden JUS/682/2011, de 21 de marzo, por la que se resuelve el concurso específico de méritos, convocado por Orden JUS/33/2011, de 10 de enero, para el Cuerpo de Secretarios Judiciales.

    ACCEDE A LA RESOLUCION

    Orden JUS/683/2011, de 21 de marzo, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, efectuada por Orden JUS/6/2011, de 10 de enero, para el Cuerpo de Secretarios Judiciales.

    ACCEDE A LA RESOLUCION

  • dinero

    En el BOE de hoy se ha publicado la convocatoria para que los Sindicatos con representación pidan subvenciones en base a la representatividad que ostentan durante el ejercicio 2011.

    La dotación económica es de 15.798.500,00 euros (quince millones setecientos noventa y ocho mil quinientos euros).

    Lo que podemos concluir es que nadie necesita renunciar para dejar de percibir esta subvención ya que lo único que tendrá que hacer es no solicitarla.

    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN EN EL BOE.


  • NOTA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA:
    Se comunica que la fecha de publicación en el BOE de la oferta de plazas para el Cuerpo de Auxilio Judicial, turno libre, en las oposiciones convocadas por Orden JUS/1653/2010, de 31 de mayo (BOE 22-6-2010) será el 12 de abril, martes.
  • canarias

    En el BOC se ha publicado la Resolución de 21 de marzo de 2011, por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos al procedimiento selectivo convocado para la constitución de listas de reserva de los Cuerpos de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia en Canarias.

  • La Junta de Personal de Ciudad Real (en la que en la actualidad 5 de los 11 miembros son de Justicia y Progreso, con las nuevas elecciones serán 6 de los 13) ha elaborado un pormenorizado y demoledor informe tras 45 días de funcionamiento de la NOJ.

    En dicho informe, que ha sido remitido al Ministerio de Justicia, se denuncia la situación que se está viviendo en los Juzgados de Ciudad Realy en la que se cumplen los presagios que vaticinaba la propia Junta de Personal y que motivaron la petición, desoida, al MInisterio para que se retrasara la puesta en marcha.

    ACCEDE AL INFORME COMPLETO.

    La noticia ha tenido repercusión inmediata en los medios de comunicación. Os ponemos la noticia publicada en la prensa (periódico El Día de Ciudad Real), ahora veremos la respuesta que da el Ministerio, esperemos que de una vez la "campaña de imagen" en la que está consistiendo la implantación de la NOJ empiece a  quedar al descubierto.

    ACCEDE A LA PUBLICACION.

    LO PUBLICADO EN EL DIARIO LANZADIGITAL

  • Acuerdo de 23 de marzo del Tribunal Calificador por el que se pública la relación de aprobados del primer ejercicio y se convoca a la realización del segundo.

    La puntuación mínima establecida (9 puntos).

    Han convocado a los aspirantes incluidos en dicha relación a la celebración del segundo ejercicio, cuyo llamamiento tendrá lugar a las 10.00 horas del próximo día 8 de abril de 2011, en la Escuela de Práctica Jurídica, ubicada en la calle Amaniel, nº 2 de Madrid.


  • tijeretazo
    ULTIMA HORA:
    EL GOBIERNO NO RETIRA EL PROYECTO DE REFORMA DE CLASES PASIVAS.
    TAN SOLO HA SUSPENDIDO LA REUNIÓN QUE DEBÍA CELEBRARSE.

    Curiosamente en la información que se recoge se indica expresamente que:

    La propuesta que presentó el Gobierno a los sindicatos el jueves pasado no afectaríani a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ni a los funcionarios de justicia. En concreto, los que cambiarían de régimen serían 650.000 del casi un millón de trabajadores que cuentan con este modelo.Veremos si es cierto o esa referencia tan solo afectaría a los Cuerpos Superiores.


    INFORMACIO ANTERIOR:

    El sistema de clases pasivas es el régimen por el que nos jubilamos los titulares ingresados antes del 1 de enero de 2011.

    Como consecuencia del acuerdo de reforma del sistema de pensiones por el régimen general de la seguridad social que firmaron ugt y ccoo, en el que se retrasaba la edad de jubilación tanto voluntaria como forzosa y se ampliaban los años necesarios para poder cobrar el 100% de la pensión, ahora se empieza a negociar su traslado al sistema de clases pasivas.
  • tribunal-constitucional

    A continuación os incluimos la hoja informativa elaborada por nuestro Sindicato de la mesa de negociación llevada a cabo en el Tribunal Constitucional ya que de acuerdo con las últimas elecciones sindicales hemos obtenido representación suficiente para estar en la misma.

    Los temas abordados han sido los siguientes:

    1. Borrador de modificación del Reglamento de Organización y Personal del Tribunal Constitucional
    2. Creación de una nueva oficina de Registro

    ACCEDE A LA CIRCULAR.


  • Fotos de la concentración-manifestación en Barcelona del pasado día 17 de marzo contra los recortes de la Conselleria de Justicia.

    Concentración inicial en el Departament de Justicia, se empeza a ver gente.

    manifestacion bcn 2

    Atravesando Urquinaona, dirección Plaza Sant Jaume.

    manifestacion bcn

    Se calculó que eramos unas 800 personas.

    Creemos que la situación actual hubiera merecido una mayor asistencia.

    Las medidas de la Conselleria nos afectan a todos, esparamos veros a todos la próxima.

    Se ha convocado nueva concentración-manifestación

    el próximo día 31 de marzo

  • Casi con seguridad, si cambiamos el nombre de la localidad nos podríamos sentir reflejados.

    Siempre es doloroso en propia carne ver como los trabajadores de la Administración Pública somos ‘vapuleados’, muchas veces por el simple hecho de serlo, pero aún lo es más, ver artículos de prensa, como éste de la Opinión de Zamora, en el que casi ‘con nombre y apellidos’ se ‘culpabiliza fehacientemente’ de la situación del Juzgado de 1º Instancia nº 2 de Benavente, única y exclusivamente a los trabajadores del mismo, según se desprende de dicha información, por parte del Colegio de Abogados de Zamora, colectivo que parece haber dirigido denuncias a la altas instancias judiciales de la Comunidad Autónoma, por lo que tildan como ‘bajo rendimiento de los trabajadores' de determinada sección.

    Lo más fácil es siempre ‘apalear’ al burro de los palos y no pararse a analizar cuales pueden ser las circunstancias reales que hacen padecer a la Administración de Justicia, en general, y a algunos órganos judiciales, en particular, del mal eterno del ‘colapso’.

    Como antiguo trabajador de un ‘juzgado de pueblo’, localidad que nada tiene que ver con Benavente, a nivel de población y empresa, y por tanto, de volumen de litigiosidad, se de buena tinta que los problemas que padecen estos órganos son achacables a muchas circunstancias, pero nunca a los trabajadores, que al final siempre somos los que hemos puesto todo nuestro esfuerzo, trabajando horas suplementarias sin retribución, para intentar llegar a un momento en que se nos haga soportable el hecho de ir a trabajar en buenas condiciones.

    Benavente es un ‘pueblo’, como digo, con mucha población, con mucho movimiento empresarial, en el que se genera un volumen de trabajo tan alto como el que se puede generar en una capital de provincia, pero con dotaciones inferiores en todos los aspectos.

    Un problema ‘típico’ y fundamental es el que la dotación de personal de los Juzgados de ‘pueblo’ es inferior a la de cualquier juzgado de la capital, pues para su establecimiento se aplica el criterio general 'erroneo ', por parte Ministerio de Justicia para éste tipo de órganos, que no tiene en cuenta para nada las circunstancias especiales de las que pueda ‘sufrir’ determinada población.

    Además de ello, hay que sumar los problemas de los que sufre en general en la Administración de Justicia, que en estas localidades se suelen acrecentar, como son la falta de medios técnicos que agilicen el trabajo en los Juzgados, pues aunque nos lo estén intentando pintar constantemente de otra forma, seguimos siendo una Administración ‘alto-dependiente’ del papel, cuestión que hace muy difícil, en este estado de cosas, romper con el ‘hándicap’ de la lentitud judicial.

    Otras circunstancias importantes que afectan a este tipo de juzgados son, tanto, el trasiego de Jueces, que provoca que muchas veces que se empleen en las oficinas más horas de trabajo en elaborar ‘alardes’ que en hacer el trabajo que realmente se necesita, como la rotación continua de Secretarios Judiciales.

    Me parece que ‘desacreditar’ públicamente a los trabajadores no es la mejor forma de solucionar los problemas, pues en primer lugar somos los que solemos suplir las carencias de esta Administración a nivel de medios y a nivel de formación, poniendo todo nuestro empeño en ello, y que lo que si procede, por parte de determinados colectivos es promover oportunamente otro tipo de soluciones ‘constructivas’ por otros cauces distintos, que, evitando el ‘menosprecio’, promuevan fórmulas para mejorar tantos los problemas ‘endémicos’ como los ‘coyunturales’.

    Este es un artículo elaborado por los Compañeros de Justicia y Progreso en Zamora: ACCEDE AL ARTICULO

  • En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/576/2011, de 10 de marzo, por la que se publica la relación de aprobados de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Secretarios Judiciales, turno promoción interna, convocadas por Orden JUS/3636/2009, de 28 de diciembre.

    El plazo de los 20 días naturales para presentar la documentación comprende desde los días 18 de marzo a 6 de abril, ambos inclusive.

    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.


  • generalitat_cat

    Mañana estamos convocados por los Sindicatos a una concentración-manifestación ante la Sede de la Conselleria en Pau Claris-Caspe a las 15.30 para salir a las 16 horas hacia la plaza Sant Jaume bajando por via Layetana.

    En una asamblea previa llevada a cabo en el día de hoy en la Ciudad de la Justicia, con una asistencia inferior a la deseada, se han producido situaciones de tensión entre los sindicatos convocantes que nos ha dejado a todos un tanto atónitos.

    Desde Justicia y Progreso hemos sugerido que los convocantes o la Junta de Personal convocara una Asamblea de funcionarios de forma que se tenga cobertura horaria para asistir a tiempo a dicha concentración-manifestación por parte de los compañeros de fuera de Barcelona, pero no parece haber sido admitida.

    JyP no es convocante de la misma, pero hemos llamado activamente a los compañeros a participar porque entendemos que hay que parar el despotismo de la Conselleria de Justicia, denunciar las mentiras que expica a la prensa (no es cierto que hayan cubierto el 50% de las vacantes, tan solo cubrieron 29 de las cerca de 300 que se habían producido) y ahora dicen que cubrirán el 50% de las bajas por maternidad, enfermedades y funcionarios en prácticas.  Nos encontraremos peor cada día con más ceses de personal interino, con más procesos de reordenación y desde Justicia y Progreso estamos convencidos que no es más que una cortina de humo para frenar las críticas de la Ciudadanía que empiezan a escucharse.

    Por si lo anterior no fuera suficiente, hemos podido leer en la prensa que "La consellera de Justicia, Pilar Fernández Bozal, ha asegurado que la solución definitiva de la falta de personalen los juzgados pasa por una reorganización y por iniciar la implantación de la Nueva Oficina Judicial, que permitirá unos servicios comunes y una mejor utilización del personal disponible "con total flexibilidad"

    Pero por si lo anterior no fuera suficiente, la Consellera habría dicho, insultando a la inteligencia, que "una vez el TSJC de el visto bueno, esta propuesta de reorganización se trasladará al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que deberá aprobarlo y remitirlo al Ministerio de Justicia, que es a quien le compete la reorganizar el personal".

    Sra. Consellera, la responsable y competente es Usted, no tire balones fuera.  Quien ha generado el problema de falta de personal es Usted y debe asumir su responsabilidad en todo el proceso, y llegado el caso en las reordaciones.

    Por lo anterior, desde Justicia y Progreso, os insisitimos en la necesidad de acudir a esta movilización, esperando que los sindicatos convocantes tengan un plan de futuro para seguir llevando a cabo actuaciones que frenen y reviertan la decisión intolerable de la Conselleria.

    ACCEDE A LA NOTICIA PUBLICADA EN LA VANGUARDIA.

  • Acuerdo de 14 de marzo del Tribunal Calificador Único, TURNO LIBRE, por el que se hace pública la relación de aspirantes que superan el proceso selectivo, se abre plazo para presentar documentacion y se convoca a realizar las pruebas optativas.


  • TRABAJADORES COMO SIEMPRE,

    SINDICALISTAS COMO NUNCA.

    VOTA JUSTICIA y PROGRESO

    Os pedimos cinco minutos para reflexionar conjuntamente.

    Algunos de los que ahora nos presentamos por Justicia y Progreso ya lo hicimos bajo otras siglas, otros quieren empezar ahora sin haber llevado a cabo labores de representación. Los de antes y los que ahora se han sumado al proyecto de Justicia y Progreso, los que vamos en la candidatura y todos los demás que nos apoyaréis, no vamos a permitir que nadie rompa lo que los trabajadores decidan, como ocurrió con la última huelga. Esta es la premisa sobre la que vamos a sustentar nuestra acción futura.

  • Hemos tenido conocimiento en Justicia y Progreso del siguiente correo que el Departament habría remitido a los sindicatos presentes en la Mesa:

    Us informem d'algunes modificacions que s'han realitzat a darrera hora en l'oferta; pel que fa a vacants, s'ha retirat una plaça de tpa del VIdo de l'Hospitalet de Llobregat ja que aquest òrgan s'inclourà finalment en el segon procés de reordenació (si no se us ha informat fins ara en Mesa, m'imagino que properament s'us comentarà: tant aquesta plaça com una de TPA de cadascun dels VIDO de Barcelona,hi ha idea d'incloure-les en el proper expedient de reordenació). També s'ha retirat de l'oferta una plaça de gestió del SC Sabadell atès que, d'acord amb normativa recent, els gestors dels serveis comuns de notificacions i embargaments deixaran de fer determinades funcions que fins ara realitzaven, circumscrivint-se aquestes als funcionaris d'auxili judicial: aquesta circumstància aconsella no  incorporar nous titulars del cos.

    Més importants han estat les supressions de places a resultes. S'han tret les resultes d'AJ als jutjats d'instrucció  de Barcelona ja que, tot i que no hi ha previst que s'incloguin aquests òrgans en el proper procés de reordenació, si que podien incloure's en algun de futur.Les resultes de serveis comuns(Penal, Social, Civil) s'han retirat també per tal d'evitar possibles incorporacions de titulars que complicarien processos de reordenació (que, en alguns casos, ja estan previstos en el projecte de la rerordenació de la qual se us van informar en Mesa). Assenyalar finalment com a modificació més significativa, la supressió de les resultes del VIDO Barcelona en el cos de gestió vinculades també a possibles processos de reordenació posteriors que desaconsellarien incorporar titulars si és que produisin marxes de gestors.

    Como podéis observar nadie se va a librar de futuros procesos de reordenaciónque empeoraran aún más si cabe nuestras condiciones de trabajo.

    La Consellera nos tiene en su punto de mira, y decisión tras decisión está empeorando nuestras condiciones de trabajo y anulando aquellas perspectivas de mejora.

    Por ello desde Justicia y Progreso llamamos al seguimiento masivo de la Concentración-Manifestación del próximo día 17 de marzo a las 15.30 en la Conselleria de Justicia.

    Quizás va siendo hora de empezar a plantearse actuaciones más contundentes.

    Creemos que para facilitar una asistencia masiva la JUNTA DE PERSONAL O LOS SINDICATOS CONVOCANTES DEBERÍAN CONVOCAR UNA ASAMBLEA DE FUNCIONARIOS para garantizar el desplazamiento de aquellos compañeros que desde las poblaciones quieren asistir.


  • Acuerdo de 10 de marzo de 2011, del Tribunal Calificador Único, PROMOCIÓN INTERNA, por el que se hace pública la relación provisional de méritos de la fase de concurso.

    Los aspirantes disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este Acuerdo en la página web del Ministerio de Justicia, para alegar las rectificaciones que estimen oportunas respecto a la puntuación otorgada en la fase de concurso, ante el Tribunal Calificador del ámbito territorial por el que concurre el opositor, cuyas diferentes sedes a efectos de comunicaciones son las establecidas en el propio acuerdo.
  • Celebradas las elecciones sindicales en varias provincias, Justicia y Progreso empezamos a consolidar nuestro proyecto.

    ULTIMA HORA RESULTADOS BARCELONA 33 DELEGADOS.

    Justicia y Progreso 3

    staj 13, csif 8, ccoo 7, ugt 2


    Zamora:Junta: 9

    Justicia y Progreso 5

    staj 2, csif 1, ccoo 1

    INFORMACION EN LA PRENSA


    Ciudad Real: Junta 13

    Justicia y Progreso 6

    csif 3, staj 3, ugt 1

    INFORMACION EN LA PRENSA

    MAS INFORMACIÓN PRENSA

    Y EN LA PRENSA ESCRITA


    Tribunal Constitucional:Junta 9

    Justicia y Progreso 3

    ccoo 3, staj 2, csif 1


    Cuenca: Junta 9.

    Justicia y Progreso 2

    ccoo 4, csif 2, ugt 1


    Albacete: Junta 13

    Justicia y Progreso 1

    ccoo 5, csif 5, staj 1, ugt 1


    Murcia: Junta 23

    Justicia y Progreso 2

    ccoo 7, csif 5, staj 5, Grupo funcionarios 2, ugt 2


    Gracias a todos los que habéis apoyado nuestro proyecto que es de todos.

  • En el BOE de hoy aparece publicado integro el convenio colectivo de los controladores aéreos. Este convenio surge tras el sometimiento de las partes a un arbitro que lo dictó.

    Nos puede gustar más o menos la forma de actuar que tuvieron durante las vacaciones de navidad, pero la realidad es que tienen este convenio que hoy se ha publicado. El sueldo bruto de este personal será de 200.000€. Nos queda el consuelo que sus trienios son de 24.98, muy inferiores a los nuestros, aunque seguramente sea lo que menos les importa.

    También es interesante el nada despreciable valor de la hora extraordinaria que viene regulado en el artículo 136. Y nosotros haciéndolas sin percibir nada a cambio. Por eso os recordamos NI UN MINUTOS MÁS.

    Ahora se ha convocado huelga por los trabajadores de AENA. Pero ¿no está apelando todo el mundo a que estamos de crisis y no se vería bien cualquier reivindicación? Pues ellos se movilizan contra la privatización que se pretende llevar a cabo, o al menos eso dicen , y con una huelga de 22 días.

    Quizás deberíamos empezar a analizar a los demás colectivos y aprender un poco.

    ACCEDE AL CONVENIO COLECTIVO DE LOS CONTROLADORES.


  • A continuación os incluimos la noticia aparecida en un medio escrito de Ciudad Real sobre las elecciones que el próximo día 10 de celebrarán.
    Elecciones sindicales en justicia en pleno fragor de la Oficina Judicial

    Los funcionarios de justicia de la provincia (462) eligen esta semana a sus representantes sindicales, en un proceso electoral en el que sindicatos hasta ahora minoritarios como STAJ (Sindicatos de Trabajadores de la Administración de Justicia) y Justicia y Progreso esperan crecerse con el permiso de CSIF, muy asentado en el sector público, ante UGT y CCOO.

    Aunque lejana ya en el tiempo, la histórica huelga de 2008, en la que las cúpulas de UGT y CCOO cerraron un pacto con el ministerio que no respaldaban sus bases, todavía escuece en la memoria de un colectivo muy convulsionado en Ciudad Real. Aquí se está experimentando con el nuevo sistema organizativo, la Oficina Judicial que no convence, lo que unido a los males endémicos del sector: falta de plantillas y medios, sobre todo fuera de la capital, y a los recortes salariales, abren el abanico de opciones para todos.

    En las elecciones del jueves (las urnas estarán abiertas hasta las cinco de la tarde) se votará para elegir a trece miembros de la Junta de Personal, en vez los once que había hasta ahora.

    Por un puesto en ella vuelve a presentarse Mariano Muñoz, actual presidente, ex delegado sindical de UGT (se dio de baja del sindicato tras el cierre en falso de la huelga) y ahora miembro del sindicato Justicia y Progreso. Muñoz, un veterano en esto, defiende la “honestidad” de su sindicato, que se presenta en toda la región para conseguir dinamizar otras juntas de personal que, a diferencia de la de Ciudad Real, muy unida y activa en estos  años, apenas tienen presencia en otras provincias como Toledo o Albacete.
  • generalitat_cat

    Desde Justicia y Progreso hemos elaborado una nota de prensa denunciando la situación que se está viviendo en la Administración de Justicia de Cataluña. Publicamente le hemos dicho que si se producen situaciones en las que la Justicia no puede dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y ocurre alguna situación dramática, desde Justicia y Progreso haremos responsable a la Consellera de Justicia y utilizaremos todos los instrumentos de que disponemos para depurar las responsabilidades de la mala gestión y las decisiones arbitrarias que estamos denunciando, que están contribuyendo a generar situaciones de riesgo.

    ACCEDE A LA NOTA DE PRENSA.



  • En el BOE de hoy se ha publicado la Resolución de 10 de febrero de 2011, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se publican las subvenciones concedidas desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2010.
    Fijaros que son las correspondientes al último trimestre del año.
    Os recomendamos que observéis los beneficiarios en las últimas hojas.
    LA FORMACIÓN ES DE TODOS.
  • Desde la Junta de Personal de Ciudad Real en la hay miembros de Justicia y Progreso, se ha elaborado una nota de prensa ante las noticias aparecidas en el sentido que la implantación de la NOJ en Ciudad Real iba "bastante bien" en contra de lo que la propia Junta de Personal había augurado.

    El Ministerio tan solo hace campaña de imagen frente a la realidad contrastable y es que tras los errores cometidos en la implantación de la NOJ en Burgos y Murcia ,en Ciudad Real se ha vuelto a errar en lo mismo.


  • DESDE JUSTICIA Y PROGRESO:RECHAZAMOS LA DESAPARICIÓN DE LA

    MESA DE NEGOCIACIÓN DE JUSTICIA.


    Los Sindicatos mayoritarios avalaron con su firma el Estatuto Básico del Empleado Público, que llevó a la casi derogación de la Ley 9/87, o lo que es lo mismo prepararon el camino para que desaparezca por ley la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia, para establecer el que “podrá”la Mesa General de Negociación, del Estado o de Comunidad Autónoma, decidir que haya o no haya Mesa Sectorial de Justicia.

    Los vientos, al parecer, no son propicios para que haya una Mesa Sectorial específica de Justicia, y más cuando nos han llegado noticias que algunos habrían pactado su desaparición.

    Ante esa posibilidad más que cierta, desde Justicia y Progreso creemos que es la hora de potenciar las Juntas de Personal (es el equivalente a los comités de empresas en el sector privado) y aunque no tengan las mismas competencias, de las elecciones para Juntas de Personal sale la representación para que unos u otros Sindicatos estén o no estén en la Mesa de Negociación.

  • bloqueado

    El pasado jueves por la noche sufrió el servidor de nuestra web un ataque informático que provocó el bloqueo de esta página.

    Durante todo el viernes se estuvo trabajando para restaurar el servicio, consiguiendo que el sábado a primera hora volvierá a estar activa y con los contendos puestos al día.

    Pedimos a todos los que nos seguís disculpas por no haber podido daros el servicio de forma adecuada, pero ha sido por causas ajenas a nuestra voluntad y esperamos que ajenas también a nuestra actividad.

  • CEJ_idx
    Se han hecho púbicas las fechas del curso selectivo del cuerpo de Auxilio, aunque la convocatoria es para Territorio Ministerio, suponemos que será lo mismo para todas las CCAA.
    El periodo de prácticas selectivo, tendrá una duración de dos semanas, del 4 al 15 de abril, en las cuales los funcionarios recibirán, durante la primera semana, un curso de formación específica que les permitirá adquirir los conocimientos y habilidades para el manejo de las herramientas y aplicaciones informáticas, así como los medios técnicos, en uso en la Administración de Justicia, y la otra semana, realizarán prácticas tuteladas en Órganos Judiciales, excepto los que estén exentos.

    La fase teórica comenzará el próximo día 4 de abril a las 9,30 horas y finalizará el día 8 de abril a las 14 horas.

  • Os incluimos a continuación la carta que hemos dirigido desde Justicia y Progreso al President de la Generalitat de Cataluña, contestando a la que a su vez hizo llegar al conjunto de funcionarios de esta Comunidad Autónoma pidiendo una serie de sacrificios. A través de la presente le recriminamos que lo que nos pide, ellos no lo ponen en práctica.


  • ULTIMA HORA.

    Acuerdo de 24 de febrero del Tribunal Calificador por el que se fija la nota mínima necesaria para aprobar el primer ejercicio, estableciéndola en 8,5.

    Acuerdo del Tribunal de 24 de febrero de 2011


    Plantilla de respuestas del primer ejercicio de las pruebas selectivas para ingreso en el cuerpo de Ayudantes de Laboratorio, celebrado el día 18-2-2001

    Plantilla de respuestas primer ejercicio.
  • Os incluimos a continuación el resumen de la comparecencia de la nueva Consellera de Justicia.
    Entre sus ejes de actuación son de resaltar:
    • competencias plenas sobre los funcionarios de Justicia.
    • reeditar los planes de Juzgados trabajando en catalán.
    • implantación de la Nueva Oficina Judicial aunque no haya dinero.
    Desde Justicia y Progreso vemos con más claridad si cabe que las nuevas ideas no dejan de ser viejos planteamientosde anteriores gobiernos de CiU, es más vuelven a apareceren cargos recien nombrados, antiguos responsables en nuestro ámbito como el Director General de Modernización.
    Nada dice de la forma que piensa abordar el colapso actual que se está empezando a producir en los Juzgados, no olvidemos que aún no se han nombrado interinos a pesar de anunciar el desbloqueo de los "no nombramientos".
    Creemos que ha llegado el momento de que los Sindicatos que nos representan digan si comparten las prioridades marcadas por la Consellera y en concreto si están de acuerdo con las transferencias plenas. De momento parece que el silencio es la tónica general, ¿a qué será debido?
    Justicia y Progreso decimos CLARAMENTE:
    NO A LAS TRANSFERENCIAS PLENAS DE PERSONAL.
    NO A LA IMPLANTACIÓN DE LA NOJ SIN INVERSIONES.
    NO A LA IMPLANTACIÓN DE JUZGADOS EN CATALÁN, SI ESTO SUPONE QUE EL RESTO ESTÉN EN PEORES CONDICIONES.
  • Acuerdo del Tribunal Calificador por el que se hace pública la plantilla correctora del primer ejercicio, la nota minima necesaria para aprobarlo, la relación de aprobados y se les convoca a la realización del segundo en el lugar y fechas que se indican.


  • En el BOE se ha publicado laadjudicación de destinos a los funcionarios de los Cuerpos de Gestión PA, Tramitación PA y Auxilio Judicial en el concurso específico anunciado por Orden JUS/1900/2010, de 7 de julio en las ciudades de CEUTA, LOGROÑO, MELILLA Y PALMA DE MALLORCA.

    RESOLUCION CONCURSO ESPECIFICO


  • Acuerdo del Tribunal Calificador del TURNO LIBRE, por el que se publica la relación de aprobados del primer ejercicio y se les convoca a la realización del segundo,-prueba de word-.
    En el mismo se Convoca a los aspirantes incluidos en dichas relaciones a la celebración del segundo ejercicio, que tendrá lugar el próximo día 26 de febrero de 2011, en los lugares y horarios, que se establecerán por Acuerdo de este Tribunal. En dicho Acuerdo se publicarán también los criterios de corrección del segundo ejercicio tipo Word.

  • DESDE JUSTICIA Y PROGRESO DENUNCIAMOS:

    NO DAN NADA,  RESTRINGEN

    Y TIENEN LA OSADÍA DE PEDIR.


    Quieren motivación, implicación, espíritu de colaboración, coadyuvar en la implantación de una nueva Oficina Judicial, pero ellos, él, el Ministro que tanto pide, nada da.

    Cuando se le pedía hace un año y luego se reiteró, el que los funcionarios de la Administración de Justicia estuviéramos exentos de la consignación para los recursos en sede contenciosa, o se instauraran procedimientos que resolvieren las cuestiones sobre personal de modo rápido, igual que en la vía social lo tienen los demás trabajadores, el Ministro nos contesta con un Anteproyecto de ley de medidas de agilización procesal, en donde no se da ninguna respuesta a lo pedido, (ver web JyP 29-XII-2010), sino todo lo contrario, ahora, aunque lo sea para todo el mundo, quieren que no recurramos, que nos lo pensemos bien, antes de ir “contra” ellos vía judicial, y para ello reforman el Articulo 139 de la LRJCA, en que quieren que diga:

    “En primera o única instancia, el órgano jurisdiccional, al dictar sentencia o al resolver por auto los recursos o incidentes que ante el mismo se promovieren, impondrá lascostasa la que haya visto rechazadas todas sus pretensiones, salvo que aprecie y así lo razone, que el caso presentaba serias dudas de hecho o de derecho.”

    Antes había que razonar para imponer las costas,y como eso lleva tiempo, no se razonaba ni se imponían; ahora como saben de la acción de la justicia, invierten la formula y para no imponer las costas habrá que razonarlo, luego como eso lleva tiempo te impondrán las costas, seguro.

    Lo anterior es para todos, lo que sucede es que estamos acostumbrados a algunas respuestas de la Administración ante sus decisiones: “vaya al contencioso y que le den la razón”,y claro ahora como el cargo público que ordena dictar la resolución no paga costas personalmente, le importará un bledo que le impongan las costas a la Administración, pero el ciudadano normal y los funcionarios en particular, si que nos lo pensaremos ante la posibilidad de tener que pagar las costas que nos puedan imponer.

    En lo que atañe a nosotros, los funcionarios de la Administración de Justicia, parece que no somos trabajadores, no tenemos los mismos derechos que estos, eso sí pretende que nos impliquemos, coadyuvemos, en la infraestructura de la coyuntura de la Oficina Judicial.

    Que no, Sr. Ministro, que Usted no da nada, pues los demás trabajaremos lo justo que da el sueldo que Vds nos recortan y nada más, sin alegrías, que esta empresa, la Justicia, ya no es nuestra, es la suya, pues implíquese Vd, en ella.

    ACCEDE A NUESTRA CIRCULAR Y DIFÚNDELA.

    ACCEDE AL ANTEPROYECTO DE LEY


  • En el día de hoy se ha puesto en marcha la Nueva Oficina Judicial en Ciudad Real.

    Ante la visita de algunos de los máximos representantes del Ministerio, responsables de esta implantación, la Junta de Personal ha hecho pública una nota de prensa, dejando claros los extremos de las quejas del conjunto de trabajadores y de sus representantes.

    Donde está presente Justicia y Progreso de forma mayoritaria, las Juntas de Personal actúan y defienden a los trabajadores.

    LA JUNTA DE PERSONAL RECHAZA LA FORMA DE IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL Y NO ASISTE  A SU INAUGURACIÓN

    En el día de ayer, la Junta de Personal rechazó la invitación a una reunión con el Secretario General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia que en su visita propagandística,  dentro del programa de presentación de la Oficina Judicial realiza a  esta capital; invitación que, asimismo, ha rechazado el Presidente de la mencionada Junta de Personal de asistir a los actos que se realizan en el día de hoy con ocasión de la entrada en funcionamiento de las unidades incluidas en la implantación de la Nueva Oficina Judicial en el Partido Judicial de Ciudad Real, por los siguientes motivos:

  • En la web del Ministerio se ha colgado la resolución por la que se nombran funcionarios en prácticas a los opositores de 2008 y a una serie de compañeros de otros procesos selectivos que aplazaron el curso selectivo.
    También han convocado para el inicio del Curso Selectivo Teórico-práctico el próximo día 14 de febrero de 2011, en los ámbitos, lugares y horas que a continuación se indican:
  • PERO SOLO ES UNA MEDIDA PARA GANAR TIEMPO A LA VISTA
    DEL COLAPSO QUE SE ESTABA PREPARANDO.
    Tras habernos tenido cerca de un mes sin nombrar interino alguno, puesto que ya llevábamos mucho tiempo con nombramientos urgentes únicamente, y solamente cuando los Jueces se han empezado a plantar ante la Generalitat, de forma colectiva a través de nota de prensa de Jueces para la Democracia, o de forma individual suspendiendo juicios o amenazando con ello, principalmente en los Juzgados de lo Social, la Generalitat ha hecho pública una nota de prensa en la que dice que "desbloquea" el nombramiento del 50% de los puestos de trabajo vacantes en los Juzgados y del personal de refuerzo.

    Pero, desde Justicia y Progreso nos preguntamos:
    ¿Qué pasa con el resto de plazas vacantes? acaso no son necesarias. ¿A eso se refería el Sr. Mas en la carta que nos ha dirigido a todos nosotros en el que nos dice que "tendremos que hacer más, con menos",? algo que por cierto llevamos haciendo ya mucho tiempo en la Administración de Justicia y concretamente desde que empezó la crisis y el volumen de asuntos se multiplicó, no así el número de funcionarios que debían despacharlos.

    ¿Eso significa que las bajas de cualquier tipo no van a ser cubiertas? no olvidemos que una baja no produce vacante alguna.

    Pero lo más preocupante de todo es que, después de oir a un alto dirigente del partido que sustenta al Gobierno que decía que no se nos iba a poder pagar la nomina, ahora leemos en la nota de prensa que: "en materia de personal, que ya tiene una reducción del 5% en el presupuesto prorrogado del 2010, durante este ejercicio se aplicará, además, la reducción del 10% prevista en los Presupuestos del 2011"
    Señora Consellera:
    • pueda aclarar si eso significa que ¿pretenden rebajarnos aún más nuestro salario? (no olvide que la Generalitat solo puede reducir el complemento específico transitorio, millora adicional y complemento de guardia, no la retribución ordinaria por guardia).
    • eso indica que cuando vuelvan a marchar compañeros por haber aprobado otras oposiciones, se jubilen, pidan la excedencia, etc, ¿no se va cubrir ninguna nueva plaza?.
    De ser afirmativa la respuesta, le adelantamos que desde Justicia y Progreso llamaremos al colectivo a tomar medidas contundentes contra esta decisión unilateral y arbitraria.
    Sra, Consellera, la culpa de todo esto NO es que seamos CUERPOS NACIONALES, la culpa de todo esto es única y exclusivamente de quién negoció las competencias de Justicia allá por el año 1996 (el mismo partido de su Gobierno), y de los sucesivos Gobiernos que nos han gestionado, a los que bien poco les ha importado si la Justicia funcionaba o no,. Así han dejado que competencias exclusivas suyas las "asuma" el Secretario Coordinador (en el caso de Barcelona) y someta a un "marcaje" insoportable a Juzgados enteros, cuando el trabajo nos está desbordando, entre otras.

    Sra. Consellera ejerza sus competencias y deje los Cuerpos al Servicio de la Administración de Justicia en su configuración actual que nada tiene que ver con esos males que desde su conselleria se denuncia.
  • En la web del Ministerio se ha incluido el Acuerdo del Tribunal Calificador Único, ACCESO LIBRE, para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, por el que se publica la relación de aprobados del primer ejercicio y se señala el próximo día 6 de marzo para la realización del segundo examen, siendo el llamamiento efectuado a las 9.15 (8.15 en Canarias).

  • Os hacemos llegar el nuevo número de la Revista Electrónica del Ministerio referida a la Nueva Oficina Judicial y en especial a la inmediata implantación en Ciudad Real y Caceres, sin olvidar, claro está, LO BIEN QUE LO ESTÁN HACIENDO EN BURGOS.

    IMAGEN, IMAGEN Y MÁS IMAGEN.

    De los problemas que se plantean en el día a día, mejor no mencionarlos, y  de los funcionarios que estamos sufriendo sus consencuencias, tampoco.

    image001

  • ULTIMA HORA: ponemos a vuestra disposición el anteproyecto de Ley por el que se reformará la LOPJ para instaurar los tribunales de instancia, entre otros.

    Veréis que además se reforma, por fín, el regimen disciplinario y se cambian algunos aspectos de la consolidación de la categoria de Secretarios.

    ACCEDE AL ANTEPROYECTO.


  • Es curioso ver como publicación tras publicación, los partidos políticos no tienen reparo en repartirse subvenciones millonarias.

    A continuación os ponemos las aprobadas por el Consejo de Ministros en el día de ayer, suma y sigue.

    Fijaros bien, son 13.700 millones de las antiguas pesetas, y a nosotros nos rebajan el sueldo.

    Conviene tener en cuenta que el año pasado percibieron 81.217.440€, es decir se han incrementado un 1,4% sus asignaciones, mientras a nosotros nos han congelado el sueldo, nos reducen el personal y nos dejan sin material en los Juzgados. SIN COMENTARIOS.


    TabladeSubvenciones

  • NOJ
    El próximo dia 9 de febrero se pone en marcha, a pesar de las peticiones formuladas desde los diferentes estamentos y colectivos, la Nueva Oficina Judicial en las localidades de Ciudad Real y Cáceres.

    Nos tememos que los mimos males que están sufriendo nuestros compañeros en Burgos y Murcia los suframos en estas nuevas localidades.

    Desde la Junta de Personal compuesta por varios miembros de Justicia y Progreso hemos denunciado esta situación a la que vamos a vernos abocados, pero el Ministerio ha hecho oidos sordos.

    Parece que lo único que vende es que se implante la NOJ, no como se haga y si el funcionario y los ciudadanos sufrimos sus consecuencias (desde Madrid no lo ven y parece que tampoco les importa mientras salga en la prensa que se ha empezado).

    A continuación os incluimos una breve reseña de la noticia aparecida en el Diario Lanza Digital:

    Recelos de la Junta de Personal
    Mariano Muñoz, presidente de la Junta de Personal de Justicia y afiliado al nuevo sindicato Justicia y Progreso, explicó a este periódico que los funcionarios de justicia están afrontando en estos días de cuenta atrás para la implantación “un trabajo agotador, se están haciendo muchas horas mañana y tarde para llegar a este viernes con todo embalado”.

  • En el BOE de hoy se ha publicado Orden JUS/152/2011, de 25 de enero, por la que se aprueban las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos para acceso a Cuerpos Especiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y se convoca a la realización del primer ejercicio.

    Dia, hora y lugar de examen:
  • Orden JUS/2412/2010, de 1 de septiembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo Especial de Facultativosdel Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
  • Orden JUS/2411/2010, de 1 de septiembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
  • acuerdo_social_y_economico

    Os incluimos a continuación la referencia incluida en el Acuerdo firmado por algunos, que dicen representarnos, sobre los funcionarios:

    IV. Compromiso bipartito entre el Gobierno y las Organizaciones Sindicales para el tratamiento de cuestiones relativas a la Función Pública
    El Gobierno y las organizaciones sindicales adquieren el compromiso de abrir un proceso de diálogo en la Mesa de Diálogo Social de la Función Pública que abordará los siguientes aspectos:
    1. RégimendeClasesPasivas.
    2. DesarrollodelEstatutodelEmpleadoPúblico.
    3. Evaluación de los acuerdos en su día alcanzados en el ámbito de la Función Pública.

    La conclusión es que para los funcionarios aún no hay ningún acuerdo, al menos escrito, pero visto el empeoramiento en las jubilaciones sufridas por los que cotizan a la Seguridad Social, los que cotizamos a Clases Pasivas podemos irnos preparando. ¿Se habrá retrasado la concreción debido a los procesos de elecciones sindicales que se están llevando a cabo en las Administraciones? No nos extrañaría.

    Desde Justicia y Progreso, y también desde el conjunto de trabajadores, queremos dar gracias a los Sindicatos por defendernos tan bien.

    ACCEDE AL TEXTO COMPLETO DEL ACUERDO SOCIAL Y ECONÓMICO.

  • NOJ

    A pesar de todas las peticiones formuladas por los diferentes actuantes en la NOJ, el Ministerio no ha atendido a razones y ha aprobado la Resolución del 1 de febrero de 2011 del Director General de Modernización de la Administración de Justicia que determina la entrada en funcionamiento el día 9 de febrero de las unidades incluidas en la implantación de la Oficina Judicial en los partidos judiciales de Cáceres y Ciudad Real.

    NO HAY PEOR SORDO QUE EL QUE NO QUIERE OIR. Ahora, en Ciudad Real y Cáceres tendrán que sufrir los mismos problemas que sufren nuestros compañeros en Burgos y Murcia. PENOSO.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN.



  • ULTIMA HORA: ya en el BOE.

    Orden JUS/178/2011, de 1 de febrero, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.


    Acuerdo del Tribunal por el que se publica la relación de opositores que ha superado el proceso selectivo y se abre el plazo de solicitud de exención de la práctica tutelada en órgano judicial.

    El plazo de presentación de los Anexos II y III, para solicitar la exención de la práctica tutelada es del 2 al 12 de febrero.
  • nueva_oficina_judicial
    ULTIMA HORA:
    RECTIFICACIÓN EN EL BOE DE HOY Y NUEVO PLAZO PRESENTACIÓN SOLICITUDES DE LA PLAZA MODIFICADA.

    Habiéndose observado error en el anexo I de la Orden JUS/116/2011, de 18 de enero, publicada en el Boletín Oficial del Estado n.º 27 de 1 de febrero de 2011, se transcribe a continuación la rectificación oportuna:

    En la página 10853, en el puesto número 3, de Tramitación P. A. apoyo función gubernativa del Servicio Común General de León, en el apartado relativo a las funciones, donde dice: «colaborar en la realización de cualquier otra función o tarea atribuida al Decano», debe decir: «colaborar en la realización de cualquier otra función o tarea atribuida al Presidente de la Audiencia Provincial».

    Se abre un nuevo plazo de diez días naturales, contados desde el siguiente al de la publicación de esta Orden en el «Boletín Oficial del Estado», exclusivamente para solicitar el puesto número 3.

    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.


    En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/116/2011, de 18 de enero, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación, en los Servicios Comunes Generales de las localidades de Cuenca, León y Mérida. Entre nosotros, secretarios particulares del Decano designados a dedo. ¿Quién hará la selección?. No decían que los puestos de libre designación serían pocos y reservados al Cuerpo de Secretarios Judiciales.Sigue la implantación del modelo de enchufe que se practica en la Función Pública y que todos sabemos como acaba.



  • DESDE JUSTICIA Y PROGRESO DENUNCIAMOS

    EL ACOSO AL QUE ESTAMOS SIENDO SOMETIDOS

    LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.


    En primer lugar, debe quedar bien claro que desde Justicia y Progreso somos los primeros en exigir que se cumpla con el horario en todos los centros de trabajo de la Administración de Justicia, pero también queremos denunciar la criminalización que se hace de unas determinadas conductas sin haber dado paso a la instrucción de un expediente en donde se brinde la oportunidad a los denunciados de dar explicación de una conducta que se denuncia como impropia de un funcionario publico, al decir que fichan y se marchan.

  • ANTE LAS MEDIDAS RESTRICTIVAS DE PERSONAL DE LA CONSELLERIA DE JUSTICIA, DESDE

    JUSTICIA Y PROGRESO DECIMOS :

    NI UN MINUTO MÁS

    Ante las medidas tomadas por la Generalitat y en concreto por la Conselleria de Justicia hemos de decir: BASTA YA.

    Hemos soportado como se incrementaba el trabajo en nuestros destinos, por la crisis, por las reducciones de  plantilla, por nombrar más Jueces con los mismos funcionarios, por producirse bajas y no cubrirse, visto como la carga de trabajo se hace insoportable y a la que se nos obliga de forma permanente.

    Muchas veces actuamos así porque pensamos que el ciudadano no debe sufrir las consecuencias de todas estas medidas. Después el ciudadano “se congratula de nuestra rebaja de salario”. Otras veces por las amenazas de apertura de expediente disciplinario.

    Ahora, la Administración, como ve que tenemos una capacidad ilimitada de asumir más y más trabajo decide no ofertar comisiones de servicio, no nombrar interinos (salvo situaciones excepcionales), no sabemos si congelará las oposiciones y los concursos de traslado y pretende que el trabajo lo sigamos aguantando en nuestras espaldas, con nuestro sacrificio y regalando horas de nuestra vida personal.

    Ha llegado el momento de decir SE ACABÓ, NO PENSAMOS REGALAR NI UN MINUTOS MÁS.

    Para ello desde Justicia y Progreso, os proponemos como medida inmediata que dejemos de hacer más horas de las legalmente establecidas y si los Juzgados, las Secciones, las Salas o las Fiscalias, se hunden, que venga la Consellera a sacar el trabajo.  Si cuando va a venir una inspección del Consejo o de la Fiscalia, nos exigen que nos quedemos para poner al día el trabajo, que lo hagan Jueces y Fiscales.

    ULTIMA HORA:

    Tras la Asamblea de funcionarios celebrada en la Ciutat de la Justicia de Barcelona i L'Hospitalet, desde los Sindicatos convocantes se ha propuesto a los trabajadores una serie de medidas que en todo caso son preventivas para evitar expedientes disciplinarios y han apoyado nuestra propuesta reclamando de todos vosotros que no hagáis NI UN MINUTO MÁS.

    Creemos que con estas medidas la Conselleria no va a rectificar su decisión y si seguimos haciendo el trabajo, mañana la Generalitat reducirá la plantilla de los Juzgados.

    Desde Justicia y Progreso creemos que serán necesarias medidas más contundentes porque la situación se irá agrabandocon el paso del tiempo, pero parece que los Sindicatos no lo han creido oportuno.

  • Hemos visto a través de diversos foros, facebook, twitter, etc, que se viene comentado el artículo en cuestión. Lo hemos leído con detenimiento por la importancia que puede tener esta propuesta en nuestro futuro profesional y creemos conveniente hacer unos pequeños comentarios.

    Es curioso que el articulista vaya, como siempre, a mirar el coste económico en un año determinado para decir que la Justicia en España es muy cara. Quizás si supieramos los parámetros en que se ha movido, lleguemos a comprenderlo. Imaginemos que ese año se han hecho muchos edificios nuevos y se ha contabilizado (cuestión está última casi segura), entonces el precio se dispara. Pero si así ha ocurrido es porque la Justicia ha pasado muchos años con inversiones casi nulas.

    También parece mentira que quién presentan como "Jefe del departamento de análisis del Consejo del Poder Judicial" desconozca los nombres de los diferentes cuerpos que actúan en nuestra administración (identificándolos como técnicos de gestión procesal, auxiliar de gestión procesal y agentes judiciales), eso demuestra la importancia que le merecemos.

  • aragon

    Os incluimos las fechas del proceso electoral, así como las mesas donde se puede votar.

    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.

    Es curioso observar como el horario que se establece (de 8.30 a 15.30) y la distribución de las mesas (únicamente en las capitales, sin establecer una urna itinerante) dan que pensar que algunos no tienen interés en que la gente vote, sobre todo si trabajan fuera de la capital. ¿Acaso nos dejarán marchar a todos para ejercer nuestro derecho?. ¿Por qué será? VERGONZOSO.


  • nueva_oficina_judicial

    ULTIMA HORA:

    En el BOE de hoy se ha recficado la Relación de Puestos de Trabajo y las cuantías a percibir en los puestos singularizados que se convocaron para las localidades de Leon, Cuenca y Mérida.

    ACCEDE AL BOE.


    En el BOE de hoy se ha publicado la convocatoria de puestos singularizados de las localidades de Leon, Cuenca y Mérida.

    PLAZO PARA PRESENTAR SOLICITUD: 15 DIAS NATURALES.

    ACCEDE A LA CONVOCATORIA.


  • En la web del Ministerio se ha colgado el Acuerdo del Tribunal Calificador Único, PROMOCIÓN INTERNA, por el que se hace pública la relación de aprobados de la fase de oposición y se abre el plazo para presentación de documentación a valorar en la fase de concurso.
    En el mismo se incluye los siguiente: Los aspirantes que hubieran superado la fase de oposición disponen de un plazo de veinte días naturales, contados desde el 27 de enero hasta el 16 de febrero de 2011, ambos inclusive,
  • generalitat_cat
    Con motivo del reciente nombramiento y ante la situación de caos que se está avecinando en la Administración de Justicia de Cataluña provocadas por las medidas restrictivas que el nuevo gobierno ha aprobado, hemos dirigido carta a la Consellera de Justicia advirtiéndole de la problemática que estamos viviendo y hemosquerido aprovechar para hacerle llegar el sentir del conjunto del colectivo que después de haber sufrido varios recortes como han sido, salariales (reducción de las cuantías percibidas por productividad, reducción de las retribuciones en un 5%), de personal (reducciones de plantilla, no cobertura de plazas por personal titular, ni tampoco por interinos, reducción y eliminación de medidas de refuerzo, negación de planes de actuación y prolongaciones de jornada, etc.) estamos viendo como cada día que pasa soportamos una mayor carga de trabajo, así como un presión creciente por parte de superiores, profesionales de la justicia y ciudadanos en general que hacen muy difícil que se pueda trabajar en unas condiciones mínimamente dignas.

    Hemos acabado reclamándole el compromiso para establecer como prioritario nuestro ámbito, superando las medidas excesivamente restrictivas que recientemente se han acordado y que empezamos a comprobar en nuestros puestos de trabajo.

  • SE CONFIRMAN NUESTROS TEMORES,

    NOS QUIEREN TRANSFERIR PLENAMENTE A LAS CCAA.

     

    Y LOS SINDICATOS REPRESENTATIVOS ¿QUÉ OPINAN?

     

    JUSTICIA Y PROGRESO DECIMOS:


    NOS OPONEMOS A LA TRANSFERENCIA PLENA.


    VAMOS A LUCHAR POR MANTENER EL CARACTER NACIONAL DE LOS CUERPOS AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA,
    Y NO SOLO EL NOMBRE CON EL QUE ALGUNOS SE CONFORMAN, SINO CON CONTENIDO.
    EL SILENCIO NO NOS SIRVE, HAY QUE DECIR DE UNA VEZ POR TODAS SI SE DEFIENDEN LOS CUERPOS NACIONALES O NO, NO VALEN MEDIAS TINTAS.
  • PENSIONES


    DESDE JyP DENUNCIAMOS ESTE PREOCUPANTE SILENCIO: LOS FUNCIONARIOS EXIGIMOS A NUESTROS REPRESENTANTES SINDICALES LAS RESPUESTAS A TODAS ESTAS PREGUNTAS …¡¡¡YA!!!,

    NUESTRO FUTURO ESTÁ EN PELIGRO

  • En la web del Ministerio se ha publicado laResolución de 17 de diciembre de 2010, de la Gerencia de Órganos Centrales de la Administración de Justicia, por la que se aprueban y se hacen públicas las relaciones definitivas de las bolsas de trabajo de los Cuerpos de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial.

    Queremos aprovechar la ocasión para felicitar el Ministerio por la rapidez entre los listados provisionales y los definitivos, "tan solo HAN TARDADO 7 MESES."

  • Muchos nos preguntamos si el Decreto aprobado por el nuevo Gobierno de la Generalitat de Cataluña que se publicó hace algunas fechas en el Diario Oficial de la Generaltat, iba a suponer un salto cualitativo en las restricciones de personal a que nos habíamos empezado a acostumbrar en los últimos tiempos.

    Hoy hemos podido ver la siguiente información colgada en la intranet: "De acuerdo con el artículo 9 del Decreto 109/2011, de 11 de enero, por el que se establecen los criterios de aplicación de la prórroga de los presupuestos de la Generalidad de Cataluña, el proceso de concesión de una comisión de servicios a la Fiscalía de Barcelona permanece transitoriamente parado. Cuando sea posible retomarlo, os informaremos en la intranet."

    Esto es un claro ejemplo de lo que puede venir a continuación, ni comisiones de servicio, ni sustituciones, ni interinos, y nos tememos mucho que empiecen a pensar en no convocar concursos de traslado y ya veremos si oposiciones. DE VERGÜENZA.

    ¿Váis a seguir sacando el trabajo sin decir nada?


  • gobierno_vasco
    Actualización de datos de la Bolsa de Trabajo
    El 12 de enero de 2011 se ha publicado en el Boletín Oficial del País Vasco la Resolución de 9 noviembre de 2010 de la Directora de la Oficina Judicial y Fiscal por la que se constituyen dos bolsas de trabajo para cada uno de los Cuerpos de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial. (INCLUYE LA INSTANCIA)
  • En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/6/2011, de 10 de enero, por la que se convocan por el procedimiento de libre designación los puestos de trabajo de Directores de los Servicios Comunes Procesales en las ciudades de León, Cuenca y Mérida.

  • En la Web del MInisterio se ha publicado el siguiente acuerdo del Tribunal, ante la coincidencia de los exámenes del cuerpo de Tramitación y la repetición en Sevilla del cuerpo de Auxilio que no pudo examinarse:

  • En la Web del Ministerio se ha incluido la convocatoria para la lectura del segundo ejercicio celebrado el pasado 28 de noviembre.

    Modificación del Tribunal Calificador Delegado de Canarias de la convocatoria de lectura del segundo ejercicio para el próximo día 29 de enero (Tribunal de Las Palmas).

    Acuerdo de 20 de enero

    Calendario para la semana del 24 al 30 de enero de 2011

    Calendario para la semana del 17 al 23 de enero de 2011

    PUBLICADOS CORRECCIONES DE LUGARES.


  • generalitat_cat
    Se hacolgado en la intranet el calendario laboral para el 2011.
    ACCEDE AL CUADRANTE DE MESES.

    En el mismo se establecen los siguientes puntos:

    La Resolució per la qual es va aprovar el calendari laboral del personal al servei de l'Administració de justícia a Catalunya es va publicar al DOCG de data 17 d'agost de 2007.
  • junta_andalucia
    Se ha publicado en el BOJA la convocatoria de ayudas de acción social para los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia correspondientes al año 2010.

    Las solicitudes se podrán presentar desde el día siguiente de su publicación hasta el día 12 de febrero de 2011, excepto la ayuda por defunción que se podrá solicitar en el plazo máximo de seis meses a partir de la fecha del fallecimiento.
  • ATENCIÓN SE HA PRODUCIDO UN CAMBIO EN LA RESOLUCIÓN, INTRODUCIENDO UN NUEVO PUNTO SEIS, Y EN LOS LISTADOS.

    En la Web del Ministerio se ha publicado laOrden de 10-1-2011, del Ministro de Justicia, por la que se otorgan destinos a los funcionarios del Cuerpo de Tramítación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/3339/2008, de 10 de noviembre, en el ámbito de Península y Baleares.

    Al final, con una actuación totalmente reprobable por parte del Ministerio, ha retrasado la fecha de la orden por la que se publica al 10 de enero de forma que los que ahora accedan a un destino no podrán cambiar de puesto de trabajo hasta el mes de noviembre de 2013 lo que supone una congelación de 3 años.

    Desde JyP nos parece esta actuación inadmisible ya que si la orden se hubiera hecho antes de finalizar el año (únicamente era cuestión de tener voluntad política) los compañeros hubieran estado los cerca de 2 años que establece el reglamento.

    Fecha de publicación prevista en el Boletín Oficial del Estado: 21-1-2011



  • navarra
    En el Boletin Oficial de Navarra se ha publicado la ORDEN FORAL 784/2010, 23 de diciembre, del Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, por la que, de manera provisional, se determina la estructura del Servicio Común Procesal de Asuntos Generales para los órganos judiciales con sede en la ciudad de Pamplona
  • NOVEDAD: Relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos al proceso selectivo.

    Relación definitiva de admitidos y excluidos (PDF. 70 KB)

     


    Se ha publicado en el BOE la lista de excluidos del proceso selectivo de Médicos y Forenses y se informa de la exposición de la lista de admitidos.

    Asimismo se indica que la celebración del primer ejercicio de la fase de oposición, el día 6 de febrero de 2011, a las 10 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, avenida de la Complutense, s/n, 28040 Madrid.

     


  • feliz-ano-nuevo-2011-de-plantilla_72581

    Desde estas líneas queremos desear a todos los que hacemos funcionar esta administración de Justicia, sin excepción, un FELIZ AÑO 2011.

    Tan solo queremos pedir un deseo, que sea el año en que DESPERTEMOS y volvamos a ser un colectivo unido y que defiende sus derechos por encima de cualquier diferencia.

    jyp

  • Ha sido publicada en el BOE la Orden JUS/3388/2010, de 22 de diciembre, por la que se determina la estructura y se aprueban las relaciones de puestos de trabajo de las oficinas judiciales y de las secretarías de gobierno incluidas en la segunda fase del Plan del Ministerio de Justicia para la implantación de la Nueva Oficina Judicial.
    En concreto son las plazas referidas a las ciudades de: CUENCA, LEON, MERIDA
  • En el BOE de hoy se ha publicado Orden JUS/3387/2010, de 27 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales.

  • la_rioja

    En el BOE de hoy se ha publicado el Real Decreto 1800/2010, de 30 de diciembre, de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de La Rioja en materia de provisión de medios personales, materiales y económicos para el funcionamiento de la Administración de Justicia.
  • Ante la discriminación que sufrimos en tanto que funcionarios, a diferencia del trabajador por cuenta ajena que acude a la via laboral, y ante las noticias publicadas por el Ministerio en el que se nos informaba de la modificación de la Ley de lo Contencioso Administrativo, desde Justicia y Progreso nos hemos dirigido al Ministro de Justicia con la intención de que cumpla con el compromiso adquirido con nuestra organización a fin y efecto de que se nos exima de la constitución de cualquier tipo de depósito para interponer cualquier clase de recurso en la jurisdicción contencioso-administrativa.
  • junta_andalucia

    RESOLUCIÓN de 15 de diciembre de 2010, de la Dirección General de Oficina Judicial y Cooperación, por la que se resuelven los beneficiarios de las distintas ayudas de acción social para el personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía, correspondientes a la convocatoria de 2009.
  • logo-curia
    El pasado día 22 de diciembre se dictó sentencia por el Tribunal Europeo de Justicia, en el que nuevamente se da la razón a las pretensiones formuladas en diferentes recursos asesorados por JYP, a que los efectos económicos de los trienios del personal interino, tienen que serlo con efectos retroactivos, en los casos demandados con cuatro años de retroactividad desde la fecha en que se solicitó el reconocimiento, con independencia de la fecha de entrada en vigor del EBEP.
  • Ante la inquietud que se está generando y que se nos trasladado en las visitas que hemos efectuado en algunos centros de trabajo, hemos decido publicar la siguiente información, tomando dicha información como algo provisional y sin que desde JyP podamos garantizarlo:
  • MINISTERIO_DE_JUSTICIA

    nueva_oficina_judicial

    El Ministerio ha publicado el Boletin Electrónico nº 10de la NOJ.
    Los temas que en la misma se abordan son: El Ministro de Justicia hace balance de 2010 / La Audiencia Nacional, cada vez más cerca del expediente digital / Se pone en marcha el Portal de los funcionarios de justicia / Cuenca, a la vanguardia en la Oficina Judicial / Se constituye la Red de Fiscales Dinamizadores / Nuevas jornadas divulgativas sobre Oficina Judicial
    PARA VER EL RESTO DE BOLETINES
  • En el BOE de hoy se han publicado subvenciones concedidas por el Ministerio de Justicia para Fundaciones y Asociaciones de Secretarios Judiciales.
  • Tras la publicación del Real Decreto, se han generado muchos comentarios sobre lo que supondrá la aplicación de estas medidas en nuestras pensiones y en MUGEJU.

    Primero debe quedar claro que la reforma solo afecta a pensiones, no a MUGEJU.

    Todos sabéis que nos descuentan un porcentaje de nuestra nómina para MUGEJU y otro para clases pasivas. Así, a los de nuevo ingreso, se les aplicarán descuentos para MUGEJU y se sustituirá el descuento de clases pasivas por el de seguridad social (a los únicos efectos de pensión por jubilación).

    ¿En qué nos afecta a los que ya estamos? Absolutamente en nada, seguiremos cotizando a MUGEJU y a clases pasivas, por el momento.

    Si ascendemos por promoción interna o turno libre, ¿nos afectará?. Tampoco, lo deja claro al propia Real Decreto al establecer: El personal incluido en el ámbito personal de cobertura del Régimen de Clases Pasivas a 31 de diciembre de 2010 que, con posterioridad a dicha fecha, y sin solución de continuidad, ingrese, cualquiera que sea el sistema de acceso, o reingrese, en otro Cuerpo que hubiera motivado, en dicha fecha, su encuadramiento en el Régimen de Clases Pasivas, continuará incluido en dicho régimen

  • logoGobiernoEspana
    El Consejo de Ministros ha aprobado en el día de hoy los siguientes:
    • REAL DECRETO por el que se establece la separación de juzgados de primera instancia y juzgados de instrucción en los partidos judiciales de Inca y Manacor (Illes Balears), Arrecife (Las Palmas) y Arona (Santa Cruz de Tenerife). PUBLICADO EN EL BOE.
    • INFORME sobre el Anteproyecto de Ley de reforma de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, a los efectos previstos en el artículo 22.3 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
    • INFORME sobre el Anteproyecto de Ley reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia.
    • INFORME sobre el Anteproyecto de Ley de Medidas de Agilización Procesal.

  • Resolución de 17 de diciembre de 2010, de la Gerencia de Órganos Centrales de la Administración de Justicia, por la que se aprueban y se hacen públicas las relaciones definitivas de las bolsas de trabajo de los Cuerpos de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial.

  • ACUERDO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR UNICO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESO EN EL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, PROMOCIÓN INTERNA (Convocatoria de 31 de mayo de 2010,  B.O.E. núm. 151 de 22 de junio).

    El Tribunal Calificador Único, reunido en Madrid,  a 13  de diciembre de 2010,  de acuerdo con lo dispuesto en las bases de la Orden de Convocatoria,  ha acordado lo siguiente:

  • ATENCION

    A LAS 13.20 DE HOY HAN SIDO MODIFICADOS, YA QUE LOS PRIMEROS ESTABAN EQUIVOCADOS.

    Se han hecho públicos los listados de concesiones y denegaciones de acción social de los que son gestionados por el Ministerio de Justicia.

  • A continuación os incluimos el contenido de la carta entregada a CARIDAD HERNÁNDEZ GARCÍA, Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia, firmada por el Presidente de la Junta de Personal (que es el Presidente de nuestra Asociación) EN RECHAZO DE LA FORMA EN QUE SE ESTÁ LLEVANDO A CABO LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL.

  • NOJ CIUDAD REAL

    • Relación de funcionarios que han obtenido puestos de trabajo en la fase de reordenación de efectivos dentro del proceso de acoplamiento en Ciudad Real, los cuales fueron ofertados por Resolución de 26-11-2010.

      NOJ CACERES
    • Relación de funcionarios que han obtenido puestos de trabajo en la fase de reordenación de efectivos dentro del proceso de acoplamiento en Cáceres, los cuales fueron ofertados por Resolución de 26-11-2010.

  • circular

    LOS FUNCIONARIOS SEGUIMOS PAGANDO UNA CRISIS QUE NO HEMOS PROVOCADO


    La compra de aviones de combate, bombas, pistolas y fusiles, coches y ambulancias, tanto para el Ejército como para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no dependen  de la Caja Única de la Seguridad Social; la contratación de militares o el hacer embalses o carreteras, no depende de la Caja Única de la Seguridad Social; los planes de vivienda digna,  no dependen de la Caja Única de la Seguridad Social; la enseñanza en todos su ámbitos, no depende de la Caja Única de la Seguridad Social; las pensiones de los trabajadores del Estado, no dependían de la Caja Única de la Seguridad Social…. hasta ahora.
  • El Ministerio ha prorrogado por un año más el plan de actuación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer que tiene bajo su control.

    Como veréis a los Secretarios destinados en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia se les excluye del pago y a cambio se les incrementa el pago de las guardias en la nada despreciable cuantía de 211,64 €. Deben haber tortas por ocupar esos destinos (vienen haciendo una media de 2 guardias mensuales).

    Debe ser por aquello de ser la pieza clavede la nueva oficina judicial.

    ACCEDE A LA RESOLUCIÓN. (3Mb)

     


  • formacion_distancia
    En la página web de uno de los sindicatos que reciben fondos del Estado (es decir de nuestros impuestos) para impartir cursos de formación, se ha incluido la oferta formativa de cursos a distancia a realizar.
  • NUEVO Acuerdo del Tribunal Calificador Unico, TURNO LIBRE, por el que se rectifica los méritos en el ámbito de Resto de Península y Baleares e Idiomas y Derecho Foral en Cataluña y País Vasco.

    Acuerdo de 30 de noviembre.

    Anexo I. Relación definitiva de méritos rectificada. Resto de Península y Baleares.

    Anexo II rectificación Idiomas y Derecho Foral Cataluña y País Vasco.


    Así pues deja sin efecto lo publicado el 26 de noviembre, Acuerdo del Tribunal del TURNO LIBRE, por el que se rectifica la relación de méritos, se publican las notas de la oposición, del idioma autonómico y del derecho foral, y se acuerda elevar a la Secretaría de Estado la propuesta definitiva de aprobados.


  • casti_ln
    Ayer hubo una concentración de funcionarios en Ciudad Real contra el Ministerio por la forma de llevar a cabo la implantación de la Nueva Oficina Judicial yuna rueda de prensa de la Junta de Personal en la que el Presidente es a la vez Presidente de nuestra Asociación.
  • generalitat_cat
    Además de las fiestas nacionales que serán:
    1 de enero, 6 de enero, 22 de abril, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 y 8 de diciembre.
    Y de las fiestas autonómicas:
    25 de abril, 13 y 24 de junio, 26 de diciembre.
    En el Diario Oficial de la Generalitat se ha publicado el calendario de fiestas locales (2 por cada una de las localidades) de las diferentes poblaciones de Cataluña.


  • A continuación os incluimos los exámenes entregados a los opositores. Según ha anunciado el Tribunal,  parece que es inminente la publicación de la plantilla oficial de resultados, por lo que preferimos esperarla a publicar alguna de las diferentes plantillas que se han elaborado por parte de las diferentes academias.

    INCIDENCIA EN SEVILLA.
    El Tribunal Calificador Único informa que los opositores que se estaban examinando el pasado 27 de noviembre de 2010 en Sevilla en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación (antigua Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica), cuyo ejercicio fue suspendido debido a un corte en el suministro eléctrico, serán convocados nuevamente a la realización de los ejercicios a partir del mes de enero, en fecha que se publicará oportunamente en la página web del Ministerio de Justicia con antelación suficiente.
    Esta incidencia no fue la única dado que en los examenes de territorio ministerio hubo un problema al no aparecer los listados de opositores de la T en adelante.

  • nueva_oficina_judicial_1
    El Ministerio, interpretando las leyes a su antojo, esta llevando a cabo el acoplamiento. ahora en Ciudad Real y Cáceres.
    Atropello tras atropello y la Mesa de Negociación de Justicia no se reune. Parece mentira que se permita esta situación, esta cuestión excede a los compañeros afectos, es un precedente muy preocupante para el resto.
    Quizás si el 521 de LOPJ se hubiera mantenido, no  tendríamos estos problemas.
    A continuación os incluimos las resoluciones publicadas por el Ministerio.
  • generalitat_cat
    En el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña se ha publicado el DECRETO 169/2010, de 16 de noviembre, sobre estructura y organización de la oficina judicial en Cataluña.
    En su exposición dicen que haberla consultado con todos los estamentos implicados, pero se olvidan que partes del mismo pueden afectar a las condiciones de trabajo de los funcionarios que en ella trabajaremos y por tanto debería haber sido negociado.
    Nos gustaría saber si, quienes en la actualidad nos representan, lo han negociado o no.
    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.


  • Publicados en la web del Ministerio los diferentes listados de destinos obtenidos de puestos de trabajo diferenciados y confirmaciones.


     

  • En el BOE se ha publicado la Orden JUS/2973/2010, de 5 de noviembre, por la que se nombran funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.
    ACCEDE AL NOMBRAMIENTO.
    Asimismo se han publicado los destinos otorgados según los diferentes ámbitos territoriales concediéndose 20 días naturales para llevar a cabo la toma de posesión.


  • CGPJ
    En el BOE de hoy se ha publicado el Acuerdo de 28 de octubre de 2010, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba el Reglamento 3/2010, sobre reutilización de sentencias y otras resoluciones judiciales.
    Con este acuerdo se pretende clarificar la publicidad y uso de las sentencias que se generan en los diferentes Juzgados y Tribunales.

  • En el BOE de hoy se ha publicado la Resolución de 3 de noviembre de 2010, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se convoca para el ejercicio 2010 la concesión de subvenciones a las Organizaciones Sindicales presentes en las Mesas Generales de Negociación en las que participa la Administración General del Estado, como apoyo instrumental a su participación en las mismas.

    En esta convocatoria se incluyen ayudas en monto total de 1.271.646 euros, lo que hace  suponer que esta cuantía se repartirá entre los solicitantes. Con ello, la renuncia a recibir este dinero por parte de algún sindicato no servirá para nada, supondrá que otros lo recibirán.

    Vemos que en esta época de crisis, las cuantías han sido reducidas respecto a las del 2009 en tan solo 9.444 euros, lo que supone una reducción de un 0.8%. Curioso después de habernos rebajado el sueldo un 5%.
  • CGPJ
    Ha sido publicado en el BOE el Acuerdo de 28 de octubre de 2010, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba la Instrucción 2/2010, del Consejo, sobre el ejercicio de las facultades de dirección e inspección por los Jueces y Magistrados.
    Desde Justicia y Progreso os recomendamos una lectura pormenorizada del mismo por las consecuencias que puede tener sobre nuestra labor diaria y las repercusiones disciplinarias que puede conllevar.
    Quizás deberíamos plantearnos de una vez por todas que aquellos actos que requieren la presencia judicial realmente se realicen delante del Juez. ¿No pensáis que de esta forma evitaremos tenerles que dar cuenta de aquello que hacemos sin su presencia?

  • nueva_oficina_judicial_1

    NOVEDAD: En el día de hoy se han publicado en el BOE.
    Podéis acceder a la publicación en:

    ADJUDICACION DESTINOS CONCURSO ESPECIFICO CACERES
    Adjudicación de destinos a los funcionarios de los Cuerpos de Gestión PA, Tramítación PA y Auxilio Judicial en el concurso específico de méritos anunciado por Orden JUS/1900/2010, de 7 de julio.
    ADJUDICACION DESTINOS CONCURSO ESPECIFICO CIUDAD REAL
    Adjudicación de destinos a los funcionarios de los Cuerpos de Gestión PA, Tramitación PA y Auxilio Judicial, en el concurso específico de méritos anunciado por Orden JUS/1900/2010, de 7 de julio.


  • nueva_oficina_judicial_1
    Os incluimos a continuación un comunicado en el que se explica desde la Junta de Personal de Ciudad Real la reunión que ha habido con un representante del Ministerio, que  a estas alturas del proceso "no sabe, no contesta" y que ve a poner en marcha todo el proceso de acoplamiento.

    También ha entregado el Ministerio la adjudicación de los puestos singularizados de Ciudad Real.



  • nueva_oficina_judicial_1
    El Ministerio ha hecho pública en su web las resoluciones que a continuación os acompañamos y que hacen referencia a la implantación de la Nueva Oficina Judicial en Ciudad Real y Murcia. El Ministerio sigue adelante pisoteando nuestros derechos, debemos de plantar cara ya y así lo haremos con todos los recursos de que disponemos en Justicia y Progreso.
  • El Departament de Justicia de la General ha aprobado el decreto que fija los criterios de organización de la nueva oficina judicial en el día de hoy y los Sindicatos no saben, no contestan, quizás están más preocupados de preparar candidaturas para las elecciones sindicales que defendiendo nuestros derechos.Primero fue la rebaja de nuestras retribuciones, después la reforma del mercado laboral, ahora toca en Justicia, el Ministerio implantando la oficina judicial como le da la gana, pisoteando nuestros derechos y la ahora la Generalitat empieza la senda de la Generalitat. ¿Tampoco haremos nada para evitar que nos pisoteen nuestros derechos?
  • Resolución de 8 de noviembre de 2010, de la Dirección General de Justicia, por la que se hacen públicas las listas provisionales de las solicitudes admitidas y excluidas de los programas correspondientes a las ayudas del fondo de acción social del año 2010 para el personal al servicio de la Administración de justicia con destino en la Comunidad Autónoma de Galicia.
  • En el BOE de hoy se han publicado cursos de idiomas, tanto on-line, semipresencial como presencial organizados por el INAP. No podemos asegurar que podamos participar los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, pero os recomendamos que presentéis la solicitud si estáis interesados.
  • Se ha publicado en la web acuerdo del Tribunal del TURNO LIBRE, por el que se publica la valoración definitiva de méritos, la relación definitiva de aprobados por ámbitos territoriales y se convoca a la evaluación del conocimiento de idioma autonómico y de derecho foral.

  • Esta es la noticia aparecida en el diario Público, nos parece vergonzoso. Y nosotros les seguimos haciendo el trabajo.

    La cúpula judicial tiene las mejores condiciones de la UE

    Los miembros del Supremo y del CGPJ cobran más que la media europea y los jueces de base, menos. Las empresas evitan detallar el gasto en patrocinio de actos con magistrados

  • junta_andalucia
    En el Boletín Oficial de Andalucía se ha hecho pública la resolución RESOLUCIÓN de 22 de octubre de 2010, de la Dirección General de Oficina Judicial y Cooperación, por la que se da trámite de audiencia a los posibles beneficiarios de las Ayudas de Acción Social para el personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía, correspondientes a la convocatoria de 2009.
    Se establece un plazo de 10 días para reclamaciones que empiezan a contar desde hoy mismo.


  • oposiciones_lapiz
    El Ministerio ha hecho públicas, lo podía haber hecho un poco antes, las fechas de exAmen de los cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión Procesal de las oposiciones convocadas este año.
    A continuación os incluimos el contenido de la información
  • Publicado en el BOE diferentes resoluciones por las que se convocan bolsas de interinos de diferentes provincias.
    A continuación os incluimos el enlace a las mismas:
  • nueva_oficina_judicial_1

    El Ministerio va dando pasos para implantar la nueva oficina judicial.

    Así vemos como se ha publicado la Resolución de 3 de noviembre de 2010 por la que se determina la entrada en funcionamiento de las unidades incluidas en la implantación de la Nueva Oficina Judicial en los partidos judiciales de Burgos y Murcia. VER RESOLUCION.

    Es curioso ver como en las Comisiones, subcomisiones, reuniones y foros donde se dirime nuestro futuro laboral ni aparecen nuestros representantes (las Juntas de Personal) ni los sindicatos que obtuvieron representación en las últimas elecciones.

    Se está poniendo en marcha la mayor transformación que hemos visto y veremos en muchos años, y nuestros actuales representantes, NO SABEN, NO CONTESTAN.

  • Os ponemos el enlace en el que podéis ver los destinos que se concederán, salvo cambio de última hora, a los opositores del Cuerpo de Gestión que han aprobado.
    Cuando vayamos consiguiendo los del resto de comunidades los iremos colgando.

    Fecha de publicación prevista en el Boletín Oficial del Estado: 22 de noviembre de 2010

    CATALUÑA

    TERRITORIO MINISTERIO:

    NOVEDAD:

  • murcianueva_oficina_judicial_1
    Os incluimos a continuación los protocolos que desde la Secretaria de Gobierno de Murcia se ha dado una publicidad restringida. Este protocolo ha sido elaborado por "JUECES, FISCALES Y SECRETARIOS" sin contar con los que deberemos sufrirlos, ni con nuestros representantes actuales (quizás no se han hecho valer suficiente o quizás el Ministerio no los haya visto suficientemente capacitados para llevar a cabo tan arduo trabajo).
    Como podréis ver en el primero de los protocolos, estos se hacen llegar para informe a varios interesados, curiosamente se incluye a "funcionarios designados por la Junta de Personal". ¿No debería ser la Junta de Personal la que emitiera el preceptivo informe? ¿No sería más lógico que se hubiera articulado también a nivel nacional, para homogeneizar la administración de Justicia, sin menoscabar las competencias de las diferentes Juntas de Personal que algo tienen y pueden decir? En fin, otra actuación más sin contar con los trabajadores. ¿HASTA CUANDO?


  • 101028_circular_desmanes_final
    Se aprueba la reforma laboral para hacer frente a la crisis y su respuesta: convocatoria de un solo día de huelga.

    Por el contrario, las subvenciones a partidos políticos, a las fundaciones vinculadas a los mismos, a las organizaciones sindicales más representativas (aunque algunas manifiesten que han renunciado, creemos que es porque ya cobraron) no solo no se rebajan para hacer frente a la crisis, sino que aumentan (como las destinadas a los sindicatos mayoritarios para formación)

  • nueva_oficina_judicial_1
    Os incluimos a continuación la relación de funcionarios que han sido reordenados y reasignados en la NOJ Burgos, según Resolución de 15-10-2010.
    Y mañana el Ministro acudirá a Burgos y será recibido sin problema alguno después de haber pisoteado nuestros derechos sin una oposición real, contundente y efectiva.
    Se han acabado confirmando los peores de nuestros augurios.
    NOJ BURGOS FUNCIONARIOS REORDENADOS Y REASIGNADOS



  • generalitat_cat
    A continuación os incluimos la nota que nos hemos encontrado hoy en la prensa.
    Nos parece preocupante que pongan unos servicios por la tarde, lo que supone una modificación de condiciones de trabajo y no lo hayan negociado con nuestros actuales representantes, ni haya sido consultada la Junta de Personal(que para algo existe), o al menos nada han dicho.

    Nos parece escandaloso que siempre estén con el mismo argumento, esta vez de forma subliminal, echándonos a la gente encima: "los funcionarios no trabajan por la tarde" pues tenemos que recordarle a la Señora Consellera que en Terrassa y L'Hospitalet ya se abren los Juzgados por la tarde, o acaso se olvida de los Juzgados de Guardia que abren todas las tardes, sábados y domingos, y con jornadas normalmente inacabables.

    Por último, y en aras de no generar falsas expectativas al ciudadano en general, creemos que debería informarse que la apertura de la Oficina de Atención al Ciudadano es algo meramente testimonial ya que no podrán informar del estado en que se encuentra su expediente, pero claro, están en campaña electoral.
  • generalitat_cat
    En estos días se ha ofertado la formación para el personal de la administración de Justicia y otros para el "cuarto trimestre".
    Así hemos comprobado que no existía la de los otros tres trimestres, nadie nos había dicho nada, y que la oferta era irrisoria.
    Ante este situación hemos dirigido carta a la Consellera de Justicia para que se nos compense con la eliminación de la bolsa de horas (20 anuales que nos exigen por la reducción de jornada en verano) por el incumplimiento del compromiso de ofertar a todos y cada uno de los funcionarios de 40 horas de formación.
  • junta_andalucia
    En el Portal Adriano de la Junta de Andalucia se han hecho públicos los listados de funcionarios a los que se les pagará el "cuarto punto", así como aquellos excluidos. Conviene leerse la resolución y después mirar los listados, así como la cantidad reconocida.

  • Desde Justicia y Progreso hemos remitido escrito al Conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza de Galicia en la que presentándonos como Sindicato, le hacemos llegar la denuncia sobre la "reserva de determinadas plazas"  que nunca se ofertan a titulares cuando hay compañeros trabajando en otras Comunidades.

    A continuación os incluimos un extracto de la misma:
  • Pasados unos días de su anuncio a bombo y platillo (día 13 de octubre), ahora, con los navegadores habituales, no es posible pasar ni tan siquiera de la portada.
    Desde Justicia y Progreso nos preguntamos:
    ¿Era necesario ponerlo en marcha de esta forma? Nos recuerda mucho a la forma de llevar a cabo la chapucera forma de hacer los procesos de acoplamiento y las nulas garantías establecidas en ese proceso de tanta importancia para nosotros como funcionarios.
    ¿Cómo es posible haberse gastado tanto dinero en este chapuza? Claro que después no queda dinero para incentivar a aquellos que van a sufrir la puesta en marcha de la NOJ en sus propias carnes, exigiendo un esfuerzo por encima de la habitual.
    ¿A quién van a exigir responsabilidades? Lo dudamos mucho, eso solo hubiera ocurrido si los responsables hubieramos sido funcionario, pero como es una empresa privada pues parece que son intocables.
    Esto demuestra exactamente qué tipo de gestores están llevando a cabo la tan publicitada reforma de la justicia.
    Mucha jornada, mucha presentación ante los colectivos afectados, pero una vez más intentan vendernos humo.
    DESDE JUSTICIA Y PROGRESO DECIMOS BASTA YA, creemos que se hace necesario y por ello invitamos publicamente a todas las Juntas de Personal, incluidas las de las diferentes CCAA, a manifestar su rechazo a esta forma de actuar del Ministerio de Justicia y su solidaridad con los compañeros afectados.
  • El Ministerio ha publicado el nombramiento de funcionarios en prácticas del cuerpo de Tramitación Procesal por el turno libre y convoca para el inicio del curso.

    Se convoca para el inicio del Curso Selectivo Teórico-práctico en los siguientes lugares y horas:
  • Habiendo sido conocedores de las denegaciones en bloque de solicitudes para realizar cursos de formación en la ciudad piloto de Ciudad Real, desde Justicia y Progreso hemos remitido carta al Ministro de Justicia en el que le hacemos llegar nuestra queja y la exigencia de una solución inmediata para no perjudicar a esos compañeros.

     


  • nueva_oficina_judicial_1
    En la web del Ministerio se ha publicado la fase de acoplamiento y el proceso de reordenación de efectivos. Curiosamente dicha oferta y resolución es de la misma fecha. ¿Que publicidad ha sido esa y que tiempo han tenido los afectados para meditar su decisión?
    Nuevamente queremos denunciar la forma tan poco clara en la que se ha llevado a cabo el proceso por parte del Ministerio, dando lugar a muchas sospechas sobre la limpieza y legalidad con la que se ha producido.
    Una nueva tropelía por parte de este Ministerio que dice llamarse de Justicia.
    Éste ha sido el primero, si no se le obliga a parar o se obliga a realizar los procesos con claridad entenderemos que además, algunos están siendo colaboradores necesarios para que así ocurra.


    RESOLUCIONES PUBLICADAS:
  • Se ha hecho público el listado de aprobados del primer examen (ojo que este listado es nuevo y difiere del primero publicado) y se hace pública la distribución de opositores por Tribunales para la realización del segundo ejercicio que dará comienzo el próximo DÍA 16 DE NOVIEMBRE DE 2010, y tendrá lugar en Madrid en la sede de los Juzgados de lo Social, sita en calle Hernani n.o 59 de Madrid.
    La convocatoria de los opositores que deban realizarlo en la semana del 16 al 18 de noviembre, se hará publico en breve.
    ACCEDE AL ACUERDO DEL TRIBUNAL.
    ACCEDE AL NUEVO LISTADO DE APROBADOS.

  • La Generalitat de Cataluña ha hecho llegar la siguiente carta a los opositores aprobados en su ámbito territorial sobre los plazos para realizar el curso selectivo.

    CONTENIDO DE LA CARTA:

  • nueva_oficina_judicial_1
    El Ministerio ha lanzado hoy el nuevo portal de la oficina judicial donde se han gastado una parte importante del presupuesto para la modernización de la Justicia. Dicen que la imagen es muy importante en estos asuntos, así los problemas quedan disfrazados y el público en general tiene una sensación diferente a la realidad que estamos viviendo.
    Haciendo un rápido repaso de los contenidos hemos podido observar como uno de los navegadores más populares (Mozilla Firefox) no funciona correctamente en la página, esperamos que solo sea cuestión de tiempo y no de un intento de hacernos utilizar otro navegador; también hemos observado que parte de la normativa no está actualizada con los últimas reformas, algo cuanto menos que curioso en el ámbito que nos movemos.
    Una parte de este presupuesto se lo podrían gastar en incentivar a los que vamos a sufrir la implantación de la nueva oficina judicialy consiguientemente, arrastrar los procedimientos  vivos durante mucho tiempo, y no en este aparador publicitario en que se está convirtiendo.
  • Acuerdo de 7 de Octubre de 2010, de la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia de Andalucía en Málaga, por la que se aprueban y se hacen públicas las Bolsas de Trabajo DEFINITIVASde funcionarios interinos de la Administración de Justicia de la ciudad Autónoma de Melilla, de los Cuerpos de MÉDICOS FORENSES, GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA Y AUXILIO JUDICIAL.
    En fecha 18 de octubre se ha hecho pública la siguiente:

    Resolución Complementaria a la de 7 de Octubre de 2010 por la que se aprobaba la Bolsa Definitiva de Interinos de la Administración de Justicia de la ciudad Autónoma de Melilla de los Cuerpos: MÉDICOS FORENSES, GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, Y AUXILIO JUDICIAL.

    BOLSA DEFINITIVA

  • boe
    En el BOE de hoy se publica la relación de plazas correspondientes de los diferentes ámbitos que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, convocadas por Orden JUS/3338/2008, de 10 de noviembre.

    Conceden 10 días naturales para remitir las solicitudes.


  • JUSTICIA Y PROGRESO

    TAMBIÉN ES SINDICATO.

    Tras llevar dos años trabajando como Asociación, hemos decidido dar un paso más en nuestro proyecto y constituir el Sindicato.
    ¿Por qué Sindicato y no solo Asociación?
    Sencillo, las garantías que otorga la Ley a los delegados sindicales son superiores que las establecidas para los representantes de la Asociación ante cualquier eventualidad que pueda surgir.
    También, la convicción de querernos presentar a las próximas elecciones a miembros de junta de personal que en la mayoría de territorios están desaparecidas y que creemos deben ser dotadas de contenido real.
    Por último, porque  la capacidad para negociar la otorga la Ley a los Sindicatos, nos guste o no.
    Este paso no va a provocar un cambio de nuestra orientación, seguiremos diciendo las cosas sin mordaza y no solamente cuando vengan elecciones.
  • Lo venda como lo venda el Ministro la reducción de presupuesto del Ministro de Justicia respecto del año pasado es un 6.9% inferior. Y así no puede llevarse a cabo una reforma de esta envergadura si se quiere hacer bien.

    Lo que no dice el Ministro:

    • Esa reducción es sobre el Presupuesto del 2010, o mejor dicho sobre el presupuesto reajustado tras nuestra rebaja salarial del 5%, por lo que la reducción presupuestaria es mucho mayor que la de comienzo del año pasado.
    • No explica cual es la finalidad real del apartado que establece "NOJ, reordenacion de efectivos" con una dotación de 6,58 millones de euros.
    • Nos parece significativo que dentro de los "Objetivos de la modernización y reforma-2011" establezca que la implantación de Minerva (para Juzgados) y Fortuny (para Fiscalías) supongo un "AHORRO DEL 60% DE SECRETARIA". ¿Será quizás de trabajo en la Secretaria y a consecuencia, será de personal?

    Importantes nubarrones se acercan sobre nuestro futuro y parece que algunos no lo ven.

    Es hora de exigir explicaciones sobre nuestro futuro profesional a quién nos las debe dar. Hasta el momento solo vemos que están asistiendo como invitados de primera fila en todo este proceso de cambio pero que sin darnos ninguna explicación, ni haciendo nada que sea efectivo. ¿Hasta cuando?


  • En la Intranet se ha incluido la oferta de cursos para conseguir el nivel correspondiente de catalán.
    El plazo de inscripción es del 1 al 15 de octubre.
    Os incluimos a continuación la información completa que se ha colgado:
  • nueva_oficina_judicial_1
    Hemos visto que se ha publicado el octavo número de la Revista que edita el Ministerio de Justicia dedicada a la implantación de la nueva oficina judicial.
    Merece especial referencia las palabras que incluye el Ministro.
    "En fin, son muchos los proyectos que hemos emprendido y en los que estamos trabajando. A la hora de impulsar este programa legislativo, el Ministerio de Justicia es consciente del elevado valor del diálogo y el consenso. Siempre hemos mantenido abierto el diálogo con las instituciones (CGPJ, FGE, CCAA), las fuerzas políticas, las asociaciones profesionales y las organizaciones sociales. Y en esa actitud nuestro trabajo no va a cambiar, porque somos conscientes de que sin la voluntad de los demás interlocutores nada llegará, de verdad, a cambiar."
    Los cambios que se están produciendo son importantes y seguramente supondrá un cambio muy profundo de nuestras estructuras, así a titulo de ejemplo nos parece muy preocupante el proyecto de hacer desaparecer casi de nuestro ámbito el Registro Civil lo que supondrá una importante amortización de plazas de nuestros cuerpos y nos preocupa más la poca trascendencia que está teniendo en nuestro colectivo.
  • Se han hecho públicas las Relaciones definitivas de la bolsa de trabajo de Gestión PA, Tramitación PA y Auxilio Judicial en Castilla La Mancha

  • Noticias e informaciones aparecidas en la prensa sobre el seguimiento de la huelga general en la Administración de Justicia.

    A partir de estos datos y la realidad que hemos vivido, deberemos sacar cada uno nuestras propias conclusiones.

  • nueva_oficina_judicial
    En Justicia y Progreso hemos tenido acceso a la convocatoria que el Ministerio pretende realizar para llevar a cabo el proceso de acoplamiento tanto en Burgos como en Murcia.
    Si lo establecido se confirma el plazo de presentación de solicitudes sería del 4 al 8 de octubre debiendose presentar dichas solicitudes antes los Secretarios Coordinadores Provinciales (no entendemos qué sentido tiene pues deberían servir para algo las Gerencias Territoriales). ¿No da que pensar?
    Además establece, como medida generosa que las instancias se puedan presentar por fax para los que esten de vacaciones. Y si están en Tailandia ¿cómo lo hacen?.
    Queremos "felicitar" nuevamente el Ministerio por la forma de llevar a cabo todo este proceso, recordad en qué fechas se ofertaron los puestos singularizados. Esto no es incompetencia, es mala fe.
  • Se ha publicado en el portal del Centre d'Estudis Juridics la oferta de formación "para el cuarto trimestre del 2010", desconocemos cual ha sido la del primero, segundo y tercero porque nadie ha dado publicidad a la misma.

    EL PLAZO PARA PRESENTAR LA INSTANCIA FINALIZA EL 10 DE OCTUBRE.
  • 100924_sobre_la_huelga
    Ante la convocatoria de Huelga General efectuada por algunos de los sindicatos representativos en la Administración de Justicia, desde Justicia y Progreso queremos dejar por escrito nuestro posicionamiento.
  • Ante la huelga general convocada para el día 29 de SEPTIEMBRE queremos dejar pos escrito la postura de Justicia y Progreso.

     

    SERVICIOS MINIMOS DECRETADOS:

    ANDALUCIA: publicación prevista día 27.

    ARAGON: pendiente publicacion.

    ASTURIAS: páginas 2 y 3.

    CANARIAS: páginas 4 a 9.

    CATALUÑA: páginas 70236 y 70237.

    GALICIA: páginas16376 a16377

    MADRID:

    MINISTERIO:

    NAVARRA:

    PAIS VASCO:

    PAIS VALENCIANO:

  • dinero
    En el BOE de hoy se ha publicado el reparto de subvenciones que perciben las fundaciones que controlan los partidos políticos a nivel estatal (además reciben las diferentes partidas de los gobiernos autonómicos).
    Queremos suponer que ellos también han hecho un esfuerzo por "reducir el gasto".

    En la misma podéis ver que el reparto es como sigue:
  • MINISTERIO_DE_JUSTICIA
    Finalmente el Ministerio de Justicia se ha dignado a publicar los listados de admitidos de los diferentes cuerpos.
    Incluyen la siguiente nota:
    "Por problemas técnicos no ha sido posible instalar la consulta por DNI de las listas de admitidos y excluidos. Esperamos que pueda estar operativo en breve"

    Deben haberlo publicado el viernes por la tarde para no tener llamadas de queja por errores detectados y así tampoco molestamos a nadie más.

  • El Ministerio de Justicia, una vez más, en un alarde de gestión, nos demuestra su incompetencia.

    Pasadas 24 horas de la publicación de los listados de excluidos de las oposiciones a la Administración de Justicia, nos ha sido imposible localizar en la red los listados de admitidos, necesarios para comprobar que podemos participar en las pruebas selectivas. No olvidemos que el plazo para formular reclamaciones es de 10 días hábiles.

    Tanto dinero gastado en aplicaciones informáticas, tanto dinero gastado inutilmente en procesos selectivos absurdos, y algo tan sencillo como colgar unos simples listados de forma coordinada con su publicación en BOE no son capaces de llevarlo a cabo.

    Desde Justicia y Progreso nos preguntamos ¿podemos fiar la reforma de la Justicia, basada principalmente en la introducción de más y supuestamente mejores aplicaciones informáticas, a estos señores que no saben gestionar de manera minimamente responsable unos listados de admitos?.


  • concurso
    A continuación os incluimos las plazas que territorio Ministerio ofertará a los opositores aprobados en la promoción interna al Cuerpo de Gestión.
    ACCEDE A LAS PLAZAS DE TERRITORIO MINISTERIO.
    También os incluimos el modelo de instancia y la resolución que incluirá en la publicación.
    ACCEDE AL MODELO (EL VALIDO SERÁ EL DEL BOE)ACCEDE A LA RESOLUCIÓN.

    Os incluimos también las plazas previsibles de Andalucia.


  • En el BOE de hoy día 23 se han publicado la resolución por la que se aprueban los listados provisionales de admitidos y excluidos a las oposiciones de los cuerpos de Médicos Forenses, Gestores, Tramitadores y Auxilios.
    En dicho BOE tan solo se publican los listados de excluidos, si queréis comprobar los de admitidos, deberéis consultarlos en los siguientes lugares:
    • la web del Ministerio de Justicia.
    • Servicio de Información del Ministerio de Justicia, plaza Jacinto Benavente, número 3, 28071 Madrid;
    • Órganos competentes de las Comunidades Autónomas donde se convocan plazas;
    • Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia;
    • TribunalesSuperioresdeJusticia;
    • AudienciasProvinciales;Delegaciones
    • Subdelegaciones de Gobierno
    • Centro de Información Administrativa del Ministerio de la Presidencia.
    Os recordamos que se dan 10 días para formular alegaciones.

     

  • Los aspirantes que hayan superado la fase de oposición deberán cumplimentar el modelo Anexo II y remitirlo a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., o bien, mediante el fax 922 47 38 99 no más tarde del próximo viernes, 24 de septiembre.

    El impreso deberá ser cumplimentado en su totalidad, debiendo el aspirante numerar todos los centros de trabajo consignados en el mismo por orden de preferencia.

    La manifestación de dicha preferencia se hará a los exclusivos efectos de realizar las prácticas tuteladas, y no tendrá efecto alguno sobre la elección de destino por el aspirante una vez superado el período de práctica

    Plazas Desiertas Tramitación Turno Libre

  • En la web del Ministerio se han publicado las notas de los exámenes llevados a cabo y la convocatoria de opositores para la semana del 27 al 30 de septiembre.
  • En el BOE del pasado día 17 de septiembre se han convocado las oposiciones de los diferentes cuerpos del Instituto Nacional de Toxicología.
    A continuación os incluimos los enlaces a lasdiferentes convocatorias.
  • Los que estamos destinados en localidad con control horario a través de ATRI hemos podido comprobar que una vez más la Generalitat intenta hacernos trabajar más horas que las establecidas legalmente.

    Así, y a pesar de estar recogido en el calendario laboral que por el festivo que coincide con sábado se deben descontar 7 horas en horario de invierno y 6.30 en horario de verano (desde JyP entendemos que deberían ser igualmente 7), la Generalitat no lo aplica y nos incluye esas horas dentro de la jornada a realizar.


    Desde Justicia y Progreso nos hemos puesto en contacto con el Departament y nos han reconocido el problema (igual que ocurrió con la fiesta del 1 de mayo) y vuelven a decir que para que se descuenten esas horas debemos llevar a cabo los siguientes pasos:
  • boeoposiciones_lapiz
    En el BOE de hoy se ha hecho público el acuerdo de 13 de septiembre de 2010, del Tribunal calificador número uno de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Secretarios Judiciales, convocadas por Orden JUS/3636/2009, de 28 de diciembre, por el que se convoca a los aspirantes por el turno libre a la realización del primer ejercicio.
    La fecha señalada es el próximo día 25 de septiembre de 2010, a las 10 horas de la mañana, en Madrid, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, avenida de la Complutense, s/n, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid

  • generalitat_cat
    Se han hecho públicos los listados definitivos de ayudas de acción social para los destinados en Cataluña (como véis antes de lo previsto).
    Podéis acceder a través de la intranet clikando en: AYUDAS SOCIALES.
    Si no tenéis acceso y queréis el listado no dudéis en solicitarlo y os lo haremos llegar por correo electrónico.
  • gobierno_vasco

    En el Pais Vasco se han aprobado ahora, tras su aprobación para los Secretarios Judiciales, de las Relaciones de Puestos de Trabajo para los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio con destino en determinadas localidades donde se pretende implantar la NOJ.
    Desde Justicia y Progreso nos preguntamos:
    ¿Esto son unas RPT's?
    ¿Dónde están las funciones que debemos realizar?
    ¿Dónde están los méritos que se tendrán en cuenta en los puestos singularizados? (observar que solo ponen dos claves)
    ¿Se puede convocar un concurso ordinario para plazas singularizadas?
    ¿Es necesario ese numero de plazas con perfil lingüistico para darle un buen servicio al ciudadano?
    ¿Han sido negocidas con los sindicatos presentes en la mesa de negociación? ¿Con qué resultado? No olvidemos que hace poco algunos vendían como logro la equiparación de las retribuciones de los funcionarios de justicia destinados en el Pais Vasco a los cuerpos de esa Administración, ¿que se ha "dado en contraprestación" en una época de tanta crisis económica en la que la mayoría hemos visto reducir nuestras retribuciones?
    ¿No es la puntila final a los cuerpos nacionales al servicio de la Administración de Justicia?
  • circular
    Desde Justicia y Progreso hemos visto como por parte del Ministerio se han aprobado las RPT de las ciudades piloto donde se implantará la nueva oficina judicial y han sido publicadas en el BOE.
    Hemos esperado impacientes las explicaciones de aquellos que las negociaron y de los hechos que se han ido produciendo no parecen haberse opuesto con suficiente contundencia ya que la máquina ministerial sigue adelante y continua arrollando y pisoteando nuestros derechos.
  • En la página web del Ministerio se ha hecho pública la Orden por la que se nombran funcionarios en prácticas a los aspirantes aprobados en el turno de PROMOCIÓN INTERNA en el pruebas selectivas de referencia.
    En la misma se indica que el curso selectivo empieza el próximo día 13 de septiembre y los lugares donde deben acudir los opositores.
    Estos son los lugares donde han sido convocados los opositores.

  • Muchas veces no conocemos cual es el reparto que se hace de los fondos de formación entre las diferentes entidades que la imparten con mayor o menor fortuna.
    Entre estas entidades está el propio Ministerio (a través de las Gerencias y del CEJ), el Ministerio de Administraciones Públicas (a través del INAP), las diferentes CCAA (a través de los diferentes centros y escuelas de formación) y también algunos de los sindicatos con representación en la Administración de Justicia.
    En el BOE del pasado día 4 se hizo pública la distribución de los fondos de formación continua para que se imparta la formación a los diferentes trabajadores de las Administraciones Públicas y entre ellos los de la Administración de Justicia.
    A estos cursos tenemos derecho a acceder todos los funcionarios, sin distinción de afiliación, lo que a veces no se tiene muy en cuenta y la información no llega a todo el colectivo.
    Desde Justicia y Progreso exigimos a quienes imparten esta formación que hagan llegar a todo el colectivo las convocatorias de cursos para que así el que lo desee pueda participar en ellos y exigimos a la Administración que publicite toda la información relacionada.
  • aragon
    En el Boletin Oficial de Aragón se ha publicado la RESOLUCIÓN de 5 de agosto de 2010, de la Dirección General de Administración de Justicia, por la que se dispone la publicación de las listas definitivas de admitidos, reservas y excluidos a las bolsas de funcionarios interinos de los Cuerpos Nacionales de Médicos Forenses, Facultativos y Ayudantes de Laboratorio, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial, al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón.
    Estos listados entran en vigor a partir de mañana.

  • Este verano hemos podido ver como después de que nos rebajaran el sueldo en el mes de junio, a un colectivo de nuestra Administración, el Ministro de Justicia les hace un "regalito" para compensarles en parte su rebaja, que por aquellas coincidencias de la vida es lo que nos descuentan anualmente al resto de funcionarios.
    Es curioso que hemos tenido que "bucear" en las páginas de los periódicos y tan solo hemos encontrado la noticia reflejada cen uno de caracter regional y con un mes de retraso:
    Tampoco ha sido muy explicitado en las páginas web de las diferentes asociaciones judiciales:
    Pero donde no hemos encontrado nada es en la web del Ministerio. Curioso silencio informativo.

    NO OLVIDES QUE EN GRAN PARTE ESA PRODUCTIVIDAD SE LA HACES POSIBLE TÚ CON TU ESFUERZO.

    ¿HASTA CUANDO?

  • En el BOE se ha publicado la inscripción de la ASOCIACIÓN SINDICAL JUSTICIA Y PROGRESO.
    Dicha constitución se realiza con la clara intención de crear una alternativa a las actuales opciones sindicales que están sumidas en el conformismo y que necesitan de una nueva orientación que impulse la actuación de las Juntas de Personal como verdadero órgano de representación del conjunto de trabajadores de la Administración de Justicia.

    Esta nueva opción nace sin vinculación alguna de tipo político y con la exclusiva intención de representar a los funcionarios de la Administración de Justicia.
  • boe
    En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/2188/2010, de 28 de julio, por la que se dispone la fecha de efectividad de 40 plazas de juez de adscripción territorial en Tribunales Superiores de Justicia, 2 plazas de magistrado en Audiencias Provinciales, el inicio de actividad de la nueva sección en la Audiencia Provincial de Alicante y la entrada en funcionamiento de 5 juzgadoscorrespondientes a la programación del año 2010.
  • boe
    Se ha publicado en el BOE la licitación de una póliza de responsabilidad civil para Jueces, sufragada por el Consejo, ¿cuando se preocupará el Ministerio por nosotros y hará lo mismo? Como veis hay funcionarios de primera, segunda, tercera y regional
  • En estos días hemos visto como se presentaban anteproyectos de ley y se presentaban dos Proyectos de Ley que van a reducir mucho las competencias que en la actualidad ostenta la Administración de Justicia.

    Esto supondrá una disminución de la carga de trabajo para Jueces, pero también para los Juzgados y nos tememos mucho que esto pueda llevar aparejada una reducción encubierta de plantillas.

    Desde Justicia y Progreso, exigimos al Ministro de Justicia que aclare cual va a ser el futuro del personal que actualmente desempeña sus funciones en los diferentes Registros Civiles.

  • nueva_oficina_judicial
    En el día de ayer se mantuvo una reunión de responsables del Ministerio con la Junta de Personal de Ciudad Real. Os incluimos una circular de lo tratado en la misma.
    ACCEDE A LA CIRCULAR.
    Además os incluimos una serie de documentación referida a la nueva oficina judicial que el Ministerio entregó en Mesa de negociación y que bien poco ha trascendido.

     

     

  • Es curioso observar como día tras días, aparecen publicaciones en el BOE y en los diferentes Boletines Oficiales de las diferentes Comunidadea Autónomas donde se convocan y se conceden subvenciones a entidades de todo tipo.

    Dentro de las entidades que perciben subvenciones, están los partidos políticos de forma que entre ellos se reparten "el pastel" sin ningún estupor.

    En otras circunstancias podrían pasar desapercibidas, pero en una époco como la actual en que hemos tenido una reducción de nuestras retribuciones, dicen que para "sanear las arcas del Estado", resulta que no tienen ningún reparo en seguir con este reparto entre ellos.

  • Como paso previo a la puesta en marcha de los Juzgados de nueva creación y los Jueces de Adscripción territorial, se ha publicado en el BOE el Real Decreto 819/2010, de 25 de junio, por el que se crean y constituyen 132 juzgados, se constituyen 2 juzgados y se crean 16 plazas de Magistrado en Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales correspondientes a la programación del año 2010 y 50 plazas de adscripción territorial.
    Si estáis interesados en saber las fechas de puesta en funcionamiento, así como la conversión que se produce en determinados Juzgados, accede a la publicación que a continuación te incluimos.

  • El Ministerio ha difundido las convocatorias, que previsiblemente se publiquen en el BOE el próximo día 15 de julio (en período estival y haciendo que haya gente que esté de vacaciones), convocando concurso para la provisión de destinos a través de:
    Entre las condiciones que os pueden interesar, casi con toda seguridad se encuentra la parte económica que os pasamos a detallar en la circular que hemos elaborado donde comparamos las retribuciones que iban a tener antes de la rebaja del 5% y las que finalmente tendrán.

  • La duración total del curso será de cuatro semanas, la primera será de tipo teórico, que comenzará el próximo día 25 de octubre y finalizará el día 29 de octubre y las otras tres semanas serán de prácticas en organos judiciales.
    Estarán exceptuados los que en los ultimos cinco años hayan trabajado 6 meses como Gestores.
    El Tribunal ha hecho público además, un acuerdo avisando que se han detectado errores en la valoración de la lengua en el ámbito de Cataluña y Valencia.

     


  • La duración total del curso será de cuatro semanas, la primera será de tipo teórico, que comenzará el próximo día 13 de septiembre a las 10 de la mañana y finalizará el día 17 de septiembre a las 14 horas y las otras tres semanas serán de prácticas en organos judiciales. Estarán exceptuados los que en los ultimos cinco años hayan trabajado 6 meses como Gestores.


  • junta_andalucia
    En el Portal Adriano se han colgado los listados provisionales de admitidos y excluidos de las diferentes ayudas de acción social convocadas por la Junta de Andalucia.
    Para cualquier aclaración podéis consultar en los siguientes teléfonos de la Junta: 955065978 (Corporativo 365978); 955030643 (Corporativo 330643);955065981 (Corporativo 365981); 955065932 (Corporativo 365932)

     



  • En la Web del Ministerio se ha publicado el Acuerdo de 5 de Julio de 2010, de la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia de Andalucía en Málaga, por la que se aprueban y se hacen públicas las Bolsas de Trabajo provisionales de funcionarios interinos de la Administración de Justicia de la ciudad Autónoma de Melilla, de los Cuerpos de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Adm., Tramitación Procesal y Adm., y Auxilio Judicial.
    Se abre un plazo de 10 días hábiles para formular reclamaciones (hasta el 16 de julio inclusive)

     


  • nueva_oficina_judicial
    En el BOE de hoy han salido publicadas las Relaciones de Puestos de Trabajo de las Ciudades Pilotodonde el Ministerio pondrá en marcha la nueva oficina judicial (Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Logroño, Murcia, Palma de Mallorca, Ceuta y Melilla)que ha tenido el consenso sindical inicial.
    Como véis el coste para la Administración no ha sido muy importante, ni en mejora de retribuciones, ni en incremento de plantillas, para el cambio tan importante que se va a producir y que repercutirá de forma importante en nuestras condiciones de trabajo, generando inseguridad y poca claridad en las funciones que debemos desempeñar.

  • En el BOE se ha publicado Orden JUS/1734/2010, de 22 de junio, por la que se nombran funcionarios del Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
    ACCEDE A LA PUBLICACION.
    Además se han publicado los destinos concedidos mediante Orden JUS/1733/2010, de 22 de junio, por la que se otorgan destinos a funcionarias del Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/4004/2007, de 27 de diciembre.
  • En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/1724/2010, de 17 de junio, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
    Se establece un plazo de 20 días para remitir la documentación.
    En el BOE del día 8 de julio se ha publicado una rectificacion de los listados

  • aragon
    dinero
    ORDEN de 11 de junio de 2010, del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, por la que se convoca el Plan de ayudas de Acción Social para el personal funcionario de la Administración de Justicia dependiente de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio 2010
  • El pasado viernes, el Consejo de Ministros ha aprobado la creación de 134 nuevos organos judiciales así como la puesta en marcha de los Jueces de Adscripción Territorial con una dotación de 50 Jueces.
    Esperamos que esta puesta en marcha suponga un alivio en la carga de trabajo de todo el personal que trabajamos en los Juzgados y no solamente de sus señorias.
  • Resolución de 22 de junio de 2010, de la Gerencia de Órganos Centrales de la Administración de Justicia, por la que se aprueban y se hacen públicas las relaciones provisionales de las bolsas de trabajo de los Cuerpos de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial.

  • boe
    En el BOE de hoy se ha publicado la convocatoria de oposiciones para los Cuerpos de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial.
    Se establece un plazo de 20 días para presentar la instancia. Os recomendamos que leáis con detenimiento el contenido de la convocatoria para evitar problemas con la cumplimentación de las instancias.

    Desde la Editorial Centro de Estudios Procesales se nos ha hecho una oferta para que nuestros Asociadospuedan acceder al material de preparación con un descuento del 30% sobre el precio de los mismos.
    100622_oferta_oposiciones
    (CLIKA SOBRE LA IMAGEN)

    Además, en la web de Ministerio se han incluido los accesos correspondientes para cumplimentar las instancias a través de ordenador.
    Así, es posible presentarla:
    • de forma telemática,
    • cumplimentando los datos e imprimiendola.
    • imprimiendo un modelo en blanco.
    ACCEDE A LOS FORMULARIOS DE:

    Si queréis conocer el contenido de las bases comunesa que hace referencia la convocatoria podéis consultar en el BOE su publicación en el siguiente enlace.


     

  • normativa

    Se ha publidado en el BOE el Real Decreto 748/2010, de 4 de junio, por el que se modifica el Reglamento de ingreso, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia, aprobado por Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre.
    Desde Justicia y Progreso ya nos manifestamos sobre esta reforma mediante la elaboración de cinco circulares.
    En el apartado Comunicados JyP, están incluidas.


  • concurso

    boe

    En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/1610/2010, de 8 de junio, por la que se nombran funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial, a los aspirantes que superaron los procesos selectivos convocados por Orden JUS/3337/2008, de 10 de noviembre y Orden JUS/2975/2006, de 15 de septiembre.

    Desde Justicia y Progreso queremos denunciar públicamente la situación que se ha producido en la que los opositores tuvieron que pedir sus destinos sin conocer el lugar "real" que iban a ocupar, ya que la nota del curso selectivo fue difundida de forma muy restringida y solamente ahora se ha conocido la suma total obtenida en la oposición.

    Además se han publicado los destinos adjudicados, concendiendo 20 días naturales para la toma de posesión.
  • El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma del mercado de trabajo, a continuación os incluimos la referencia colgada en la web.
    Hemos podido escuchar alguna novedad que puede ser ciertamente preocupante en nuestro ámbito de trabajo y es que las ETT podrían colocar a personal en las Administraciones Públicas.
    Habrá que confirmar estas informaciones, pero podría ser una paso irreversible en la "PRIVATIZACIÓN" del Sector Público.


    APROBADO EL REAL DECRETO LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL

    • Sus objetivos son reducir la dualidad, reforzar los instrumentos de flexibilidad interna y dar más oportunidades a las personas que se encuentran en desempleo, especialmente los jóvenes.
    • Con la reforma se incrementará también la productividad de las empresas españolas.
    • Se trata de una reforma de calado que, más allá de dar respuesta a la situación actual de la economía, afronta los principales problemas que el mercado laboral arrastra desde hace décadas.
  • INFORME SOBRE EL PLAN DE CHOQUE PARA REDUCIR LOS TIEMPOS DE ESPERA EN EL REGISTRO CIVIL CENTRAL

    El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Justicia sobre un plan de choque para reducir los tiempos de espera en el Registro Civil Central, que permitirá la puesta en marcha de varias medidas destinadas a agilizar la obtención de certificados, inscripciones y otras solicitudes, cuya demora afecta a los derechos de los ciudadanos.

    Según un estudio del Consejo General del Poder Judicial sobre el funcionamiento de la Justicia en España, las quejas de los ciudadanos sobre el Registro Civil Central se han incrementado un 19,1 por 100, en su mayor parte debidas a los tiempos de espera, la insuficiencia de plantilla y el horario de atención al público.

  • 100615_circular_horario_cat
    Empieza la jornada de trabajo de verano. En Cataluña existe una regulación especial y diferente al resto del Estado, por ello os hacemos llegar una circular en la que se pretende dar respuesta a dudas que nos habéis consultado.
    Debe tenerse en cuenta de forma especial que los que tienen reconocida una reducción de jornada deben revisar su regulación específica.
    ACCEDE A LA CIRCULAR

     


  • oposiciones_lapiz
    El Tribunal de la Oposición al Cuerpo de Tramitación Turno libre ha rectificado los aprobados de Canarias y abre el plazo de 10 días (del 15 al 25 de junio) para solicitar la exención de prácticas tuteladas.
    Menos mal que lo han puesto en la web porque en el Acuerdo establecen que "dan días hábiles", sin establecer cuantos.

     


  • En la página web del Ministerio se ha hecho público el Acuerdo del Tribunal, acceso libre, por el que se pública la valoración definitiva de méritos, la relación de aprobados de las fases de oposición y de concurso, y se convoca a la celebración de la prueba de idioma autonómico y derecho foral.
    Es importante que leáis el Acuerdo del Tribunal ya que establece las fechas de los exámenes y la petición de exención de la fase de prácticas dentro del curso selectivo.
    ACCEDE A LA INFORMACIÓN.
    Hemos podido comprobar que la página está dando problemas de acceso, si alguno quiere saber los puntos que le han concedido y el resto de información no dudéis en contactar con nostros mediante correo electrónico.

  • Os incluimos la nota informativa que ha hecho público el Centro de Estudios Judiciales para los aprobados en Territorio Ministerio y que obviamente indica lo que será el curso en el resto de CCAA con competencias.

    INFORMACIÓN SOBRE CURSO SELECTIVO DE ACCESO AL CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, POR EL SISTEMA DE PROMOCIÓN INTERNA, (Orden JUS/3338/2008)

    La ORDEN JUS/ 3338/2008, de 10 de noviembre, por la que se publica el proceso selectivo para ingreso por el sistema de promoción interna, en elCuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, establece que el proceso selectivo incluirá la superación de un período de prácticas.
  • concurso
    En la WEB del Ministerio de ha publicado la orden de 8-6-2010, del Ministro de Justicia, por la que se otorgan destino a los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/3337/2008, de 10 de noviembre, en el ámbito de Península y Baleares.
    Publicación prevista en el Boletín Oficial del Estado el día 18-6-2010.
    Si queréis saber los destinos correspondientes a Cataluña y Madrid podéis hacernos llegar un correo con vuestros datos y os los facilitaremos.


  • 100607_carta_asociados_posicion_ante_la_huelga
    Ante la convocatoria de huelga de mañana día 8 y a la vista de los acontecimientos que se han ido produciendo, queremos dejar clara la postura de nuestra Asociación trasladada a nuestros Asociados.
  • 100604_carta_al_ministro_congelacion
    Ante la falta de una respuesta contundente por quién, entendemos, debía darla, desde Justicia y Progreso nos hemos dirigido al Ministro de Justicia con la intención de obtener el compromiso de que la reducción de nuestras retribuciones será compensado en el futuro en los mismos conceptos que ahora se nos detraen.
    ACCEDE A LA CARTA.

  • extremad
    En la Web del Ministerio se ha hecho pública la RESOLUCIÓN de la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia de Extremadura en Cáceres, por la que se aprueba provisionalmente la Bolsa de trabajo de interinos, de los Cuerpos de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial al servicio de la Administración de Justicia, de las provincias de Badajoz y Cáceres.
    DIEZ DIAS HÁBILES PAR RECLAMAR Y PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN.
  • 100603_16_Circular_de_contestacion_a_ccoo

    Ante la circular que desde Justicia y Progreso denunciando la actuación discriminatoria que con los funcionarios de justicia estaba llevando a cabo el Ministerio, nos hemos encontrado con la triste sorpresa que el sindicato mayoritario da la razón al gobierno, con tal de no darnosla a nosotros, y dice que lo hace bien, a veces dan la impresión que aspeiran a ser el Gabinete de Prensa de Caamaño.
    A continuación os incluimos una circular que demuestra que lo que decimos es cierto.
    ACCEDE A LA CIRCULAR.
  • Según las informaciones que han trascendido los miembros del Tribunal Constitucional se han rebajado el sueldo un 15% de acuerdo con lo pactado por el Gobierno.
    La curiosidad se observa a continuación cuando se han anunciado que los miembros del Consejo General del Poder Judicial sólamente se han rebajado el sueldo un 10%, pero aquí no acaban las curiosidades, a continuación una asociación representativa de los Jueces dice que a su juicio, la rebaja del 9,73% en el sueldo y antigüedad y de un 6% en el complemento de destino para magistrados es "un ataque frontal a la independencia judicial en su aspecto más sensible, la independencia económica".



  • dinero
    Hemos visto en la prensa el anuncio que se les ha hecho sobre la rebaja de salarios que se les va a aplicar. La noticia recoge que COMO MÁXIMO tendrán una rebaja del 7.5%. Desde Justicia y Progreso nos preguntamos, ¿eso puede significar que el porcentaje de disminución de un Juez puede ser inferior al de un Gestor? Pues solo faltaría. Esperamos ver más claridad en los porcentajes de reducción de los diferentes cuerpos de la Administración de Justicia.
    ACCEDE A LA NOTICIA EN EUROPA PRESS.

  • Se ha publicado en el BOE la orden JUS/1383/2010, de 12 de mayo, por la que se nombran Secretarios Judiciales de la tercera categoría, turno promoción interna, convocadas por Orden JUS/2009/2008, de 10 de julio.
    Esperemos que estos compañeros no olviden de donde vienen, algo un tanto habitual en promociones anteriores.


  • Desde Justicia y Progreso hemos podido ver las dotes artisticas de algunos de nuestros políticos de la Conselleria de Justicia de la Generalitat.
    No creemos que tengan futuro fuera de la Administración de Justicia, así que solo esperamos que en su faceta laboral lo hagan mejor.
    Os ponemos el enlace por si queréis, y podéis, deleitaros con el video que se gravó el 6 de mayo en la Ciutat de la Justicia y que tantas molestias ocasionó a los compañeros que se encontraban de guardia.
    Deseamos que en los tiempos que corren, este anuncio sea el fruto de una colaboración desinteresada de la productora con la Conselleria de Justicia.
    ACCEDE AL VIDEO (está en la intranet por lo que no podemos garantizar que sea posible verlo desde todos los ordenadores)

  • 100527_cata_concentracion_foto_2_lospi100527_cata_concentracion_foto

    Aquí podéis ver unas imágenes de las concentraciones que se han llevado a cabo en el día de hoy en la Ciutat de la Justicia de Barcelona y en los Juzgados de L'Hospitalet pensadas por un grupo de compañeros,y que finalmente los sindicatos las han apoyado y convocado a las 14.30 todos los días hasta la huelga del día 8. Nos hubiera gustado más hacerlo a las 12.00, cuando más púlblico hay en los Juzgados, pero parece que cuanto menos se nos vea, mejor para algunos.


  • dinero
    Finalmente se ha aprobado en el día de hoy en el Congreso de los Diputados nuestra rebaja salarial por un voto de diferencia.
    Votos a favor 169: PSOE.
    Votos en contra 168: PP, PNV, ERC, IU, ICV, BNG, NaBai y UPyD
    Abstenciones 13: CiU, UPN y CC
    Hubiera sido interesante ver que hubieran votado algunos partidos si no hubieran sabido que se iba a aprobar.


  • Desde Justicia y Progreso, os hacemos llegar una nueva circular en la que como veréis la rebaja de retribuciones, en justicia, tiene unas repercusiones mucho mayores que para el resto de funcionarios públicos. Es inadmisible, y además es intolerable que nuestros representantes no se hayan enterado aún.
    100525_15_rebaja_salarial_hacia_funcin_pblica
    Informaros que la equivalencia en los Cuerpos de Justicia con respecto a los de la Administración del Estado son los siguientes:
    • Secretarios y Forenses serían A1
    • Gestores A2
    • Tramitadores y Oficiales C1
    • Auxilio y Auxiliares C2
    • Agentes E
    Indicaros también que los trienios actuales no vienen recogidos en el Decreto publicado el pasado lunes ya que no se incluyen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Ahora, y tras la publicación de la Orden de Nóminas que hoy se ha publicado en el BOE ya viene la cuantificación de la reducción.

     


  • boe

    dinero

    En el día de hoy se ha publicado en el BOE la reducción de nuestras retribuciones, que previsiblemente se aprobará en el Congreso el próximo jueves.
    Os incluimos a continuación la circular que hemos elaborado tras efectuar una serie de cálculos con las cantidades publicadas.

    100524_14__Recorte_salarial_todos

    ACCEDE A LA CIRCULAR

     


  • En la Conferencia de Prensa que se ha ofrecido después del Consejo de MInistros se ha hecho pública la disminución de nuestras retribuciones.
    Así informa que la reducción de los funcionarios se hará de la siguiente forma:
    • Auxilio 2,75, el Tramitador 4,5%, el Gestor 5,75, Forenses y Secretarios 7%.
    • sobre el complemento de destino y especifico (en nuestro caso complemento general del puesto y especifico) se aplicará, en el caso de personal al que se lo estable el Gobierno Central , una reducción lineal del 5% (salvo el grupo E, que en la administración de justicia no existe, al que se le aplicará el 1%).
    En cuanto a la reducción asignada a los altos cargos, los directores generales tendrán una reducción del 8%, los subsecretarios, del 9%, y los secretarios de Estado, del 10%, mientras que los ministros verán reducidas sus retribuciones un 15%.
    Indicaros que, según nuestro entender que se basa en una sentencia, los Jueces (por lo menos los del Supremo) tienen la consideración de altos cargos, asimilables a Directores Generales.

  • NOSOTROS TAMBIÉN ESTUVIMOS.

    Miembros de nuestra Asociación hemos asistido a las concentraciones que se han realizado ante las delegaciones de gobierno de las diferentes provincias por la injusta reducción de nuestros salarios.

    foto


  • img_fp_ds

    images
    El Gobierno anuncia a través de la Secretaria de Estado para la Función Pública, la forma en que se hará la reducción de retribuciones, dice que será "EQUITATIVO Y PROGRESIVO" y que se aportará más por aquellos que tienen más retribuciones, veremos si la disminución se hará en orden proporcional a nuestros ingresos.
    Indica que se empezará a descontar en la nómina de junio y se incluirá dicha reducción en la extra de diciembre, no así en la de junio.
    Además se congelerá el salario en el 2011 y afectará a las Administraciones Autonómicas y Locales.
  • MINISTERIO_DE_JUSTICIA
    El Ministerio, al igual que ha hecho con Jueces y Magistrados, ha establecido que los Secretarios Judiciales pueden encomendar su representación y defensa en juicio a los Abogados del Estado, cuando se dirija contra ellos una acción como consecuencia del legítimo desempeño de sus funciones o cargo.
    Curiosamente, establece el comunicado de prensa que  “el Ministerio de Justicia está manteniendo un compromiso permanente de diálogo con las asociaciones de secretarios judiciales a fin de analizar las necesidades y articular líneas de actuación en consonancia con las funciones y responsabilidades que están asumiendo".
    Desde Justicia y Progreso nos preguntamos si esta medida también alcanzará al resto de funcionarios, o es que no tenemos funciones y responsabilidades que estamos asumiendo.
    ¿Que hacen nuestros legitimos representantes para defender nuestros derechos?.
  • 100519_imagen_web
    En fechas recientes hemos visto como se hacían públicas las subvenciones que el Ministerio establece para compensar los gastos de los Juzgados de Paz del ámbito de su competencia.
    El Ministerio, en vez de pasar de puntillas por esta noticia, sacó una nota de prensa en plan propagandistico con las bondades del Ministerio al conceder graciablemente estas cantidades.
    Desde Justicia y Progreso queremos denunciar la situación precaria que se viven en los Juzgados de Paz y Agrupaciones que carecen de los minimos recursos para llevar a cabo una acción eficiente.

     


  • oposiciones_lapiz
    Como paso previo a la convocatoria de oposiciones el Ministerio de Justicia ha publicado en el BOE dos Ordenes que regularan el proceso selectivo que antes de final de mes podría ser convocado.
    • Orden JUS/1294/2010, de 5 de mayo, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para ingreso o acceso en los Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
    • Orden JUS/1295/2010, de 5 de mayo, por la que se hacen públicos los Programas de acceso a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, Auxilio Judicial y Médicos Forenses.
  • boe
    Por si no lo habéis visto, ya que os puede haber quedado distraida, se ha publicado en el BOE la Resolución de 3 de mayo de 2010, de la Subsecretaría del Ministerio de Trabajo e Inmigración, por la que se convoca para el ejercicio 2010 la concesión de subvenciones a las organizaciones sindicales en proporción a su representatividad por la realización de actividades de carácter sindical.
    Curioso momento de hacerlo público, pero la información conviene que la tengamos todos y conozcamos una parte de las subvenciones que se distribuyen y que se vienen publicando en forma de goteo en los diferentes boletines.
  • A continuación os ponemos el enlace que hemos localizado en la página web del Gobierno Vasco donde se han incluido las Leyes Procesales reformadas.
    Como podréis ver las mismas recogen la totalidad de los artículos con la versión vigente desde el 4 de mayo y la anterior. Así podremos hacerlo servir durante el tiempo que duren los procedimientos que fueron registrados antes de dicha fecha.
    Así mismo os recomendamos que lo guardéis en vuestro navegador en favoritos.
    ACCEDE A LA WEB.


  • cantabria
    En la Web de la Comunidad de Cantabria se ha hecho pública la resolucion de aprobación de las listas provisionales de seleccionados para formar parte de las bolsas de trabajo para cubrir temporalmente plazas de los cuerpos de la administración de justicia de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial,  de la Comunidad Autonoma de Cantabria.
    Concede un plazo de 10 días hábiles desde el día siguiente de la fecha de la resolución (12 de mayo) para formular alegaciones.
  • oposiciones_lapiz

    Acuerdo del Tribunal por el que se hace pública la relación de opositores que han superado la fase de oposición, TURNO LIBRE, y se abre el plazo de presentación de la documentación acreditativa de los méritos a valorar en la fase de concurso.
    El plazo de presentación de la documentación a valorar en la fase de concurso es de 20 días naturales contados a partir del día 17 de mayo a 7 de junio de 2010, ambos inlcusive.
    OS RECOMENDAMOS QUE MIRÉIS LA NOTA QUE HAN INCLUIDO.
  • Hemos podido leer en la red el artículo que ha escrito un compañero de Zamora sobre la situación que estamos viviendo, creemos que refleja lo que la mayoría de nosotros pensamos, por ello os invitamos a leerlo.

    Articulo de Opinión.
    Esta mañana, cuando me he despertado, he creído hacerlo en mi casa, aquí en Zamora, España, pero según ha ido transcurriendo la mañana me parece que mi localización en el espacio ha cambiado, y las noticias me han trasladado a otro espacio, dentro del mismo continente, verbigracia de las medidas de control de gasto público que, nuestro querido amigo de las cejas puntiagudas, ha hecho publicas hace unos momentos, y siento como si la brisa del Mediterraneo me refrescase el rostro y una presencia física idéntica a la del Partenón; o es que me han poseído las musas o es que estoy en Grecia.

    Aunque volviendo a la realidad, siga estando dónde estaba al despertar, lo que ha cambiado tajantemente ha sido mi humor, al saber que desde el próximo mes de julio disfrutaré de una reducción de mis emonumentos, como trabajador público, en un 5% (de media). El enfado es mayúsculo, como no podría ser de otra forma, pues vuelven a ver, mis ojos, como los trabajadores públicos pagamos el 'despilfarro' que del herario público ha hecho este gobierno, con distintas medidas 'populistas' de un pasado reciente y por la falta de previsión futura demostrada, en la que unos pocos se han enriquecido a manos llenas....
    ... leer más.
  • A continuación incluimos el Plan de Actuación ha diseñado con los Sindicatos para reducir las ejecuciones de determinadas jurisdicciones de las ciudades en que el Ministerio implantará la NOJ.
    Como podéis observar el Ministerio retribuye el esfuerzo de un Secretario en 600 € mensuales, el de un Gestor en 333€, un Tramitador en 277 y un Auxilio en 222€.
    Es vergonzosa la diferencia que aplican, quizás deberíamos empezar todos a ser conscientes que el Ministerio retribuye por lo que cada uno debería hacer según las funciones reconocidas y por tanto deberíamos ceñirnos a las que las Leyes nos atribuyen, y ninguna más.
    ¿Durante cuanto tiempo más les vas a seguir regalando parte de SU salario?


  • MINISTERIO_DE_JUSTICIA
    Hoy entra en vigor la Instrucción 3/2010 de la Secretaría General de la Administración de Justicia, relativa a aspectos derivados del nuevo régimen de competencias de los Secretarios Judiciales establecido por la Ley 13/2009.
    Desde Justicia y Progreso creemos necesario que, a pesar de ser una instrucción para los Secretarios, hagamos todos una lectura detallada del contenido y saquemos conclusiones.
    Estamos estudiando el contenido porque nos surgen dudas sobre la legalidad de la misma.

     


  • boe
    En el BOE de hoy se ha incluido la Orden JUS/1212/2010, de 5 de mayo, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de promoción interna, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.
  • AL FINAL PAGAMOS EL PATO LOS FUNCIONARIOS.


    NOS REDUCEN EL

     

    SUELDO UN 5%

     

    A LOS BANCOS NO LES HA COSTADO UN DURO, Y AHORA SUS DESMANES LOS PAGAMOS NOSOTROS.

    El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado una serie de medidas para reducir el déficit que contemplan una reducción de las retribuciones del personal del sector público en un 5% de media en 2010, la eliminación de la prestación por nacimiento de 2.500 euros a partir de 2011 y la rebaja de los salarios de los miembros del Gobierno en un 15%.


  • boe
    En el BOE de hoy se ha publicado la ampliación de plazas correspondientes a las que había reservado el Ministerio a consecuencia de la implantación de la NOJ.
    Las plazas corresponden a las ciudades de Ciudad Real, Logroñ, Cáceres y Murcia.
    Los interesados pueden presentar solicitud en el plazo de 5 días naturales a partir de mañana. (Esta anulará la instancia que se presentó anteriormente).
    ACCEDE AL BOE.


  • El Secretario General de la Administración de Justicia ha dictado la instrucción 3/10 relativa a los aspectos derivados del nuevo régimen de competencias de los Secretarios Judiciales establecidos por la LO 19/2003.
    Si bien es cierto que va dirigida a los Secretarios, no es menos cierto que nos afecta directamente.
    La misma recoge una serie de instrucciones, alguna de las que entendemos son ilegales y que estudiaremos combatir a través de los recursos correspondientes.
    Otros permiten  con su silencio las ilegalidades, incluso las defienden y reclaman como propias, no lo entendemos, desde Justicia y Progreso combatiremos cualquier actuación de la administración que vaya en contra los intereses del conjunto de nuestro colectivo.


  • aragon

    RESOLUCIÓN de 20 de noviembre de 2008, de la Dirección General de Administración de Justicia, por la que se regula el calendario laboral y la distribución de la jornada y horarios del personal funcionario de Administración de Justicia transferidos a la Comunidad Autónoma de Aragón

  • aragon
    El pasado día 7 de mayo se publicó la RESOLUCIÓN de 4 de mayo de 2009, de la Dirección General de Administración de Justicia, por la que se dispone la publicación de las listas provisionales de admitidos, reservas y excluidos a las bolsas de funcionarios interinos de los Cuerpos Nacionales de Médicos Forenses, Facultativos y Ayudantes de Laboratorio, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial, al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón.
    Se conceden 10 días hábiles para reclamaciones.
  • gobierno_vasco
    En el día de hoy se ha firmado un PREACUERDO DEL IV ACUERDO REGULADOR DE LA EQUIPARACIÓN DEL PERSONAL FUNCIONARIO AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA  COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI CON EL PERSONAL FUNCIONARIO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL VASCA Y DE IMPLANTACIÓN DE LA OFICINA JUDICIAL Y FISCAL ENTRE EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.
    Haremos un estudio en profundidad del contenido del mismo y de las repercusiones que puede tener.
  • oposiciones_lapiz
    En la página web del Ministerio se ha colgado la Orden de 4-5-2020, por la que se corrige la Orden de 15-4-2010 (BOE 30-4-2010), por la que se publicaba la relación de plazas desiertas correspondientes al ámbito de Península y Baleares que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Auxilio  Judicial de la Administración de Justicia, turno libre, convocadas por Orden JUS/3337/2008, de 10 de noviembre.
    Publicación prevista en el BOE: 11-5-2010
    Desde Justicia y Progreso queremos felicitar al Ministeiro por hacerlo de forma que los opositores tengan que presentar una nueva instancia, ya que habrá acabado el plazo de presentación de destinos, cuando podían haberlo publicado antes y permitir así una sola instancia. Debe ser que no conocen la "economía procesal".
    ¿POR QUE NO HICIERON LO MISMO
    CON LAS PLAZAS DEL CONCURSO DE TRASLADO?


  • En el control horario de este mes se nos estableció (a aquellos que tenemos fiesta el día 24 de mayo, segunda pascua) como jornada fija 120 horas y jornada flexible 20 horas.
    Este mismo mes, el 1 de mayo que es festivo ha caido en sábado, por lo que de acuerdo con el calendario laboral se debían descontar 7 horas de la parte flexible, quedando así para realizar 13 horas de flexible frente a las 20 reflejadas.
    Desde Justicia y Progreso, nos pusimos en contacto con el Departament para que solucionaran este, digamos lapsus.Tras varias gestiones, finalmente han reconocido su error.
    Según nuestras informaciones, la Generalitat de oficio habría arreglado esta situación, excepto para los que estamos destinados en la Ciudad de la Justicia de Barcelona y L'Hospitalet, a los que nos obligan a arreglarlo mediante una gestión personal en el control horario, tal y como se indica en la intranet.
    intranet
    Para accede al portal y seguir los pasos que han indicado clika a continuación.
    atri


  • boelogoCGPJnueva_oficina_judicial

    Acuerdo de 22 de abril de 2010, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba el anexo del Reglamento 2/2010, sobre criterios generales de homogeneización de las actuaciones de los servicios comunes procesales.

    ACCEDE AL ANEXO PUBLICADO.

    Esto desarrolla el Acuerdo de 25 de febrero de 2010, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba el Reglamento 2/2010, sobre criterios generales de homogeneización de las actuaciones de los servicios comunes procesales


  • En el BOE se ha publicado la Orden JUS/1145/2010, de 27 de abril, por la que se nombran los Tribunales calificadores del proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales.


  • En Cataluña y para los Juzgados de Guardia de Menores de Barcelona se ha suscrito un acuerdo para regular las compensaciones y cómputos horarios de la guardia de tres días que llevan a cabo.

    No entendemos cual es el motivo, pero los propios firmanentes no han dado publicidad. Desde Justicia y Progreso entendemos que cualquier acuerdo suscrito en las diferentes comunidades debe ser conocido en el resto como posible elemento de mejora.

    ACCEDE AL ACUERDO. (versión en catalán).
  • logoCGPJMINISTERIO_DE_JUSTICIA

    Se ha puesto en marcha una nueva página en la que la Comisión Jurídica Asesora para la implantación de la nueva oficina judicial (organo formado por el Ministerio y el Consejo, compuesto por 4 Magistrados y 4 Secretarios, incluido el que decía que sobraban funcionarios) donde se van dando respuesta a las diferentes consultas que se formulan sobre la implantación de la oficina judicial.
    Desde Justicia y Progreso queremos pensar en la objetividad de las respuestas que vayan dando. Estaremos atentos.


  • opositor3grande

    El Ministerio ha hecho público un curso de formación on-line sobre el nuevo modelo de Organización Judicial. Esta formación es la misma que se impartió de forma presencial en las últimas fechas.
    Desde Justicia y Progreso, al margen de tener ciertas dudas sobre el acierto de los temarios impartidos, valoramos positivamente que de esta forma los compañeros destinados en determinados organos judiciales, como por ejemplo Juzgados y Agrupaciones de Paz tengan acceso a esta formación. Esperamos que a partir de este momento el Ministerio apueste por este tipo de formación para evitar los desplazamientos que a veces nos obligan a realizar si queremos recibir un curso.

    Podéis acceder al curso en el siguiente enlace: http://nojenlinea.justicia.es
    Si queréis tener la información detallada de las condiciones del mismo
  • En el día de hoy, 4 de mayo de 2010, entran en vigor las reformas procesales que hace seis meses fueron publicadas en el Boletín oficial del Estado.
    Tras una larga vacatio legis, hemos podido comprobar, como siempre, que la previsión en las Administraciones brilla por su ausencia. Cursos hechos deprisa y corriendo, sin unos mínimos criterios de rigurosidad; adptaciones de programas informáticos o de modelos que aún no hemos podido ver, es decir, una vez más, improvisación.
    Pero están tranquilos, saben que los funcionarios, esos que muchas veces critican, seguiremos "sacando las castañas del fuego" y nos reciclaremos a base de leer las nuevas leyes según se nos planteen las dudas, adaptando los modelos como buenamente podamos, bordeando la legalidad o porque no decirlo, viendonos obligados a incumplirla para no producir un mayor perjuicia al justiciable.
    Desde Justicia y Progreso hemos elaborado una circular en la que pretendemos dejar meridianamente a quién corresponde realizar los actos de comunicación.

    100504_Sobre_actos_de_comunicacion

    ACCEDE A LA CIRCULAR


  • boe
    En el BOE de hoy se ha publicado la Resolución de 8 de abril de 2010, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se publica el Acuerdo entre el Ministerio de Justicia y las Organizaciones Sindicales Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores y Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia, integrantes de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia.
    Al respecto reiteramos cada uno de los argumentos que dejamos patentes en las cinco circulares que hemos elaborado poniendo en cuestión ciertos aspectos de lo suscrito.



  • En la WEB del Ministerio se ha incluido el siguiente anuncio:

    No habiendo finalizado la baremación de las bolsas de empleo interino convocadas con fecha 11/09/2009, la Gerencia de Órganos Centrales de la Administración de Justicia estima que NO podrán publicarse los listados provisionales de admitidos y excluidos antes del mes de JUNIO de 2010
    En Justicia y Progreso no nos sorprende la incompetencia (pensemos que solo es eso) del Ministerio que es incapaz de formar unas bolsas de interinos que fueron convocadas en el mes de septiembre del año pasado. Suponemos que el Ministerio quiere demostrar que no produce discriminación entre titulares (cuando tarda lo indecible en resolver un concurso de traslado) y los interinos (al constituir unas bolsa de interinos). ¿Cuándo llegará la modernización al Ministerio de Justicia? IMPRESENTABLE.


  • oposiciones_lapizboe

    En el BOE de hoy se han publicado las ofertas de plazas para los opositores aprobados del cuerpo de Auxilio Judicial de las oposiciones convocadas en el 2008.
    ¿Es justo, que igual que ha ocurrido en el concurso, el Ministerio, haya retirado las plazas de las ciudades incluidas en la primera fase de implantación de la nueva oficina judicial?
    Para Justicia y Progreso es intolerable que compañeros aprobados que podrían ser destinados en sus ciudades de origen por esta decisión arbitraria e injusta del Ministerio se vean obligados a tenerse que desplazar (con el consiguiente gasto) a diario a su puesto de trabajo, y eso un mínimo de dos años. Impresentable que esto ocurra y más impresentable que se consienta sin decir nada.

     



  • El Ministro de Justicia ha dado publicidad al nuevo portal de los Secretarios Judiciales, el único cuerpo que parece que va a llevar adelante toda la reforma de la Justicia, los demás parece que no existimos.

    A este nuevo portal se debería poder acceder a través del siguiente enlace:
    http://secretariosjudiciales.justicia.es/ (curiosamente en el momento de elaborar esta noticia, aún no hemos podido conectarnos para ver la maravilla de instrumento de que han dotado a los Secretarios Judiciales)
    Si tenéis interés en ver el video de presentación, en el que algunos de los máximos responsables del Ministerio explican, más bien con poco acierto y mucho bombo y platillo, las supuestas bondades de este portal.
    ACCEDE AL VIDEO.



    Aparte os ponemos el enlace a la respuesta que el Ministro ha dado a un Senador que le ha preguntado por “SOBRE LAS MEDIDAS PREVISTAS POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA APOYAR A LOS SECRETARIOS JUDICIALES EN EL EJERCICIO DE LAS NUEVAS FUNCIONES QUE LES ATRIBUYEN LAS LEYES PROCESALES”, curiosamente el mismo partido político.

  • oposiciones_lapiz
    En la página web del Ministerios se ha hecho pública la Relación Provisional, por ámbitos territoriales, que contiene la valoración de los méritos de la fase de concurso de los aspirantes aprobados en la fase de oposición en las pruebas selectivas para ingreso por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, y que figura en el Anexo del presente Acuerdo.

    Se conceden 10 días hábiles para formular alegaciones.

     



  • oposiciones_lapiz
    En la web del Ministerio se ha colgado la resolución del Ministerio por la que se nombra funcionarios en prácticas a los aspirantes que han superado las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Auxilio Judicial, que figuraban relacionados, por ámbitos territoriales y orden de puntuación, en el Anexo II de la Orden JUS/554/2010, de 25 de febrero (BOE de 10 de marzo).
    Se convoca a los opositores para el inicio del curso el próximo día 26 de abril de 2010.
  • oposiciones_lapiz
    En la página web del Ministerio se ha hecho pública la Relación Definitiva, por ámbitos territoriales, que contiene la valoración de los méritos de la fase de concurso de los aspirantes aprobados en la fase de oposición en las pruebas selectivas para ingreso por el sistema general de acceso promoción interna en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, y que figura en el Anexo I del presente Acuerdo.
    También se informa que mañana se publicarán los listados de aprobados definitiva y la fecha y hora de realización de las pruebas optativas de lengua autonómica y derecho foral.


  • RESOLUCIÓN de 31 de marzo de 2010, de la Dirección General de Administración de Justicia, por la que se aprueba el calendario laboral para el año 2010 del personal funcionario de Administración de Justicia en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón
  • ejis

    En el BOE de hoy se incluye la Resolución de 29 de marzo de 2010, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Galicia, Valencia, Canarias, Andalucía, Navarra y Aragón de Adhesión al Convenio del Esquema Judicial de Interoperabilidad y Seguridad en el ámbito de la Administración de Justicia.

    ACCEDE A LA PUBLICACION DEL CONVENIO EN EL BOE.

    En el mes de diciembre del pasado año, desde Justicia y Progreso dimos publicidad a este proyecto que estaba elaborando el Ministerio en el que se intentaba implicar a todos aquellos que tienen responsabilidad en hacer que la Justicia funcione.

    Entonces dimos nuestra opinión que está plenamente vigente y que os transcribimos a continuación

  • CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN DE EXPERTOS PARA ADAPTAR A LA ESPAÑA ACTUAL LA LEY DE DEMARCACIÓN Y PLANTA JUDICIAL

    • Recomienda la superación del partido judicial como base del nuevo modelo, la extensión de la organización colegiada, la creación de tribunales de base o primer grado, la creación de tribunales de instancia y la atribución de la investigación penal al Ministerio Fiscal.

    El Consejo de Ministros ha tomado conocimiento de las conclusiones y recomendaciones de la Comisión de Expertos para adaptar a la España actual la Ley de Demarcación y Planta Judicial. Esta iniciativa se enmarca también en el ambicioso Plan de Modernización de la Justicia, puesto ya en marcha, que conducirá a la transformación general de esta administración para mejorar definitivamente su servicio al ciudadano.

  • Este organismo, que prestará servicio a la Audiencia Nacional, Tribunal Supremo, Registro Civil Central, así como a sus Fiscalías correspondientes, será posteriormente creado mediante orden ministerial.

    El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que determina el ámbito territorial y material del nuevo Instituto de Medicina Legal, que dará cobertura a los tribunales estatales de justicia, como la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el Registro Civil Central, así como sus Fiscalías correspondientes. El nuevo Instituto de Medicina Legal Estatal, incluido en los planes de modernización de la justicia para los médicos forenses, será creado próximamente mediante orden ministerial.

  • EL AUTOBOMBO DEL MINISTERIO Y SU MARAVILLOSO PLAN FORMATIVO.

    SERÁ PORQUE NO SE LO HAN PREGUNTADO A LOS ASISTENTES.

    EL MAYOR PLAN DE FORMACIÓN EN LA HISTORIA DE LA JUSTICIA INSTRUIRÁ A 14.000 FUNCIONARIOS DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL

    • El proceso, iniciado en febrero, formará a todo el personal de la Administración de Justicia en el nuevo modelo de organización judicial.
    • El plan formativo, con un coste cercano a los tres millones de euros, va dirigido a 4.000 secretarios judiciales y 10.000 funcionarios a través de 1.300 cursos

    El Consejo de Ministros ha adoptado un Acuerdo por el que se ratifica el proceso de formación que está llevando a cabo el Ministerio de Justicia con todo el personal al servicio de la Administración de Justicia para su adaptación al nuevo modelo de organización judicial, tal y como lo contempla el Plan estratégico para la Modernización del sistema de Justicia 2009-2012.

    Se trata del plan de formación más ambicioso y el de mayor magnitud de cuantos se han llevado a cabo en la historia de la Administración de Justicia española.

    Se inició en el mes de febrero y alcanzará aproximadamente a unos catorce mil servidores públicos de la Administración de Justicia, con un coste total estimado cercano a los tres millones de euros. Elaborado por el Ministerio de Justicia en colaboración con el Centro de Estudios Jurídicos, prevé que se impartan conocimientos en Nueva Oficina Judicial y reformas procesales mediante unos 1.300 cursos de formación a lo largo de los meses de marzo y abril.

    El Plan se divide en dos grupos formativos, uno dirigido a las casi cuatro mil personas que integran el Cuerpo de Secretarios Judiciales en España y otro a los cerca de diez mil funcionarios de los cuerpos de Gestores Procesales, Tramitadores Procesales y Auxilio Judicial, que trabajan en aquellas Comunidades Autónomas cuyas competencias corresponde al Ministerio de Justicia: Illes Balears, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Murcia, además de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

  • registro_civil
    Allá por el día 8 de enero, desde Justicia y Progreso anunciamos que el Gobierno había aprobado la "DESJUDICIALIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL". VER INFORMACIÓN.
    Algunos pensaron que tan solo se iba a quitar del control de los Jueces, pero que seguiría vinculada a la Administración de Justicia.
    Nada más lejos de la realidad,esta decisión pone en peligro muchos puestos de personal al servicio de la Administración de Justicia, lo que obviamente va a suponer una "reducción de plantilla" y la consiguiente reordenación de efectivos.
    La curioso de todo esto es que quienes tendrían que moverse, una vez más callan y luego, cuando ya no se pueda hacer nada, empezarán a recoger firmas.

  • oposiciones_lapiz

    Se ha hecho pública en la página del Ministerio una nueva rectificación del Tribunal de Navarra.

    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.

    * Nota: Los opositores del ámbito territorial "Navarra" afectados por esta modificación, y solo ellos, disponen de un plazo de diez dias hábiles para alegaciones.


  • oposiciones_lapiz

    El Ministerio de Justicia va a negociar el próximo día 19 de abril a las 11.00 horas (se ha cambiado y será el día 21) las bases de oposición que vendrían a cumplir con las Ofertas Públicas de Empleo del año 2009 y 2010.

    Os incuimos a continuación las bases de los diferentes cuerpos donde se incluye la totalidad de plazas que se convocarían.

  • El Ministerio ha hecho público un plan de actuación para la reducción de las ejecuciones pendientes en las ciudades piloto donde pretende implatar la nueva oficina judicial. (podría no ser la versión final)

    Curiosidades que desde Justicia y Progreso hemos visto en un rápido análisis son:

    • Se excluye al cuerpo de Auxilio en los mismos.
    • Hay dos documentos, uno para Secretarios y otro para Gestores y Tramitadores.
    • Que la retribución de los Secretarios será el doble que el resto de cuerpos.
    • Que la fecha de puesta en marcha de la primera fase es de tres meses antes de implantación de la nueva oficina, lo que garantiza que en ninguna localidad tendrá efectividad el 4 de mayo.
    • La segunda fase es intemporal, si bien dice que acabará el 31 de diciembre de 2010

    ACCEDE A LOS DOCUMENTOS:

  • generalitat_cat

    Tura sostiene que Catalunya ha resuelto 52 millones de asuntos mediante sistemas informáticos

    Afirma que habrá que hacer "un nuevo esfuerzo" para incrementar esta cifra

    Sra. Consellera, los ordenadores no funcionan solos y los modelos los tenemos que introducir con nuestras manitas, o quizás ¿nos los pondrán para la entrada en vigor de las reformas procesales?
    Quizás si hiciera que los sistemas no se colapsaran, las impresiones salieran antes, el temis no se colgara a cada momento y lograra evitar la ralentización de las 12.00, podríamos sacar más asuntos.
    ordenador


  • MINISTERIO_DE_JUSTICIA
    La Comisión de Expertos que el Ministerio había constituido, concluye su estudio para adaptar a la España actual  la Ley de Demarcación y Planta Judicial. No disponemos del documento que han elaborado, tan solo la información que desde el Ministerio se ha difundido y que os facilitamos.
    ACCEDE A LA NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO.
    En su momento desde nuestra Asociación entendimos la importancia que sobre nuestro futuro podían tener las conclusiones a que llegaran y para ello presentamos en tiempo y forma las alegaciones que ya hicimos públicas.
  • Hoy que se cumple el segundo aniversario de la firma del acuerdo de territorio ministerio en el que los Sindicatos actuaron al margen de los intereses de nuestro colectivo en la desconvocatoria de una larga y dura huelga.
    Ha llegado el momento de dar un salto cualitativo en nuestra Asociación.
    En Justicia y Progreso (tras un año y diez meses de vida) creemos necesario dar un paso adelante en la formación, crecimiento y consolidación de este, vuestro proyecto.
    Así, hemos decidido la creación de esta página web, con mayor y mejor contenido que la que ofrecíamos en el antiguo blog, así conseguimos mejores medios de los que puede facilitar un blog.
    Por ello os invitamos para que a partir de hoy nos sigáis en esta dirección, y si queréis consultar alguno de los antiguos contenidos os dirijais a www.justiciayprogreso.blogspot.com
    Estamos firmemente convencidos que Juntos Podremos construir un proyecto alternativo, que sepa plantar cara a la Administración desde la unión de todo el colectivo, superando las diferencias que algunos han querido generar entre las diferentes CCAA con competencias.
    El camino no será fácil, hay muchos interesados en que ester proyecto no llegue a buen puerto, pero la motivación la tenemos y las ganas de trabajar por este proyecto también.
  • casti_ln
    Se ha publicado en la web del Ministerio la RESOLUCION de la Gerencia Territorial de Justicia de Castilla y León en VALLADOLID de 5 de Abril de 2010, por la que se aprueba DEFINIFIVAMENTE, la BOLSA DE TRABAJO DE INTERINOS, de los Cuerpos de MEDICOS FORENSES, GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA Y AUXILIO JUDICIAL al servicio de la Administración de Justicia, de las provincias de LEON, PALENCIA, SALAMANCA, VALLADOLID Y ZAMORA.
  • oposiciones_lapiz
    En el BOE de ho yse ha publicado la Resolución de 25 de marzo de 2010, de la Dirección General de Modernización de la Administración de Justicia, por la que se aprueba la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales.

    boe
    Se pueden consultar los listado en la página del Ministerio. Debereis tener en cuenta la nota que se ha introducido:

    El plazo de diez días hábiles, para subsanación de defectos, comprende desde los días 6 a 16 de abril, ambos inclusive.

    La subsanación de la causa D: No presentar modelo de instancia normalizado, se hará presentando el modelo 790 "Solicitud de admisión a pruebas selectivas en el cuerpo de Secretarios Judiciales y liquidación de la tasa de derechos de examen", junto con una copia de la primera instancia en la que conste el sello de entrada en la Administración.

    sede_electronica
  • oposiciones_lapiz
    En el BOE de hoy se ha publicado la Oferta de Empleo Público.
    Es de reseñar la referencia que se ha incluido en el mismo donde se dice: "Se autoriza al Ministerio de Justicia la convocatoria de pruebas selectivas para ingreso en los cuerpos que se relacionan en el Anexo III de este real decreto e igualmente podrá convocar las plazas de personal de la Administración de Justicia incluidas en el Anexo I del Real Decreto 248/2009, de 27 de febrero, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2009, que no hayan sido objeto de convocatoria durante el citado año." Lo cual significa que a las plazas de este año, 2030 en total,  habrá que añadirles las 2.883 incluidas en la OPE del 2009.
    boe
  • nueva_oficina_judicial
    Desde Justicia y Progreso hemos tenido acceso a la propuesta que el Ministerio efectua sobre su forma de entender una RPT de cuatro ciudades piloto: Ciudad Real, Logroño, Ceuta, Cáceres.
    No entraremos nuevamente a cuestionar la falta de definición de funciones, tan solo nos fijamos en la propuesta de "reorganización" que efectúa el Ministerio y vemos que en todas la ciudades piloto SOBRA PERSONAL. ¿Cómo es posible que, si hay suscrito un acuerdo donde dice que no reducirán personal, el Ministerio haga esta propuesta? Nos parece algo totalmente intolerable que demuestra la farsa a la que estamos asistiendo.
    PROPUESTA DE RPT DE CIUDAD REAL.
    REORDENACIÓN DE PLANTILLA DE CIUDAD REAL
    PROPUESTA DE RPT DE CACERES.
    REORDENACION DE PLANTILLA DE CACERES
    PROPUESTA DE RPT DE LOGROÑO.
    REORDENACIÓN DE PLANTILLA DE LOGROÑO.
    PROPUESTA DE RPT DE CEUTA.
    REORDENACIÓN DE PLANTILLA DE CEUTA.

  • El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros del día de ayer la Oferta de Empleo Público para este año que en el caso de la Administración de Justicia supone la incorporación de las plazas que no se ofertaron en el 2009.
    Al parecer es la única Administración que no sufre el drástico recorte en la OPE que se ha producido en todos los Ministerios. Desde Justicia y Progreso vemos con preocupación la situación que se está produciendo ya que si bien ahora no se nos limita, es muy posible que en años venideros sí que se produzcan los recortes que ahora no se vienen a aplicar. Además nos gustaría saber si realmente todas las plazas que se quedan vacantes por defunción, excedencia, ascensos, etc.... son realmente incluidas o se "pierden en el camino" puesto que nadie de quién debería hace un control riguroso.
    ACCEDE A LA RESEÑA DEL CONSEJO DE MINISTROS.

  • nueva_oficina_judicial
    Os ponemos a continuación el enlace a un artículo de prensa en el que el Secretario de Gobierno de Murcia que además es miembro de la Comisión Jurídica Asesora para la implantación de la NOJ hace un análisis de la implantación de la Nueva Oficina Judicial.
    El titulo lo dice casi todo: "Nos faltan jueces y sobran funcionarios de justicia. El Estado no puede soportar más un aumento de juzgados con esta estructura"
    Si observáis en el artículo, está haciendo referencia a la TERCERA fase de la NOJ cuando nuestros representantes aún están hablando de la primera.
    Desde Justicia y Progreso creemos que el tren de la reforma nos ha pasado por encima. Algunos se han dado cuenta demasiado tarde y bien poco hacen por evitar que nos chafe a todos.
  • generalitat_cat
    Os incluimos el proyecto de nueva oficina judicial que la Generalitat ha diseñado para Cataluña (como el que el Ministerio ha hecho para su territorio, pero parece que por aquí no habrá ni acuerdo de mínimos).
    Es curioso lo difícil que ha sido poderlo localizar.
    ACCEDE AL PROYECTO. (la versión está en catalán)

  • nueva_oficina_judicial
    El Ministerio de Justicia ha colgado en su web los materiales que está utilizando para impartir los cursos de formación de cara a la implantación de la nueva oficina judicial.
    Creemos que pueden ser de vuestro interés y por ello os facilitamos el enlace.
    Es interesante también echar un vistazo a las ponencias que se han elaborado y que van incluyéndose en la web poco a poco.
    ACCEDE A LA INFORMACIÓN

  • A continuación os hacemos llegar la valoración que desde Justicia y Progreso hemos elaborado al respecto de aquellos aspectos que afectan a las plantillas.


  • nueva_oficina_judicial
    Os incluimos la documentación que ha remitido el Ministerio para la convocatoria de mesa de negociación del próximo día 25 de marzo.
    Es el primer paso y ahora sí, podéis ir viendo por donde "van los tiros" de las RPT en dos de las ciudades de territorio ministerio afectadas por la implantación de la NOJ como son Burgos y Murcia.
    LAS COSAS EMPIEZAN A ACLARARSE.
    ACCEDE AL PROYECTO DE ORGANIZACIÓN DE LA NOJ EN LAS 8 CIUDADES PILOTO.
    ACCEDE A LA RPT DE BURGOS.
  • generalitat_cat
    Un nuevo fallo bloquea el sistema informático en Catalunya.
    Empiezan a ser habituales los fallos informáticos masivos, antes eran pequeños problemas de impresión, se quedaban colgados momentaneamente los ordenadores cuando estabas en medio de actas, etc.
    Ahora ya ni podemos empezar a trabajar, menos mal que siempre hay alternativas para intentar dar un servicio al ciudadano que no tiene la culpa de la incompetencia de nuestros gestores.
    ¿Cuánto deben estar pagando a la empresa encargada del mantenimiento de los programas informáticos?
    ACCEDE A LA NOTICIA EN EL PAIS.
  • cantabria
    La Administración Autonómica ha hecho público un proyecto para la Implantación de la Nueva Oficina Judicial.
    VER PROYECTO.

    Además la Comunidad ha hecho pública la implantación del programa informático Vereda para la teletramitación en los Juzgados. Como veis, en vez de intentar coordinarse y aprovechar los recursos que ya se han desarrollado, cada Comunidad Autóma actúa de forma independiente. Esto no cambia nunca. ¿Por qué no hacen un pacto de estado de la justicia entre las CCAA y el Ministerio?.

  • Recordar que el acuerdo solo afecta a las 8 ciudades piloto de territorio ministerio, pero creemos interesante que tengáis en cuenta las pegas que estamos encontrando en el acuerdo a aquello que algunos han firmado alegremente.



  • Tras la firma del acuerdo con el Ministro de Justicia por los sindicatos representativos a nivel estatal para la implantación de la Nueva Oficina Judicial en las ocho ciudades piloto, desde Justicia y Progreso vamos a realizar una serie de circulares analizando los pormenores del mismo y las consecuencias que pueden producirse para nuestro colectivo y para nuestros futuro profesional.
    A continuación incluimos la valoración inicial.
  • logoCGPJ nueva_oficina_judicial
    En el BOE de hoy se ha publicado el acuerdo de 25 de febrero de 2010, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba el Reglamento 2/2010, sobre criterios generales de homogeneización de las actuaciones de los servicios comunes procesales.
    Un paso más en la implantación de la nueva oficina judicial.
    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.

  • Se ha publicado en el BOE de hoy la Orden JUS/554/2010, de 25 de febrero, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Auxilio Judicial.
    Se abre un plazo de VEINTE DIAS NATURALES para aportar documentación.
    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.

    En la web del Ministerio se ha incluido el siguiente AVISO:
    Se ha advertido ERRATA en el Código Postal de la dirección de remisión de la documentación requerida para el nombramiento de funcionarios en prácticas.
    Donde dice: "28971 Madrid" debe decir: 28071 Madrid".
    PLAZO PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN:El plazo de veinte días naturales para la presentación de la documentación necesaria para el nombramiento de funcionario en prácticas comienza el 11 de marzo y finalizada el treinta de marzo de 2010.
    FECHAS DEL CURSO SELECTIVO: Según informaciones de que disponemos empezaría a finales de abril, sobre el día 26.
  • En la web del Ministerio se han colgado las nuevas relaciones de aprobados con valoración definitiva de la fase de oposición y de concurso de méritos e idioma autonómico, QUE CORRIGEN LAS PUNTUACIONES DE IDIOMA CATALÁN PUBLICADAS EL 26 DE FEBRERO.
    El Tribunal Delegado de Cataluña informa de que ha rectificado de nuevo las notas en el apartado de idioma autonómico por haber observado errores en la relación publicada el viernes, 26 de febrero de 2010.
    ACCEDE A LA INFORMACIÓN.

  • ?ui=2&view=att&th=1271bfcd553b8256&attid=0.1&disp=attd&realattid=ii_1271bfcd553b8256&zw?ui=2&view=att&th=1271bfd1686ddbbf&attid=0.1&disp=attd&realattid=ii_1271bfd1686ddbbf&zw
    En el BOE de hoy se ha publicado el acuerdo de 25 de febrero de 2010, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se dispone que el servicio de guardia de los Juzgados de Instrucción de Madrid pase a prestarse, a partir del día 1 de marzo de 2010, por seis Juzgados de Instrucción en servicio de guardia ordinaria de veinticuatro horas y por un Juzgado de Instrucción constituido en servicio de guardia de enjuiciamiento de faltas.
  • logoCGPJ
    En nuestra asociación hemos tenido conocimiento de dos sentencias que abordan las funciones que cada uno debemos desempeñar en nuestros puestos de trabajo. Las mismas no dejan de ser sorprendentes e indignantes, por ello nos hemos dirigido al CGPJ a fin de que tome cartas en el asunto y afronte dicha situación.
  • junta_andalucia
    En el Boletin Oficial de la Junta de Andalucia del pasado día 24 se ha hecho pública la RESOLUCIÓN de 11 de febrero de 2010, del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se convocan los cursos del Plan de Formación del año 2010, destinados al personal al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía.
    PUBLICACION EN EL BOJA.
  • En la página web del Ministerio se han hecho publica la relación de aprobados con la valoración definitiva de la fase de oposición y del concurso de méritos para ingreso por el sistema general de acceso libre en el cuerpo de Auxilio Judicial, convocado por orden de 10 de noviembre de 2008 (BOE del 20), en la que figura la valoración del conocimiento de la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
  • Donde dije digo, digo Diego.
    Ahora dice que con la reducción de la Oferta de Empleo Público será suficiente.
    Si al final ponen más Jueces, más Fiscales, más Secretarios, obviamente nos tocan menos funcionarios. ¿Quién acaba pagando los platos rotos? Los de siempre, más jefes y menos soldados.
    Cadena Ser
    El Mundo.
    La Sexta Noticias.

  • Ya nos pareció ridículo el incremento de nuestros salarios que pactaron los sindicatos para los próximos años y no nos creíamos la prometida "clausula de revisión salarial" que decían haber conseguido. Por más que la leíamos y releíamos, no encontramos la garantía de que no íbamos a continuar perdiendo poder adquisitivo.
    Ahora, se anuncia una nueva vuelta de tuerca al colectivo de trabajadores siempre vilipendiado, los funcionarios. Vemos que para recuperar el dinero que han "dejado" a los bancos para que salgan de la crisis, solamente se piensa en congelar nuestros sueldos hasta el 2013, y además empiezan a indicar que incluso pueden ser reducidos.
    Desde Justicia y Progreso cuestionamos el acuerdo suscrito en su momento y ahora empiezan a concretarse todos nuestros temores y peores augurios.
    Si queréis ver las noticias que han recogido los medios de comucación os incluimos unos enlaces en forma de resumen.
    TVE.
    20 minutos.
    Expansión.
    Europa Press.
    La Vanguardia
    El Pais.
    ¿Por qué no empiezan a reducir subvenciones que se otorgan graciosamentes a fundaciones de partidos políticos y otras instituciones del ámbito laboral? ¿Por qué no se replantean si son necesarios tantos parlamentarios estatales y autonómicos?
    Quizás así, también se reduzca el déficit público.

  • Una vez más tenemos que acudir a un acto de difícil explicación.
    Los Jueces acuerdan que ellos son los que ostentan el derecho preferente a ocupar las plazas de parking.
    No atienden a razones como puedan ser la limitación por minusvalia de funcionarios que acuden a los Juzgados a diario, la lejanía de sus puestos de trabajo, el estar en servicio de guardia, etc.., no, o eres Juez o Secretario o no te asiste derecho a ocupar plaza.
    Este no es un hecho puntual, se repite a lo largo y ancho de nuestro país, con unas y otras administraciones, todas consienten estos privilegios.
    La verdadera reforma de la Justicia se producirá cuando alguien se atreva a recordarles que todos somos iguales ante la Ley y que por ostentar un cargo no tienes determinados privilegios sobre el resto de mortales.
    NOTA DE PRENSA.
  • Alguno se ha propuesto dejarnos sin trabajo.
    Primero nos impusieron unas tasas para "evitar determinados recursos" y, más concretamente, en el caso de los funcionarios para que nos pensaramos dos veces las cosas.
    Después dijeron que nos van a quitar el Registro Civil (no sabemos si solamente a los Jueces o a la Administración de Justicia).
    Por último en el Consejo de Ministros del pasado viernes día 19 de febrero el Ministro de Justicia ha presentado un informe sobre tres anteproyectos de ley: el de Mediación, el de reforma de la Ley de Arbitraje y de Regulación del Arbitraje institucional de la Administración General del Estado, y el de la Ley Orgánica, complementaria de los dos anteriores, por la que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial para adaptar las competencias de los juzgados y tribunales en estas materias.
    La idea, han dicho, es que "los ciudadanos no tengan que pasar por tribunales para resolver sus desavenencias y que existan fórmulas complementarias que les aporten soluciones sin tener que pasar por los juzgados".
    ¿No estarán empezando a privatizar la justicia y no nos estamos enterando?
    ACCESO A LA RESEÑA DEL CONSEJO DE MINISTROS.
  • canarias
    En el Boletin Oficial de Canarias se ha publicado la Resolución de 11 de febrero de 2010, por la que se aprueban las listas provisionales de admitidos y excluidos de los Cuerpos de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia en Canarias.
  • navarra

    Se ha abierto el plazo de presentación de instancias para interinos en la Comunidad Foral de Navarra.

    Si estás interesado recuerda que el plazo de presentación de instancias va desde el día 13 de febrero al 27 del mismo mes.
    ACCEDE A TODA LA INFORMACIÓN.
    Aquellos que no hayáis tenido nunca ningún contacto con la Administración  de Justicia, pensamos que puede interesaros los enlaces con los contenidos de los cursos para los diferentes cuerpos.

  • canarias

    Publicada en el Boletin Oficial de Canarias la Resolución de 28 de julio de 2009, por la que se convoca proceso selectivo para la constitución de listas de reserva de los Cuerpos de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia en Canarias.

    CONVOCATORIA.


  • canarias

    Publicada en el Boletin Oficial de Canarias la ORDEN de 20 de mayo de 2009, por la que se regula la selección, el nombramiento y cese de los funcionarios interinos de los Cuerpos de Médicos Forenses, gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y auxilio judicial al servicio de la Administración de Justicia en Canarias.

     


  • boe
    En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/219/2010, de 2 de febrero, por la que se publica la relación de aspirantes que han superado las pruebas selectivas, por el sistema general de acceso libre, al Cuerpo de Secretarios Judiciales, convocadas por Orden JUS/2099/2008, de 10 de julio.
    Se abre un plazo de veinte días naturales para remitir la documentación establecida.
  • El pasado día 29 de enero se reunieron las CCAA con competencias y llegaron a una serie de acuerdos que como siempre pueden afectar a nuestro futuro si el Ministerio accede a sus deseos.
    Curiosamente ahora introducen el término "sin menoscabo del carácter nacional de los cuerpos". Al menos las CCAA mencionan la necesidad de mantenerlo a diferencia de algunos sindicatos a los que le parece cuanto menos que innobrable el término en toda su extensión.
    Parece que las comunidades pretenden "homologar los perjuicios" y empeorar nuestras condiciones de trabajo.
  • boe
    En el BOE de hoy se ha publicado la Resolución de 26 de enero de 2010, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se hace público el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración del Estado.
    Ha salido la letra Jdurante todo el 2010.

  • Cuando en el 2007 se nos informó que por fin cobraríamos en la paga extra, la totalidad de lo que percibíamos en las pagas ordinarias, quedamos gratamente sorprendidos. Por fin se había hecho justicia.
    Ahora llegado el momento de ver su concreción nos encontramos con que el Ministerio no abona la cuantía total que como complemento asimilado al especifico nos abona mensualmente, contrariamente a lo pactado y los Sindicatos no denuncian, ni dicen ni pio.
    Desde Justicia y Progreso denunciamos esta situación que perjudica a los funcionarios de Justicia.


  • EL Ministerio ha convocado a los Sindicatos a una reunión el próximo día 10 de marzo a las 9.30. A diferencia de otras la realizan con mucho tiempo, así nuestros representantes podrán informarnos de las propuestas que llevarán a la mesa. ¿O quizás estén centrados en otros temas más importantes?

  • El Ministerio ha hecho publico el calendario de impartición de los cursos de formación, de toda la provincia de Ciudad Real a todas luces insuficiente visto el calado de la reforma que pretenden implantarnos.
    Una vez más, el peso de la reforma recaerá sobre nosotros. Nos exigirá un plus de esfuerzo, como si no hiciéramos suficiente día a día, para seguir tramitando todo lo que tenemos acumulado y aprender lo que nos viene de nuevo. ¿Y TÚ VAS A FORMAR PARTE DE ESTO? CUMPLE TU HORARIO Y NO REGALES TU TIEMPO A LA ADMINISTRACIÓN, después nadie te lo agradecerá.
    Desde Justicia y Progreso queremos denunciar la situación que se está generando con la Nueva Oficina Judicial. Te invitamos a leer nuestra circular.


  • En Justicia y Progreso hemos detectado que a pesar del compromiso de la Generalitat de abonar la totalidad del complemento específico de la paga extra, en la paga de diciembre no se ha hecho efectivo. Se han olvidado de pagar una parte del complemento específico transitorio y la totalidad de la millora adicional A continuación os incluimos una circular que os puede aclarar como se ha generado esta situación.


  • El viernes aprobó el Consejo de Ministros una serie de medidas que nos afectan a todos muy directamente.
    La anunciada de pasar la edad de jubilación forzosa de 65 a 67 años.
    Que según establecen afectarán a los actuales pensionistas y, sólo moderadamente, a los trabajadores más veteranos. Se aplicarán a través de periodos transitorios suficientes para garantizar la adaptación e incrementarán la equidad interna del sistema, con una mayor correlación entre cotizaciones y prestaciones. Además, buscan el consenso parlamentario (Pacto de Toledo) y en el diálogo social (empresarios y sindicatos).
    VER REFERENCIA CONSEJO DE MINISTROS.

    (CLIKA SOBRE LA IMAGEN PARA LEER LA CIRCULAR)
    Pero si importante es para nuestras futuras pensiones este acuerdo, no lo es menos, y ésta de manera inmediata, el ACUERDO por el que se aprueba el Plan de acción inmediata 2010 y el Plan de austeridad de la Administración General del Estado 2011-2013por lo que puede afectar a oposiciones, reducciones de  plantillas encubiertas, reducción de gasto, etc...
  • El Ministerio ha hecho pública la lista de plazas que en su territoriopiensa ofertar a los opositores del cuerpo de Tramitación Promoción Interna.
    La intención de hacer la publicaciónde las mismas en el Boletín Oficial del Estado es el 11 de febrero de 2010.
    ACCEDE A LAS PLAZAS. LISTADO MODIFICADO.

  • generalitat_cat
    Después de habernos tenido que acostumbrar a las vicisitudes de este portal de funcionarios. El día 26 de abril será sustituido por otro cuyo funcionamiento desconocemos. Seguramente y una vez más los de Justicia deberemos "adaptarnos" a lo que diseñe la Administración para el resto de funcionarios de la Generalitat pero que en muchos casos no es oporativo para todos nosotros.
    Si estas interasado por el calendario de implantación: clika aquí.

  • En la web del Ministerio se ha incluido la Orden de 26 de enero de 2010, por la que se nombran funcionarios en prácticas a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para ingreso por el sistema general de acceso promoción interna en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, convocadas por Orden JUS/3339/2008 de 10 de noviembre.
    La fecha de incorporación es el 1 de febrero y los lugares del total de CCAA se incluyen en la orden.

  • andalucia
    El pasado día 20 de enero se publicó en el BOJA la  RESOLUCIÓN de 30 de diciembre de 2009, del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación del Instituto Andaluz de Administración Pública para 2010.
    ACCEDE A LA RESOLUCION.
  • nueva_oficina_judicial
    Os incluimos a continuación el tercer borrador que el Ministerio ha elaborado del proyecto de orden por la que se determina la estructura y se aprueban las relaciones de puesto de trabajo en las oficinas judiciales y de las Secretarias de Gobierno incluidas en la primera fase del plan del Ministerio de Justicia para la implantación de la nueva oficina judicial.
    ACCEDE AL DOCUMENTO.
  • Esta Asociación nace tras lo acontecido en la huelga de 60 días que se llevó a cabo en el territorio Ministerio allá por los meses de febrero, marzo y abril de 2008.
    En aquellos momentos se produjeron unos hechos del todo intolerables por el conjunto de trabajadores de la Administración de Justicia.
    En primer lugar la desconvocatoria de Huelga que llevó a cabo ugt y después la firma del acuerdo por ese mismo sindicato y ccoo, sin esperar al resultado del referendum al que se habían comprometido con el conjunto de los trabajadores.
    Ahora se ha consumado un hecho más, el cese fulminante del que fué la cabeza visible de ugt-justicia durante todo el proceso y la de sus compañeros más cercanos.
    Si estáis interesados en conocer los motivos ,os incluimos a continuación la carta de despedida de Joaquin Vela Manzano que ha mandado a sus compañeros. Valoramos muy positivamente su deseo de  implicarse en el proyecto de nuestra Asociación

  • En el Diario Oficial de Galicia se han publicado las siguientes Ordenes:
    • Orden de 19 de enero de 2010 por la que se determina el importe del complemento autonómico transitorio del personal al servicio de la Administración de justicia. ACCEDE
    • Orden de 19 de enero de 2010 por la que se establece el complemento específico del personal al servicio de la Administración de justicia destinado en el Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga). ACCEDE
    ATENCIÓN:
    A simple vista podría parecer una publicación para dar cobertura únicamente al pago del complemento especifico transitorio en Galicia. Pero nada más alejado de la realidad, además de establecer claramente las cuantías a percibir, se establece la cantidad complementaria que deberá tenerse en cuenta para el cálculo de las retribuciones complementarias que deberá abonar la MUGEJU a partir del septimo mes de ILT y que hasta ahora viene reduciendo con una interpretación torticera que produce un menoscabo económico para todos nosotros. A diferencia de los compañeros de Galicia y algunos compañeros destinados en Institutos de Medicina Legal del Territorio Ministerio, el resto seguimos con el mismo problema.
    Desde Justicia y Progreso creemos que la situación es intolerable. Se siguen produciendo discriminaciones entre territorios, en vez de exigir soluciones generales, se permiten parches parciales.

  • navarra
    En el Boletín Oficial de Navarra de ayer día 22 se ha publicado la ORDEN FORAL 985/2009, de 28 de diciembre, del Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se establecen las normas de gestión del personal temporal para ocupar plazas al servicio de la Administración de Justicia en Navarra.
    ACCEDE AL CONTENIDO.
  • CURIOSIDADES APARECIDAS EN

    Hoy se hace pública la adjudicación definitiva del contrato de un servicio de alquiler de vehículos conconductor en el ámbito de la Gerencia Territorial de Órganos Centrales de la Administración de Justicia.
    Suponemos que son para trasladar a Magistrados y Fiscales del Supremo y Audiencia Nacional (lo que antes hacían los compañeros del Parque Movil).
    El costo de la adjudicación asciende a casi 1 MILLON DE EUROS.

  • boe

    Orden JUS/55/2010, de 19 de enero, de corrección de errores de la Orden JUS/3636/2009, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales.
    ACCEDE A LA PUBLICACIÓN.

  • boe

    En el BOE se ha publicado el nombramiento de los Secretarios de Gobierno (la cabeza visible del Ministerio en los territorios de CCAA) que lo son por el sistema de "libre designación". Esto es un ejemplo de la forma en que se eligen a las personas para determinados "altos cargos". Algunos de ellos son renovados, otros de nuevo nombramiento (alguno ilustre representante de Secretarios Judiciales), pero todos "a dedo".
    En concreto han sido designados los de: Audiencia Nacional, Aragón, Cataluña, Castilla y Leon, Extramadura, Asturias, Comunidad Valenciana, Murcia, Cantabria, Illas Balears y Ceuta.

  • La Junta de Personal de Ciudad Real, de la que es Presidente el que ejerce el mismo cargo en esta Asociación, ha denunciado ante los medios de comunicación la situación intolerable que sufren a diario los compañeros de Tomelloso.  Desde Justicia y Progreso nos solidarizamos con los compañeros que están en esos órganos judiciales.
    A continuación os incluimos acceso a:
  • El Ministerio ha hecho pública una oferta para seleccionar formadores de los cuerpos de Secretarios, Gestores, Tramitadores y Auxilio.
    Como podréis comprobar la propia convocatoria es intolerable por varios motivos que os pasamos a concretar en la circular que desde Justicia y Progreso hemos elaborado.
    (Para ver la circular clika en la imagen).
    ACCESO A LA CONVOCATORIA DE SECRETARIOS.
  • Os incluimos la segunda versión del proyecto de orden por la que se determina la estructura y se aprueban las relaciones de puesto de trabajo en las oficinas judiciales y de las Secretarias de Gobierno incluidas en la primera fase del plan del Ministerio de Justicia para la implantación de la nueva oficina judicial. Este borrador ha sido entregado para su negociación el próximo día 18 de enero.
    BORRADOR ENVIADO.

  • La Gerencia de Órganos Centrales de la Administración de Justicia informa de que continúa con el proceso de baremación de las bolsas de empleo interino convocadas con fecha 11/09/2009, estimando queNO podrán publicarse los listados provisionales de admitidos y excluidos con anterioridad al 1 de mayo de 2010.


  • Se ha publicado en el Boletin Oficial de la Comunidad de Madrid, la Orden de 11 de diciembre de 2009, mediante la que se establece el procedimiento de nombramiento de funcionarios interinos de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial al servicio de la Administración de Justicia y se convocan las correspondientes bolsas de selección de personal interino.
    Se establece un plazo de 20 días hábiles desde el día 13, para presentar la  instancia y documentación.
  • Con un ligero retraso en el compromiso adquirido, se han convocado las oposiciones al cuerpo de Secretarios mediante publicación en el BOE de la Orden JUS/3636/2009, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna.
    ACCEDE A LA CONVOCATORIA.
  • El Consejo de Ministros del pasado día 30, aprobó un Real Decreto por el que se determinan los puestos tipo adscritos al Cuerpo de Secretarios Judiciales, relativos al complemento general del puesto, la asignación inicial del complemento específico y las retribuciones por sustituciones que impliquen el desempeño conjunto de otra función.
    Os recomendamos que leáis la reseña incluida en la web de La Moncloa, donde explica la nada despreciable cuantía de 5,5 millones de euros en que se incrementarán las retribuciones de los Secretarios. ACCESO A LA WEB DE MONCLOA.
    También es interesante que veáis el documento que habría sido aprobado y que hasta este momento sigue siendo un gran secreto. DOCUMENTO APROBADO.

    OPOSICIONES DE SECRETARIOS.
    Por último habéis podido comprobar que las oposiciones de Secretarios no han sido convocadas antes de final de año como parece que se había comprometido el Ministerio. Igual las convocan en el mes de enero con fecha de convocatoria de diciembre.

  • BOE 24/12/2009
    • Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010. ACCEDE.

    BOE 29/12/2009
    • Real Decreto 2005/2009, de 23 de diciembre, sobre revalorización y complementos de pensiones de Clases Pasivas para el año 2010. ACCEDE.
    • Correcciónde errores de la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010. ACCEDE.

    BOE 31/12/2009
    • Ley 27/2009, de 30 de diciembre, de medidas urgentes para el mantenimiento y el fomento del empleo y la protección de las personas desempleadas. ACCEDE.
    • Real Decreto 2030/2009, de 30 de diciembre, por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional para 2010. ACCEDE
    • Orden TIN/3518/2009, de 29 de diciembre, por la que se crea el registro electrónico de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social para la presentación de escritos, solicitudes y comunicaciones y se establecen criterios generales para su aplicación a determinados procedimientos.ACCEDE
  • En el día de hoy se ha publicado la especializacíón de:

    • Sección Vigésimo Segunda de la Audiencia Provincial de Barcelona el conocimiento con carácter exclusivo de los asuntos referentes a Violencia sobre la Mujer, conjuntamente con la sección Vigésima de la misma Audiencia, ya especializada en el conocimiento de la misma materia. Publicación en el BOE.
    • Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Teruel el conocimiento con carácter exclusivo de los asuntos relativos a la Violencia sobre la Mujer y se dispone el cese del conocimiento de dicha materia, con el mismo carácter de exclusividad, por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de la misma sede. Publicación en el BOE.
    • Juzgado de lo Mercantil número 3 de Alicante, con sede en esta ciudad y constituido desde la fecha de su entrada en funcionamiento en Elche, conocerá únicamente de los asuntos de su competencia mercantil correspondientes a los partidos judiciales de Elche, Orihuela y Torrevieja. Publicación en el BOE.
  • Hace algunos días se entregó a los Sindicatos un borrador de Orden de creación de Servicios Procesales, que a pesar del nombre engañoso no son otra cosa que las Relaciones de Puestos de Trabajo de las ciudades piloto. Desde Justicia y Progreso hemos hecho una lectura pormenorizada y del que hacemos la siguiente valoración inicial:

    (clika sobre la imagen para ver la circular)
  • Hace algunas fechas el Ministerio de Justicia puso en marcha una comisión institucional de personas expertas que deberá determinar, estudiar y proponer los elementos esenciales para la elaboración de una nueva Ley de Planta y Demarcación Judicial.
    Desde Justicia y Progreso compartimos con el Ministerio la importancia de este proyecto y nos hemos hecho eco de la consulta pública que se abrió.
    A tal fin hemos presentado las alegaciones que a continuación os incluimos.
    ALEGACIONES PRESENTADAS POR JUSTICIA y PROGRESO.
    ACCESO A LA WEB DEL MINISTERIO.

  • En el Boletin Oficial de la Junta de Andalucia se ha hecho pública la convocatoria de ayudas de acción social mediante RESOLUCIÓN de 3 de diciembre de 2009, de la Dirección General de Oficina Judicial, Justicia Juvenil y Cooperación, para el personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
    El plazo de presentación es hasta el día 22 de enero de 2010, excepto la ayuda por defunción que se podrá solicitar en el plazo máximo de seis meses a partir de la fecha del fallecimiento.
    En la resolución publicada se incluyen las diferentes instancias.
    RESOLUCIÓN PUBLICADA EN EL BOJA.

  • Se han hecho publica las Listas Definitivasde las Bolsas de Trabajo de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, Auxilio Judicial, Médicos Forenses y Ayudantes de Laboratorio convocadas por la Gerencia Territorial de Murcia con fecha 29 de junio de 2009.
    ACCESO WEB MINISTERIO.

  • En el BOE de hoy se ha hecho pública la Orden JUS/3427/2009, de 4 de diciembre, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de promoción interna, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.
    Asimismo se abre un plazo de 20 días para presentar la documentación que establecen las bases.
    ACCESO AL BOE.
  • Se han hecho públicos los listados de personas que conformaran la bolsa de interinos que se pondrá en funcionamiento el próximo día 21 de diciembre tanto de Barcelona como de Madrid.
    Acceso a la Web del Ministerio bolsa de Barcelona.
    Acceso a la Web del Ministerio bolsa de Madrid.
    PD: queremos felicitar a los que han conformado los listados de Madrid ya que los han hecho tan "pesados" que hace dificil la gestión de los mismos. ¿Y así quieren modernizar la justicia?

  • Desde Justicia y Progreso hemos leido con interés un artículo publicado en el blog de Justicia Zamora sobre el proyecto que había presentado el Ministerio para negociar con los Sindicatos (aunque dudamos que el verbo negociar sea el adecuado) el pasado día 11.
    Creemos que puede ser interesante una lectura para hacerse una idea de lo que nos viene encima.
    ENLACE AL BLOG JUSTICIA ZAMORA.

  • Atención el Tribunal ha publicado una rectificación de los criterios de corrección.
    NUEVO ACUERDO DEL TRIBUNAL.

    Además podéis: CONSULTAR LA NOTA.

    Se ha colgado en la web del Ministerio el acuerdo del Tribunal Calificador Único de PROMOCIÓN INTERNA, por el que se hacen públicos los criterios de baremación de los méritos de la fase de concurso del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
    ACUERDO DEL TRIBUNAL.

  • El Ministerio ha resuelto las peticiones de comisión de servicio para órganos de nueva creación.
    Si estáis interesados en saber si os la han concedido no dudéis en contactar con nosotros a través del medio que os parezca y os facilitaremos el resultado.


  • El Ministerio contesta al requerimiento formulado por Justicia y Progreso y se compromete a incluir en la nómina de diciembre el cuarto punto que algunos destinos no cobraban por especial dificultad.
    Sobre los atrasos dicen estar estudiándolo.
    ¿Y los que están gestionados por las CCAA? No sabe, no contesta.

    (si quieres ver el contenido clika encima de la imagen)
  • Se han hecho públicas la oferta de plazas en comisión de servicio para las provincia de Cádiz y Granada.
    El plazo de presentación de instancias en Cádiz va desde el 10 al 16 de diciembre.
    El plazo de presentación de instancias en Granada va desde el 2 a 15 de diciembre.
    Para más información consultar las:
    BASES DE CADIZ
    BASES DE GRANADA
    Como habéis observado cada Delegación Territorial da publicidad cuando le parece y establece el plazo que se les ocurre. ¿Cómo podemos pretender coordinar a las CCAA con competencias si dentro de la misma comunidad autónoma cada provincia actúa de forma independiente?

  • Es el llamado EJIS.
    Este nuevo sistema se está suscribiendo en el día de hoy por las CCAA con competencias en la Administración de Justicia.
    Este sistema debería ser aquel que nos haga superar la situación actual de actuación totalmente descoordinada entre los diferentes territorios de la Administración de Justicia. Algo que por otro lado, desde Justicia y Progreso pensamos, debería existir desde hace mucho tiempo y así podríamos evitar casos de tan triste recuerdo. Tampoco entendemos que con los traspasos de competencias, las Administraciones Autonómicas y el Ministerio no hayan sido capaces de actuar como un verdadero Estado, poniendo en común programas informáticos y aprovechando los pocos recursos de los que siempre nos quejamos. Así cada comunidad ha tenido su propio programa de tramitación procesal, siendo incompatibles entre ellos.
    Veremos si funciona.
    En Justicia y Progreso, esperamos que a los funcionarios no nos suponga duplicar esfuerzos y que de una vez por todas todas las Administraciones se impliquen en hacer que la Justicia funcione de forma uniforme en todo el Estado.
    Acceso a la información publicada por el Ministerio.

  • En la página web del Ministerio se ha incluido el Acuerdo del Tribunal por el que se hace pública la relación de opositores que han superado la fase de oposición, turno PROMOCIÓN INTERNA, y se abre el plazo de presentación de las documentación acreditativa de los méritos a valorar en la fase de concurso.
    Acceso a la web del Ministerio:

  • Publicado en el BOE del día 9 la resolución de 26 de noviembre de 2009, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se establece el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2010, a efectos de cómputo de plazo.
    Acceso a la resolución publicada:

  • Los jueces tildan de “vergüenza” sus retribuciones por guardias.
    Así titula la noticia el diario Expansión para a continuación hacer un amplio resumen de las reivindicaciones retributivas que los Jueces están planteando en la negociación con el Ministerio.
    Quieren ser altos cargos para cobrar sus retribuciones. Quieren ser trabajadores para tener los mismos derechos laborales que el resto de mortales, como por ejemplo en cuestión de vacaciones, licencias, entre otras (como sus permisos son mayores nada dicen), pero cuando viene el momento de tener obligaciones entonces se amparan en la independencia judicial. Si a esto le añadimos la condescendencia tanto del Ministerio como del Consejo, alguien tiene dudas de cómo acabará la negociación.

    Enlace al diario:

     


  • Se ha publicado en el Boletión Oficial de la Junta de Andalucia la resolución por la que se resuelven los beneficiarios de las Ayudas de Acción Social, ejercicio 2008, para el personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
    Podéis acceder a la publicación en: BOJA

    Los listados se encuentran expuestos en los tablones de anuncios del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de las Audiencias Provinciales, de los Decanatos y de las Delegaciones Provinciales
    de la Consejería de Justicia y Administración Pública.
    Así mismo, podrán ser consultados en la web del Empleado Público y a través de la página web de la citada Consejería. Accede al portal Adriano.

     


  • En el BOE se ha publicado la Orden JUS/3289/2009, de 26 de noviembre, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
    Acceder a la información:

  • En la Web del Ministerio se ha hecho público el acuerdo del Tribunal Calificador de Tramitación Procesal y Administrativa, Promoción Interna, por el que se publica la relación definitiva de aprobados, por ámbitos territoriales.
    Acceso a la web del Ministerio:

    esede


  • En Justicia y Progreso nos ha sorprendido el documento que los representantes del Ministerio han entregado en Burgos en la presentación de la implantación de la Nueva Oficina Judicial.
    A continuación os hacemos llegar nuestra valoración.

    (si quieres ver la circular clika en la imagen)


  • Os trasladamos el documento que el Ministerio habría distribuido durante la presentación en Burgos de las reformas que se llevarán a cabo para implantar la nueva oficina judicial.
    Acceso al documento: PRESENTACION NUEVA OFICINA JUDICIAL. (1.5 Mb).

    Debéis saber que esta visita se encuadra en el conjunto de visitas que los representantes del Ministerios van a efectuar a las diferentes ciudades piloto y que son:

    Logroño: 9 de diciembre.
    Palma de Mallorca: 14 de diciembre.
    Melilla: 15 de diciembre.
    Cáceres: 16 de diciembre.
    Murcia: 16 de diciembre.
    Ciudad Real: 17 de diciembre.
    Ceuta: 21 de diciembre.


  • La Xunta de Galicia ha hecho públicos los listados definitivos de las ayudas de acción social mediante publicación en el DOG. (Acceder a la publicación)
    Los podéis consultar, por lo que respecta a hijos y estudios, a través de la web: XUNTA DE GALICIA
    Las ayudas de discapacitados y por celiacos, intolerancia a la lactosa y crohn, son comunicadas directamente a los peticionarios.


  • logo_xunta

    En el Boletin Oficial de Galicia se ha publicado el acuerdo alcanzado con los Sindicatos por el que se establece el pago de unas cuantías en concepto de productividad.
    Para más información: ACUERDO PUBLICADO.


  • En el BOC se ha publicado la Resolucion de 16 de noviembre de 2009, de la Dirección General de Justicia, por la que se convoca a provisión temporal mediante el sistema de comisión de servicios y por petición del interesado, de puestos de trabajo vacantes o sin titular, entre funcionarios de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia.

    Mas información:


  • Se ha abierto el plazo de presentación de instancias para la Bolsa de Interinos de Baleares que se divide en las bolsas de: Mallorca, Menorca y la de Ibiza-Formentera. Acaba el 7 de octubre.

    Para hacer un seguimiento de la convocatoria: ACCESO WEB MINISTERIO.

    Acceso a la instancia: INSTANCIA.


  • Consejo de Gobierno .- Decreto 40/2009, de 7 de mayo, por el que se establecen las Normas de Gestión del Personal Temporal para ocupar plazas al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria.


  • A partir de mañana y hasta el día 30 de septiembre (ambos inclusive) se establece el plazo de presentación de instancias para formar parte de la bolsa de interinos de Órganos Centrales.
    A continuación os incluimos acceso a toda la información necesaria:


  • En el Boletin Oficial de Aragón se ha publicado la RESOLUCIÓN de 12 de noviembre de 2009, de la Dirección General de Administración de Justicia, por la que se establece el procedimiento de selección y nombramiento de funcionarios interinos, para cubrir puestos de los Cuerpos Nacionales de Médicos Forenses, Facultativos y Ayudantes del Laboratorio, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial, al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón.
    Acceso a la orden publicada:


  • El Ministerio ha hecho públicos los listados de ayudas concedidas y denegadas, mediante publicación en su página web.
    También ha hecho públicos los criterios de concesión y las cuantías establecidas en cada una de las ayudas.
    Se concede un plazo de un mes para recurrir en reposición o dos para acudir a la via contencioso-administrativo.
    Resolución por la que se aprueban los listados.


  • Ante las reformas aprobadas en las que, entre otras, nos establecen el pago de determinadas cuantías para poder ejercer la defensa de nuestros derechos laborales por la vía judicial, desde Justicia y Progreso hemos ejercido el derecho de petición presentando un escrito al Ministro de Justicia.
  • En la página web del Ministerio se han hecho públicas las listas Provisionales de las Bolsas de Trabajo de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, Auxilio Judicial, Médicos Forenses y Ayudantes de Laboratorio convocadas de Murcia.

    Se establece un plazo de reclamaciones de 10 días hábiles desde el 23 de noviembre al 3 de diciembre, ambos inclusive.

  • En el día se hoy se ha publicado en el BOE el calendario de fiestas para el año 2010 tanto a nivel nacional como autonómico.
    Véalo en:
  • En la página web del Ministerio se ha hecho púlbico el acuerdo del Tribunal por el que se publican las relaciones de opositores que han superado los ejercicios de la fase de oposición, y se abre el plazo de veinte días para la aportación de la documentación a valorar en la fase de concurso.
    Si quieres la información consiguela en:

  • El Tribunal de Oposiciones del Cuerpo de Tramitación Promoción Interna ha hecho pública el Acuerdo por el que se hace pública la lista definitiva de méritos, el número de orden que se obtendría sumadas todas las fases de la oposición y la convocatoria para el próximo día 24 a la realización de las pruebas de idioma autonómico.

    Es importante que leáis el contenido integro del acuerdo para ver si os afecta la exención del período de prácticas.
    Si quieres la información consiguela en:



  • Hace algunas fechas el Ministerio ha informado De la decisión de acumular las plazas que fueron incluidas en la OPE del 2009 a la 2010.

    Desde Justicia y Progreso entendemos que una vez más se vulnera la legalidad y la mayoría asisten impasibles, nosotros NO NOS CONFORMAMOS Y LO DENUNCIAMOS.

    (clika sobre la imagen para descargas la circular)


  • En el día de hoy se ha hecho pública la RESOLUCION de fecha 17/11/2009 de la Gerencia Territorial de Justicia de Castilla y León en VALLADOLID, por la que se aprueba PROVISIONALMENTE la BOLSA DE TRABAJO DE INTERINOS, de los Cuerpos de MEDICOS FORENSES, GESTION PROCESAL Y ADMTVA, TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMTVA Y AUXILIO JUDICIAL al servicio de la Administración de Justicia, de las provincias de LEON, PALENCIA, SALAMANCA, VALLADOLID Y ZAMORA.

    Para acceder a la información clika a continuación: BOLSA INTERINOS.


  • En Galiciase ha hecho pública, a través del DOGA, la oferta de plazas de órganos de nueva creación para ser cubiertas en comisión de servicio.
    El plazo de presentación de instancias es de cinco días hábiles contados desde hoy mismo (inclusive)
    Condiciones e instancia publicadas.

    En Cataluñase ha hecho pública, a través de intranet, la oferta de un número de plazas limitado (no la totalidad) para la cobertura de órganos de nueva creación en comisión de servicio.
    El plazo acaba mañana día 18.
    Convocatoria.
    Instancia.


  • Desde Justicia y Progreso, en fecha 7 de agosto, remitimos al Ministerio de Justicia una serie de alegaciones que entendíamos debían tenerse en cuenta en el Plan Estratégico que en ese momento se estaba elaborando.
    Ahora, 3 meses después, nos responde el Secretario General del Ministerio de Justicia en una escueta comunicación que podría entenderse como mera cortesía si no fuera por el compromiso de que el régimen de sustituciones que se iba a establecer, que desde JyP intuímos como disminuciones encubiertas de plantillas, no supondrá un reducción del Capitulo I de PGE (el destinado al pago de personal). Veremos como se materializa este compromiso.
    Es una pena que este compromiso tan solo afecte a Territorio Ministerio.

    Documentos adjuntos:

  • El pasado día 11 de noviembre se publicó la convocatoria de ayudas de acción social para los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia con destino en Cantabria.
    Posteriormente, el día 12, se ha publicado en el Boletin Oficial de la Comunidad Autónoma de Cantabria la rectificación de las bases de la acción social y la inclusión de los modelos de solicitud.

  • Por si a alguien aún le queda alguna sobre las "supuestas bondades" del acuerdo firmado por las Centrales Sindicales el pasado 28 de octubre, esperamos que esta circular aclare algunas dudas que quienes deberían resolverlas no han hecho o no han querido hacer.


  • Esta información ha sido extraida del diario el economista:
    Asimismo, explicó Caamaño, se ha insistido en la necesidad de transferir la gestión del personal al servicio de la Administración de Justicia a las comunidades autónomas, tal y como está previsto en los nuevos Estatutos de autonomía, con el objetivo de "poder reordenar con mayor facilidad los recursos humanos"
    Enlace a la noticia
    Por si alguien no lo tenía claro. ¿Merece algún comentario más?


  • En el BOE se ha publicado la Orden JUS/30 00/2009, de 29 de octubre, por la que se crea y regula el Registro Electrónico del Ministerio de Justicia.
  • En el Boletín Oficial del Estado se han publicado las reformas procesales necesarias para la implantación de la nueva oficina judicial.
    La Ley Orgánica del Poder Judicial entra en vigor mañana mismo y por tanto los efectos perniciosos de la reforma del artículo 521 ya son aplicables.
    Acaso esta reforma ¿beneficiará al servicio público?, alguien cree que el ciudadano recibirá un mejor servicio, desde Justicia y Progreso estamos convencidos de que NO.
    Con esta reforma los funcionarios quedamos vendidos a las Comunidades Autónomas, presagio de lo que puede venir después, y por mucha reforma de Reglamentos que se haga la pérdida es irreparable. En Justicia y Progreso creemos que habría que haberse luchado por exigir la modificación de la LOPJ en los términos en que estaba establecida previamente.
    Ahora nos preguntamos, ¿hasta cuando tendremos que esperar para ver materializado el famoso acuerdo y publicada la reforma del Reglamento de Provisión?.

    Puedes acceder a su contenido a continuación:
  • Tres de las centrales sindicales presentes en la mesa de negociación con el Ministerio de Justicia han suscrito un acuerdo para "intentar" reconducir la situación generada tras la reforma del artículo 521 de la LOPJ.
    Hemos perdido en la reforma una de las pocas garantías que teníamos para que no hagan con nosotros lo que quieran las administraciones.
    Por mucho compromiso de reformar ahora el Reglamento, los perjuicios han quedado manifiestos y no se volverá a la situación anterior.
    Desde Justicia y Progreso rechazamos el acuerdo firmado ya que no es de aplicación a todos y cada uno de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.

    (para bajarte la circular clika sobre la imagen)

    Si quieres conocer el acuerdo en su totalidad, clika a continuación: Acuerdo.
  • Como ya sabéis el pasado día 17 desde Justicia y Progreso remitimos escrito al Ministro de Justicia por el que le pedíamos que de inmediato reconociera las cantidades que actualmente no abona y procediera al pago con efectos retroactivos. Todo ello como consecuencia de la Sentencia del Tribunal Supremo que ha restituido la legalidad.
    Muchos de vosotros desconocéis los cambios legales que se produjeron y la aplicación que el Ministerio y la mayoría de las CCAA con competencias venía aplicando.

    Si tenéis interes en conocer el pormenor de los hechos y también ver si estáis afectados por la Sentencia, os recomendamos que leáis la circular que desde Justicia y Progreso hemos elaborado y que os incluimos a continuación.

    Si fueseis de los funcionarios afectados, hemos elaborado un modelo de reclamación individual, por si el Ministerio actúa de la forma acostumbrada. Os incluimos a continuación el modelo en word para rellenarlo en el ordenador e imprimirlo y el mismo modelo en pdf (para imprimir y rellenar a mano).

    Deberéis cumplimentar todos los datos y remitirlo a la sede del Ministerio de Justicia (para los dependientes del mismo) o a la Comunidad Autónoma en la que estéis trabajando.


  • En el día de hoy se ha aprobado en Consejo de Ministros El Plan de Modernización de la Justicia 2010-2012.
    El Ministerio de Justicia ha hecho pública una nota de prensa anunciándolo.
    El mismo se ha desarrollado en dos formatos que se han hecho públicos:
    VALORACIÓN PARA JUSTICIA Y PROGRESO.

    Únicamente entendemos las prisas de su aprobación por la intención del Ministro de "dar respuesta" a las reivindicaciones de las Asociaciones de Jueces que han anunciado la convocatoria de un nuevo día de huelga durante el mes de octubre.

    Pero al margen de las motivaciones que han llevado a esta urgente aprobación, nos ha sorprendido ver en la página 147 (148 del documento en pdf) del Plan Estratégico arriba incluido, la siguiente referencia: El Plan Estratégico es, en definitiva, un instrumento participativo y consensuado, con vocación de sistematicidad, de coherencia y realismo. Sería conveniente que aquellos que lo hayan consensuado lo digan públicamente.

    Desde Justicia y Progreso creemos necesario recordar al Sr. Ministro que la Justicia no se arregla solamente poniendo más Jueces, más Fiscales y más Secretarios,(como propone el Plan Estratégico) también es necesario contar con un número adecuado de "funcionarios de a pie" que deberían crecer en proporción al número de los anteriores.

    Sr. Ministro ¿pretende que asumamos más trabajo del que venimos haciendo en la actualidad?, si es así el Plan fracasará.

     

    Adjuntamos enlace al documento inicialmente entregado a nuestros representantes. Parte 1. Parte 2.



  • Como consecuencia de la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo en la que se restituye la legalidad, desde JyP hemos remitido escrito al Ministro de Justicia para que, sin necesidad de reclamaciones administrativas ni judiciales, se abonan las cantidades que desde el 1 de enero de 2007 no se perciben en determinados destinos.



  • A partir de mañana y hasta el día 30 de septiembre (ambos inclusive) se establece el plazo de presentación de instancias para formar parte de la bolsa de interinos de Órganos Centrales.
    A continuación os incluimos acceso a toda la información necesaria:
    La normativa que regula todo el proceso se encuentra en:
    ORDEN JUS/2296/2005, de 12 de julio, sobre selección, propuesta y nombramiento de funcionarios interinos para cubrir puestos de funcionarios de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. (B.O.E. 16 de julio de 2005) Este enlace se abre en una nueva pantalla
  • En la página web del Ministerio se ha incluido el Acuerdo del Tribunal Calificador Único, por el que se convoca al segundo ejercicio del acceso libre a los opositores aprobados en el primer ejercicio y a los que se relacionan en apartado dos del acuerdo.

    Os ponemos los enlaces a las informaciones:
    Acuerdo de 8 de septiembre.
    Lugares de examen.

    Desde Justicia y Progreso queremos manifestar lo siguiente:
    • Nos congratulamos por los compañeros que han sido incluidos en el acuerdo ahora publicado por el Tribunal.
    • Nos preguntamos si estos compañeros están en igualdad de condiciones que el resto (solo tendrán 10 días para preparar el examen).
    • Nos gustaría que el Tribunal contestara a todos los opositores que han formulado reclamaciones, que nos consta han sido muchos.
    • Nos surge la duda de si los errores no habrán sido más y pensamos que hubiera sido bueno que el Tribunal hubiera revisado la totalidad de los exámenes realizados y no solo de los que han formulado reclamación, como parecen haber llevado a cabo.

  • Ante la Instrucción elaborada por el Secretario General del Ministerio de Justicia a los Secretarios sobre el uso de las aplicaciones informáticas desde Justicia y Progreso creemos necesario dejar las cosas más claras.

  • Os incluimos las alegaciones que desde Justicia y Progreso hemos presentado en el Registro del Ministerio de Justicia al respecto del Plan Estratégico para la modernización del Sistema Justicia.
    Nos ratificamos en las valoraciones que efectuamos en circular de 28 de julio pasado.
    Es necesario que se plante cara a tal cúmulo de despropósitos.

  • En la reunión de mesa de negociación de ayer día 27, el Ministerio hizo entrega a los representantes de los Sindicatos de un documento titulado Plan Estratégico para la Modernización del Sistema de Justicia (curioso nombre).
    Os lo incluimos aquí en dos partes debido al peso del mismo.
    Parte 1. Parte 2.

    Hecha una lectura del mismo vemos una serie de tropelías que denunciamos desde Justicia y Progreso y que a continuación os indicamos.

  •  

    Otro comunicado

    asfdasdf

    a

    sdfasdfasdfsadfasfasdfasdfa

  • El Tribunal ha hecho pública la relación de aprobados del segundo exámen (test y word). Los ha publicado en supágina web.
    Según establece el Tribunal: Los aspirantes que hubieran superado la fase de oposición, disponen de un plazo de veinte días naturales, contados desde el 25 de julio de 2009 hasta el 13 de agosto de 2009, ambos inclusive, para presentar en el Registro General del Ministerio de Justicia, Secretaría de Estado de Justicia, C/ de la Manzana, no 2 , 28015 Madrid, o en la forma establecida en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, toda la documentación acreditativa de los méritos a valorar en la fase de concurso.
  • En la página web del Ministerio se han hecho públicos los listados de aprobados del segundo exámen.
    Conviene recordar que según establece el Tribunal: Los aspirantes que hubieran superado la fase de oposición, disponen de un plazo de veinte días naturales a partir del día siguiente (24 de julio de 2009) a la fecha de publicación del presente Acuerdo, para presentar en el Registro General del Ministerio de Justicia, Plaza Jacinto Benavente, no 3, 28071 Madrid, o en la forma establecida en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, toda la documentación acreditativa, en original o fotocopia compulsada, de los méritos a valorar en la fase de concurso.
  • General / Discapacitados
    Andalucía 77,50 puntos 60,00 puntos
    Canarias 68,00
    puntos 50,00 puntos
    Cataluña 68,25 puntos 50,00 puntos
    C. Valenciana 71,25 puntos 50,00 puntos
    Madrid 67,50 puntos 50,00 puntos
    Navarra 59,25 puntos 50,00 puntos
    País Vasco 78,75 puntos
    Resto Península y B. 67,50 puntos 50,00 puntos
  • Ante las declaraciones del actual Presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional respecto de las causas que motivan que se tiren a la "basura" datos obrantes en expedientes judiciales, desde Justicia y Progreso, y dado el cargo que ostentó en su momento, creemos necesario poner las cosas en su sitio.

  • Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

      Aceptar las cookies del sitio.
    Más Información